Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
Yo soy Fidel
Sí, yo soy Fidel. Contra viento y marea. Contra tanto lameculos vituperando al líder cubano para hallar el beneplácito del poder burgués. Contra los periodistas del peine que en la grotesca televisión (estatal o privada, da igual) no han parado de calumniar al revolucionario que logró, con la fuerza de un Titán, acabar con el garito en el que convirtieron Cuba los millonarios, su arrogante soldadesca y la mafia yanquis. Sí, yo soy Fidel. Contra la ponzoñosa prensa capitalista que, intentando confundir a sus lectores con mentiras y medias verdades, y haciendo gala de una objetividad periodística inexistente, ha dado la palabra profusamente a la gusanera cubana instalada en Miami y subvencionada con millones de dólares del Tío Sam.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Reforma constitucional, bipartidismo contemporáneo y falsas ilusiones
Ha comenzado la legislatura y, con ella, el debate sobre la reforma constitucional. La clase dominante, tras casi una década de crisis capitalista, tratará de poner en marcha una reforma limitada de la Constitución del 78. Se trata de un ejercicio de autorregulación del Estado capitalista, en el que PP y PSOE marcarán los límites y en el que la clase obrera tendrá que enfrentar, de nuevo, la falsa ilusión del parlamentarismo más estrecho.
Reorganización del Estado y reforma constitucional.
La Constitución de 1978 ha envejecido. La clase dominante lo ha comprobado durante los más de ocho años transcurridos desde que se manifestó en España la crisis capitalista. Como si de un viejo modelo de teléfono móvil se tratase, el texto constitucional no cumple con las funciones que hoy demanda el mercado. Pero, el bloque oligárquico-burgués que ostenta el poder, dada la correlación de fuerzas en su seno y las contradicciones que lo atraviesan, en vez de sustituir el viejo teléfono, ha decidido repararlo.
- Detalles
- Escrito por RMT
- Categoría: Actualidad
Celebrado con éxito el II Congreso de la Fronte della Gioventu Comunista
En los días 9, 10 y 11 de Diciembre se celebró en Roma el II Congreso de la Juventud Comunista Italiana con el lema "Organizar las luchas, fortalecer la juventud para la reconstrucción comunista". Dicho lema no es sino un reflejo de la ofensiva política de los camaradas italianos, quienes comprenden que al enemigo de clase se le combate desde la organización de todos los obreros y obreras y que para ello es necesaria la presencia de los y las comunistas liderando las luchas.
- Detalles
- Escrito por CJC
- Categoría: Juventud
Es urgente frenar la oleada de recortes y el pacto social
Ante el nada reconfortante escenario de la lucha de clases que padecemos en este país, en el que una oligarquía envalentonada sigue marcándole golpe tras golpe el ritmo de sus progresivas derrotas a una clase trabajadora absolutamente desmovilizada, es imprescindible que el Partido Comunista asuma la responsabilidad histórica que le corresponde y siente las bases para construir el marco de lucha capaz de darle la vuelta a la tortilla.
Solo si la clase obrera levanta la bandera de la defensa exclusiva de sus intereses y necesidades, y es capaz de sumar a ese proyecto de lucha clasista a la totalidad de los sectores sociales objetivamente afectados en su realidad material por la crisis capitalista, seremos capaces de recuperar la iniciativa y activar la contraofensiva obrera y popular que arrincone a la burguesía en el lugar de la historia que le corresponde.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad
Por un 2017 de victorias. La tarea es la Revolución
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad*
Huelva rinde homenaje al cine cubano en vísperas del Festival de La Habana
Con una sala a rebosar, y en presencia del embajador de Cuba en España, Eugenio Martínez, el pasado 11 de noviembre tuvo lugar, en el Palacio de Congresos de la Casa Colón, la inauguración de la XLII Edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. En esta ocasión, la muestra estaba dedicada al cine producido en la mayor isla de las Antillas. Un cine que, según palabras del embajador cubano, es especial porque es “comprometido, social y poco comercial” y que, desde el triunfo de la Revolución en 1959, ha dado cineastas tan importantes como Tomás Gutiérrez Alea, Humberto Solás o Juan Carlos Tabío; actores de la valía de Jorge Perugorría, Vladimir Cruz o Mirtha Ibarra; y películas del interés de “La última cena”, “Lucia” o “Fresa y chocolate”.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
El camaleon que finalmente no sabía de que color ponerse
Sobre la fábula es usual remontarnos a la antigua Grecia con Esopo. Luego encontraremos las versiones posteriores de Fedro en la antigua Roma. Los animales como personajes de parábolas los encontramos en “El Conde Lucanor”. Lafontaine renovó la fábula e influyó en Tomás de Iriarte y Samaniego. Luego encontramos la ballena moby Dick, las hormigas de Maeterlink. Especial mención merecen “Los Cuentos de la Selva” de Horacio Quiroga y “El Libro de la selva” de Kipling. Borges hizo una antología de los animales imaginarios del medievo.
- Detalles
- Escrito por M. Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Apuntes sobre economía capitalista
Ya Engels dibujó lo que es una crisis económica capitalista en el Anti-Dühring: “El comercio se paraliza, los mercados están sobresaturados de mercancías, los productos se estancan en los almacenes abarrotados sin encontrar salida, el dinero efectivo se hace invisible, el crédito desaparece, las fábricas paran, las masas obreras carecen de medios de vida precisamente por haberlos producido en exceso, las bancarrotas y las liquidaciones se suceden unas a otras. El estancamiento dura años enteros, las fuerzas productivas y los productos se derrochan y destruyen en masa, hasta que, por fin, las masas de mercancías acumuladas, más o menos depreciadas, encuentran salida, y la producción y el cambio van reanimándose poco a poco. Paulatinamente, la marcha comienza a andar al trote; el trote industrial se convierte en galope y, por último, en una carrera desenfrenada, en una carrera de obstáculos que juegan la industria, el comercio, el crédito y la especulación, para terminar finalmente, después de los saltos más arriesgados, en la fosa de una crisis”, lo que nos permite comprobar que las tan cacareadas crisis se producen inexorablemente en el marco de las relaciones de producción capitalistas. Todos los afectados –el conjunto de la sociedad- consideran y tratan a la crisis como algo fuera de la esfera de la voluntad y el control humanos, un golpe fuerte propinado por un poder invisible y mayor, como si fuera un terremoto o una inundación, una prueba enviada desde el cielo.
- Detalles
- Escrito por Alexis D.
- Categoría: Ficha de Formación
Tareas del Partido por los 100 años de la Revolución de 1917
El año 2017 será un año importante para los y las comunistas del planeta: habrán pasado 100 años desde que la clase obrera y al campesinado ruso tomaran el poder en 1917. Una conmemoración histórica que pondrá en relieve las enseñanzas de la Revolución de Octubre, el pensamiento leninista, el heroísmo en la construcción del socialismo, la contribución esencial de la URSS para la derrota del nazi-fascismo y la lucha contra el colonialismo y el imperialismo.
La celebración de un acto central, así como numerosas actividades que se desarrollarán en todo el Estado servirán para conmemorar el Centésimo Aniversario de la Revolución, la edición de materiales de agitación como pines, banderas, camisetas… así como la edición de un libro, deberán servir para dar a conocer la experiencia histórica de la revolución soviética.
- Detalles
- Escrito por Carlos Arribas
- Categoría: Vida de Partido