El 7 de octubre se cumplía un año de la contraofensiva de la Resistencia Palestina. El PCPE califica este acto como heroico. La determinación de los combatientes palestinos rompió la agenda de exterminio del puesto de avanzada del imperialismo en Oriente Próximo, la entidad sionista, y colocó la lucha del pueblo palestino en el eje central de la lucha de clases a nivel mundial.
La importancia de la fecha resuena entre las masas, organizándose en todo el Estado español una gran cantidad de movilizaciones entorno a este día. El PCPE y la JCPE participaron en la organización y asistieron a la totalidad de manifestaciones y actos posibles. La agitación y propaganda fue notable durante los días previos y con un claro mensaje: los pueblos del mundo con la Resistencia Palestina.
El día 4 se iniciaban los actos de solidaridad con una multitudinaria concentración en Castellón; el día 5 de octubre se movilizaban ciudades como Tenerife, Santander, Bilbao, Murcia, Alicante, etc. Destacar las movilizaciones multitudinarias de Madrid, Valencia, Córdoba, Palma de Mallorca y Barcelona del día 6 de octubre. El mismo día 7 de octubre Las Palmas de Gran Canaria salía a la calle, como se salió en León y en Valencia, donde se organizaron concentraciones en sedes sindicales y centros de trabajo respondiendo a la llamada de los sindicatos palestinos. Destacar de este ciclo de movilizaciones las realizadas en Almería y otros puntos de Andalucía.
- Detalles
- Escrito por Alex Moreno
- Categoría: Vida de Partido
El paso de una propuesta a otra, de postular el Frente sociopolítico de Izquierdas a situar como objetivo político el Frente Obrero y Popular por el Socialismo (FOPS), es la consecuencia lógica del progresivo fortalecimiento de las posiciones marxistas-leninistas en el PCPE. Es la expresión de la evolución de una posición política conforme a las necesidades prácticas del desarrollo de un programa revolucionario en el Estado español, que requiere explicarse en sus diversos aspectos, incluidas las interesadas lecturas que de ella se han realizado por los más diversos sujetos políticos tratando de desprestigiarla a “izquierda” y “derecha” sin abordar realmente su contenido.
Un elemento clave para ello, es ponderar correctamente lo que para el PCPE siempre fue el que abreviadamente se denominó Frente de Izquierdas (FdI), pero en los documentos del Partido siempre fue un Frente sociopolítico de Izquierdas que situaba sus referencias más inmediatas en la experiencia de lucha popular contra la OTAN. Un Frente en el que la posición del Partido y toda la intervención de la militancia comunista se orientaba en el sentido de generar un proceso de acumulación de fuerzas del campo obrero y popular favorable al Socialismo.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Vida de Partido
La "Festa do Avante!" 2024 se celebró los días 6, 7 y 8 de septiembre. En esta ocasión, el PCPE hizo acto de presencia nuevamente con una nutrida delegación compuesta por una brigada de trabajo, integrada por un grupo de esforzadas y esforzados camaradas, y por la representación política de la delegación a cargo del Responsable de Organización del Comité Central. También acudió, si bien para realizar otras tareas políticas, el Responsable de la Secretaría de Internacional del C.C.
Nutrido grupo el destacado hasta Lisboa este año a fin de desplegar el trabajo de atender un stand informativo en el que se han expuesto libros y prensa del PCPE tanto en español como en portugués, así como artículos de simbología comunista y revolucionaria. No faltó tampoco el material de apoyo a la causa palestina y su lucha contra la ocupación colonial sionista.
El stand ha sido, además, un punto de encuentro que fortalece lazos de solidaridad y hermandad característicos de estos eventos. En dicho espacio se pudieron realizar entrevistas para nuestros medios digitales, como la del camarada Firas Masri del P.C. Libanés y algunos intercambios bilaterales con organizaciones hermanas.
Esta edición estuvo especialmente sensibilizada con la liberación de Palestina y, así, en la mayoría de stands se hizo notar la consecuente repulsa y denuncia del genocidio en Gaza por parte del sionismo e imperialismo y, con diferentes matices, el apoyo a la lucha por una Palestina libre de ocupación y soberana del Jordán al mediterráneo.
La Festa de Avante es un ejemplo de trabajo en equipo que, organizada por los camaradas del PCP, materializa un encuentro entre los Partidos Comunistas y Asociaciones afines, nacionales e internacionales. Dicha actividad se disfruta en un espacio político, social, cultural y de ocio sin perder la esencia combativa. La confluencia con otras delegaciones comunistas es mucho más que coincidir en espacio y tiempo para el ocio: se trata de interactuar manifestando solidaridad, unidad y camaradería en las diversas jornadas que componen esta fiesta.
¡Preparamos ya la del 2025!
Redacción UyL
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
El 6 de agosto del año 1936 se produjeron los primeros fusilamientos con el asesinato de Eduardo Suárez, diputado Comunista, y Fernando Egea, Socialista y Delegado Gubernativo en el norte de la isla. En la misma fecha, pero del año 1945, se tira la primera bomba atómica sobre Hiroshima. El que en la actualidad las situaciones de represión y aumento de la escalada bélica no hayan pasado al basurero de la historia hace más significativo, si cabe, el lema central del acto: “Contra la Ley Mordaza, contra las Guerras imperialistas”.
La camarada Tatiana Delgado dio paso a las intervenciones e hizo mención a los saludos recibidos de otras organizaciones. Una asistencia de un centenar de personas, destacando la presencia de miembros del Consulado Cuba, de la República Árabe Saharaui Democrática, del Consulado de Venezuela, sindicatos como CNT, CGT, Co.bas, Intersindical, FSOC y CC.OO., organizaciones como el Colectivo Antifascista Elsa Wolff, la Plataforma por la defensa de las pensiones públicas en Canarias, el Colectivo al servicio por la República y Foro por la Memoria de Canarias, el PCE y Unidad del Pueblo.
En las intervenciones, como invitados de lujo, estuvo el compañero Asier Herranz y la compañera Reem Damdan, ambos miembros del colectivo Samidoun de Euskadi, organización que trabaja la solidaridad con las presas y presos palestinos, denunciando permanentemente la situación de tortura y asesinatos a la que son sometidas y sometidos. Se colocó datos de los crímenes perpetrados por el ente sionista-colonialista-fascista israelí y se enfatizó en el legítimo derecho del pueblo palestino a defenderse, abanderado por su heroica Resistencia.
El camarada Carmelo Suárez, a la vez que realizaba un férreo desenmascaramiento de la podredumbre de la dictadura del capital que se impuso con la Transición española, no dejó de mencionar, nombre por nombre, a quienes con brillantez en la lucha dieron los ejemplos más valientes y dignos de la historia en Canarias. Fortaleza para seguir en la brega hasta alcanzar una Canarias Libre y Socialista.
- Detalles
- Escrito por Paqui Sánchez
- Categoría: Vida de Partido
El Congreso de Unidad de los Comunistas, de enero de 1984, situó la cuestión del Estado republicano como una de las propuestas estratégicas de su proyecto político revolucionario.
En las Tesis aprobadas, y correspondiente a lo que entonces se llamaba período de democracia político-económica, se situaba como primera propuesta: “Propugnar y, en su momento, establecer un régimen basado en un Estado Republicano y Federal, que contemple el derecho a la autodeterminación, así como se defina una nueva forma de Estado”.
Esa formulación no tuvo entonces mayor debate ni mayor desarrollo en el congreso fundacional. Se consideró una propuesta suficiente en el contexto de la lucha ideológica de ese momento. Pero sí fue el punto inicial de los desarrollos que durante cuarenta años el PCPE le ha dado a esta cuestión determinante de la lucha de clases.
El Congreso de Unidad venía así, a definir una línea política que confrontaba con el eurocomunismo de Carrillo, que había abandonado las posiciones más consecuentes que el PCE tuvo en los años de la guerra nacional-revolucionaria en cuanto al derecho a la libre autodeterminación y la cuestión del Estado plurinacional.
El 9 de febrero de 1936, José Díaz, en el discurso pronunciado en el Salón Guerrero de Madrid, decía: «Queremos que las nacionalidades de nuestro país, Cataluña, Euzkadi y Galicia, puedan disponer libremente de sus destinos, ¿por qué no?, y que tengan relaciones cordiales y amistosas con toda la España popular. Si ellas quieren librarse del yugo del imperialismo español, representado por el Poder Central, tendrán nuestra ayuda. Un pueblo que oprime a otros pueblos no se puede considerar libre. Y nosotros queremos una España libre».
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Vida de Partido
Tenerife
En lo que llevamos de 2024, el ejecutivo PSOE-Sumar ha aprobado 10.043,2 millones de euros “extra” para gasto militar, fuera de los presupuestos prorrogados del 2023. Además, han comprometido otros 22.319 millones de euros en nuevos programas de armas (fragatas, submarinos, aviones Eurofighter y F35, vehículos Pizarro y otros sistemas de armas ). La escalada belicista y la política gubernamental se encuentran en sintonía con los mandatos de la OTAN y la Unión Europea. Oficialmente reconocen estar destinando el 1,2 % del PIB en la escalada belicista, pero realmente estamos cercanos al 4 % del PIB, utilizando los criterios establecidos por la propia OTAN; y Pedro Sánchez ha prometido continuar la escalada hasta el 2 % del PIB para 2029. El occidente colectivo se prepara para la guerra, al tiempo que las 5 principales empresas de armas (las corporaciones estadounidenses Lockheed Martin Corp., RT- antes Raytheon Technologies-, Northrop Grumman Corp., Boeing y General Dynamics Corp) hacen caja.
Madrid
Alacant
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Resolución del XVIII Pleno del Comité Central del PCPE
El Partido Comunista de los Pueblos de España, en su XVIII Pleno del Comité Central celebrado los días 29 y 30 de junio de 2024 en Madrid, convoca la celebración del XII Congreso del Partido para los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, en Madrid.
El XVIII Pleno del CC ha aprobado también los primeros borradores de ideas de las tesis, así como la Carta de Normas, del órgano de decisión más importante del PCPE, el Congreso.
La militancia del PCPE y la JCPE, desde sus Células y Comités Intermedios, deberá poner todas sus capacidades desde este mismo momento en la programación y preparación de cuantas iniciativas de finanzas sean posibles, para garantizar la realización de este XII Congreso a la altura de nuestro Partido y sus 40 años de historia, además de la campaña central de finanzas que emane del Comité Central.
El PCPE afronta la tarea de seguir avanzando en el papel que le corresponde como Partido de Vanguardia, en el desarrollo de la acción política revolucionaria y la fusión con las masas, con el pleno convencimiento de que el único sujeto revolucionario es el pueblo trabajador organizado, con la clase obrera al frente, que mediante la toma del poder deberá iniciar la construcción de la sociedad socialista, hacia el comunismo, como única alternativa al capitalismo en cualquiera de sus formas de gestión.
El grado de desarrollo de la crisis general capitalista de carácter estructural, la decadencia y próximo fin de la dominación del imperialismo, la resistencia y determinación hasta la victoria de Palestina, Cuba Socialista y todos los pueblos que resisten al imperialismo, junto a la grave miseria que el capitalismo español impone a la clase trabajadora y su realidad reaccionaria y crecientemente fascista, son algunos de los próximos retos que el Partido deberá abordar en su camino hacia el Congreso de forma exitosa.
¡VIVA EL MARXISMO-LENINISMO!
¡VIVA EL XII CONGRESO DEL PCPE!
- Detalles
- Escrito por Comité Central del PCPE
- Categoría: Vida de Partido
Celebrada en Madrid, con amplia participación de militancia del PCPE y la JCPE, su realización pone de manifiesto el compromiso con la Formación Teórica como herramienta imprescindible para la acción política.
La ponencia central titulada “Crisis del capital. Caída tendencial de la tasa de ganancia y cómo afecta a las posibilidades de cambio de sistema” fue impartida por el compañero Andrés Piqueras. Conocer las razones de la crisis del capital nos brinda herramientas para la intervención política concreta. Intervención cuyo objetivo último se encamina a derrotar a nuestros explotadores y avanzar en la senda revolucionaria.
Otras ponencias fueron la “reproducción de la mano de obra y la economía de los cuidados “ para profundizar contenidos de la II Conferencia Feminista , “la economía sumergida del capitalismo” o la Ponencia sobre la llamada Pirámide Imperialista, que contribuyó a entender mejor esta posición política que hoy divide y enfrenta al movimiento comunista y antiimperialista.
Talleres, clausura y la Internacional, dieron el cierre a esta edición.
Redacción UyL
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Con tremendo orgullo, el 30 de abril se celebró en Gran Canaria 40 años de la creación del Partido Revolucionario de la Clase Obrera, participando unas 60 personas.
La compañera Fernanda Gadea presentó el acto. Se contó con videos-saludos del movimiento obrero, vecinal, de organizaciones de Canarias e Internacional, así como del Secretario General del PCPE, el camarada Julio Díaz. Igualmente, se proyecto imágenes con la trayectoria política del PCPC. Toma la palabra el Responsable Político del Comité Insular, Javier Delgado, aportando un repaso de la presencia del Partido en las luchas del pueblo canario. El camarada Carmelo Suárez, enfatizando en la importancia del surgimiento del PCPE-PCPC y su papel histórico en el derrocamiento del podrido sistema capitalista. Después del canto de la Internacional se dio paso a la cena con paella y comida palestina.
Con total certeza, el encuentro intensificó el potencial combativo comunista para seguir bregando en la defensa de los intereses del pueblo trabajador.
Paqui Sánchez
- Detalles
- Escrito por Paqui Sánchez
- Categoría: Vida de Partido