El golpe contra Evo Morales “se preparó” desde la embajada de Estados Unidos en Bolivia. Con la mirada ensombrecida, el presidente en el exilio, acepta: “Caí en la trampa”.
Es muy temprano. El termómetro dice que apenas se rozan los 10 grados. Evo Morales está resguardado en un pequeño salón, desde donde apela a su memoria reciente: “Me acuerdo perfectamente que había una reunión con los movimientos sociales conocidos como Conalcam (Coordinadora Nacional para el Cambio), donde están cerca de 40 dirigentes nacionales o cerca de 40 organizaciones nacionales representadas por sus presidentes o ejecutivos que plantearon cómo modificar la Constitución para una nueva relección. Yo dije: esa no es mi propuesta; ustedes discutan, lo mejor que puedo hacer es acompañar con juristas si es viable, y asintieron, y ese referendo para que se consultara justamente para modificar la Constitución, ahí empezó una guerra sucia con base en la mentira, la encabezó la embajada de Estados Unidos”.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Velázquez
- Categoría: Internacional
Una vez más, con la inhibición de la comunidad internacional y la traición abierta de los Estados Unidos a las promesas hechas al pueblo kurdo, este, está siendo sometido por parte del Estado Turco a un auténtico genocidio, no sólo dentro de las fronteras del Kurdistán Turco, sino más allá de las mismas en territorio del Kurdistán Sirio, aprovechando la situación interna que vive este país e invadiendo el territorio de Siria con el objetivo de aplastar la resistencia del heroico pueblo de Kurdistán.
- Detalles
- Escrito por Juan Manuel Hernández
- Categoría: Internacional
El líder aymara Túpac Katari formó un ejército de alrededor de cuarenta mil hombres para enfrentarse a las fuerzas colonialistas de España y llegó a cercar la ciudad de La Paz en 1781. En noviembre de ese mismo año, traicionado por algunos de sus seguidores, fue capturado por los españoles.
Un juez lo condenó a ser “desmembrado” con el mismo método bárbaro usado para ejecutar a Túpac Amaru II, es decir, cuatro caballos tirarían de él por sus extremidades hasta descuartizarlo.
La sentencia, realmente antológica, establece: “Ni al Rey ni al Estado conviene que quede semilla o raza de éste o de todo Túpac Amaru o Túpac Katari por el mucho ruido que este maldito nombre ha hecho en los naturales… Porque, de lo contrario, quedaría un fermento perpetuo.”
- Detalles
- Escrito por Abel Prieto Jiménez
- Categoría: Internacional
La tragedia boliviana enseña con elocuencia varias lecciones que nuestros pueblos y las fuerzas sociales y políticas populares deben aprender y grabar en sus conciencias para siempre. Aquí, una breve enumeración, sobre la marcha, y como preludio a un tratamiento más detallado en el futuro.
Primero, que por más que se administre de modo ejemplar la economía como lo hizo el gobierno de Evo, se garantice crecimiento, redistribución, flujo de inversiones y se mejoren todos los indicadores macro y microeconómicos la derecha y el imperialismo jamás van a aceptar a un gobierno que no se ponga al servicio de sus intereses.
- Detalles
- Escrito por Atilio A. Boron
- Categoría: Internacional
El Buró Político del Partido Comunista de Venezuela expresa su enérgica condena al golpe de estado perpetrado por las fuerzas de extrema derecha, y estimulado por el imperialismo estadounidense, en contra el gobierno del Presidente Evo Morales. El desconocimiento de los resultados de las recientes elecciones presidenciales, fue el pretexto del Gobierno de los EEUU, y las fuerzas políticas reaccionarias bolivianas para desatar un escalamiento de acciones violentas que justificara el golpe de estado contra el Gobierno legítimo de ese país.
El golpe de estado de la derecha y la cúpula militar boliviana, es un desconocimiento a la voluntad popular expresada en las pasadas elecciones presidenciales, y una abierta ruptura del orden Constitucional del país. Una experiencia que nos demuestra una vez más, que las fuerzas de la reacción no tiene problemas en irrumpir contra la legalidad del estado burgués, cuando esta representa un obstáculo para hacer prevalecer sus intereses.
- Detalles
- Escrito por Buró Político del CC del PCV
- Categoría: Internacional
Desde mediados de éste año 2019 hemos visto como en la República Popular China, más concretamente en la Región Administrativa de Hong Kong, se ha desarrollado una serie de protestas de carácter extremadamente violento coincidiendo, casualmente, con la reciente guerra comercial iniciada entre los EEUU y la República Popular China. Unas protestas que, si vemos las imágenes, se asemejan y nos recuerdan mucho a las famosas “guarimbas” ocurridas en la República Bolivariana de Venezuela en el año 2017, o también a los sucesos ocurridos durante las “Primaveras Árabes” en países como Libia, Siria, etc.; o incluso, a los sucesos del Euromaidán iniciado en el año 2013 en Ucrania.
- Detalles
- Escrito por Axerax Trujillo – Célula Blanca Ascanio
- Categoría: Internacional
EL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA, SE ESTÁ DESARROLLANDO CON LA VIOLENCIA FASCISTA QUE RECUERDA LOS MÁS SANGRIENTOS EPISODIOS DE LOS GOLPES IMPERIALISTAS EN AMÉRICA LATINA. ENCAPUCHADOS CON ESCUDOS HAN ASALTADO LA EMBAJADA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN LA PAZ., EMPLEANDO DINAMITA EN EL ASALTO.
LAS FUERZAS ANTIIMPERIALISTAS TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE PRACTICAR LA SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA, POR LO QUE EL PCPE TRANSMITE UN LLAMAMIENTO A LA MOVILIZACIÓN INMEDIATA PARA PARAR ESTE GOLPE EN BOLIVIA, Y EL QUE TIENE TAMBIÉN CONVOCADO EL IMPERIALISMO A PARTIR DEL PRÓXIMO SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE CONTRA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
- Detalles
- Escrito por Secretariado Político del CC del PCPE
- Categoría: Internacional
Recientemente en el Ecuador se ha producido un levantamiento popular motivado por las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Moreno e impuestas a este por el FMI.
A las protestas iniciales de los transportistas se unieron amplios sectores populares así como las comunidades indígenas del país que iniciaron una marcha desde sus lugares de origen hacia Quito, la capital del país tomando la ciudad.
Las medidas represivas adoptadas por el gobierno como la declaración del Estado de excepción en el país y el Estado de sitio en la capital, no hicieron retroceder las protestas protagonizadas por amplias masas populares y trajeron como consecuencia de la brutal represión un buen número de detenidos, heridos y muertos. Este clima insurreccional tiene su máxima expresión en la huelga general del 9 de octubre que paralizó el país.
- Detalles
- Escrito por Juan Manuel Hernández
- Categoría: Internacional
Este jueves 31 de octubre de 2019, se cumple un año del vil, cobarde y alevoso asesinato de Luis Fajardo, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y de la dirección colectiva de la Corriente Clasista Campesina «Nicomedes Abreu» (CCC-NA), junto a Javier Aldana, activista del movimiento campesino. El hecho ocurrió en el sector La Palma, municipio Tulio Febres Cordero, del estado Mérida, cuando ambos llegaban en moto a la vivienda de Fajardo tras una jornada de trabajo.
Desde ese momento, y a lo largo de un año, el PCV ha denunciado el caso y demandado del Gobierno nacional y demás instituciones del Estado una investigación profunda y el consecuente castigo ejemplar a los responsables intelectuales, materiales y cómplices del asesinato; sin obtener un resultado favorable hasta la fecha.
- Detalles
- Escrito por Partido Comunista de Venezuela
- Categoría: Internacional