Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
El acuerdo comercial y la estrategia imperialista en México
El pasado 1 de julio entró en marcha lo que sería el Tratado de Libre Comercio de América del Norte 2.0 mejor conocido como T-MEC. Este Tratado tiene su antecedente en 1994, sin embargo con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, se inician las renegociaciones. Desde agosto de 2017 el gobierno de Trump y del entonces presidente Peña Nieto discutieron los nuevos términos del tratado, las cuales fueron retomadas en 2018 bajo amenazas de los Estados Unidos, y con pistola en mano cual sicarios, se decían a grabar el acero y aluminio mexicano del 25% y el 10% respectivamente, además de endurecer las políticas migratorias contra los mexicanos, deportándolos o encerrándolos en jaulas. En la cumbre del G20 en Argentina, los tres países del norte del continente firmaron el T-MEC, y en junio del 2019 el congreso mexicano lo ratificó.
- Detalles
- Escrito por Diego Hernández. Miembro del Comité Central del Partido de los Comunistas, México.
- Categoría: Internacional*
Acosada, enjaulada y torturada por la policía en EE.UU
Laura Montilla se manifestaba pacíficamente en Los Ángeles (EE.UU.) con sus amigos frente a la violencia policial desproporcionada contra las minorías el mismo día que pasó a ser víctima de ese exceso de fuerza de las autoridades, que usaron métodos de tortura militares y abusaron de ella sexualmente.
"Estaba esposada contra la pared, y esta señora (agente de policía) vino hacia mí, me golpeó los tobillos y agarró mi vagina y mis pechos en dos ocasiones, pese a que todo el tiempo estaba vigilada por varios policías y era imposible que tuviese algo en mi posesión", narra a Efe Laura, de 22 años, con la voz entrecortada.
- Detalles
- Escrito por mujeres.co.cu
- Categoría: Internacional*
Anna Seghers: la escritora que combatió al fascismo.
Su novela La séptima cruz, escrita en 1942 se convirtió en un símbolo de resistencia. Siete hombres se fugan del campo de concentración nazi de Westhofen; sólo uno de ellos, el joven comunista Georg Heisler, consigue salvarse, a pesar de tener a todo un ejército siguiéndole.
Netty Reiling nació con el siglo XX en 1900 en Mainz, su familia de origen judío le inculcó el amor por las letras y el arte. En 1919 se traslada a Heidelberg a estudiar historia del arte y sinología, doctorándose con una tesis dedicada a Rembrandt. Es en esta ciudad en la que decide cambiar su nombre por el de Anna Segher, apellido que toma prestado del pintor holandés Hercules Seghers quien había ejercido una gran influencia sobre el mismísimo Rembrandt.
- Detalles
- Escrito por Sonia Iruela
- Categoría: Mujer nueva
Herramienta de la lucha de clase. Células comunistas de empresa
Comenzamos recordando el principio conceptual del pensamiento marxista de que la historia está determinada por la lucha de clases. Lucha que en todo el proceso histórico de construcción y permanencia de un modelo de sociedad ha ido cambiando las formas y métodos con los que derrotar al antagonista social. En cada estadio histórico el ser social resultado de los cambios de los modelos de producción y propiedad, el productor toma conciencia para sí y diseña toda una estrategia de lucha con la que derrotar a la vieja y caduca clase social en el poder y su modelo social, económico y político.
Esta guerra entre las clases se prolonga en ocasiones siglos durante los que las diferentes clases existentes irán modelando sus estrategias en base a todas las experiencias vividas y sufridas, pero dicha experiencia es acumulada principalmente a través de las derrotas que una clase inflinge sobre las otras, este proceso de aprendizaje acumulado el cual esta preñado de diferentes formas de violencia es el que da paso a la victoria de la clase oprimida hasta ese momento, dando continuidad a la historia de la humanidad.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
Cuando la violencia se define en símbolos
Medios de prensa que acusan, simplifican o ignoran a víctimas de violencia de género; otros que silencian las inequidades. Telenovelas que muestran a mujeres preocupadas por sus relaciones de pareja, la maternidad y solo después, a veces, por la realización profesional. Videoclips con abundantes planos de bailarinas casi desnudas, ofreciendo sus encantos al artista de turno. Anuncios publicitarios donde, mientras ellas cocinan, lavan y sueñan con electrodomésticos ideales para el hogar, ellos manejan carros de lujo y gestionan la vida más allá de casa.
- Detalles
- Escrito por Ania Terrero.
- Categoría: Mujer
Cantar en tiempos de cólera o el odio, sus actores y escenarios contra Cuba
Meses atrás, motivado por la arremetida de lo peor de Miami contra los artistas de Cuba y el claudicante calco de Orishas a una canción emblemática de Silvio, escribí una reflexión que hoy viene a cuento, tras el burdo chantaje hecho a Juan Karlos, El Gordo. La publico hoy, aunque ni siquiera conozco a Juan Karlos, y a decir verdad ni estoy del todo familiarizado con su trabajo.
Lo que está en juego va mucho más allá de lo que se ve a simple vista como el chancleteo de cuatro sietemesinos contra personalidades de la cultura cubana. Es necesario que conozcamos a esta gente para que sepamos por qué no podemos permitir su regreso triunfal a una Cuba que, después de tantos sacrificios, ningún cubano digno merecería.
“Cantar en tiempos de cólera siempre ha sido riesgoso, pero el riesgo pareciera aumentar con cada nuevo espasmo del imperio”.
- Detalles
- Escrito por René González Sehwerert
- Categoría: Internacional*
¿La UE un proyecto de paz?
En el año 2012 le dieron a la UE el premio nobel de la paz, “por los 60 años sin guerra y el desarrollo de la democracia en el continente europeo” afirma la Wikipedia. Por tanto deberíamos concluir que la Unión Europea es una empresa pacífica, una asociación de estados que pretende crear las mejores condiciones de hacer negocio para sus empresas y como consecuencia aumentar el bienestar de su población; un área de paz y solidaridad por lo menos entre sus países miembros, como lo dijo el ministro francés de exteriores Robert Schuman en 1950 antes de la fundación de la Comunidad Europea (antecedente de facto de la UE) cuando declaró que “Europa no se hará de golpe ni en una construcción de conjunto. Se construirá mediante logros concretos, creando primero una solidaridad de hecho.” Un año más tarde firmaron el tratado de París pero tardaron hasta 1957 para firmar los tratados de Roma, considerados los acuerdos fundacionales. Para entender mejor lo que es Europa, la idea de Europa y especialmente la Unión Europea será instructivo echar una mirada sobre la historia política y económica del continente – en realidad la historia del colonialismo e imperialismo.
- Detalles
- Escrito por Draherg
- Categoría: Actualidad*
Ha nacido "Vecindario por un Parque Central"
De la experiencia de movilización y organización desarrollada durante los últimos años, los vecinos y vecinas miembros del movimiento asambleario vecinal que viene protagonizando la lucha por un Parque Central en los terrenos de ADIF por los que entraba el ferrocarril en la ciudad de Alacant, hemos decidido dar un paso más y constituirnos como Asociación vecinal.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad*
¿Han conquistado las mujeres el poder político?¿Cambia eso las cosas?
El aumento de la participación femenina en los puestos de dirección política no ha dejado de crecer y, en la mayoría de los países, en el último cuarto del siglo XX las mujeres habían llegado a las asambleas legislativas. Si bien, lo femenino y lo progresista no van necesariamente de la mano y las mujeres, por el hecho de serlo, no tienen valores, prioridades o intereses políticos diferentes a los hombres de su clase. Uno de los ejemplos que claramente pone de manifiesto esa realidad es el de los gobiernos de Margaret Thatcher. La mujer que más poder ostentó en la Europa del siglo pasado a lo largo de los once años que ocupó la jefatura del gobierno del Reino Unido sólo significó una profundización de las políticas capitalistas neoliberales contra mujeres y hombres de las capas populares.
- Detalles
- Escrito por Ana Muñoz
- Categoría: Mujer