Esta 3ª Conferencia de Organización, es la culminación de una etapa de trabajo en el Partido, que ha tenido como primer objetivo situar al PCPE en una mejor posición para el ejercicio de la vanguardia política.
Este proceso comenzó hace unos meses atrás, consecuencia de un profundo análisis político de la situación por la que atravesaba el Partido a consecuencia de la infiltración de un grupo oportunista que colisionaba con el centralismo democrático. Desde la comprensión de que para seguir avanzando era necesario liquidar algunas interpretaciones erróneas, que habían sido inoculadas en nuestras filas por personajes ajenos a la cultura M-L (los cuales se habían posicionado en en nuestro interior intentado liquidar el proyecto revolucionario que siempre desarrolló el PCPE), posiciones que afectan principalmente al carácter de la intervención del Partido entre la clase obrera y en las capas populares, de las cuales la camarilla liquidacionista hizo todo lo posible por condicionar a la militancia del PCPE. Los hechos han demostrado que jamás consiguieron sus objetivos.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Organización
- Categoría: Vida de Partido
- Detalles
- Escrito por Comité Central
- Categoría: Vida de Partido
Entrevistamos hoy a Melquiades Jiménez Vicente, militante en la organización madrileña del PCPE y miembro del Comité Central.
Melqui, cuéntanos cuáles son tus origénes y dónde se fraguó tu conciencia revolucionaria.
Soy natural de Villavaliente, un pueblecito de Albacete, en el mes de mayo cumpliré 80 años. Nací en una familia humilde, mis padres eran personas de izquierdas pero no militaban en ninguna organización. Mi conciencia se fue desarrollando en mi pueblo porque veía la pobreza y las dificultades que padecían mis vecinos. Muy joven tuve que emigrar a Francia y allí empecé mi vida militante.
En una de mis primeras reuniones en el PCE presencié como Dolores Ibárruri se dirigió al plenario y refiriéndose a Santiago Carrillo dijo “camaradas, este hombre no es comunista”. Aquellas palabras se me quedaron grabadas para siempre.
Fue en 1963 cuando ingresé en el PCE. Ya de vuelta , a España, empecé a trabajar en la Talbot y allí estuve durante 30 años. Yo era responsable de finanzas de CCOO y también del Partido, en la planta 5ª en la que yo trabajaba. Éramos 7500 trabajadores. Todavía hoy recuerdo el nombre de muchísimos de ellos.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Se ha puesto de moda un término de uso mediático que se utiliza para definir la manipulación informativa y la tergiversación de hechos objetivos, distorsionando, premeditadamente, la interpretación de los mismos. Se trata de la construcción de imágenes o discursos que aparentan ser hechos verdaderos con la clara intención de engañar a los receptores de sus contenidos.
El término post-truth fue establecido por el diccionario de Oxford en 2016 como palabra del año y fue incluido por la RAE, a finales de ese mismo año, como posverdad.
La posverdad es una concepción asumida como natural en las diferentes formas y medios de comunicación. Contar la verdad parcialmente, verter noticias e imágenes manipuladas para causar impacto, fragmentar, alterar y desnaturalizar el discurso para crear confusión ideolóTelva Mieresgica, anteponer los intereses propios de quien emite las noticias a los hechos objetivos. Eso es la posverdad; dar carta de naturaleza a la deshonestidad y la mentira.
Todo en la lógica capitalista vale. Todo es susceptible de ser comprado y vendido. La opinión y la información son productos de consumo y los individuos, ansiosos consumidores que abren las puertas a redes sociales y medios de comunicación, engullen informaciones y mensajes sin necesidad de demostrar o contrastar si son verdaderos o falsos.
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Vida de Partido
La plena consecución del objetivo marcado para la compra de una sede para el CC nos obliga a trabajar con un plazo distinto al marcado inicialmente. Con un importe a final del periodo marcado de poco menos de la mitad del objetivo, las consultas realizadas con los diversos comités y células nos indican que sí es posible culminarlo en los próximos meses. Diversas iniciativas y gestiones en marcha indican que en las próximas semanas se concretarán y harán realidad muchos de los aportes territoriales que aun quedan pendientes y sobre los que se está trabajando y que sería una irresponsabilidad paralizar.
Ciertamente el CC marcó un objetivo extremadamente ambicioso a desarrollar en muy poco tiempo y la realidad nos ha demostrado que sí, que efectivamente es posible y está a nuestro alcance cumplir con la recaudación que nos permita comprar una sede para el CC. Un objetivo marcado con la doble intención de acrecentar nuestro modesto e imprescindible patrimonio inmobiliario y marcar un precedente y una referencia sobre la solidez y la proyección en el tiempo del PCPE. Construimos el Partido de la Revolución Socialista; el Partido que dote de los instrumentos necesarios a su militancia para intervenir y ser la herramienta eficaz que dirija a las grandes masas obreras y populares al Poder, también dote a su militancia de todos los instrumentos necesarios para intervenir políticamente. Creemos en la Victoria, la que conquistamos hace ahora 100 años y nos marcó el camino y por eso “invertimos” en la solidez de nuestro Partido.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Organización
- Categoría: Vida de Partido
Iniciamos el año del Centenario de Octubre con la edición de un libro destinado al espacio destacado de cualquier biblioteca revolucionaria. Un acierto colectivo propiciado desde la Secretaría de República y Memoria Histórica del CC que, a la vez que hacía justicia con la Historia y reeditaba para la posterioridad la posición respecto a la Revolución de personalidades fundamentales del SXX y un texto imprescindible de Klara Zetkin, incluía una introducción del camarada Carmelo Suárez fundamental para entender la posición y las necesidades actuales del movimiento comunista en nuestro país y en el mundo. Un texto premonitorio que como medicina sanadora aceleró la marcha de, quienes instalados en la lógica del oportunismo, no aceptaban el rumbo de intervención decidida que, tras el X Congreso, marcaba nuestro Partido para abandonar la retórica y recuperar nuestra posición de Vanguardia. Ciertamente a quienes sólo saben alimentar su chimenea con la mentira, les tuvo que molestar mucho la frase de que “el Partido nunca engaña a la clase obrera”.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Organización
- Categoría: Vida de Partido
El jueves 12 de octubre de 2017 murió nuestro camarada Blas Alvarez Moreno.
En primer lugar nuestro apoyo y cariño a su compañera y camarada Carmen.
Nace en 1932 en un ambiente familiar republicano y comunista en Madrid, siendo el mayor de dos hermanos vive de niño el cerco fascista a Madrid con todas sus penurias. Sufre todavía mas penurias toda la década de los cuarenta cuando muere su madre, matan a su tío y encarcelan a su padre. Su padre lucha por la República llegando a ser Capitán del Ejercito Republicano. Lucha por la liberación de Francia del nazismo y en 1945 lo detienen en el Valle de Aran con los guerrilleros llegados de Francia. Condenado a 30 años, cumple 9 terminando en la cárcel de San Miguel de los Reyes en Valencia, de donde sale en 1954 y se había establecido su familia. Blas y su hermana Rosario desde adolescentes visitan a su padre en la cárcel e ingresan en las Juventudes comunistas y en 1952 Blas se organiza en el Partido. Su hermana Rosario, con dos compañeras más de Valencia, asiste en Moscú al Congreso Mundial de la Juventud Comunista celebrado en 1957 y a la vuelta nada más pasar la frontera a España son detenidas interrogadas y llevadas a prisión en la Modelo de Valencia donde están sobre seis meses, saliendo en libertad condicional.
- Detalles
- Escrito por UyL
- Categoría: Vida de Partido
Miguel Guerrero Sánchez (Otívar, Granada, 1936) es un gran comunista, militante del PCPC, pero ante todo una bellísima persona de la cual me enorgullezco de considerarme amigo suyo. Luchador infatigable, y con gran sentido del humor, nos responde amablemente esta entrevista.
UyL: Miguel, explícanos brevemente cómo y cuándo decidiste militar en el Partido Comunista.
Me es difícil responder brevemente a esta pregunta. La conciencia comunista forma parte de un proceso de transformación de uno mismo. Para mí no fue sencillo al provenir de una familia muy conservadora con un padre falangista, por lo cual tuve que romper mis propias cadenas para sentirme libre; a partir de los 14 años que comencé la brega laborable de la vida. Fue como una rebeldía y ello me dio el impulso para dar el salto y ubicarme en Catalunya, concretamente en Barcelona. En 1959 comencé a trabajar en ESESA (una filial de Fecsa) con muchísimos problemas; entre los generales, la discriminación de condiciones inferiores a la de los trabajadores de Fecsa (ahora integrada en Endesa).
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Vamos a relatar una breve cronología sobre los acontecimientos históricos más relevantes en la conmemoración del centenario de la Gran Revolución Socialista de Octubre de 1917. Precisamente los prosoviéticos y las prosoviéticas del PCPE seguimos utilizando muchas de las fuentes bibliográficas editadas en la URSS. Para este contenido especial en la Revista Unidad y Lucha hemos considerado como obra clave la “Historia Ilustrada de la URSS (Feudalismo, Capitalismo y Socialismo)” de Konstantín Tarnovski. Trabajo y Ensayo de gran rigor científico editado por la Agencia de Prensa Nóvosti en 1982, conmemorando a su vez el 60ª aniversario de la URSS. En palabras de este historiador soviético: “Los conocimientos son el terreno en que crecen la comprensión y la confianza mutua y que tanto necesitamos todos hoy.”
- Detalles
- Escrito por Ángel Comonte
- Categoría: Vida de Partido