Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
Pongamos que hablamos de Hungría
A ustedes puede no parecerles importante. ¿A qué hablar de la Hungría de 1956 en el pleno del Ayuntamiento de Madrid? —se preguntarán—. Pero lo es. No tengan la menor duda. Dejen por un momento de concentrarse en sus miserias, no sean tan egocéntricos. Olvídense, aunque sea por un instante, de que es final de mes y no tienen leche, ni huevos, ni carne en la nevera. Ni dinero para comprarlos. Olvídense de que la nómina que, con suerte, llegará en breve tampoco dará para mucho. Olvídense del hijo mayor en el extranjero, del amigo en el paro sin paga ni subsidio. Olvídense de la hipoteca, del horario abusivo en el trabajo, de las horas no pagadas, del desahucio del vecino.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Corrales
- Categoría: Actualidad*
Andalucia ante el 28F: nada que celebrar, nos queda luchar
Después de sucesivas convocatorias electorales, en Andalucía seguimos con los mismos problemas desde lustros, y la situación tiende a agravarse para la clase obrera y las capas populares. El PCPA-PCPE, que reivindica el legado de lucha que supuso el 4D, hace un llamamiento a continuar la lucha contra el paro y la precariedad en Andalucía. El PSOE lleva gobernando Andalucía desde 1982, unas veces en solitario, en otras ocasiones con IU o con el PA, como comparsa. El PSOE siempre busca comparsa, hasta que se desprende de la misma y la arroja al cubo de la basura, como un pañuelo de papel de usar y tirar: así hizo con IU hace un año y para ello se ofrece IU tan complaciente, a cambio de unos cuantos sillones. Tampoco nada mejor pueden ofrecer los "nuevos mensajeros" como Podemos o Ciudadanos, dispuestos a mantener el vigente sistema de empobrecimiento de las clases trabajadoras a cambio de los correspondientes sillones.
- Detalles
- Escrito por PCPA-PCPE
- Categoría: Vida de Partido
La RPDC y el derecho a defenderse
Dos pruebas militares y aeroespaciales realizadas, recientemente, por la República Popular Democrática de Corea del Norte han espoleado, nuevamente, a las principales potencias imperialistas y a los países de la zona que apuntalan, desde más de 60 años, los planes del imperialismo norteamericano para derribar el modelo de construcción del socialismo que se está desarrollando en este país.
- Detalles
- Escrito por Victor Lucas
- Categoría: Internacional*
El cine que tanto amó Ettore Scola
El pasado 19 de enero falleció, en un hospital de Roma a los 84 años de edad, Ettore Scola, el último mohicano del cine italiano. Una cinematografía de gran solera, que inició su andadura casi en el mismo instante en que los hermanos Lumière presentaban su invento en el Gran Café de París en 1895, y que se sustenta sobre dos sólidos pilares: la época dorada del cine mudo (1912-1922), con el trágico interludio de la Primera Guerra Mundial, y la eclosión del neorrealismo. Un movimiento cultural, este último, que se inscribió en un contexto revolucionario: el de la liberación en 1945 de la Italia fascista de Benito Mussolini, y en la que jugó un papel decisivo la resistencia partisana y el Partido Comunista.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Cultura
Hablemos de (las luces y las sombras) del futbol
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Cultura
Avanza la organización de las y los trabajadores españoles en el extranjero
El pasado 20 de febrero se celebró, en Edimburgo, un acto sobre la lucha minera en la cual intervenían un antiguo minero escocés y uno leonés. La sala estaba abarrotada, allí no cabía ni un alfiler, un ambiente familiar y cercano que ayudó a que el acto fuera todo un éxito. Un evento sin duda interesante para comparar las distintas experiencias, y en el cual se pudieron comprobar las similitudes en los procesos de desmantelamiento de la industria minera en España y en el Reino Unido, con la diferencia de que el desmantelamiento de la industria minera en Escocia sucedió varias décadas antes que la española. Las consecuencias son las mismas y las razones muy parecidas.
- Detalles
- Escrito por MP
- Categoría: Internacional*
Hasta mañana, camarada
No resulta fácil sentarse delante del ordenador para informar al conjunto de la militancia del Partido, así como a los lectores y las lectoras del Unidad y Lucha, del fallecimiento, el pasado 12 de febrero, de Alfonso Santamaría, histórico militante del PCEU, primero, y posteriormente del PCPE en La Rioja, desde su constitución hasta el momento de su muerte a los 85 años.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
El referéndum sobre la UE en el Reino Unido. Los y las comunistas británicos contra la UE.
La salida de la UE, sin romper con el capitalismo, no significa necesariamente una mejora de las condiciones de la clase obrera y el pueblo trabajador.
David Cameron, primer ministro británico, se comprometió en 2013 a plantear, en un futuro sin concretar, un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. La promesa, renovada antes de ganar en las Elecciones parlamentarias de mayo del año pasado, se concretó entonces en realizar una votación vinculante antes de que finalizase 2017, pero los acontecimientos se han precipitado y, finalmente, el referéndum se celebrará el jueves 23 de junio.
- Detalles
- Escrito por Ástor García
- Categoría: Internacional*
Los contratos de formación, un regalo para el empresario
La juventud de extracción obrera y popular en España ha sido uno de los grupos en edad de trabajar peor afectados por la crisis capitalista. A lo largo del primer año de la crisis, 2008, España fue uno de los países de la Unión Europea en los que más bruscamente aumentaba la tasa de paro juvenil, cerrándose el año con un porcentaje del 37%. Se trataba de mano de obra flexible, muy fácil de despedir para el empresario en una primera fase de la crisis.
- Detalles
- Escrito por Marina Lapuente
- Categoría: Juventud