Un excelente novela gráfica: “Chapaev”, de Oleg Yudin e Ilia Voronin, ha sido editada por “Ediciones Unidad y Lucha”, con unas magníficas ilustraciones. El ejemplo del bolchevique Chapaev nos lleva a una gran reflexión ante el “dontancredismo” político del oportunismo.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Cuando una voz prodigiosa es un arma cargada de conciencia se me viene a la cabeza Silvia Pérez Cruz, la cantante catalana que hoy representa lo más granado, entre tanto rol postizo y tanto millenial. La burguesía resalta la dulzura como algo edulcorante un tanto, meliflua entonces El País dice que Silvia es “un bálsamo para el alma”, su voz se hace balsámica para esa pequeña burguesía en su infierno. Claro, esa amputación de la voz, de la música y el contenido, esa voz descontextualizada no tiene nada que ver con Silvia. Silvia es la conciencia melodiosa a través del jazz, de la música tradicional catalana, de los fados, los boleros cubanos, el flamenco: todo aquello que pretenden proscribir.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
© Foto : Raúl Torres
Una de las voces más relevantes de la música cubana actual es Raúl Torres. Fue descubierto por Pablo Milanés. La primera canción se la dedicó a la Revolución de Nicaragua, también dedicó otra canción a la gran revolucionaria Celia Sánchez Manduley. Reconoce influencias de Gerardo Alfonso y Santiago Feliú. Ha actuado con la brasileña Simone, Fito Páez, Milanés, y ha compuesto canciones para Ana Belén, Xiomara Laugart, Los Van Van. Ello demuestra su versatilidad musical como buen domador del repertorio melódico. Hoy influye enormemente en la música cubana de las generaciones más jóvenes.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
En un mundo cerrado entre barrotes, nada más comenzar el mes de abril, falleció Luis Eduardo Aute. Sin duda uno de los máximos exponentes de la canción de autor. Su apasionamiento por la pintura y la cinematografía hizo que fuera un autor de avidez inabarcable. Había trabajado para la película “Cleopatra” de Mankiewicz. El expresionismo alemán impactó y fue decisivo a la hora de incidir en su pintura. Comenzó con exposiciones en California y Brasil. También hizo paneles para la obra “Marat-Sade” de Peter Brooks. Diseñó carteles para los ciclos sobre Godard y Buñuel.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
La literatura asiática no es muy digerible, en general, la cultura es distinta y las traducciones no siempre las más acertadas. Pero lo blanco es siempre blanco.
Takiji Kobayashi es de rabiosa actualidad, como cualquier escritor comprometido, porque la lucha de clases continúa y la labor de los camaradas es indispensable.
- Detalles
- Escrito por Juan L. Corbacho
- Categoría: Literatura Imprescindible
Tras el fin de la II Guerra Mundial, Italia se convierte en frontera de la Guerra Fría. La razón de ese encaje en el tablero geopolítico responde a la histeria que entre los supuestos vencedores – los que olvidan interesadamente el papel de la URSS en el resultado de la contienda – suscita la existencia del Partido Comunista más numeroso de Europa Occidental. Ese supuesto peligro para el arraigo de la “democracia” fue la gran excusa para la renovación de la antigua alianza entre las oligarquías terratenientes, sobre todo del Sur, y el crimen organizado
- Detalles
- Escrito por Juan Mas
- Categoría: Literatura Imprescindible
En un recóndito artículo de la revista Thesaurus hallamos un excelente análisis sobre la poesía de Ho Chi Minh elaborado por Julián Garavito. La obra poética consta de 120 poemas extraordinarios que forman parte del “Diario de la Cárcel”. Ho Chi Minh había sido encarcelado por Chang Kai Shek entre 1942 y 1943. Anteriormente Había trabajado en Europa lavando platos y ejerciendo múltiples ocupaciones. Fue un ávido lector: descubrió la obra literaria de Shakespeare, Dickens, Víctor Hugo, Romain Rolland, Zola...Conoció al escritor japonés Kyo Komatsu. Escribió en L´Humanité una compilación de artículos “Recuerdos de un desterrado”. Descubre Las tesis de las nacionalidades y los pueblos de las colonias de Lenin que fueron decisivas en su concienciación revolucionaria.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
La historia nos habla de Revoluciones triunfantes y de Revoluciones fracasadas. Pero también hay revoluciones que, como la iniciada en México en 1910, cayeron víctimas de la traición de aquellos que un día enarbolaron las banderas de la liberación y la justicia social.
- Detalles
- Escrito por A. Batlen
- Categoría: Literatura Imprescindible
La Guerrilla Comunicacional es un proyecto de un grupo de comunicadores de Cataluña que entendieron hace unos años de la necesidad de la lucha armada en el campo ideológico y comunicacional, armada en el sentido de que sus armas y herramientas son la edición de libros, composiciones audiovisuales y la comunicación digital.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible