Si participaste de la lucha contra la OTAN y el referéndum y sobre todo si no tienes muchas nociones de qué es esa Alianza de Asesinos Natos y su papel actual en la guerra imperialista, ahí te van unos datos (pincha en la imagen siguiente para escuchar el audio). 

OIDO A LOS DATOS.

Ser cultos para ser libres

 

#TuLuchaDecide.

En el WC se da cita la ideología geopolítica de la desigualdad para el saneamiento. En un mundo que vende “baños inteligentes”, como nuevo lujo capitalista, mientras las infraestructuras sanitarias de Asia, África y América Latina sufren abandono, retraso e insalubridad exasperantes.

Se dan cita en el “cuarto de baño” todas las mercancías y los símbolos del poder imperial, del consumismo individualista y del colonialismo ideológico-cultural, comenzando por el mobiliario para el lavado del cuerpo (todo o en partes), para la “exoneración del vientre”, y para otros fines como el descanso y el recreo cuando el poder adquisitivo lo permite. Todo funcional gracias al agua, convertida en mercancía privatizada, bajo el manto de la corrupción neoliberal y bajo las mafias corporativas y multinacionales. Mafias del agua, como Nestlé, Veolia y Suez. Símbolos poco limpios.

Por su importancia en la vida cotidiana, tiene una multiplicidad de nombres: baño, servicio, aseo, lavabo, retrete, inodoro, bathroom, toilet, restroom, lavatory, salle de bains, cabinets, banheiro, bagno… en algunas culturas, se usan también eufemismos o expresiones coloquiales: “El trono”, “El pequeño retiro” … son nombres que no sólo reflejan diversidades lingüísticas, sino también culturales e ideológicas, todas ellas avasalladas por las marcas imperiales.

Con el jabón, por ejemplo, se han fabricado mitos de una civilización lavada con invenciones coloniales que han usado la “higiene de los blancos” contra la “mugre de los pobres”, como silogismo publicista y racista que usa el jabón como “blanqueador” corporal y simbólico. Ahí, en la intimidad del baño, reinan entre muchas otras marcas, Unilever y Colgate-Palmolive. Está la cosmética asociada a la colonización de los cuerpos con estándares de belleza, limpieza y pulcritud burgueses, impuestos globalmente. Un jabón como “Pears Soap” utilizaba imágenes racistas y paternalistas, presentando a los pueblos colonizados como “sucios” y “atrasados”, mientras que la limpieza se asociaba con el orden y el progreso europeos. El informe de The Guardian (2019) sobre el mercado de cosméticos en la India, subraya cómo el 61% del mercado de productos cosméticos está dominado por productos para aclarar la piel, con marcas como Fair & Lovely (ahora Glow & Lovely, de Unilever) que se benefician de la internacionalización de los estereotipos de belleza.

“Vender” el capitalismo como se vende cualquier producto en el mercado, programar la mente de las personas, manipular el subconsciente mediante las técnicas más modernas de las relaciones públicas y la ingeniería de consenso, es vital para la existencia del sistema de dominación.

El cuadro del mundo que se presenta a la gente no tiene la más mínima relación con la realidad. Se ha alcanzado un éxito extraordinario en disuadir las amenazas al sistema con una avalancha de falsedades fabricadas, por quienes tienen el poder y los medios para hacerlo, las grandes corporaciones.

Nada se asemeja más a la sociedad descrita por George Orwell en su célebre novela 1984 que la sociedad norteamericana actual, con sus intrincados sistemas de vigilancia, con una constante deconstrucción de la historia y de la realidad, con el neo lenguaje y el terror constante, con los omnipresentes “enemigos”.

Para el sistema solo tiene cabida el intelectual público y políticamente correcto, redactor de crónicas sociales, cheerleader del stablisment, genuflexo y encadenado servidor del capitalismo.

Lo políticamente correcto significa una manera de reprimir el disenso intelectual profundo, desgastando sus manifestaciones escritas u orales en la obligatoriedad de utilizar eufemismos ridículos y superficiales, que eluden llamar a los fenómenos de la realidad por su nombre verdadero.

Los rebeldes son terroristas y viceversa, libertad es opresión, se violan los derechos humanos donde se defienden los mismos y los países que más vulneran esos derechos son presentados como democráticos y paraísos de la especie humana.

¿Quién decide eso? El Imperio, incluso hoy puedes estar en la lista de los que se portan bien y mañana ser un enemigo público de la “libertad” y la “democracia”.

David Rothkopf, analista y comentarista estadounidense de política exterior, afirma que “para los Estados Unidos, uno de los objetivos básicos de la política exterior en la Era de la Información debe ser ganar la batalla de los flujos informativos, dominando las ondas al igual que Gran Bretaña reinó una vez sobre los mares”.[1]

 

Son unos bastardos, pero son mis bastardos”, frase del demócrata F.D. Roosevelt mil veces utilizada por el Premio Nobel Henry Kissinguer para justificar golpes de estado, torturas y asesinatos de sus profesionales del crimen. La OTAN organizó los ejércitos secretos que operaron con la impunidad que los gobiernos toleraron, silenciaron u ocultaron, en su cruzada anticomunista. En la versión actualizada, los mercenarios de todos los gobiernos de los países de esta organización terrorista ya se manifestó en el magnicidio de Gadaffi y ahora se ha vuelto a ejecutar en Siria.

El Comité Ejecutivo del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) denuncia la complicidad del gobierno de Pedro Sánchez con estos asesinatos, visualizándose en la miserable fotografía del ministro Albares con el jefe de la banda terrorista en el poder.

El PCPE siempre mantendrá fresca su memoria para no olvidar la traición histórica de la socialdemocracia aliada de los verdugos y asesinos, convirtiéndose de hecho en protector y encubridor de sus abominables crímenes.

La socialdemocracia en general, y la española en particular, presenta un curriculum de traición, mentiras y colaboración con el Capital que merece la condena permanente de la clase obrera y los sectores dignos y honrados de la población de los diferentes pueblos del estado español.

 

Las tierras de España, vastas y desiertas, galopan bajo el ritmo del caballo cuatralbo. Es el jinete del pueblo, que sabe que la tierra le pertenece. Galopa, como vanguardia revolucionaria, para organizar el Frente Obrero y Popular hacia el Socialismo.

Las condiciones objetivas ya están dadas en el Estado español. Ahora es necesario que, como vanguardia, aportemos nuestra subjetividad, combinando teoría y praxis junto al sujeto revolucionario: la clase obrera. Es la síntesis teórica de un proceso organizativo y dialéctico, que debe comenzar para la toma del poder. Esta tarea exige una correlación de fuerzas favorable a las posiciones marxista-leninistas y, por tanto, debe contemplar diversas alianzas. Alianzas que se forjarán en el ámbito asociativo, popular y sindical de clase, incorporando las capas explotadas de la sociedad a la Revolución Socialista.

La temperatura social global está al borde de estallar. El fervor fascista de las élites imperialistas de EE. UU., que muestran orgullosamente el saludo romano, y sus apresuradas prisas para imponer un nuevo orden internacional, están estrechamente vinculados a la crisis sistémica y en descomposición del capitalismo. Hoy, el relato idílico de la democracia burguesa, que en su momento derrotó al “perverso comunismo de la URSS”, ya no es suficiente para alimentar la superestructura burguesa. El capital necesita un nuevo marco ideológico, más autoritario y criminal, que multiplique la alienación de las masas explotadas.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Las mujeres nos hemos incorporado al mercado laboral, representamos ya el 46,4% de la fuerza laboral, pero trabajamos en los sectores peor pagados, ligadas a los cuidados como el empleo doméstico, los servicios sociales o las residencias. De las 27 actividades donde la mayoría somos mujeres, en 16 de ellas el salario medio mensual queda por debajo de la media y de las 10 actividades con peores nóminas, en 7 hay más mujeres.

La brecha salarial de género en 2023 estaba en el 19,6%. Además, una de cada cuatro trabajadoras en España gana el salario mínimo interprofesional (SMI) o menos.

Más paro, más temporalidad, más precariedad, parcialidad (el 75% de las personas asalariadas a tiempo parcial somos mujeres), un mayor riesgo de pobreza, somos siempre las primeras en dejar los puestos de trabajo para atender las necesidades familiares, hay 6 veces más mujeres que hombres dedicándose a los cuidados. El reparto desigual de las tareas de cuidado sigue siendo un eje central en la perpetuación de las diferencias. En 2023, casi 1,9 millones de mujeres figuraban como inactivas (no buscaron empleo) debido a la necesidad de cuidado de niños, personas mayores o familiares en situación de dependencia.

 

El patriarcado, como sistema de dominación, es sostenido por una serie de estructuras económicas y políticas que oprimen a las mujeres no solo en el ámbito social, sino también en el plano económico. Las mujeres, particularmente las de los pueblos colonizados, son las que más sufren las consecuencias del sistema capitalista en su fase imperialista, que explota sus cuerpos y su trabajo de manera más cruda, ya que además de ser despojadas de su tierra, trabajo y derechos, enfrentan el doble rol de ser cuidadoras y responsables del mantenimiento de la vida en sus comunidades.

Esta realidad coloca la lucha antiimperialista en un lugar central dentro de la agenda feminista denunciando las agresiones que reciben las mujeres en todo el mundo y visibilizando las luchas de las mujeres de los pueblos que resisten al imperialismo, como las que se libran en países como Palestina, Venezuela, Cuba, Siria, o en territorios indígenas en América Latina. Estas mujeres no solo enfrentan la violencia patriarcal, sino también la agresión imperialista, que busca despojarlas de sus recursos naturales, territorios y soberanía.

En este contexto de opresión y explotación, muchas mujeres trabajadoras se ven obligadas a emigrar de sus países y en su mayoría se enfrentan a condiciones de vida precarias, muchas veces en situaciones de trabajo informal y explotación laboral, sin acceso a derechos básicos ni condiciones dignas. Además de las dificultades económicas, deben enfrentar la violencia de género, la discriminación racial y las barreras sociales, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad aún mayor.

39º ANIVERSARIO DEL REFERÉNDUM DE LA OTAN. BOLETÍN nº 2
GASTOS MILITARES Y POBREZA

De un tiempo a esta parte, y de forma creciente, somos “bombardeados” con propaganda belicista los 365 días del año: la guerra y nuestros “enemigos”; la criminalización de Irán, China, República Popular Democrática de Corea y, sobre todo, de Rusia.

En contraposición, hay otros asuntos casi ocultos y que, cuando aparecen, apenas sí se les presta atención durante unos pocos días. Este es el caso de la pobreza, elemento disruptivo del discurso del “jardín” occidental, de su “prosperidad” y de su “modo de vida”, que tan solo emerge cuando se publican los informes anuales que muestran las cifras de una realidad incómoda, que se quiere invisibilizar desvinculándola de sus causas y consecuencias.

El reciente informe núm. 14 de la EAPN (Red Europea de Lucha contra la Pobreza) sobre la pobreza en Europa deja las cosas claras: en Europa hay 95 millones de pobres, uno de cada cinco ciudadanos no cubre sus necesidades básicas, es decir, sufre carencias graves que le impiden alcanzar la “prosperidad” y formar parte del “modo de vida” del que alardea Occidente: son los excluidos.

El Reino de España ocupa un lugar destacado en esta clasificación. Es el tercer país más pobre de Europa, cuenta con 12 millones de pobres, la cuarta parte de su población, a lo que hay que añadir la pobreza infantil, que se acerca al 30%.

Estas cifras ponen en evidencia que ni técnica, ni ética, ni moralmente podemos hablar de desarrollo, ni de progreso, ni de modo de vida ejemplar.

Mientras esto sucede, el peligroso y temerario nuevo secretario general de la OTAN hace campaña para aumentar los gastos militares, intentando asustar a la gente para que lo consideren necesario, imprescindible, prioritario.

CREYENDO SUS MENTIRAS, LA UE  SE PRECIPITA AL ABISMO.

Sin hacerlo desde un punto de vista en defensa exclusiva de los inseparables intereses y necesidades, tanto de la clase obrera internacional, como de los pueblos en defensa de su soberanía, resulta complejo analizar correctamente la constante sucesión de acontecimientos de estos días en la escena internacional,

Se impone una interpretación que, en medio de la madeja de mentiras que propagan todos los medios de propaganda del sistema, haga aflorar la luz de la verdad ante los ojos de las grandes masas trabajadoras. Es necesaria una visión certera de la realidad que, más allá de apariencias y retoricas huecas tan comunes en estos momentos, solo puede ofrecerla un conocimiento contrastado de los hechos y de sus consecuencias prácticas en la vida de las personas.

En ese sentido, es imprescindible considerar que, tras casi tres años después de iniciado el enfrentamiento militar directo entre la OTAN y Rusia en Ucrania, los planes imperialistas de derrotar a Rusia en esta guerra han fracasado.

Pese a la guerra, el robo de activos financieros y la multitud de sanciones impuestas a la Federación rusa por los países de la OTAN, no se ha conseguido el objetivo de aislarla, arruinarla y/o levantar una disidencia interna del estilo de las revoluciones de colores.

Junto a este dato, otro igualmente incuestionable durante este periodo, es la subsidiariedad de la UE respecto de los EE.UU. Más allá de la dependencia militar y la inexplicable aceptación de la exigencia de ruptura del vínculo comercial y energético con Rusia, en estos años la UE ha quebrado sus principales fortalezas económicas y se ha situado en un escenario de recesión y progresivo desmantelamiento industrial, en el que los únicos datos que crecen de su economía son los del cierre de empresas y el aumento de la deuda pública y privada.

batalla_de_ideas2-page001.png