Actualidad
El inicio del curso escolar llegó acompañado de una peligrosa polémica, traída de la mano del PSOE de Madrid. Tras la propuesta de Ayuso de abrir los centros educativos el 1 de septiembre, en pos de velar por la facilidad de la vuelta al trabajo de los padres y madres, olvidándose por supuesto del descanso de los niños y niñas, la socialdemocracia trajo a escena su gran propuesta: centros educativos abiertos 12 horas al día durante 11 meses al año. Medidas que otros países europeos ya han empezado a aplicar.
¿La excusa para esta propuesta? La conciliación familiar, facilitar que aquellas familias cuyos tutores trabajen por la tarde dispongan de un espacio gratuito en el que puedan dejar a su hijo/a durante ese período de tiempo.
Y mientras tanto, lo que realmente ocurre es que hijos e hijas de trabajadores se crían y crecen sin sus padres, son aparcados durante la mitad de su día en un centro que la mayoría de veces no cumple con los requisitos mínimos ni están acondicionados a la climatología, y vuelven a sus casa para cenar y dormir hasta el día siguiente donde vuelvan a ese mismo edificio.
A nivel psicológico va más allá la tan maravillosa medida, pues en esas edades de la primera infancia, en las que tan importantes son las figuras de apego, estas desaparecerán de su día a día, lo que traerá consecuencias que dan para llenar varios libros.
- Detalles
- Escrito por INÉS
- Categoría: Actualidad
Los valores propios del sistema capitalista, como el individualismo y el egoísmo, penetran cada vez más en nuestra sociedad, generación tras generación. No es casual que cada vez escuchemos más entre nuestras y nuestros conocidos que a esta nueva crisis del capital hay una salida individual, llegar a la conclusión de que si negocio mis condiciones laborales con el jefe saldré ganando; o aún mejor, que si financio un plan privado de pensiones tendré el futuro asegurado y si me sobra algo para invertir en criptomonedas, tengo la vida prácticamente resuelta.
Todas estas ideas tienen una base material vinculada al modo de producción capitalista, basado en la obtención del triunfo personal sobre el colectivo, de la primacía de mis intereses por encima de los de mi vecino.
Romper con estos valores no es fácil, tampoco para quienes intentamos cambiar esta sociedad. El capitalismo tiene muy bien engrasados sus mecanismos de reproducción de la ideología dominante, desde los medios de comunicación y las redes sociales hasta las escuelas, pasando por los púlpitos de las cada vez más desiertas iglesias. Es por ello, que adquirir la conciencia revolucionaria para entender la necesidad de militar en el Partido o en la Juventud Comunista no es una tarea sencilla, porque supone remar a contracorriente. Estas primeras líneas no tienen el objetivo de desmoralizar a las lectoras y lectores de este artículo, pero es la realidad con la que convivimos.
- Detalles
- Escrito por Javi Ortega
- Categoría: Actualidad
Ningún ser humano muere de viejo. Cuando el cuerpo empieza a deteriorarse por el transcurrir del tiempo, es más susceptible de padecer dolencias que al fin acaban con la vida. Enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas, cánceres diversos, etc. son realmente las causantes finales de la mayoría de decesos durante la vejez.
En la edad adulta y más aún, en la etapa juvenil o infantil, las personas también sufren distintas afecciones, pero el sistema inmune consigue triunfar la mayoría de veces y la vida supera estos contratiempos y con o sin secuelas, se abre paso hasta la siguiente etapa.
El capitalismo es un viejo. A lo largo de su historia y de sus fases (mercantil, industrial, financiero o imperialista), ha sufrido distintas enfermedades o crisis. Unas más graves que otras y originadas por distintos desajustes (sobreproducción, endeudamiento, shock de demanda, de oferta, deflación,…). Pero la causa subyacente se esconde siempre en la contradicción capital-trabajo y se manifiesta en la caída tendencial de la tasa de ganancia o en la pérdida paulatina de los beneficios en relación a lo invertido.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad