Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Elecciones Generales anticipadas para recomponer el bloque de poder del Estado 05-06-2023
- Declaración del CE del PCPE tras elecciones municipales y autonónicas del 28 de mayo y la convocatoria de generales para el 23 de julio 31-05-2023
- El Partido Comunista de los Pueblos de España muestra su solidaridad con el Partido Comunista de Venezuela (PCV) 29-05-2023
- La falaz democracia, sus obscenos pilares y el franquismo sociológico 22-05-2023
- Violencia fascista persigue al grupo musical cubano "Buena Fe" 19-05-2023
DESTACADO


Hacia el fin de la legislatura. Balance
28M - 23J, sólo la movilización de las masas impedirá el secuestro del voto obrero y popular

Declaración del CE del PCPE tras elecciones municipales y autonónicas del 28 de mayo y la convocatoria de generales para el 23 de julio
Se detiene la privatización de la sanidad en Madrid
El feroz proceso de privatización de la sanidad planteado en la comunidad de Madrid (el mayor jamás diseñado en España) ha sido finalmente interrumpido según anunciaba Ignacio González, el presidente madrileño, en rueda de prensa. El consejero de sanidad de la comunidad, Javier Fernández Lasquetty, ha anunciado su dimisión al conocer la decisión de poner fin al proceso que la presión obrera y el escepticismo judicial han conseguido tumbar, aunque en palabras del propio presidente de la comunidad, no queda descartado que se retome en un futuro. El plan privatizador llevaba suspendido cautelarmente desde el pasado mes de septiembre y su abandono coincide con la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de prorrogar esta suspensión.
Esta decisión es precedida de un extenso periodo de constantes luchas, de movilizaciones, huelgas indefinidas y, en general, de muestras unitarias de rechazo a este despiadado ataque contra los derechos fundamentales de los trabajadores. El proceso de privatización entregaría seis hospitales al capital privado y afectaría directamente a más de 5000 trabajadores. Además, más de 1,2 millones de madrileños sufrirían cambios en la gestión de sus problemas de salud y un deterioro notable de los servicios sanitarios, alejándose progresivamente del alcance de la clase obrera.
La decisión aporta un efímero soplo de aire fresco en el brutal y sistemático proceso de privatización de los derechos fundamentales, que desgraciadamente seguirá avanzando detrás de los intereses de la burguesía en la explotación de nuevos mercados. Es necesario tener en cuenta cómo la unidad y la lucha de la clase obrera es el único dique de contención contra estas políticas de privatización que maltratan cruelmente los derechos básicos de los trabajadores en pos del beneficio económico.
César Rodríguez Logares
Fuentes:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/01/27/madrid/1390839012_137715.html
http://www.publico.es/498220/madrid-renuncia-a-la-privatizacion-sanitaria-tras-el-varapalo-del-tsjm
http://www.elmundo.es/madrid/2014/01/27/52e684bb268e3ec3078b456f.html
- Detalles
- Escrito por César Rodríguez Logares
- Categoría: Estado