En el recién estrenado “Casal Obrer i Popular d’Elx-Miguel Hernández”, sede del Partido y los Colectivos en esa ciudad, se ha celebrado la IX Conferencia de las Comarcas del Sur del País Valencià (para situar a quien no lo sepa, la provincia de Alicante).
El trabajo de los últimos años y los debates de las últimas semanas han culminado en una Conferencia en la que se ha destacado el clima de trabajo colectivo y el buen nivel de debate, con resultado de importantes aportaciones de la militancia.
La juventud participó activamente mediante una nutrida representación, pese a tener un fin de semana cargado de actividades.
- Detalles
- Escrito por Alicia Crevillén
- Categoría: Vida de Partido
UyL:¿ Como comunista cuál es tu valoración histórica de la Revolución Socialista de Octubre?
El triunfo por mayoría las tesis de Lenin en el II Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia marcó el comienzo de la existencia del Partido Bolchevique, Partido de la Revolución Socialista y la dictadura del Proletariado. Sin la existencia de un Partido dirigente no se podría haber realizado la Revolución Socialista. En Rusia, el eslabón más débil de la cadena imperialista se organiza y triunfa la Revolución; en Rusia, el país más atrasado y por consiguiente con la clase obrera menos desarrollada triunfó el 25 de Octubre de 1917 la Revolución gracias a la existencia del Partido bolchevique que la organizó y la dirigió.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Teóricamente; formación económico social que sustituye al capitalismo.
La Revolución socialista es inevitable y está determinada y condicionada por el desarrollo del capitalismo. Esta ley objetiva, descubierta por Marx y desarrollada por Lenin, quedó confirmada en la Gran Revolución Socialista de Octubre en 1917 (habrá varias formas de llegar al Socialismo)
La misión histórica de la clase obrera es conseguir el triunfo del Socialismo y su meta el Comunismo.
Para lograr su objetivo la clase obrera necesita tener una organización política basada en la única ideología verdaderamente científica y revolucionaria; el marxismo-leninismo.
La Revolución Socialista es una necesidad objetiva de la sociedad humana al llegar a un determinado grado de desarrollo de la producción. Las relaciones de producción capitalistas basadas en la propiedad privada sobre los medios de producción y la explotación del hombre por el hombre se ha convertido en una traba para el desarrollo de las fuerzas productivas.
- Detalles
- Escrito por J. Casado, militante del PCPE en Madrid
- Categoría: Vida de Partido
(…) Más la Rusia actual, la Gran República de los Soviets, va ganando, de hora en hora, la simpatía y el amor de los pueblos; porque toda ella está consagrada a mejorar las condiciones de la vida humana, al logro efectivo, no a la mera enunciación, de un propósito de justicia. Esto es lo que no quieren ver sus enemigos, lo que muchos de sus amigos no han acertado a ver con claridad: el sentido generoso y fraterno, íntegramente humano, de todas las creaciones del alma rusa, el que impera en esa magnífica Unión de Repúblicas Soviéticas, cuyo vigésimo aniversario se celebrará en el año que corre.”
- Detalles
- Escrito por El Pequeño Maxím
- Categoría: Vida de Partido
La muerte no es verdad
cuando se ha cumplido bien
la obra de la vida
Este es un año muy especial para los comunistas del mundo. La Revolución de Octubre cumple 100 años. Y a pesar del tiempo, sigue teniendo la pujanza de hace un siglo.
Moncho, el comunista, el guerrillero, nació ese mismo año pero el 19 de Marzo, en San Ciprián, Lugo. Su nombre: Francisco Rey Balbis. Lo recordamos con ese entusiasmo contagioso, optimismo y confianza absoluta en el triunfo del socialismo.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Con motivo de la celebración del 8 de marzo el pasado año teniendo conocimiento de la exposición que tenía el ayuntamiento de valencia sobre “El trabajo de las mujeres en la Tabacalera de Valencia”.
Como trabajadora de Tabacalera solicité la exposición para el Partido y con motivo de la charla coloquio que celebramos por del Día de la Mujer Trabajadora.
- Detalles
- Escrito por Pepa Albiach
- Categoría: Vida de Partido
Organizar una charla parece poca cosa, pero a la hora de que una célula organice cualquier actividad del partido, ¿qué es lo primero que hacemos? ¿Ponerle fecha? Pues no camaradas, lo primero es tener un objetivo.
En la célula Rafael Milla Santos de Alicante decidimos que nuestro objetivo es significarnos como organización en un municipio donde se nos conoce poco, como avanzadilla de un trabajo que lleve a generar Partido en la localidad. Para ello elegimos como tema la campaña de “Nuevo gobierno, nuevos ajustes”.
Lo segundo es planificar como conseguirlo. Planificamos una campaña sostenida en el tiempo midiendo las disponibilidades de los camaradas, los posibles eventos imprevistos, los conocimientos y los recursos de la célula.
Valorando esto nos dimos de plazo tres meses, dosificando las actividades y repartiendo a los camaradas para poder realizar al menos tres intervenciones por semana en el municipio sin quemar a nadie por el camino. La campaña constó de dos fases, la primera fue agitativa con cartelería, pancartas, y repartos utilizando el material elaborado por el Comité Central. Esa pauta se mantuvo varias semanas.
- Detalles
- Escrito por Célula Rafael Millá Santos
- Categoría: Vida de Partido
Cumpliendo con la responsabilidad de avanzar en la concreción de los diversos planes de trabajo de las Secretarías del CC, el IV Pleno del máximo órgano entre congresos, aprobó los planes de las Secretarías de Internacional y del Frente Cultural y la Memoria Histórica.
La puesta en marcha de estos importantísimos planes de trabajo dando continuidad a la intervención internacional del PCPE y cubriendo un campo de trabajo como el de la Memoria Histórica y el Frente Cultural en el que nos proponemos superar el vacio de trabajo en el que estábamos instalados hasta ahora, son un paso más en la progresiva puesta en marcha de la totalidad de los acuerdos adoptados por el X Congreso.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
En el X Encuentro Comunista Europeo, reunió a 45 partidos de 34 países y sirvió para constatar que, pese a las diferencias tácticas evidentes entre los partidos participantes, es posible y necesario mantener espacios de diálogo desde los que ir acordando y definiendo las diferentes políticas que necesitamos implementar en cada uno de nuestros países para desarrollar la necesaria contraofensiva obrera y popular contra las políticas de la UE y de cada uno de los diferentes gobiernos burgueses que nos someten.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido