En muchos municipios del Plà de Lleida se acerca la recogida de la fruta. Años atrás miles de personas venidas otros países se dedicaban a ello. No siempre en las mejores condiciones de trabajo y tampoco en temas de alojamiento.

Ahora, el panorama ha cambiado mucho. En todo el mundo se está en la lucha contra el coronavirus y para esos municipios significa que no podrán llegar los trabajadores y trabajadoras, en algunos casos habituales desde hacía años. Agricultores, sindicatos agrarios y ayuntamientos miran como recoger la fruta. Este sector agrícola , como en el resto de paises de la UE, se adaptó a tener mano de obra barata de migrantes temporales. Cuando no puede llegar esa mano de obra para explotar, por el cierre de fronteras, la cosecha se pudre en el campo al no haber mano de obra esclava.

Todos los sindicatos del ámbito educativo de la CAV realizaron una concentración conjunta frente a la sede central del Gobierno Vasco en Lakua. Y anuncian que en los próximos días prestaran atención a que el retorno presencial en cada centro se lleve a cabo con garantías sanitarias; al tiempo que exigen a educación que acuerde con los sindicatos la planificación de comienzo de curso así como las medidas sanitarias.

Desde hace una semana, tras las medidas anunciadas por el gobierno de Lenin Moreno, Ecuador se moviliza en contra de los recortes y la denominada “ley Humanitaria” que no lo es tanto.

Este lunes amaneció con el llamado de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) a rechazar en las calles las reformas laborales establecidas en la ley, a exigir la derogación del Decreto Ejecutivo 1053, el reintegro de los trabajadores despedidos en el Sector Público, el respeto al presupuesto en las universidades públicas y el fortalecimiento de la seguridad social.

La hipocresía y el cinismo del gobierno del régimen borbónico no tiene límites: nadie se quedará atrás. Los del “sí se puede” tienen más cara que espalda. Tan solo acudir a los asentamientos de quienes recolectan el campo de Huelva.

Comarcas de Huelva, especialmente la zona de Lepe, albergan asentamientos insalubres de trabajadores y trabajadoras inmigrantes. El Apartheid con toda la discriminación racista y xenófoba tiene, sin duda, un carácter de clase. Los trabajadores y trabajadoras inmigrantes se buscan la vida con el sudor de su frente.

Roux Ocefa era un laboratorio farmacéutico fundado en 1935. De los importantes del país, que comercializaba más de 100 productos, tenia 500 trabajadores y trabajadoras, ocho delegaciones regionales y una Fundación para contribuir a la investigación, docencia y divulgación científica. En 2016, entró en concurso de acreedores, suspensiones, despidos y un pasivo de 50 millones de dólares. La plantilla resistió y propusieron la conformación de una cooperativa, pero el sindicato propuso un comprador, que se hizo cargo del laboratorio.

Las compañeras de Residencias de Gipuzkoa retoman su lucha

Tras aplazar su huelga de 243 días para bregar con la crisis sanitaria del coronavirus, las trabajadoras de Residencias de Gipuzkoa retoman sus movilizaciones por sus derechos. Ni un paso atrás!!

Fuente: ELA

Video completo: https://www.eitb.eus/es/noticias/economia/videos/detalle/7246467/video-las-trabajadoras-residencias-gipuzkoa-retoman-sus-protestas/

Y todo lo perderemos, incluso retrocedemos, si no luchamos. De esta crisis sanitaria, convertida ya en un nuevo y gravísimo episodio de la crisis general del sistema capitalista, solo una posición de ofensiva podrá frenar el envite que la patronal, con la gestión de sus respectivos gobiernos de turno, está gestando contra todos nuestros derechos colectivos, individuales, laborales… El capitalismo nunca tuvo rostro humano, hoy lo vemos con claridad. La norma es sacrificio y muerte para el pueblo trabajador, abandono de las personas vulnerables, descarte humano de quienes ya no se les puede extraer plusvalías; todos los medios y medidas para salvar la cuenta de resultados de los patronos, abandono y miseria para quienes todo lo producimos. Este no es un fenómeno aislado, tampoco las respuestas.

CENTRAL SINDICAL RECHAZA LEYES DEL GOBIERNO

Protesta contra la LUC

En  Ecuador contra las reformas laborales 

No habían terminado las protestas contra los recortes en educación y ante las nuevas medidas aprobadas en el parlamento el pasado  viernes,  bajo la denominada Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la Crisis Sanitaria derivada del Covid-19,  se han producido nuevas movilizaciones. Trabajadores y trabajadoras, movimiento estudiantil y otros sectores sociales han salido a la calle contra  los nuevos recortes sociales que  se están implementando  en plena expansión del covid 19.

uyl_logo40a.png