Es para estremecerse la cifra de muertos acaecidos en el estado español como consecuencia de accidentes laborales en los lugares de trabajo que el gobierno reconoce en el año 2024. Hablan ambiguamente de muchos muertos, no citan a los heridos graves e ignoran los múltiples pequeños accidentes de todo tipo que representan un número alto de atendidos en la sanidad pública y en las Mutuas Patronales privadas. Solamente en el periodo enero-junio de 2024 se produjeron 264.267 accidentes con baja en jornada, 1823 fueron graves y 299 mortales. 

Son mas que el año 2023, tanto en número de muertos como de heridos graves. Como justificación generalizada y generalizable a datos tan impactantes señalan que se han aumentado todo tipo de medidas pero no dicen nada de la causas fundamentales de este elevado número de accidentes como son la privatización de la actividad laboral pública, con subcontratación generalizada y la ausencia prácticamente nula de los servicios de inspección estatales.

La oportunidad que nos brindan los datos generales nos facilita hablar en lo concreto de la Huelga General sine die que los trabajadores y el sindicato Alternativa Sindical de Clase (ASC) han convocado para el próximo día 24 de febrero, coincidiendo con la fecha del accidente mortal de un compañero subcontratado de Palma de Mallorca.

Tras los brillantes suelos de la T4 de Barajas hay un mundo de miseria, de polvo, de gases tóxicos, de falta de luz, de peligros constantes y variados. Zumbidos de máquinas, vehículos que transitan, calor asfixiante en verano, frío intenso en invierno y una amenaza constante de ruido por encima de las cabezas hacen del lugar el dantesco escenario en el que trabajan cientos de trabajadores y trabajadoras. Todo ello para que unos metros más arriba las arcas de las empresas, subcontratistas privadas, que explotan hasta límites insufribles a los trabajadores y trabajadoras, se llenen  los bolsillos de una manera vergonzosa y criminal.

A cambio de sueldos miserables, estos trabajadores/as generalmente extranjeros, son víctimas de la dejación de estas empresas en materia de Seguridad y Salud. No reciben ninguna formación, las condiciones laborales son de una peligrosidad extrema, con pesadas maletas sobrevolando sus cabezas, actuaciones en solitario con trabajos en altura, con escasa luminosidad, polvo en suspensión, gases tóxicos, herramientas de trabajo sin homologar; rozan la esclavitud moderna.

La Huelga General  en su tabla reivindicativa es de una enorme clarividencia. Los trabajadores la han convocado tras los múltiples accidentes padecidos en las subcontratas de Siemens Logistics, Totseriman y Outsmart y la nula respuesta de la dirección de la empresa contratista que argumenta que el problema radica en AENA. Como siempre estos miserables no asumen nada que no sea  beneficios, importándoles un bledo la vida de los trabajadores que les generan dichos beneficios.

Como la actividad de este grupo de empresas es la de la organización, distribución y traslados de los equipajes los trabajadores exigen que se disponga de las suficientes protecciones para que durante el tránsito de los equipajes se eliminen los descarrilamientos de bandejas que transportan los equipajes y que son las causas de numerosos accidentes.    

Los trabajadores/as y ASC no han parado de exigir a SATE y a las subcontratas que doten de accesos a las instalaciones de trabajo con pasarelas, escaleras, herramientas varias, máquinas de elevación seguras y todo ello con la suficiente iluminación para la realización de todas las funciones de mantenimiento eléctricas y mecánicas, medidas mínimas de seguridad para frenar los numerosos accidentes padecidos por los trabajadores/as en la realización de sus tareas.

Con la combatiente unidad que se ha forjado para la Huelga General estamos seguros de la victoria.

José María Lucas. Miembro de la Junta Directiva de Alternativa Sindical de Clase

batalla_de_ideas2-page001.png