Lo primero que quisiera expresar es mi agradecimiento al FAI por encomendarme la responsabilidad de presentar el borrador para el debate “ACERCA DE LA  PAZ”.

Al margen del guión que se me propone y que trataré de abordar posteriormente, entiendo como una absoluta prioridad, dejar clara  la importancia del debate que vamos a hacer en el sentido de que,  más allá de la necesaria reafirmación de la posición política de principios en la que estamos situados, al considerarse también las  principales orientaciones tácticas y estratégicas del movimiento popular contra la guerra imperialista, los acuerdos que adoptemos debieran constituirse en una referencia para la acción política de este movimiento del que formamos parte mediante nuestro compromiso con las organizaciones de base de  la CECOB.

Para ello, un primer elemento que no se puede olvidar es que  en este espacio diverso que construimos de forma unitaria en contra de la OTAN, las bases y la guerra imperialista, es importante definir con claridad que en su participación, las organizaciones políticas que intervienen en él –revolucionarias unas, otras no- tienen la responsabilidad de, en todo momento, respetar su pluralidad y soberanía y, por todos los medios, evitar trasladar y/o imponer debates y posiciones políticas impropias de ese espacio diverso. 

El riesgo de vernos arrastrados a erróneas dinámicas que confunden la progresiva construcción de una posición hegemónica en un espacio de masas, con la instrumentalización del mismo, es un error de principios frente al que, vista la experiencia, hay que estar muy alerta e impedirlo desde el máximo rigor y firmeza.

En ese sentido, confío que el borrador que presento se entienda en ese sentido y que cumpla con lo expresado.

Ya nadie puede extrañarse de nada, pero quizás, nunca en la historia hemos retrocedido tanto en tan poco tiempo.

El capital henchido de orgullo por su poder ha dado una vuelta de tuerca y para obtener el máximo beneficio ha apostado por la privatización de la guerra.

No es que no existiera ya, puesto que los beneficios de la venta de armamento van a manos privadas o en el mejor de los casos a empresas donde fluye la colaboración público privada.

En este último paso, ya no se trata solo del armamento sino de ejércitos privados. La vuelta a la Edad Media, donde el señor feudal tenía a su ejército para defender si y solo si sus propios intereses.

Hay antecedentes en la guerra de Afganistán, pero el modelo ha sido copiado por el capitalismo ultraneoliberal, ya sin ningún sonrojo, sin sometimiento a ninguna ley de la guerra.

Tampoco se trata de mercenarios que venden su “mano de obra” a un país en contienda, sino de empresas que organizan sus propios ejércitos a cambio de defender los intereses de quienes los financian.

El caso más conocido fue el de Blackwater que cometió asesinatos indiscriminados en Irak, hasta el punto de haberla escondido o de que haya diluido sus activos en otras empresas. Como mínimo fue cambiando de nombre: Blackwater - Xe Services - Constellis...

No nos olvidamos del Grupo Wagner, por eso de compensar y evitar la crítica de quienes nos llaman comunistas prorrusos o prosoviéticos de toda la vida. Solo que el Grupo Wagner ha sido fagocitado por el Ejército Ruso y que actúen como una pata más del mismo. También ha diferencia en sus composiciones, puesto que el Grupo Wagner actúa en colaboración de las Fuerzas Armadas de Rusia, del Dombás, del Ejército Sirio (el legal no el de los terroristas), de la Fuerza Bolivariana o de Mali. En todo caso, sus enemigos son los terroristas libios, sirios, iraquíes y libios…

En 1950, el senador por el Estado de Wisconsin, Joseph McCarthy, en el marco del Comité de Actividades Antiamericanas, inició una cacería contra activistas y militantes de izquierda. Dicha persecución se enmarcó en el pánico generado por los exitosos ensayos nucleares soviéticos. Hasta ese entonces Estados Unidos contaba con el monopolio nuclear validado por las masacres de Hiroshima y Nagasaki. La divulgación de las pruebas nucleares realizadas en Semipalatinsk y el triunfo de la revolución china comandada por Mao Zedong coincidieron en el año 1949. Ambos acontecimientos originaron la paranoia anticomunista que llevó a la condena a muerte al matrimonio de Ethel Greenglass Rosenberg y Julius Rosenberg en 1953, acusados de filtrar información crítica sobre infraestructura nuclear.

Dos de los numerosos interrogados por el Comité de Actividades Antiamericanas, orientado por McCarthy, fueron el dramaturgo judío Arthur Miller y el actor afrodescendiente Paul Robeson. Ambos se negaron a denunciar a sus colegas mientras otros –como Elia Kazan– se configuraban en el prototipo del cobarde delator. Miller escribió –como respuesta a las persecuciones– la obra de teatro El Crisol, traducida al castellano como Las brujas de Salem. El segundo es recordado por la memorable respuesta que le brindó al inquisidor del Comité luego de que éste lo interrogara acerca de por qué no se iba a vivir a Rusia.

Robeson, comprometido con la lucha por los derechos civiles –que el trumpismo en la actualidad cataloga despectivamente como wokismo–, respondió: «Porque mi padre fue un esclavo, y mi gente murió para construir este país. Y yo me voy a quedar aquí, y voy a ser parte de este país tanto como usted. Y ningún fascista me forzará a irme. ¿Está claro? Apoyo la paz con la Unión Soviética, apoyo la paz con China, y no apoyo la paz ni la amistad con el fascista Franco, y no apoyo la paz con los nazis alemanes…».

Los tiempos que corren me han hecho recordar un poema de Bertolt Brecht: “La guerra que vendrá no es la primera. Después de la última entre los vencidos el pueblo llano pasó hambre, entre los vencedores el pueblo llano la pasaba también”. Utilizando los medios de comunicación a una escala que haría poner verde de envidia al Ministro de Propaganda Josef Goebbels nos repiten machaconamente “información” tergiversada para que compremos la idea de que es vital que estemos de acuerdo en gastar una parte cada vez mayor del dinero público (que es de todos, no lo olvidemos, pues a veces parece como si no fuera de nadie) en gastos militares y “seguridad”.

Comencemos por la primera mentira: el gasto militar es insuficiente, la UE depende casi en exclusiva del ejército estadounidense para su defensa y no podríamos defendernos en caso de ataque. Pero según el Instituto de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, Europa cuenta hoy en día en su conjunto con 1,97 millones de soldados. Es la segunda fuerza militar del mundo, tras China, y la primera en cuanto al nivel de profesionalización de sus tropas. Junto a ello, ocupa el primer lugar en el ranking mundial de posesión de tanques y blindados, submarinos y fragatas, y el segundo en potencial aéreo. Pero después de hacernos creer lo contrario para que lo aceptemos la CE ha acordado por unanimidad (Estado español incluido), rearmar fuertemente Europa con un incremento del gasto militar en 800.000 millones de euros, de los que 150.000 correrán a cargo al propio presupuesto comunitario y los 650.000 restantes serán aportados por los distintos países miembros. En definitiva, habrá que añadir al gasto militar del 2% del PIB (Producto Interior Bruto) ya comprometido en la OTAN por Pedro Sánchez, un 1,5% más, dejándolo finalmente en un total aproximado del 3,5% del PIB. La razón dada es el peligro en el que vivimos debido a una supuesta amenaza rusa aunque todos los expertos militares serios indican que Rusia tiene comprometido a su ejército en el conflicto ucraniano por lo que no puede estar en activo en otros frentes y necesitaría dos o tres años como mínimo para recuperar sus fuerzas al término de dicho conflicto.

El Partido Comunista de los Pueblos de España, en su XII Congreso celebrado en Madrid los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, a escasos 12 días del 9 de mayo (80 aniversario de la Victoria sobre el fascismo en Europa), reivindica esta fecha, por su importancia en el acervo del comunismo internacional; prosiguiendo así una línea política iniciada con el propio nacimiento del PCPE en el año 1984.

No en vano, el nazi-fascismo solamente pudo ser derrotado con la contribución decisiva de los y las comunistas. En el frente europeo, quienes pusieron la mayor cuota de sangre y sacrificio fueron el glorioso pueblo soviético, el Ejército Rojo y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, con la dirección política del PCUS y de Iosif Stalin. También cientos de miles de partisanos y partisanas a lo largo y ancho del continente: como en Italia, Francia, Yugoslavia o en los territorios ocupados de la URSS. De igual modo, cientos de comunistas españoles combatieron al nazi-fascismo junto a sus hermanos/as soviéticos/as, y muchos maquis continuaron la lucha guerrillera en la Francia ocupada. Especial mención en esta fecha merece la 9ª compañía de la 2ª División Blindada de la Francia Libre, conocida como División Leclerc, en la que unos 150 combatientes republicanos españoles conformaron la primera unidad aliada en entrar y triunfar en la liberación de París.

Este XII Congreso ha incidido en la necesidad de acabar con el eurocentrismo en nuestros análisis y referencialidades comunistas. Por eso, al hablar de la Victoria sobre el nazi-fascismo, debemos recalcar la lucha de los pueblos de Asia contra el imperialismo japonés y honrar el sacrificio de millones de chinos y coreanos. De hecho, fue la guerra de liberación de China la que se cobró el 90% de las muertes en la II Guerra Mundial en el Pacífico. En esta lucha, los y las comunistas tuvieron un papel protagónico y fundamental. Asimismo, la gloriosa guerrilla coreana, liderada por Kim Il-Sung, liberó Pyongyang en agosto de 1945.

Moscú, 23 de abril de 2025

Nosotros, los participantes en el II Foro Internacional Antifascista en Moscú, confirmamos y apoyado Manifiesto por la unificación de los pueblos del mundo "Protegemos a la humanidad del fascismo", adoptado el 22 de abril de 2023 en Minsk durante el trabajo del I Foro Internacional Antifascista.

El curso de los acontecimientos confirmó la corrección de las estimaciones de que la causa de la agresividad de los imperialistas en el mundo moderno es la exacerbación de la crisis general del capitalismo. A finales del siglo XX, la contrarrevolución en la URSS y en los países de Europa del este debilitó temporalmente el polo socialista del planeta y desató las manos de las fuerzas de la reacción. En total conformidad con la teoría leninista del imperialismo, los Estados Unidos y otros depredadores capitalistas luchan por la hegemonía mundial con los métodos más nefastos, hasta el cultivo de regímenes neofascistas.

Siguiendo la ideología fascista de esclavizar a los pueblos, los regímenes imperialistas se mancharon con agresiones bárbaras contra Yugoslavia, Irak, Afganistán, Libia, Siria, apoyaron a los sionistas israelíes que desataron una masacre en Palestina que, de hecho, se convirtió en el genocidio del pueblo palestino.

Al amenazar con una nueva guerra mundial, el imperialismo internacional agrava la situación en diferentes regiones de la tierra, incita a nuevos conflictos.

Los países de la OTAN tenían como objetivo demonizar a Rusia, derrotarla militarmente y dividirla en partes siguiendo el ejemplo de la Unión Soviética. Para lograr este objetivo, se creó una cabeza de puente agresiva en Ucrania.

En el tercero de “los debates del PCPE” hablamos de… catástrofes naturales. Contamos con tres ponentes que han vivido de cerca tres situaciones extremas ocurridas en los últimos años: terremoto de Lorca, volcán de La Palma y DANA en Valencia. Desgranamos estos tres casos reflexionando sobre las medidas preventivas (o falta de ellas), la situación en las primeras horas/días tras la catástrofe, los problemas en la reconstrucción posterior… Un material imprescindible para entender la situación y poner sobre la mesa propuestas políticas que puedan llevar a una mejor prevención y una reducción de daños en estos escenarios.Para profundizar más, podéis consultar diversos artículos publicados por el PCPE:

https://pcpe.es/menos-gastos-militares-mas-ayudas-por-el-volcan/

https://pcpe.es/canarias-ante-la-visita-real-a-la-palma-del-24-de-febrero-de-2022/

La reconstrucción de La Palma y la lucha de clases

Más presupuestos para la reconstrucción de la Palma 

En Alerta Roja se entiende mejor el funcionamiento del capitalismo: Algunas reflexiones que nos deja la DANA en Valencia.

La mujer frente al cambio climático. Cuando las olas de calor chocan con el patriarcado y el capitalismo

Gestión criminal al servicio de la patronal

Aquí la última entrevista que el equipo de Unidad y Lucha pudo hacer durante el XII Congreso del PCPE. Esta vez a dos voces con los camaradas Pablo y Pakito de Herritar Batasuna. Todo un lujo disfrutar de sus análisis y comentarios que compartimos con vosotros y vosotras. Muchas gracias a los camaradas por acompañarnos durante las sesiones congresuales.

#TuLuchaDecide

#TomaPartido.

#XIICongreso

#PCPE

Desde EE.UU. viajó nuestro camarada Ameer Larhzal (PCUSA) para acompañarnos en las sesiones del XII Congreso. Le robamos algunos minutos en los descansos a fin de que nos esbozara el análisis que realizan de la actualidad.

#TuLuchaDecide

#TomaPartido

#XIICongreso

#PCPE

Subcategorías

ESTO SON LOS DETALLES DE LA CATEGORÍA "Actualidad"

batalla_de_ideas2-page001.png