Tras varios aplazamientos, fruto de la primera declaración del estado de alarma y las sucesivas restricciones, fue variando el calendario de fechas inicialmente previstas para la realización de la IX conferencia del PCPE en el País Valenciano (P.V.). Finalmente, el pasado 6 de febrero se realizó este importante evento para la militancia comunista en el P.V.
En modalidad absolutamente telemática y sin posibilidad de establecer subsedes, dada la prohibición de que más de dos personas de núcleos no convivientes estuvieran reunidas, ni siquiera la mesa de la conferencia pudo sesionar desde la misma ubicación. Nuevamente se puso de manifiesto que no hay nada imposible cuando se cuenta con la voluntad de superar los obstáculos. Ninguno de esos, a priori, inconvenientes, enturbió el buen desarrollo de la conferencia. Con el aprendizaje del XI Congreso y, ante la necesidad política de no posponer más, ni siquiera por razones de la crisis del COVID-SARS 2, la cita para la renovación de los órganos y la propuesta política en nuestro territorio, todo se fue desarrollado en los tiempos y según lo previsto. No es licencia literaria, no. Desde el desarrollo de los debates, con una amplia participación de delegadas y delegados, a las votaciones telemáticas, se fue avanzando el día con fluidez y, ¡de veras!, hasta el canto de la Internacional en la clausura de la conferencia salió bien.
La primera parte de los debates estuvo dedicada a la rendición de cuentas y al informe político del comité de P.V. saliente. No exento de críticas debido a una cierta inacción y falta de impulso político en algunos momentos de estos años, también se resaltaron las dificultades añadidas de la dirección, tras arrancar desde cero, y las propias dificultades de articulación y estructuración de una realidad territorial tan amplia y diversa.
El grueso del debate estuvo en las propuestas políticas y organizativas para el PCPE en el P.V. durante el próximo periodo. Ingente tarea y retos, en unos momentos de profunda crisis del capitalismo, que en nuestro territorio tiene una expresión descarnada en términos de pobreza y paro, debido al monocultivo turístico que caracteriza la economía valenciana.
El impulso y la sabia combinación de juventud y veteranía que conforman el nuevo Comité, al frente del cual y como Responsable Política en el P.V. estará la camarada Yolanda Gómez, son toda una garantía de éxitos para el PCPE en el próximo periodo.
Redacción UyL