(BREVE ESBOZO BIOGRÁFICO CON UNA EXPOSICIÓN DEL MARXISMO)

(Continuación)

Prosigamos. El análisis que hace Marx de la acumulación del capital, es decir, de la trasformación de una parte de la plusvalía en capital, de su empleo, no para satisfacer las necesidades personales o los caprichos del capitalismo, sino para una nueva producción, es en gran medida importante y nuevo.

Marx mostró lo erróneo de toda la economía política clásica anterior (desde Adam Smith), que suponía que toda la plusvalía que es convertida en capital pasa al capital variable, cuando en la realidad se descompone en medios de producción y en el capital variable. En el proceso de desarrollo del capitalismo y de su trasformación en socialismo tiene enorme importancia la mayor rapidez con que crece la parte del capital constante (del capital total) respecto de la parte del capital variable.

Al acelerar el desplazamiento de los obreros por la máquina, al producir riqueza en un polo y miseria en el otro, la acumulación del capital genera también el llamado "ejército obrero de reserva", el "excedente relativo" de obreros o "superpoblación capitalista", que reviste las más diversas formas y permite al capital ampliar la producción con extraordinaria rapidez. Esta posibilidad, relacionada con el crédito y con la acumulación de capital en medios de producción, nos da, entre otras cosas, la clave para comprender las crisis de superproducción, que ocurren periódicamente en los países capitalistas, primero cada diez años como término medio, y luego con intervalos mayores y menos precisos. De la acumulación del capital sobre la base del capitalismo hay que distinguir la llamada acumulación primitiva: separación violenta del trabajador de los medios de producción, expulsión del campesino de la tierra, robo de las tierras de la comunidad rural, sistema de colonias y deudas del Estado, impuestos proteccionistas, etc. La "acumulación primitiva" crea en un polo el proletario "libre" y en el otro el dueño del dinero, el capitalista.

Marx: caracteriza la "tendencia histórica a la acumulación capitalista" con las famosas palabras siguientes: "La expropiación del productor directo se lleva a cabo con el más despiadado vandalismo, y bajo el acicate de las pasiones más infames, más sucias, más mezquinas y más desenfrenadas. La propiedad privada fruto del propio trabajo [del campesino y el artesano], y basada, por decirlo así, en la compenetración del trabajador individual e independiente con sus instrumentos y medios de trabajo, es desplazada por la propiedad privada capitalista, basada en la explotación de la fuerza de trabajo ajena, aunque formalmente libre [ ... ]. Ahora no se trata ya de expropiar al obrero que tiene una economía independiente, sino de expropiar al capitalista explotador de numerosos obreros. Esta expropiación la lleva a cabo el juego de las leyes inmanentes a la propia producción capitalista, por medio de la centralización de los capitales. Cada capitalista quita de en medio a otros muchos. Paralelamente con esta centralización del capital o expropiación de muchos capitalistas por unos pocos, se desarrolla en una escala cada vez mayor la forma cooperativa del proceso del trabajo, la aplicación técnica consciente de la ciencia, la explotación sistemática de la tierra, la trasformación de los medios de trabajo en medios de trabajo utilizables sólo colectivamente, la economía de todos los medios de producción al ser empleados como medios de producción de un trabajo combinado, social, el entrelazamiento de todos los pueblos en la red del mercado mundial y, como consecuencia de esto, el carácter internacional del régimen capitalista. Conforme disminuye progresivamente el número de magnates del capital que usurpan y monopolizan todos los beneficios de este proceso de trasformación, crece la masa de la miseria, de la opresión, de la esclavitud, de la degeneración, de la explotación; pero crece también la rebeldía de la clase obrera, que es aleccionada, unificada y organizada por el mecanismo del propio proceso capitalista de producción. El monopolio del capital se convierte en traba del modo de producción que ha crecido con él y bajo él. La centralización de los medios de producción y la socialización del trabajo llegan a un punto en que son ya incompatibles con su envoltura capitalista. Esta envoltura estalla. Le llega la hora a la propiedad privada capitalista. Los expropiadores son expropiados"(14) (El capital, t. I).

También nuevo y de suma importancia es el análisis, que Marx hace más adelante, en el tomo II de El capital, de la reproducción del capital, social considerado en conjunto. Tampoco en este caso toma Marx un fenómeno individual, sino masivo; no toma sólo una parte de la economía de la sociedad, sino toda la economía en su conjunto. Rectificando el error ya mencionado de los clásicos, Marx divide la producción social en dos grandes secciones: I) producción de los medios de producción y II) producción de artículos de consumo, y analiza en detalle, con cifras que pone como ejemplo, la circulación del capital social en su conjunto, tanto en la reproducción de dimensiones anteriores como en la acumulación. En el tomo III de El capital, en base a la ley del valor, se resuelve el problema de la formación de la cuota media de ganancia. Marx dio, en la ciencia económica, el gran paso adelante al tomar, en el análisis de los fenómenos económicos masivos, el conjunto de la economía social, en lugar de tomar casos aislados o de la superficie visible de la competencia, a lo que se limita con frecuencia la economía política vulgar o la actual "teoría de la utilidad máxima". Marx analiza primero el origen de la plusvalía y después continúa considerando cómo se descompone en ganancia, interés y renta del suelo. La ganancia es la relación de la plusvalía con todo el capital invertido en una empresa. El capital con una "alta composición orgánica" (es decir, en el cual el capital constante predomina sobre el variable en proporciones superiores al promedio social) arroja una cuota de ganancia inferior a la cuota media. El capital con una "baja composición orgánica", arroja una cuota de ganancia superior a la media. La competencia entre los capitales, el libre paso de éstos de una rama de producción a otra, reduce en ambos casos la cuota de ganancia a la cuota media. La suma de los valores de todas las mercancías de una sociedad dada coincide con la suma de los precios de las mercancías; pero en las distintas empresas y en las diversas ramas de la producción, las mercancías, bajo la presión de la competencia, no se venden por su valor, sino por el precio de producción, que es igual al capital invertido más la ganancia media. 

(Continuará)

uyl_logo40a.png