Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Fuera las bases yanquis 23-05-2022
- Unidad obrera y popular por la conquista de nuestros derechos 16-05-2022
- La consulta monarquía o república: maniobra oportunista contra los intereses de la clase obrera 15-05-2022
- Sobre el escándalo Pegasus 10-05-2022
- La crisis general del capitalismo y las guerras. 2° Comunicado guerra de Ucrania 05-04-2022
DESTACADO




Las cartas boca arriba
No hay margen para la menor disidencia. Vivimos en tiempos de guerra y lo que se impone es una unidad cuartelera, monolítica y sin rechistar porque lo que está en juego, ni permite análisis críticos, ni espacio para la denuncia de la manipulación o la duda.
En toda guerra hay un único puesto de mando y a sus decisiones se subordina todo. En el lado en el que vivimos manda la OTAN y lo consulta todo con el Jefe de la otra orilla del Atlántico para definir lo que corresponde hacer en cada momento
Esta es la razón por la que el Presidente del Gobierno de España pasa en horas de enviar armas defensivas a comprometerse con armas ofensivas. Simplemente ha recibido la orden de sus superiores y se pliega a ella porque ese es su primer deber.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz Secretario General del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Nacha Guevara, Daniel Viglietti y Quintín Cabrera
En los años 70 llegaron los vientos de la música rioplatense que significó un vehículo extraordinario para conocer los exilios más fecundos como la poesía de Mario Benedetti. Vino de la mano especialmente de Nacha Guevara y Daniel Viglietti, así como de Quintín Cabrera. Nacha popularizó los poemas de Benedetti y Viglietti llenaba estadios de fútbol con sus recitales. Entonces cantautores como Joan Manuel Serrat, Ana Belén y Luis Pastor versionaron poemas de Benedetti.
Nacha Guevara, cantante, bailarina y directora teatral dio voz al silencio y al destierro, antes había hecho un homenaje a John Coltrane , había aglutinado a un nutrido número de cantautores argentinos en “El ejército de la nueva canción” y obtuvo una gran repercusión el music-hall “Las mil y una Nachas"
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Los conceptos de liberalismo, neoliberalismo y socialdemocracia (Parte 1)
El liberalismo surgió a finales del Antiguo Régimen en Gran Bretaña para dar cobertura ideológica a la Revolución inglesa del siglo XVII. Reivindicaban la participación política a través de un Parlamento con cargos electos y la obtención de los derechos individuales para los propietarios criticando el absolutismo. También defendían el liberalismo económico: reducción de las limitaciones al libre mercado y de la intervención del estado para fomentar los negocios privados y la autorregulación (la cacareada “mano invisible” que corregía los errores del mercado sin necesidad de intervención estatal).
Marx pronosticó la autodestrucción del sistema capitalista por sus propias contradicciones, siendo sustituido por un nuevo sistema en el que los medios de producción (tierras, infraestructuras y empresas) serían nacionalizados pasando a ser de propiedad estatal, desapareciendo de esta forma el libre mercado, siendo sustituido por la planificación económica estatal. Desgraciadamente los llamados “socialdemócratas” aceptaron el sistema político liberal, declarándose defensores de la democracia parlamentaria y de garantizar los derechos individuales incluyendo la propiedad y la “libertad de expresión”, pero dándose cuenta de que el mercado no se autorregulaba y para salvarlo de sí mismo, eran partidarios de que el estado interviniera para corregir los desequilibrios sociales.
- Detalles
- Escrito por Ficha de formación
- Categoría: Ficha de Formación
La última campaña antiabortista: de dónde viene y hacia dónde tenemos que ir nosotros y nosotras
La imagen aparece estos días en varias ciudades españolas: Granada, Valencia, Córdoba, Murcia, Madrid, Vigo… Así hasta sumar 33, que desde luego no son pocas, y un total de 250 espacios publicitarios. Se trata, como vemos, de una propaganda antiabortista que defiende el acto de atentar contra las mujeres que acuden a interrumpir voluntariamente su embarazo a una clínica, acosándolas y tratando de impedirles llevar a cabo la intervención. Si tan solo se quedaran en una esquina rezando, pasarían por locos y nadie les haría caso, pero no son locos, se trata de personas muy poderosas, con muchos medios y dispuestas a ejercer la violencia en reacción a cualquier atisbo de reforma progresista.
- Detalles
- Escrito por María Sánchez-Saorín
- Categoría: Actualidad*
Disponible online periódico Unidad y Lucha de Febrero 2022
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Entrevista a Ramón Quirante, estajanovista de la prensa comunista
Lo primero que impacta de este veterano militante de 71 años nacido en Baza, provincia de Granada, es su contagioso entusiasmo y el orgullo de ser comunista. Tradición familiar sólidamente anclada. Después, otros rasgos que lo definen y singularizan son su disciplina partidaria y el ineludible compromiso con difundir masivamente Unidad y Lucha entre los sectores populares bastetanos para extraerlos de la perniciosa influencia mediática burguesa. Y hay que reconocer que lo está logrando, pues la venta mensual del órgano del Comité Central del PCPE por estos entornos ha experimentado un aumento cuantitativo y cualitativo ejemplar.
Unidad y Lucha: ¿Cómo y cuántos ejemplares de Unidad y Lucha se vendían hace unos años?
Ramón Quirante: Se empezó vendiendo 5 ejemplares al mes hace unos 20 años. Desde entonces, y hasta el X Congreso celebrado en 2016, conseguimos aumentar su presencia y su venta en los centros de trabajo y en nuestros barrios hasta alcanzar 30 ejemplares al mes.
UyL: ¿Qué decidisteis hacer para desbloquear aquella situación y conseguir avanzar en la venta de periódicos?
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Comunicado del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) sobre la elevación de la tensión bélica en Ucrania y la soberanía de las Repúblicas del Donbass
Como decíamos ayer …, en la mañana de hoy, jueves 24 de febrero, ¡la guerra se ha recrudecido! Este nuevo comunicado del PCPE sobre la guerra se sitúa en unas coordenadas más peligrosas que los precedentes y resulta imposible aventurar en este momento el desarrollo de los acontecimientos.
Por ello, la primera exigencia que impone una solución favorable a los intereses y necesidades de los pueblos es el cese real de todas las hostilidades, el reconocimiento de la soberanía de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y la retirada de todas las tropas a sus fronteras.
Para el PCPE, aunque esta escalada militar se da en el marco de la confrontación interimperialista, es imposible situarse en la equidistancia entre las fuerzas agresoras y las agredidas. La OTAN con los EEUU al frente de ella y la complicidad activa de la UE, es la potencia que ha provocado esta situación con sus continuas agresiones a la convivencia pacífica entre los pueblos. Resulta imposible olvidar el golpe de estado nazi fascista de 2014 y no dejar de situarlo en el origen del conflicto que hoy entra en una fase cualitativamente distinta desde el punto de vista militar y geoestratégico.
- Detalles
- Escrito por Comité Ejecutivo del PCPE
- Categoría: Actualidad*
¡Toma partido!
A lo largo de 2022 desarrollaremos una ambiciosa campaña de extensión, difusión y afiliación en el conjunto del Partido. El objetivo es avanzar en la capacidad práctica de posicionar al Partido como referencia indiscutible de quienes valoran la necesidad de incorporarse de forma organizada a la lucha revolucionaria y no conocen a nuestra militancia.
Por tanto tiene una doble vertiente, no se trata únicamente de propaganda (cartelería, folletos o redes sociales) campo de batalla contra la burguesía y su dominación y que, aún jugando en terreno enemigo, vamos a incrementar con toda la fuerza que merece nuestro proyecto. Sino que junto e ello, se debe planificar un trabajo que sirva para aumentar la capacidad de intervención y progresiva dirección política de masas de la militancia comunista.
Se trata de un trabajo que no ha de superponerse a las tareas en las que ya estamos o que han de venir, no es una competición de campañas por las que optar, sino dotar de elementos para iniciar un trabajo centralizado que sitúe al Partido y a la Juventud
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Anita Sirgo, militancia como proyecto de vida
Hace unas cuantas columnas contábamos la historia de Tina la de Joécara, y su participación en la conocida como Huelgona de 1962. En ese artículo mencionábamos a su fiel compañera de lucha, Anita Sirgo. Es el momento de conocer su historia.
A Anita la vida se lo puso fácil para crear en ella un carácter luchador. Nacida en 1930 en el seno de una familia minera con un gran compromiso comunista, al final de la guerra civil su padre se tiró al monte y su madre acabó en la cárcel como muchos de sus familiares y personas cercanas. Para ella la lucha no era solo una responsabilidad hacia su clase, también era un asunto personal.
A la corta edad de 9 años ya hacía labores como enlace para la guerrilla y a los 12 es detenida por primera vez. Muchas fueron las tareas para la revolución que llevó a cabo esta mujer como militante comunista, tantas que sería difícil recopilarlas todas. Aunque hay un momento de su vida y de su lucha que la convirtieron una reconocida revolucionaria: La Huelgona.
Cuando la huelga minera del pozo Nicolasa empezaba a volverse tan dura que los mineros comenzaban a flaquear, Anita se negaba a rendirse. Tomó la iniciativa de organizar a las mujeres de los mineros para realizar agitación y piquetes para frenar los relevos de las minas.
- Detalles
- Escrito por INÉS
- Categoría: Mujer nueva