Escasa atención nos ocupan relevantes episodios de la lucha de clases que se han desarrollado en Centroamérica desde el final de la II Guerra Mundial. Por coincidir con el 70 aniversario, en este mes, UyL dedica este artículo al proceso que lideró Jacobo Árbenz en Guatemala en junio de 1954.

Encontrándose en plena Guerra Fría, lo ocurrido en un país considerado “patio trasero de los EEUU”, resalta porque forma parte de las experiencias fallidas de reformar el capitalismo desde posiciones socialdemócratas, lideradas por personas honradas, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las clases productivas, buena parte de ellos en crónica subsistencia precaria. Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua han desarrollado procesos de soberanía e independencia que intentaban descolgarse del yugo norteamericano. Sólo Nicaragua intenta mantener la bandera que izó aquel 19 de julio de 1979 cuando el Frente Sandinista derrotó a la dictadura de Somoza.

Jacobo Árbenz fue en el proceso guatemalteco quien padeció la ira “monroesiana” aplicada con la crueldad y violencia con la que opera el imperialismo para impedir la libertad de los pueblos, su derecho a escoger su propio destino. Pero estos procesos confrontan con la hipócrita, falaz e impúdica imposición del autoproclamado “amo del cortijo” que argumenta su ya desgastada teoría de la “seguridad nacional” como justificativa de sus golpes de estado, que suele adobar con un relato lleno de mentiras calumniosas.

El imperialismo anglosajón (reforzado en su flanco sionista) ha arrodillado a los países de la UE (OTAN) ante sus intereses estratégicos. La voladura del Nord Stream 2 fue necesaria cuando ese sometimiento se retrasaba de forma inaceptable para los déspotas de Washington.

Con el inicio del siglo XXI África empezó a ser una preocupación mayor para ese eje imperialista (Bill Clinton año 1998). Un continente que, en los siglos anteriores, había sido un soporte fundamental para el desarrollo capitalista de las potencias europeas: Francia, Bélgica, Alemania, Inglaterra, e incluso España.

En los procesos independentistas africanos la aportación soviética dejó una destacada impronta en muchos de esos países. Argelia (donde Cuba también contribuyó), bajo el liderazgo de Houari Boumédiène, quedó como la posición más consolidada de la defensa de la independencia y la soberanía en la ruptura con las antiguas metrópolis.

La presencia china, por ese tiempo, estuvo marcada por una negativa orientación sectaria. Pero posteriormente China cambia radicalmente su orientación en política internacional, y es hoy un socio de confianza para muchas economías africanas.

Ariel Sharon, el carnicero de Sabra y Chatila, agonizó durante ocho años con su grasiento cuerpo inmovilizado en una cama de hospital. Siempre me pareció una pálida justicia por sus brutales crímenes sanguinarios. Porque la justicia necesaria tiene que venir de la acción soberana de los pueblos, constituidos en sujetos determinantes de la conformación del futuro desarrollo histórico.

Netanyahu, el carnicero de Gaza, es hoy un cadáver andante que se mueve bajo el impulso de sus insaciables  ansias de genocidio contra el pueblo palestino. Es esa heroica sangre generosa que derrama todo un pueblo que lucha por liberar a su tierra, y que no se rinde a pesar de la barbarie sin límites de las hordas sionistas. Es la sangre que está regando el camino hacia la libertad definitiva de Palestina.

Netanyahu necesita matar, de todas las formas posibles, sin posibilidad alguna de detenerse. Su demencial obsesión le ha llevado a perder todo sentido de realidad. Solamente puede ver palestinos muertos, no importa que sean niños, mujeres, ancianos, … Los métodos tampoco importan, se pueden destruir hospitales, escuelas, instalaciones de ayuda humanitaria, campos de refugiados, periodistas, mezquitas, ..., cualquier cosa está justificada en su paranoia bíblica. Las prisiones sionistas son centros de tortura y exterminio, al igual que lo eran los campos de concentración nazis en la primera mitad del siglo XX.

 

La guerrilla no sólo era el pez en el agua, sino la unión del agua y los peces, el agua organizada, los peces organizados, un mar de peces.

Roque Dalton (sobre la guerrilla vietnamita)

Asistimos a un escenario que hace años no se veía en el mundo, los gobiernos agreden, los pueblos defienden.

El pueblo palestino, su lucha, ha logrado un movimiento de solidaridad, que desde la invasión imperialista de Vietnam no se producía.

Los estudiantes que se han incorporado de forma activa a la defensa de Palestina, al reconocimiento de su resistencia cómo pueblo ocupado coloca al imperialismo en una compleja situación. Los gobiernos lacayos del imperialismo, sobre todo los gobiernos de la UE y todas sus instituciones siguen apoyando al sionismo, intercambiando la venta de armas al mismo tiempo que los pueblos exigen en la calle, en las universidades que pare el genocidio sionista contra el pueblo palestino.

A la fecha de este artículo, el sionismo ha asesinado a más de 35.300 civiles, y más de 75.000 están heridos, la mayoría mujeres y niños.

En este mismo contexto, el fiscal del TPI de la Haya ha solicitado a los magistrados de la Corte que emita la orden de detención contra Netanyahu, Gallant y sus secuaces, responsables directos del genocidio contra el pueblo palestino.

¿Qué valor tiene la Corte Internacional de Justicia?.

La OLP fue fundada en 1964 a iniciativa de algunos países árabes. Se trataba de un frente nacionalista que agrupaba a movimientos de resistencia, partidos políticos, organizaciones populares y personalidades independientes, cuyo objetivo común era el establecimiento de un estado palestino independiente con capital en Jerusalén.

Recordemos que durante el Mandato británico de Palestina se había consolidado la inmigración judía proclamando el sionismo el Estado de Israel en 1948. Los países árabes vecinos declararon la guerra, pero sus tropas, desorganizadas, inexpertas y -salvo la Legión jordana- mal dirigidas sufrieron estrepitosas derrotas expandiéndose Israel más allá de los límites concedidos por el plan de partición de Palestina de la ONU, provocando el éxodo palestino de la Nakba y el Estado árabe no se creó.

En los años cincuenta, tras la guerra del Sinaí entre Egipto y Francia, el Reino Unido e Israel, surgieron grupos políticos y militares centrados en liberar Palestina, como Fatah, que giraron hacia la autosuficiencia. El panarabismo luego, inició su declive cuando Egipto y Siria rompieron en 1961 la República Árabe Unida, y con la independencia argelina de Francia en 1962 sin contar con otros Estados árabes

La entidad sionista de Israel les negaba el derecho a retornar a unos refugiados dispersos entre Líbano, Kuwait, Siria, la Franja de Gaza, entonces controlada por Egipto, y Cisjordania, ocupada por Jordania. Aunque mantenían una identidad nacional palestina, no tenían instituciones políticas independientes. Entonces la Liga Árabe, fundada por siete Estados de la región, acordó crear el Consejo Nacional Palestino, liderado por Ahmed Shukeiri, en 1964.

Escuela de Senegal

Hace ya algunos números informábamos de las protestas populares que agitaban Senegal y que tenían como principal promotor la figura de Ousmane Sonko, encarcelado por el Gobierno de Macky Sall por atentar contra la moral y facilitar el libertinaje, lo que finalmente le impidió presentarse a las elecciones presidenciales de 2024. No obstante, este movimiento represivo le costó caro, esta vez, al neoliberalismo senegalés, ya que perdió las últimas elecciones del 24 de marzo de 2024 frente a Diomaye Faye, que no dudó en nombrar a Sonko primer ministro del país.

La clase obrera senegalesa ha dado una lección al mundo demostrando que sí se puede vencer la opresión y la represión del capital a través de la lucha obrera directa. Aunque el ascenso al poder de Faye pueda parecer un movimiento meramente electoralista, no hay que olvidar que las revueltas producidas por el encarcelamiento de Sonko se saldaron con 15 personas fallecidas, 350 heridas y 500 detenidas. El ascenso electoral del PASTEF (Patriotas Africanos de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad), el partido político al que pertenecen Faye y Sonko, se forjó en la lucha popular, al igual que otros grandes partidos soberanistas como el FSLN en Nicaragua.

Diomaye Faye hereda una situación propiciada por la incapacidad del Gobierno de Macky Sall para atajar el problema de la desigualdad y de la pobreza, especialmente en lo que respecta a los derechos de la mujer: 66.8 % de brecha salarial, prohibición del aborto salvo peligro mortal de la madre o del bebé, imposibilidad de escoger marido, vigencia de la ablación y representación política casi nula. Además, la homosexualidad sigue siendo ilegal desde 1965. Estos son algunos de los retos que el Gobierno de Faye deberá abordar si pretende mantener una senda de verdadera transformación social.

Sin embargo, hay que destacar que esta situación de precariedad viene generada por su condición de colonia de la República Francesa. El anterior Ministerio de Defensa había informado, poco antes de las elecciones presidenciales, que la armada francesa abandonaría el país a finales de junio dejando 260 efectivos, en su mayoría formadores y expertos militares. Es posible que esta medida se acentúe todavía más con el nuevo Gobierno, lo que, para Faye, no debería conllevar un deterioro de las relaciones con Francia. De hecho, en diversas entrevistas ha expresado que su intención no es romper con Francia, sino empezar una relación entre iguales y abandonar el histórico vínculo servilista.

Recuerde, la tormenta es una buena oportunidad para que el pino y el ciprés muestren su fuerza y estabilidad (Ho Chi Minh)

Hablar de la victoria del pueblo palestino no es demagogia, tampoco una utopía. Desde el 7 de Octubre de 2023, la victoria está más cerca.

A lo largo de la historia más reciente de Palestina se han firmado acuerdos y traiciones que han intentado someter a un pueblo que ni un sólo día se ha rendido a la colonización y la limpieza étnica, los acuerdos de Oslo fueron un éxito para el imperialismo, el objetivo de comprar políticamente a todas las monarquías impuestas después de la colonización fué efectivo, en un proceso que el imperialismo llamaba de normalización, y que tenía su culminación cuando tuviesen controladas todas las monarquías, algo que estaba a punto de suceder.

Las guerras de los países árabes para enfrentar la colonización de Israel eran derrotadas cada vez en menos tiempo, en 1973 la guerra de los seis días el sionismo derrotaba a tres países (Siria, Jordania y Egipto). Egipto y Jordania firmaron después acuerdos con el sionismo.

Esto cambió cuando la resistencia, encabezada por Hamás, sorprende al ejército sionista y hace un agujero incontrolable en su seguridad.

Las Brigadas Al-Quassam anunciaron el inicio de la operación “Diluvio de Al Aqsa” disparando más de cinco mil cohetes desde todas direcciones, al mismo tiempo que servía de cobertura para una operación de más embergadura militar contra las fuerzas de élite del ejército sionista.

A partir de ese momento se definen dos frentes, uno encabezado por toda la resistencia palestina unida, con importantes apoyos cercanos geográficamente (Siria, Hizbullah, Yemen, Irán, Argelia, desde las posiciones más importantes), la fuerte protesta contra el genocidio de los pueblos de los cinco continentes, y otro que defiende al sionismo, dirigido por el gobierno de EEUU, pero en el que participan los gobiernos títeres de la Unión Europea, cómo el de Pedro Sánchez.

El general Võ Nguyên Giáp dirigente de la gesta vietnamita frente al imperialismo

En los anales de las victorias revolucionarias que son patrimonio universal, Dien Bien Phu se encuentra entre las batallas que determinaron un cambio significativo en la lucha de liberación de los pueblos de la, por aquel entonces, colonia francesa de Indochina. Dien Bien Phu fue la Stalingrado soviética.

Corría el año 1954, cuando se ejecuta tácticamente una pieza de la estrategia diseñada por el Partido Comunista Indochino allá por 1930 para dirigir la lucha por la liberación nacional contra la casta de los terratenientes feudales, estrato de clase dominante en una zona donde el desarrollo de las fuerzas productivas no había alcanzado un nivel suficiente para que procediera la burguesía nacionalista a imponerse.

En 1939, a la ocupación japonesa de la zona se responde con la fundación del Vietminh (Frente de la Independencia del Vietnam), que agrupa a las clases y capas sociales patrióticas, comenzando una guerra de guerrillas que depararía una zona montañosa liberada en el Bac Bo.

El 2 de septiembre de 1945, tras la derrota del fascismo y el nazismo, el imperialismo francés agudiza su apuesta por la ocupación, en consonancia con el miedo que supone el avance del comunismo, quebrando de hecho la unidad patriótica al situarse el Kuomintang vietnamita en la defensa de los intereses reaccionarios que se focalizaban en Saigón, opuesto al gobierno provisional revolucionario presidido por Ho Chi Ming desde Hanoi.

En 1950 se produce un cambio sustancial. La República Democrática de Vietnam es reconocida por la URSS, la República Popular China y el resto de países de procesos socialistas; se fusionan las organizaciones guerrilleras del Vietminh y el Linviet, se instruye una reforma agraria y cambia drásticamente el estancamiento de la guerra, mientras el imperialismo francés se apoya cada día más en los recursos que los norteamericanos les facilitan.

En 1953, ¾ partes del territorio norte de Vietnam se había liberado, pero los franceses ocupaban todavía Hanoi, el Delta del Río Rojo, con ciudades y comunicaciones importantes. El siguiente plan, pues, era conquistar Dien Bien Phu.

Con la luz verde de los Estados Unidos, las Fuerzas de Defensa de “Israel” (FDI) decidieron experimentar con los palestinos y utilizar Inteligencia Artificial (IA) para bombardeos y asesinatos masivos en la Franja de Gaza.

El sistema utilizado, denominado “Lavanda” (Lavender), procesa a gran velocidad una gigantesca cantidad de datos sobre los dos millones 300 mil palestinos que viven en Gaza; los clasifica del uno al 100 y prioriza como “blanco” a bombardear a los que -según los algoritmos de aprendizaje automático- estarían relacionados con Hamas o la Yihad Islámica. Está comprobado que la máquina falla, ya marcó miles de personas que no tienen nada que ver con las milicias armadas.

Para Lavanda, las personas a asesinar están a su vez divididos en “objetivos humanos” (comandantes) y “objetivos basura” (soldados). Sobre estos últimos, las FDI usan únicamente misiles no guiados (conocidos como “bombas tontas”) en contraposición a los misiles de precisión o “inteligentes” que pueden destruir edificios enteros y, por lo tanto, ocasiona una enorme cantidad de muertos.

Aunque esto es horroroso, no es lo peor. Hay por lo menos dos elementos más que incluyen a estos experimentos de IA como delitos de terrorismo de Estado y crímenes de lesa humanidad.

1.- Los ataques masivos contra palestinos están automatizados, es decir, no hay supervisión humana (ni cargos de conciencia). Los oficiales israelíes fueron autorizados a no chequear la información que provee la IA ni analizar en qué se basan las computadoras para preparar sus listas negras.

2.- Las personas señaladas por Lavanda no son atacadas durante sus actividades militares sino cuando están en sus hogares, generalmente de noche y con toda su familia. Esta parte del sistema denominado “¿Dónde está papá?” avisa al ejército cuando el objetivo entra a su casa, entonces bombardea todo el edificio residencial, provocando la muerte del militante y de otras decenas de personas, llamados cínicamente “daños colaterales”.

“Todo es estadístico, todo está ordenado”, confesó uno de los militares israelíes implicados con Lavanda. Por cada miliciano raso marcado por la máquina está permitido matar hasta 15 o 20 civiles. En el caso de un alto cargo de Hamas, añadió la fuente, se autoriza la muerte de más de 100 civiles por cada comandante.

La fábrica de matar

batalla_de_ideas2-page001.png