Actualidad*
La agresión sionista contra el pueblo palestino no es un conflicto “entre iguales”, ni una disputa territorial contemporánea: es la expresión descarnada del colonialismo más brutal, sostenido por el imperialismo internacional. La ocupación de Palestina por parte del Estado de Israel es un proyecto de limpieza étnica, de sustitución poblacional y de expropiación sistemática, cuyo objetivo es la aniquilación de un pueblo con pleno derecho histórico, político y cultural a su tierra.
Palestina no es tierra de promesas vacías ni de supuestos mandatos divinos, sino la patria ancestral del pueblo palestino. La narrativa sionista intenta borrar esta verdad, presentando a los colonos como víctimas y a los colonizados como agresores. Frente a esta falacia, debemos afirmar sin ambigüedades que el pueblo palestino es el único legítimo dueño de Palestina.
El colonialismo israelí, es un crimen histórico que se prolonga desde hace más de 75 años, y que hoy se intensifica en forma de genocidio abierto, con bombardeos masivos, asedios inhumanos y desplazamientos forzosos.
En este escenario, la victoria es la única opción para el pueblo palestino. La “solución de dos Estados” es una cortina de humo para perpetuar la fragmentación y sumisión del pueblo palestino destinada a eternizar la ocupación y legitimar la existencia de un Estado racista sobre tierras robadas. La única solución justa pasa por la derrota del sionismo y la devolución de todo el territorio palestino a su pueblo originario. Para sumar un ejemplo más a la historia de pueblos victoriosos que demostraron que ningún poder colonial es invencible cuando un pueblo decide liberarse.
- Detalles
- Escrito por MYGO
- Categoría: Actualidad*
Con la proximidad del Primero de Mayo queremos resaltar aquí su significado de conmemoración de los logros del movimiento obrero y de la resistencia constante frente a la represión y la explotación. En este año, desde el anterior Primero de Mayo, centenares de miles de trabajadoras y trabajadores de diversos sectores laborales han salido a las calles en todo el Estado español para defender sus derechos, en todo tipo de huelgas y movilizaciones.
Un claro ejemplo de la represión que sufre la clase obrera en lucha es el caso de las 6 de La Suiza. En septiembre de 2024, miles de personas se manifestaron en Gijón en solidaridad con estas seis sindicalistas, condenadas a tres años y medio de prisión por ejercer la negociación sindical en un conflicto laboral.
Por otro lado, destaca la huelga de las trabajadoras de la limpieza de Lugo, que duró 130 días y culminó en una subida salarial histórica del 16.8%. Este triunfo, logrado en un sector altamente feminizado, racializado y precarizado, subraya el poder de la lucha colectiva frente a la explotación laboral, como en el caso de la lucha de las kellys, que en septiembre pasado volvieron a situar sus reivindicaciones en el Congreso. En el sector cárnico, la huelga en Litera Meat en Huesca reveló las condiciones inhumanas de trabajo en el mayor matadero de Europa, con la mayor parte de la mano de obra migrante, logrando un importante respaldo sindical para denunciar y cuestionar el modelo capitalista de producción intensiva que destruye tanto a las personas como al medio ambiente.
- Detalles
- Escrito por Gloria Marrugat
- Categoría: Actualidad*
El año 2025 está descubriéndose como el año del cambio de dinámica. El capitalismo muestra descaradamente su agotamiento fruto del nivel tan profundo de su crisis estructural. Está en su fase más avanzada, la fase imperialista, y ahí lo vemos, agonizando, dando los últimos manotazos antes de caer. Sabe que cada vez le queda menos tiempo y desde hace años no puede siquiera mantener la máscara que le permitía llevar la democracia burguesa. Se acabaron las últimas formalidades. Su naturaleza le obliga a echar mano de sus últimas opciones, las más despiadadas: el fascismo y la guerra más brutal, en la que ya no hay reglas ni organismos internacionales que tengan algo que decir. En resumen, está echando mano de la barbarie más absoluta. O lo que es lo mismo: Trump y Netanyahu, Ucrania y, sobre todo, Palestina.
Paralelo a lo anterior, vivimos en el momento de mayor desarrollo de las fuerzas productivas en la historia de la humanidad. Este desarrollo es tan grande que si se destinara a satisfacer las necesidades de la humanidad, habría alimentos para toda la población, se curarían enfermedades que matan al año a millones de personas, se construirían las viviendas necesarias, los hospitales que se precisan, se dotarían de los cuidados necesarios para la población, etc., llegando este bienestar incluso a los lugares más alejados del planeta. De eso son capaces hoy en día el conocimiento y la tecnología. Pero claro, en el sistema capitalista, todo esto no da negocio, no es lucrativo para la burguesía y, por tanto, no tiene recorrido. En definitiva, el capitalismo es el mayor corsé que ahora mismo tiene la humanidad para su desarrollo y bienestar. Solo la clase obrera puede tumbar este sistema decrépito y moribundo, en alianza con los sectores populares, y darle la vuelta a la tortilla, como dice la canción. El socialismo es el único sistema, aquí y ahora, que nos permitiría acabar con la barbarie y poner a disposición de la clase trabajadora todos los recursos que esta genera.
- Detalles
- Escrito por Javier Delgado
- Categoría: Actualidad*
Una lucha sostenida del movimiento vecinal grancanario
Los “guanartemes” eran los jefes de la organización social aborigen, en la isla de Gran Canaria. Hubo uno, converso, que, con el nombre de Fernando Guanarteme, fue quien rindió la isla a la conquista castellana. Valorado por unos como persona razonable, que optó por evitar sufrimientos mayores a su comunidad ante la desigual fuerza, y para muchos un simple traidor.
El barrio de Guanarteme, en la ciudad de LPGC, lleva una treintena de años resistiendo a los más duros ataques del capital especulativo inmobiliario, capital siempre apadrinado por la Corporación municipal de turno.
Guanarteme fue siempre un barrio obrero, perteneciente al antiguo municipio de San Lorenzo, obligado a integrarse en el de Las Palmas con la pistola encima de la mesa. Era éste un municipio con alcalde comunista, Juan Santana Vega, y con una fuerte organización obrera, en tiempos de la II República. Allí destacó el brillante dirigente Matías López, también fusilado por la dictadura anterior.
Zona industrial, donde estaban las factorías de pescado de Ojeda, y también la de Llinás. Lugar en el que en 1979 perecieron once obreros, en el pozo de Ojeda por gases letales.
Factorías donde estuvo trabajando El Corredera, en los años de su persecución, cuando era protegido por su pueblo frente a los sicarios franquistas.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Actualidad*
No se requieren grandes esfuerzos para ver la relación continua entre los amos del cortijo, la represión y el movimiento obrero.
A lo largo de la historia de España los ejemplos han sido muchos y sangrientos, desde la represión en Barcelona cuando la Huelga de la Canadiense, donde la patronal llegó a contratar a pistoleros para acabar con los “alborotadores” (hasta 8.000 hombres armados hubo en Barcelona vigilando los movimientos de los obreros).
Después vinieron la represión en Asturias, en Andalucía, durante los años 30 del pasado siglo, como muestras más sanguinarias, y siguieron en los años 40 hasta los 70 dentro de la dictadura nacional católico fascista.
Siguió la democracia española del 78, con más represión. La reconversión industrial la sufrieron todos los obreros y la represión siguió con la misma o más fuerza. La misma falta de respeto a los derechos fundamentales, la misma propaganda fascista en los medios de comunicación acusando a la clase obrera de violenta por defender sus puestos de trabajo. Con un matiz aún mas triste, la mayoría de esa reconversión se hizo con la privatización de empresas que habían sido públicas, así que la clase obrera actuaba en defensa no sólo de sus puestos de trabajo sino también de lo que era de todos.
La entrada en Europa quedó plasmada en convenios, tratados, acuerdos y papeles miles, y en papel mojado quedaba todo, resulta que la represión continuó y continuó hasta llegar a la famosa Ley Mordaza, que para colmo de sarcasmo se llama Ley de Protección de la seguridad ciudadana.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad*
En los institutos de enseñanza secundaria el Ministerio de Defensa español está desarrollando charlas con el claro objetivo de reclutar a la juventud trabajadora para el ejército. Bajo la apariencia de una actividad informativa, se esconde una campaña sistemática de adoctrinamiento y militarización de la enseñanza. No es casualidad que este tipo de iniciativas se intensifiquen en un contexto de crecientes tensiones imperialistas y preparación para nuevos conflictos, donde el capital necesita carne de cañón para defender sus intereses.
Los militares que visitan los institutos presentan el alistamiento en las Fuerzas Armadas como una oportunidad laboral y de futuro para la juventud. Prometen estabilidad económica, formación profesional y un supuesto sentido de pertenencia y servicio. Sin embargo, omiten deliberadamente que la realidad laboral del soldado raso es la precariedad, la disciplina extrema y la utilización como herramienta al servicio de los intereses imperialistas de la oligarquía española y de la OTAN.
Este discurso se dirige especialmente a los sectores más vulnerables de la clase obrera, el ejército aparece como una "salida". Así, el sistema canaliza a los hijos e hijas de la clase trabajadora hacia la guerra, mientras que los hijos de la burguesía tienen garantizado un futuro seguro en las universidades y en las estructuras del poder económico y político.
Lejos de ser un hecho aislado, este proceso responde a una estrategia bien planificada. La incorporación del discurso militarista en la educación es un mecanismo de control social que busca normalizar la guerra y la obediencia ciega al aparato represivo del capitalismo.
- Detalles
- Escrito por MYGO
- Categoría: Actualidad*
La industria europea de defensa está compuesta por un amplio número de empresas multinacionales, empresas de mediana capitalización y más de 2500 pequeñas y medianas empresas. Según la Agencia Europea de Defensa, en los últimos años los Estados miembros de la UE han aumentado considerablemente su gasto en defensa. El gasto total ascendió a 326.000 millones de euros en 2024 (+30% en comparación con 2021), lo que representa un 1,9% del PIB de la UE. Esta cantidad incluye 102.000 millones de euros de inversiones en defensa.
En marzo de 2022 los dirigentes de la UE adoptaron la Declaración de Versalles, en la que se exponía el modo en que la UE puede reforzar sus capacidades de defensa. Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE acordaron específicamente:
-
aumentar el gasto en defensa;
-
intensificar la cooperación mediante proyectos conjuntos;
-
colmar las deficiencias y cumplir los objetivos de capacidad;
-
estimular la innovación, en particular mediante sinergias civiles/militares; reforzar y desarrollar la industria europea de la defensa, incluidas las pymes.
En las reuniones posteriores del Consejo Europeo celebradas en 2024 y 2025, los dirigentes de la UE destacaron la necesidad de reducir las dependencias estratégicas de la UE en el ámbito de la seguridad y la defensa y pidieron:
-
un aumento de las capacidades y la preparación general de la UE en materia de defensa;
-
reforzar la base tecnológica e industrial de la defensa de la UE;
-
aumentar sustancialmente del gasto en defensa; paliar las carencias en materia de capacidades esenciales de la UE.
- Detalles
- Escrito por Marcos M. Rodríguez Pestana
- Categoría: Actualidad*
De los creadores de “Irak tiene armas de destrucción masiva”, 22 años después llega una nueva entrega de mentiras y propaganda para justificar la guerra imperialista. Esta vez a modo de remake de un clásico y con la siempre recurrente excusa de la gran amenaza y el peligro de que Rusia nos invada. "Rusia es una amenaza existencial para la Unión y, dado su pasado y su política expansionista, la necesidad de disuadir de la agresión armada rusa seguirá existiendo", la conocida como Ursula von der Guerrem dixit.
Podríamos tomar a chanza la cosa si no fuera porque los medios sistémicos llevan tiempo abonando el terreno para que la opinión pública acepte acríticamente la desbocada carrera armamentística (800.000 millones de euros), el incremento del gasto militar (mínimo 2 % del PIB), el apetito por las armas nucleares y… porque los guionistas de esta entrega son: OTAN, Unión Europea y Reino Unido.
Nos van preparando para la guerra los gestores del “jardín europeo”. Los reservistas (muchos de edad avanzada) son llamados a reanudar el entrenamiento militar (Polonia); se distribuyen panfletos que indican cómo refugiarse en caso de guerra inminente y recomiendan el almacenamiento en casa de alimentos enlatados (Finlandia, Suecia, Noruega); se están construyendo o reabriendo refugios antiaéreos (Alemania); las mujeres que cumplan 18 años después del próximo 1 de julio podrían recibir orden de cumplir el servicio militar en caso de que no haya suficientes voluntarios (Dinamarca) según parece porque “el país necesita todo el poder de combate que pueda movilizar” no precisamente para defender Groenlandia; Francia ofreciendo su “estatus especial" en la defensa del continente por su “capacidad de disuasión nuclear”; Albares pidiendo “fuerzas de despliegue rápido, que podría incluso ser el embrión de un ejército europeo" y abogando por reforzar la defensa del continente ante la "amenaza" de Rusia; Sánchez defendiendo el ReArmar Europa y el aumento del gasto militar (que desde 2020 ya aumentamos un 75,5 %) y ocultando que movilizar más y más medios para aumentar el gasto militar elevará la deuda y los tipos de interés, lo que impactará negativamente en las condiciones de vida del pueblo trabajador.
- Detalles
- Escrito por Lola Jiménez
- Categoría: Actualidad*
El 12 de marzo es una fecha relevante para la historia del pueblo canario, que en el Referéndum de 1986 votó mayoritariamente OTAN NO. En esta ocasión, del año 2025, la Plataforma Canarias por la Paz y contra la OTAN presentó ante el Parlamento Canario el Estatuto de Neutralidad para las islas. Una iniciativa que cuenta con el aval de más de 100 organizaciones sociales, así como firmas individuales de la sociedad civil. Una sola voz que reclama que el archipiélago canario sea considerado zona de paz.
Resumidamente, el Estatuto de Neutralidad en su presentación, preámbulo, articulado y anexo viene a decir:
El pueblo canario se ha conformado históricamente en un proceso de carácter tricontinental, por sus relaciones con África, Europa y América Latina, fruto de ello es un pueblo de trabajo, paz y respeto por los más altos valores humanos.
El Archipiélago Canario NO será utilizado ni por efectivos del ejército español ni por tropas de la OTAN como base logística, con instalaciones militares ofensivas, con armamento de tipo nuclear ni como espacio de maniobras militares de entrenamiento para agredir a otros pueblos, territorios o países. Su tierra, su mar y su aire se declaran territorio desmilitarizado, de paz y neutral.
La neutralidad es la opción que aporta mayor seguridad al Archipiélago Canario y supone una mejor contribución a la paz, como lugar de encuentro internacional y de apoyo a la solución dialogada de conflictos, en un escenario internacional complejo y tensionado.
- Detalles
- Escrito por Paqui Sánchez
- Categoría: Actualidad*