Sin duda uno de los que más han contribuido a unir el legado martiano y el desarrollo teórico marxista-leninista en la revolución cubana fue Juan Marinello. Un gigante a la hora de canalizar el desarrollo intelectual revolucionario en la lucha por la definitiva independencia de Cuba.

Había fundado la Institución hispano-cubana de cultura en los años veinte. Perteneció al influyente grupo Minorista, por esos años, colaboró con la revista Avance, de gran significación en la vida cultural, también en los mismos años. Participó en el periódico La Palabra, expresión de las luchas de los trabajadores. Editó la revista Masas, revista de la Liga Antiimperialista de Cuba. También promovió la revista venezolana Libre que combatía la tiranía imperialista de Gómez. Fundó la revista Mediodía, de enorme influencia política. Fundó la revista Mensaje contra Batista. Colaboró con el periódico clandestino comunista La Carta Semanal. Es de suma importancia tener en cuenta la lucha en el campo de las ideas con las numerosas publicaciones en las que participan los revolucionarios cubanos. A veces nuestra visión de la revolución nos hace que la lucha armada llegue a solapar la lucha ideológico-cultural , lucha fundamental para entender el proceso revolucionario. Algo de lo que ya Lenin fue consciente y Gramsci otorgó un papel relevante. En esta clave hemos de entender la labor de Marinello.

La primera obra pictórica del expresionismo que supuso una onda expansiva fue “El Grito”, de Munch. Toda una metáfora de la soledad, la impotencia, la angustia, que genera el individualismo. La culminación de la pintura expresionista será, sin duda, la grandiosa obra de Oswaldo Guayasamín. Una obra que representa la denuncia del holocausto imperialista del siglo XX a través de los alaridos humanos, las sombras de los heraldos negros de la historia universal de la infamia.

Existen excelentes estudios monográficos sobre Guayasamín por parte de Camón Aznar. En 2012 se publicó en Ecuador el libro “Guayasamín::el poder de la pintura”, escrito por Pablo Cuvi.

El pasado mes de febrero, un año más, tuvo lugar una nueva edición de la feria internacional del libro de La Habana. Una muestra de difusión editorial que representa todo un acontecimiento frente a los escaparates de las multinacionales del mundo editorial, controladas por un puñado de dueños del mundo editorial en occidente. Cada año dicho evento es dedicado a un país. Una de las grandes aportaciones es que dicha feria rompe con los amarres del eurocentrismo y el anglocentrismo . Participan expositores de países de todos los continentes y ámbitos idiomáticos.Una experiencia extraordinaria, frente a los barrotes de las transnacionales del libro que nos hacen ver una visión uniformada a través de sus imposiciones editoriales, tal como representan los intereses subordinados al beneficio y los cánones burgueses.

Allá por el año 1970 Juan Cano y Robert Marrast compilaron una serie de textos de Miguel Hernández de poesía y prosa sobre la guerra. Una serie de poemas de juventud, inéditos, que datan de 1930 nos revelan el origen de lo que fuera su obra “Perito en lunas”. Un poema trata de la huerta de su lugar de origen con una visión un tanto sublimada.

De los territorios inextricables de los archivos exhumaron hallazgos de prosa poética de Miguel Hernández quien continúa la senda de Juan Ramón y Gabriel Miró. En dichas prosas se puede percibir la huella neogongorina de retorcidas formas, las cuales demuestran la dimensión del dominio del arte de escribir por parte del poeta de Orihuela, en las más elevadas prácticas de la literatura del siglo XX.

Aparecen textos como testimonio del ejercicio de la crítica literaria como un ensayo sobre “Residencia en la Tierra” de Pablo Neruda. La vitalidad pletórica y telúrica de la citada obra del poeta chileno influirá en la emulsión poética posterior de Miguel Hernández.

 

Existe un libro que escribió Volodia Teitelboim que nos acerca al mundo de las contradicciones en torno a Borges y su grandiosa obra literaria. Borges había escrito en su juventud un manojo de poemas dedicados a la Revolución de Octubre titulado “Himnos Rojos”, inaugura la poesía vanguardista en la década de los años veinte. Estos poemas no forman parte de la edición de sus obras completas por expreso deseo del autor. Borges en su libro “Elogio de la Sombra” nos aporta la lógica de que la sombra, lo no realizado, lo no conocido es lo que cuenta, puede ser lo decisivo. Tal planteamiento puede llevar al idealismo aparentemente es lo que aparece… claro , para Borges no hemos de sucumbir a lo aparente o conjetural, Borges acuñaba esta última palabra… hay que ir más allá de la conjetura, de ahí la fascinación de Borges por lo conjetural.Y si hay que ir más allá de la sombra nos adentramos en el materialismo, que tanto abominaba Borges y que de manera magistral Volodia Teitelboim nos muestra a través del libro “Los dos Borges” la dialéctica idealismo/materialismo en la obra borgiana.

El libro “Desintegración de la cristiandad colonial y liberación” del filósofo Dussel nos muestra la conquista y colonización de América a sangre y a fuego a través de la cruz y la espada. También las resistencias dentro del ámbito eclesiástico a la dominación imperial: desde Montesino y Bartolomé de Las Casas en el siglo XVI a la guerrilla de Camilo Torres , la teología de la liberación, la alianza entre marxistas y cristianos en la Unidad Popular de Allende en Chile…posteriormente tuvieron un gran impacto los asesinatos de Oscar Romero o Ellacuría en El Salvador, auspiciados por la CIA.

Recordemos la extraordinaria película “La Misión” o el libro “Fidel y la religión” del teólogo de la liberación, el dominico brasileño: Frei Betto.

Un catálogo de la pintura de Frida Kahlo nos abre la ventana al mundo sugerente del subconsciente. Su correspondencia con la plástica de Dalí nos lleva a un mundo onírico mucho más terrenal en cuanto que para Frida el sueño forma parte de este mundo. Frente a la extravagancia egocéntrica daliniana, cuando Frida recurre al autorretrato se aleja de cualquier tentativa narcisista , la mirada entraña el dolor humano como nos puede recordar la idea introspectiva y exógena del dolor humano...entra dentro de la dialéctica y la historicidad del dolor . En el cuadro "Las dos Fridas" nos lleva a las profundidades del mundo freudiano , eje a la hora de la preocupación plástica en el campo del psicoanálisis y el marxismo: Freud/Frida, el ámbito turbulento de la sexualidad, de los sentimientos encontrados y confrontados, la vida es de este mundo.

 

Existe un libro muy interesante escrito por el periodista colombiano Hernando Calvo Ospina con el título “Ron Bacardi: la guerra oculta”.

El colonialismo español decidió en el siglo XVIII que Cuba se dedicara al monocultivo del azúcar.

Sin duda uno de los tesoros a rescatar es la revista chilena Araucaria, impulsada por el Partido Comunista de Chile. Tras la desaparición de Pablo Neruda y el asesinato de Víctor Jara, se produce la diáspora, el exilio y la dispersión. Fue un enorme acierto la fundación de Araucaria en 1977.

Significó un aglutinante de dimensiones siderales. Tuvo como colaboradores a Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Julio Cortázar, García Márquez, Marta Harnecker, Patricio Manns, Federico Schopf, Antonio Skármeta y una extensa lista. 

La revista tuvo una enorme influencia en el ámbito intelectual latinoamericano. Tan solo superada por la revista cubana Casa de las Américas, fundada por Haydée Santamaría, revista que mantiene en la actualidad todo el vigor. 

uyl_logo40a.png