Régimen es cualquier orden político constituido, monárquico, republicano, federal, etc. Oficialismo sería todo aquello que defiende lo relativo al gobierno establecido. Sin embargo, en la narrativa que nos imponen, estos términos jamas se emplean de manera descriptiva, sino que se emplean para connotar lo forzado de los gobiernos inconvenientes al bloque dominante del imperialismo, como si su gobierno fuera postizo y falso, acentuando así su diferencia política. Por el contrario, la política del orden hegemónico es suavizada hasta prácticamente disimularla, naturalizando a una y desnaturalizando la otra.
Por eso, en EEU no se habla del régimen o del oficialismo, poco importa si allí hay pocos partidos políticos, si el bipartidismo es de facto obligatorio, si se imponen dos opciones similares, o si allí los medios de comunicación articulan un mensaje afín al orden vigente. Todo eso esta disimulado porque allí reina el orden natural, la democracia, es decir, la única democracia que nos dejan concebir. Tan disimulado está allí su carácter de régimen que, de hecho, los dos partidos políticos oficiales casi ni lo son, ya que realmente son agrupaciones que forman candidaturas para el mayor talent show del planeta, la carrera presidencial. Y es que esta democracia no se basa en el poder popular, se basa en el espectáculo, se pasa del disimulo de la política a la simulación de la democracia. En los EEUU la democracia es fundamentalmente poder espectacular, el aborto, las armas de fuego, los subsidios o la guerra global con la que sostienen su dominación, se convierten en temas del debate político por puro efectismo. Si antaño, los muchos o pocos candidatos que competían por la presidencia debatían en presencia del pueblo, hace ya mucho que esto se convirtió a través de los medios en espectáculo, la democracia es como seguir la liga de fútbol.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Uvedoble
- Categoría: Internacional*
El mundo asistió con asombro y perplejidad el día 23 de agosto de 2024 a la situación surrealista del ataque de un diplomático marroquí a su homólogo de la República Saharaui en medio de la sala de conferencias en Tokio donde se celebraba una cumbre anual entre Japón y el conjunto de la UA sobre el desarrollo del continente.
Situación, sin embargo, nada nueva para los observadores del conflicto que enfrenta a la República saharaui y la monarquía marroquí desde la ocupación ilegal de parte de territorio saharaui por Marruecos en 1975, acostumbrados a las gesticulaciones y maniobras de una diplomacia marroquí que hastiada de sus propios fracasos y de aislamiento internacional por sus conductas que traspasan toda regla de civilización y de relaciones internacionales, no le queda más remedio que recurrir al chantaje, compra de voluntades, creación de consulados fantasma en ciudades saharauis ocupadas, o el “reconocimiento” de la llamada “propuesta de autonomía marroquí”, mendigada por el Rey Mohamed VI a algunos presidentes - que no estados – en sus momentos más bajos de popularidad en sus propios países.
La acomplejada monarquía marroquí por su interdependencia de Francia, siempre ha intentado jugar al gran imperio que nunca existió más que en su fantasía política, y en esa pose de grandeza utiliza una forma de imperialismo desmesurada para su propia realidad.
El Marruecos de hoy no es más que un régimen feudal que no reconoce sus límites geográficos ni sus poderes, a diferencia de un estado nación como se reconocen los países actualmente. Y en esa pérdida de identidad como estado contemporáneo soberano e independiente ha ido fraguando conflictos con todos sus vecinos, aquejado por un nacionalismo exacerbado que busca su expansión a través del conflicto armado con otras naciones, como lo hizo en su agresión a la recién independiente Argelia en 1963, su constante amenaza a la independencia de Mauritania, su agresión y ocupación ilegal a la vecina República Saharaui, o las constantes amenazas a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, Canarias e islas colindantes.
Dicen los historiadores que una de las formas del imperialismo basado en un ultra nacionalismo sin razón envalentonado por un régimen arrogante y preocupado por su propia existencia, surgió en la era victoriana, en el siglo XIX, en respuesta a la amenaza que representaban ciertas potencias como Francia, Turquía, Rusia y Alemania a la grandeza del imperio británico y lo llamaron “jingoísmo”, que la RAE, a su vez, define como «patrioterismo exaltado que propugna la agresión contra otras naciones».
- Detalles
- Escrito por Mohamed Masud. Ciudadano saharaui
- Categoría: Internacional*
Los imperios y reinos del norte global reivindican su derecho discrecional a “verificar” elecciones en ciertos y determinados países. Los partidos y movimientos de la derecha —y hasta buena parte de la izquierda— en esas naciones, apoyan ese supuesto derecho y hasta claman porque los procesos electorales sean supervisados por potencias extranjeras.
¿Qué subyace en esta actitud? Neocolonialismo, injerencismo, supremacismo racial, tutelaje y unilateralismo se aprecian entre los jerarcas del imperio y de los países europeos. Mientras, del lado de nuestras naciones, afloran el cipayismo, la subordinación, el endorracismo y, por supuesto, todo ello envuelto en la visión pragmática de quienes ven en la intervención extranjera su pasaporte al ejercicio del poder.
Las viejas potencias coloniales, desplazadas por movimientos emancipadores, nunca renuncian a la idea de volver a serlo. En la práctica, lo han sido en el plano económico y también en la esfera cultural. Y cada vez que pueden, tratan de imponerse de nuevo en lo político. Para ello se presentan como ejemplos del orden democrático, paradigmas del modelo que todas sus excolonias deberían asumir como ideal.
Esto requiere un alto grado de cinismo, pues en varias de esas naciones operan democracias bastante cuestionables, ya sea porque se trata de monarquías parlamentarias o porque son, a la vista de todos, corporatocracias en las que mandan los grupos económicos, representados por empleados que desempeñan el rol de políticos y líderes.
Una de las formas de neocoloniaje político ha sido la imposición de estas supervisiones en los procesos electorales de países que alguna vez fueron parte de sus dominios. Estas intromisiones las ejecutan a través de organismos públicos de las exmetrópolis, de entes intergubernamentales y de falsas organizaciones no gubernamentales, financiadas con fondos estatales del norte global.
Esta injerencia tiene varias características que las definen muy bien. Una de ellas es su aplicación discrecional; otra es que pretende ser una instancia de alzada supranacional e inapelable; una tercera es su unidireccionalidad.
- Detalles
- Escrito por Otros Medios: La Iguana. Autor: Clodovaldo Hernández
- Categoría: Internacional*
El 3 de agosto fue una jornada de apoyo a presas y presos palestinos, cuyo número crece incesantemente ante la pasividad, cuando no complicidad, de la conocida como comunidad internacional. Sin embargo, la lucha por la liberación de todos los presos y presas palestinas es también nuestra causa, porque ninguna injusticia nos es ajena y porque Palestina y su liberación es hoy la causa de la humanidad.
Lo que sabemos
Cuando esto se escribe el número de detenciones por la entidad sionista desde el 7 de octubre y sólo en la Cisjordania ocupada, asciende a más de 9.800 personas, entre las que se encuentran 340 mujeres y 680 menores. El último minuto de la Palestina ocupada decía que las fuerzas de ocupación allanaron la casa del Sheikh de la mezquita Al-Aqsa, Ikrima Sabri de 85 años, en la Jerusalén ocupada y se lo llevaron arrestado. Posteriormente liberado y desterrado...Da igual cuando esto se publique porque cientos de personas más habrán sido secuestradas ilegalmente y violentadas por las fuerzas terroristas de la ocupación. Personas y no números. Reales, de carne y hueso como el niño Khaled Saed Al-Shawa asesinado por un ataque sionista en la ciudad de Gaza. Cuantos nombres y vidas segadas estos meses por la barbarie sionista, aunque el horror viene de lejos y hunde sus raíces en el siglo XX, pero la urgencia del momento no permite tanta profundización histórica. Y la masacre, torturas y devastación se ejecutan ante nuestros ojos por los sionistas que juegan a ser “diosecillos” y la aquiescencia de EE.UU, la Unión Europea y gobiernos árabes lacayuelos del imperialismo.
Es imposible saber los datos totales de la Franja de Gaza, pues miles de palestinos y palestinas han sido detenidos en los asaltos a hospitales, escuelas, barrios, campamentos de refugiados… Lo que sí sabemos con certeza, los datos del informe de 31 de julio del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) están ahí, es que la mayoría de esas personas detenidas han sufrido todo tipo de torturas, trato inhumano y degradante, así como violencia física y sexual y, además, una detención arbitraria, lo que ya de por sí es una vulneración de todo derecho humano.
- Detalles
- Escrito por María Luna
- Categoría: Internacional*
El pasado 29 de junio de 2024 tuvo lugar, en Beirut (Líbano), la reunión del Grupo de Trabajo previa al 24º Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO). En este marco, el Partido Comunista Libanés (PCL) - como anfitrión de dicha reunión y del próximo encuentro - organizó un seminario político titulado "Liberación nacional en un mundo cambiante". Por su particular interés y relevancia, reproducimos a continuación la ponencia del camarada Moufid Koutaish, del PCL.
Liberación nacional en un mundo cambiante
Bajo la crisis estructural del capitalismo globalizado, surge la necesidad de que los pueblos formulen vías y métodos para la transición desde esta realidad, marcada por la crisis, hacia el socialismo; teniendo en cuenta que el camino de decadencia del capitalismo será más sangriento que el de su nacimiento y desarrollo.
Debido al desarrollo desigual en la trayectoria histórica de los pueblos en el marco de la estructura capitalista, estos métodos de transición diferirán de un país a otro, aunque las leyes sean similares. Ha quedado claro que el camino apropiado para nosotros/as, como países en los que prevalecen las relaciones de producción capitalistas dependientes, es el camino de la liberación nacional. Por otro lado, su alternativa es continuar por la vía del capitalismo dependiente y sus consecuencias.
Hablar de liberación nacional no es algo nuevo, sino más bien una continuación de lo que se ha alcanzado en este proceso que nuestros pueblos iniciaron para deshacerse de los obstáculos a su progreso, sobre todo la dependencia estructural del imperialismo. Este proceso ha llegado a una crisis que nuestro partido ha diagnosticado en su segunda conferencia, diagnóstico desarrollado por el mártir Mahdi Amel al afirmar que es una crisis de los burgueses que lideran este movimiento y una crisis de su alternativa revolucionaria.
- Detalles
- Escrito por Moufid Koutaish, del PCL
- Categoría: Internacional*
La entidad sionista, como construcción colonial de carácter racial, solo puede existir en base a la eliminación del otro. Para justificar esa razón de existir debe construir un relato y una mística que, al igual que los nazis, justifique el genocidio en base a dos elementos.
En primer lugar, ser un pueblo o raza superior con una misión predestinada. Ser el pueblo elegido de dios y poseer un espacio vital (el gran Israel que va desde Egipto hasta Irak y desde el sur de Turquía hasta el Yemen). En la retórica sionista, lo que hoy son los pueblos árabes, en realidad es el Israel bíblico prometido por dios a Abraham. Por lo tanto, su misión es hacer cumplir su destino.
El segundo elemento, al igual que el nazismo, se basa en que para cumplir su destino solo hay un impedimento, los árabes, y en primer lugar el pueblo palestino. Por ello deben ser expulsados o eliminados. Simple.
No existe genocida que justifique sus crímenes bajo la pátina de la superioridad moral, en todas sus esferas. El sionismo no escapa de esta práctica, no debe demostrar nada, su palabra es ley. Por eso observamos como el gobierno sionista no deja de afirmar que su ejército es el más moral del mundo (sic), por que para ellos, cumplir su destino es el mayor acto de moralidad. No importa asesinar a decenas de miles, matar de hambre y sed a niños, violar, decapitar, enterrar vivos, extraer órganos y despellejar personas. No deben justificar ante nadie sus actos. Al contrario, como si de una enfermedad mental se tratara, el sionismo proyecta sus atrocidades en el otro. Por ello, después de la gloriosa operación militar del 7 de octubre, afirmó que la resistencia palestina violó mujeres y asesinó bebés, hechos demostrados como falsos.
- Detalles
- Escrito por Ferran N.
- Categoría: Internacional*
Cuando triunfó la revolución cubana y el imperialismo fue consciente de lo mal que le venía el ejemplo de esa pequeña isla, los diferentes gobiernos estadounidenses han destinado ingentes cantidades de su presupuesto para pagar a terroristas y a un lumpen carente de un ápice de dignidad.
Hace seis décadas que el imperialismo decidió matar de hambre a un pueblo valiente y soberano. Para que eso fuese llevado a la práctica sin errores, aprobaron medidas y leyes que se ampliaron con el tiempo y que tiene el objetivo de paralizar la economía cubana. No sólo prohíben el comercio entre EEUU y Cuba, el imperialismo sanciona a cualquier país que ose comercializar con Cuba. Cuba soporta un asedio constante desde hace más de sesenta años.
Ese bloqueo que cada día trata de asfixiar al pueblo cubano es económico, comercial y financiero y con un carácter extraterritorial que viola cualquiera de las leyes internacionales.
El imperialismo tiene todos los récords en impulsar ilegales listas a su medida, que luego respaldan los países títeres; es escandaloso repasar algunas de ellas, por ejemplo, “la lista de países patrocinadores del terrorismo”.
Los países incluidos entran y salen por decisión de los gobiernos estadounidenses. Esa lista se creó en 1979, algunos países cómo Siria nunca han salido, otros van y vienen en función de pagos monetarios, cesión de libertad o cómo consecuencia de injerencias. Cuba fue incluida por primera vez en el 1982, excluida en el año 2015, durante el gobierno de Obama y volvió a ser incluida en 2021 antes de concluir el mandato de Trump.
Para el pueblo cubano, estar incluido en esta lista es una vuelta de tuerca más en su economía.
- Detalles
- Escrito por Teresa Pantoja
- Categoría: Internacional*
¡Qué feliz! ¡Qué bonito nos presentan ir a morir por el capital en la guerra imperialista!
En el entorno de los gobiernos de los países de la OTAN y la UE ronda -cada vez con más peso- la idea de reintroducir la 'mili' obligatoria. En la reciente campaña electoral británica, el ya ex-primer ministro Rishi Sunak propuso restablecer el servicio militar "ante las fuerzas que intentan dividir a nuestra sociedad, en un mundo cada vez más incierto".
Lamentablemente, no es el único. En Alemania, el ministro de defensa Boris Pistorius presentó una propuesta que, de ser ratificada, obligaría a todos los hombres jóvenes que cumplan 18 años a rellenar un cuestionario sobre su situación personal, familiar y de salud, su percepción sobre el uso de armas, su motivación para entrar en el ejército, etc. Para las mujeres el cuestionario sería voluntario. Así, en una primera instancia buscan reclutar un 50% más de soldados (15 mil anuales, frente a los 10 mil de ahora) e ir subiendo la cifra año a año. Sin duda, también están abonando el terreno para recuperar el servicio militar obligatorio; el propio ministro calificó de error haberlo suspendido en 2011. Además, Pistorius remató diciendo que "sin un componente obligatorio, no se alcanzarán los objetivos" [de reclutamiento]. De hecho, llevaban ya un año con distintas declaraciones sacando a la palestra el tema. Todo envuelto en un discurso nítidamente bélico: "equipar al ejército, prepararlo para disuadir y para defender el país" en un posible escenario de guerra directa y abierta. Por supuesto, apuntando hacia Rusia y amenazando implícitamente con un salto cualitativo en la agresión de la OTAN contra Rusia.
Letonia ya retomó la 'mili' obligatoria en 2023; mientras que Estonia y Suecia, donde ya la tenían, la han ampliado. Tres vecinos de Rusia en el mar Báltico, tres miembros de la UE y de la OTAN. ¿Casualidad? ¡Obviamente no!
- Detalles
- Escrito por Fernando
- Categoría: Internacional*
El capitalismo requiere para su supervivencia otra vez el servicio de los fascistas y de la extrema derecha. En la Alemania actual el racismo y la violencia fascista campan a sus anchas.
El 2 de junio 2019 fue asesinado un político conservador en la pequeña ciudad de Kassel por defender la inmigración. El asesino planifica el crimen durante cuatro años y no fue una reacción individual ni aislada, más bien un acto demostrativo dirigido tanto a los grupos fascistas como manifestación, así como a los políticos burgueses advirtiéndoles “que tengan cuidado”. Dos días más tarde un neonazi mató a un joven migrante por motivos puramente racistas. Tampoco un acto espontáneo: fue el 8º aniversario del ataque fascista en el campamento juvenil en la isla de Utöya Noruega. Desde 1990 se han registrado más de 200 personas víctimas de violencia neonazi y unos 100 casos que la justicia no quería clasificar como crímenes políticos a pesar de los indicios de origen fascista. Pero las fantasías de la derecha radical y del neofascismo en Alemania van mucho más allá de los asesinatos.
Un colectivo de periodistas investigador descubrió que una élite de la extrema derecha (AfD Alternativa para Alemania, aristócratas, personas adineradas, empresarios, etc.) junto con neo-nazis y políticos del partido conservador se reunió el año pasado en un exclusivo Hotel en las afueras de Berlín , en las orillas de un lago para planificar la deportación de todos los migrantes no asimilados, independientemente de su nacionalidad – incluido la alemana. En la Alemania contemporánea (85 millones de habitantes) hay 21 millones de personas con una historia de migración, unos 8 millones de ellos con nacionalidad alemana. El plan maestro de deportación se pretende realizar cuando la extrema derecha llegue al poder. Hablaron incluso de un “estado modélico” en el norte de África al que trasladar los migrantes. Y cualquier persona que abogue o ayude a los refugiados podría irse allí con ellos, dijo el conferenciante principal del encuentro, Martin Sellner, líder austriaco del Movimiento Identitario (grupo de la extrema derecha). El proyecto recuerda al plan de los nazis de 1940 de deportar a cuatro millones de judíos a la isla de Madagascar. Además, el lugar – un lago en las afueras de Berlin y un hotel lujoso – llama a la memoria la Conferencia de Wannsee (un lago muy cerca de la reunión de los neonazis) en 1941, en ella los líderes del nazismo acordaron y planificaron el exterminio de los judíos.
- Detalles
- Escrito por Drahreg
- Categoría: Internacional*