O un acto muy especial, dudaba como titular este artículo y finalmente creo que lo mejor es ponerle los dos.

La realización el pasado 17 de Junio del acto de entrega de carnets de la Célula José Díaz de la Vega Baja, fue un acto de una especial significación política que la Secretaría de Organización quiere compartir con todos los lectores y lectoras de UyL. Por muy diversos aspectos no fue un acto cualquiera.

Situemos primero esta comarca castellano parlante del Sur del País Valencià: Con casi 400.000 habitantes y un porcentaje de más del 30% de población turista residente (extranjera y mesetaria) que incluye municipios como Rojales y San Fulgencio donde la inmensa mayoría de sus habitantes son “guiris”; su economía se fundamenta en turismo/hostelería, construcción y agricultura. Su industria es residual salvo una fábrica de baterías, las salineras de Torrevieja y restos de industria textil en Callosa y Albatera y su movimiento obrero y sindical está absolutamente desarticulado y desmantelado. Paro y precariedad plagada de falsos autónomos que hacen de esta comarca en la que aun pesa mucho la ideología conservadora de los pequeños propietarios agrícolas y el caciquismo, un terreno a priori muy poco propicio para el trabajo comunista.

Como aficionado que soy a la bicicleta de montaña y afincado en el Valle de Elorz, en Navarra, a principios de este año decidí hacer una ruta en bicicleta por la Sierra del Perdón. Cuál fue mi sorpresa cuando, al llegar cerca del Monumento al Peregrino, descubro en el entorno un elemento nuevo, que nunca había estado ahí antes. Se trataba de un monumento consistente en un monolito central rodeado de otras tantas piedras que recuerdan a un crómlech (sin llegar a serlo). Me acerco interesado y, en el camino, observo con regocijo un panel que explica que dicho monumento se trata de un memorial que simboliza el reconocimiento y la reparación de (al menos) las noventa y dos personas asesinadas en la Sierra del Perdón durante 1936 y 1937 a causa de la represión criminal fascista acontecida tras el golpe de Estado contra la legítima Segunda República Española. El panel continúa diciendo que el memorial “es un homenaje a todas las víctimas asesinadas por sus ideales de justicia social y democracia, y también a sus familias”, así como recuerda que “en Navarra no hubo frente de guerra”, sino que las víctimas “fueron arrebatadas de sus casas por la fuerza, ejecutadas sin juicio y enterradas en fosas en esta sierra, olvidadas y silenciadas durante ochenta y un años por las instituciones”.

La fecha del doscientos aniversario del nacimiento de Carlos Marx (Tréveris, 5 de mayo de 1818), es una muy buena ocasión para recuperar el ritmo normal de publicación de Propuesta Comunista. 

En este PC-75 se incluyen cinco artículos. Alexis Dorta aborda un análisis de la actualidad del pensamiento más concreto de Marx, analizado doscientos años después de su nacimiento. Gerhard Brückner trata un episodio histórico tan inspirado en el pensamiento de Marx cómo fue la revolución alemana de 1918. 

Más que una charla, más que un coloquio, fue un privilegio del que disfrutamos el cerca del centenar de asistentes a la exposición del camarada Carolus Wimmer el pasado Martes 12 de junio a partir de las 20:00 horas en el Salón de Actos de CCOO de L’Alacantí – Les Marines. El acto fue presentado por Lola Jiménez, miembro del Comité Central del PCPE. La charla tiene lugar en el contexto de una gira por el Estado español que el ponente realiza por invitación del PCPE acompañado por Víctor Lucas, nuestro Secretario de Relaciones Internacionales. Carolus Wimmer es miembro del Comité Central, Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Director de su Revista Política “Debate Abierto”, así como Diputado en el Parlatino durante 10 años.

El camarada Carolus Wimmer, responsable de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Venezuela (PCV) ha iniciado su gira con un encuentro en la sede del PCPE en Alicante con distintas organizaciones políticas, sindicales y de Lucha. 

A la reunión acudieron compañeros del PCE, CC.OO, CUO, Plataforma por el derecho a decidir, Frente Popular para la Liberación de Palestina, además de camaradas de la dirección del PCPE en Alicante.

En el encuentro, el camarada Carolus Wimmer, desgranó los elementos esenciales que están caracterizando al proceso bolivariano desde el triunfo en 1998 del comandante Chávez, así como el análisis del PCV en el actual contexto de lucha de clases que se vive en Venezuela con los planes del imperialismo y la derecha fascista venezolana.

Durante este último mes de mayo, el PCPE ha participado en la iniciativa del  Casal de Amistad con Cuba desarrollando un proyecto de desguace de 40 coches, aprovechando una buena cantidad de piezas que han sido destinadas al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).  

En los trabajos junto a los compañeros y camaradas del movimiento de solidaridad con Cuba han  participado 2 mecánicos llegados desde Cuba para garantizar el aprovechamiento de las piezas mecánicas. 

Esta colaboración ha sido posible en el contexto de un convenio con el Ayuntamiento de Lleida y al taller Valoración del Automóvil de Binéfar.  

Será durante los meses de Mayo y Junio cuando realizaremos los actos de entrega de carnets a nuestra militancia.  Proceso que, tras la celebración de la III Conferencia de Organización, haremos con una especial significación política y recuperando la importancia que siempre tuvo este acto para los y las comunistas.

Un acto de reafirmación que, como siempre fue, contará con espacio para el homenaje a los veteranos/as y  la bienvenida a quienes tras un periodo de premilitancia asumen conscientemente la responsabilidad de incorporarse a las filas del PCPE.  Un acto cargado también  de simbolismos que queremos recuperar con la entrega de un nuevo carnet trianual que retoma el formato tradicional y que, como nunca tuvo que dejar de ser,  traslada al militante y a su célula la responsabilidad de su mantenimiento y actualización.  En definitiva, un paso más hacia la recuperación práctica del significado de la militancia comunista, que centrará el contenido de las actividades que realicemos en la necesidad de hacer realidad con el compromiso de cada uno de nosotros y nosotras,  la consigna  CAMARADA, NINGUNA TAREA SIN CUMPLIR.

El pasado 14 de abril se celebró en el Ateneo 1º de Mayo de Barcelona el acto programado por el Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC) en reivindicación de la República de los Trabajadores. Con el subtítulo de “A por la Tercera”, y enfocada desde la perspectiva histórica del 80º aniversario de la Batalla del Ebro, el PCPC en boca de su Secretario General, Enric Lloret, Miguel Guerrero (Área Ideológica) y Alex de la Fuente (Presentador), fueron desgranando las claves tanto de los procesos históricos y dialécticos de la ofensiva republicana en las Terres de l’Ebre como de los vericuetos que se sucedieron en el período republicano entre 1931-1939 e incluso los prolegómenos anteriores (Dictadura de Primo de Rivera) y los estertores posteriores (derrota y auge del fascismo, 2ª Guerra Mundial).

Con el hilo conductor situado en el papel de los comunistas (Galán, Modesto, Enrique Líster, el Campesino) en la formación, creación y fortalecimiento del Partido Comunista, así como de la creación del Ejército Popular y su papel central en la Batalla del Ebro, se culmina la exposición brillante, casi académica, de nuestro Secretario General. El cual no deja puntada sin hilo: todas y cada una de sus explicaciones van destinadas a desarrollar el papel de los camaradas de hoy y cómo hemos de enfocar, de forma dialéctica y atendiendo a las circunstancias concretas para con flexibilidad táctica, poder dar respuesta a las condiciones objetivas, poniendo las subjetivas.

Un año más como viene siendo habitual en los prosoviéticos y prosoviéticas del PCPE en Euskadi hemos vuelto a participar varios camaradas por las calles de Bilbao en la tradicional manifestación del 1º de Mayo.

Posteriormente hemos realizado una comida popular en uno de nuestros barrios obreros de la Margen Izquierda, como en los tiempos del paisaje del Novecento. De postre hemos contado con una tarta casera con el anagrama del Partido que han realizado los jóvenes de la organización.

Hemos disfrutado con  la presencia de nuestros veteranos como la camarada  Carmen Pardo y Juan Manuel, que tras el viaje a la República Democrática de Corea, nos han obsequiado con una pequeña conferencia sobre su grata experiencia en dicho país socialista; de la que realizaremos en breve una charla divulgativa a la ciudadanía del Gran Bilbao. También tenemos prevista una visita guiada en barco por la Ría del Nervión en la que hablaremos sobre la lucha obrera y la Reconversión Industrial.

uyl_logo40a.png