En un momento de la Historia como el actual, situarnos en la realidad del MCI requiere espacio y desarrollo que vamos a tratar de sintetizar.

Independientemente de las condiciones objetivas que la crisis general del capitalismo puede propiciar, nos encontramos con un cierto vacío de liderazgo y de vanguardia en la recuperación de la unidad de las organizaciones comunistas y revolucionarias. Referencias y faros no faltan, pero la bandera que agrupa, ordena y conduce a la tropa en la batalla final, todavía no es asida de manera clara y descaradamente transformadora de la realidad que soportan miles de millones de personas. No obstante, no cuestionará el PCPE las dificultades en la construcción del socialismo que varios estados vienen acometiendo desde mediados del siglo pasado, la URSS se forjó en un proceso determinado de la lucha de clases que puede encontrar analogías hoy, pero nunca la fotocopia.

Así pues, la implosión de la URSS fue el punto final de la evolución en que se debatía un deterioro progresivo que algunos han situado su gestación en el XX Congreso del PCUS celebrado en febrero de 1956. La evidencia del recorrido de esas décadas es que el imperialismo empleó todos los métodos y medidas posibles para impedir que los pueblos decidieran libremente su destino, su soberanía e independencia. La llamada Guerra Fría acumuló cientos de millones de víctimas en forma de asesinatos, crímenes, desplazamientos, segregación, torturas, cárceles...; el “método Yakarta” se convirtió en plantilla para la preparación de la represión que se ejecutaría desde distintos niveles.

A esta situación de orfandad se produjo una respuesta ilusionante. En febrero de 1998 se convocó el primer Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO) en el que el PCPE participa entonces, y ha estado presente en las 22 convocatorias que hasta el momento han tenido lugar en las distintas sedes que son anfitrionadas por el partido comunista correspondiente.

La Brigada Francisco Rey Balbis “Moncho” ha regresado un año más a Cuba, manteniendo los mismos objetivos que la mueven desde el inicio.

  • Conocer la realidad de Cuba, su propuesta educativa y social y cómo se organiza su población para resistir la constante agresión del imperialismo.
  • Ver cómo el bloqueo económico, comercial y financiero afecta a todas familias cubanas desde su nacimiento.

En una campaña previa a la marcha, que ha durado varios meses hemos llevado a cabo diferentes actividades que nos han proporcionado una importante ayuda que hemos llevado materializada en casi 900 kilos, prácticamente en su totalidad material sanitario y medicamentos. Toda la solidaridad la llevamos a Guantánamo que había sufrido los vientos y las lluvias del destructivo huracán Oscar, que ha arrasado parte del territorio guantanameño y que ocasionó siete víctimas mortales.

Desarrollando el recorrido previsto también pasó un huracán, Rafael, que afectó a Artemisa, La Habana y la Isla de la Juventud, los daños materiales son importantes, en esta última ocasión no ha habido víctimas mortales, una gran lección comparativa con nuestro la actuación del gobierno de nuestro país, con todos los recursos a su alcance, y que aún desconocemos el número exacto de víctimas que ha causado la última Dana en Valencia.

El pasado 26 de octubre, como todos los años, el PCPC asistía de nuevo a la marcha obrera, que este año celebraba su XIV edición. Esta marcha que comenzó como una iniciativa del Partido y más tarde evolucionó en una acción unitaria organizada por el Espacio de Confluencia de Gran Canaria, plataforma conformada por colectivos obreros y populares., destacando la HOAC o la plantilla del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPG), etc. La manifestación salía desde el Parque San Telmo, en defensa de la subida salarial, del sistema público de pensiones y denunciando el aumento de la represión sindical a través de la Ley Mordaza, hasta la Delegación del Gobierno donde se leyó el manifiesto unitario.

En líneas generales la marcha se desarrolló bien y de manera satisfactoria, pero es preciso denunciar que, al principio de esta, como nuevo ejemplo de represión sindical y aplicación de la Ley Mordaza, se dio la situación en la cual la policía exigió una autorización para uso del megáfono, cosa que nunca se ha dado en la historia de esta marcha. La respuesta no fue más que el obvio rechazo y denuncia de la absurda amenaza de la policía, que lo único que pretendían era coartar la capacidad de acción de los asistentes. Al final, la incapacidad de las autoridades se hizo patente y se puedo hacer la manifestación con el megáfono.

Con este ejemplo queremos dejar claro que solo la unidad obrera y la firmeza del pueblo en defender sus derechos, es un paso importante para impedir que las fuerzas represivas nos acorralen a la clase trabajadora.

¡POR UNA CLASE OBRERA COMBATIVA! ¡NO PASARÁN!

Daniel González

El 7 de octubre se cumplía un año de la contraofensiva de la Resistencia Palestina. El PCPE califica este acto como heroico. La determinación de los combatientes palestinos rompió la agenda de exterminio del puesto de avanzada del imperialismo en Oriente Próximo, la entidad sionista, y colocó la lucha del pueblo palestino en el eje central de la lucha de clases a nivel mundial.

La importancia de la fecha resuena entre las masas, organizándose en todo el Estado español una gran cantidad de movilizaciones entorno a este día. El PCPE y la JCPE participaron en la organización y asistieron a la totalidad de manifestaciones y actos posibles. La agitación y propaganda fue notable durante los días previos y con un claro mensaje: los pueblos del mundo con la Resistencia Palestina.

El día 4 se iniciaban los actos de solidaridad con una multitudinaria concentración en Castellón; el día 5 de octubre se movilizaban ciudades como Tenerife, Santander, Bilbao, Murcia, Alicante, etc. Destacar las movilizaciones multitudinarias de Madrid, Valencia, Córdoba, Palma de Mallorca y Barcelona del día 6 de octubre. El mismo día 7 de octubre Las Palmas de Gran Canaria salía a la calle, como se salió en León y en Valencia, donde se organizaron concentraciones en sedes sindicales y centros de trabajo respondiendo a la llamada de los sindicatos palestinos. Destacar de este ciclo de movilizaciones las realizadas en Almería y otros puntos de Andalucía.

El paso de una propuesta a otra, de postular el Frente sociopolítico de Izquierdas a situar como objetivo político el Frente Obrero y Popular por el Socialismo (FOPS), es la consecuencia lógica del progresivo fortalecimiento de las posiciones marxistas-leninistas en el PCPE. Es la expresión de la evolución de una posición política conforme a las necesidades prácticas del desarrollo de un programa revolucionario en el Estado español, que requiere explicarse en sus diversos aspectos, incluidas las interesadas lecturas que de ella se han realizado por los más diversos sujetos políticos tratando de desprestigiarla a “izquierda” y “derecha” sin abordar realmente su contenido.

Un elemento clave para ello, es ponderar correctamente lo que para el PCPE siempre fue el que abreviadamente se denominó Frente de Izquierdas (FdI), pero en los documentos del Partido siempre fue un Frente sociopolítico de Izquierdas que situaba sus referencias más inmediatas en la experiencia de lucha popular contra la OTAN. Un Frente en el que la posición del Partido y toda la intervención de la militancia comunista se orientaba en el sentido de generar un proceso de acumulación de fuerzas del campo obrero y popular favorable al Socialismo.

 

La "Festa do Avante!" 2024 se celebró los días 6, 7 y 8 de septiembre. En esta ocasión, el PCPE hizo acto de presencia nuevamente con una nutrida delegación compuesta por una brigada de trabajo, integrada por un grupo de esforzadas y esforzados camaradas, y por la representación política de la delegación a cargo  del Responsable de Organización del Comité Central. También acudió, si bien para realizar otras tareas políticas, el Responsable de la Secretaría de Internacional del C.C.

Nutrido grupo el destacado hasta Lisboa  este año a fin de desplegar el trabajo de atender un stand informativo en el que se han expuesto libros y prensa del PCPE tanto en español como en portugués, así como artículos de simbología comunista y revolucionaria. No faltó tampoco el material de apoyo a la causa palestina y su lucha contra la ocupación colonial sionista.

El stand ha sido, además, un punto de encuentro que fortalece lazos de solidaridad y hermandad característicos de estos eventos. En dicho espacio se pudieron realizar entrevistas para nuestros medios digitales, como la del camarada Firas  Masri del P.C. Libanés y  algunos intercambios bilaterales con organizaciones hermanas.

Esta edición estuvo especialmente sensibilizada con la liberación de Palestina y, así, en la mayoría de stands se hizo notar  la consecuente repulsa y denuncia del genocidio en Gaza  por parte del  sionismo e imperialismo y, con diferentes matices, el apoyo a la lucha por una Palestina libre de ocupación  y soberana del Jordán al mediterráneo.

La Festa de Avante es un ejemplo de trabajo en equipo que, organizada por los camaradas del PCP, materializa un encuentro entre los Partidos Comunistas y Asociaciones afines, nacionales e internacionales. Dicha actividad se disfruta en un espacio político, social, cultural y de ocio sin perder la esencia combativa. La confluencia con otras delegaciones comunistas es mucho más que coincidir en espacio y tiempo para el ocio: se trata de interactuar manifestando solidaridad, unidad y camaradería en las diversas jornadas que componen esta fiesta. 

¡Preparamos ya la del 2025!

Redacción UyL

 

El 6 de agosto del año 1936 se produjeron los primeros fusilamientos con el asesinato de Eduardo Suárez, diputado Comunista, y Fernando Egea, Socialista y Delegado Gubernativo en el norte de la isla. En la misma fecha, pero del año 1945, se tira la primera bomba atómica sobre Hiroshima. El que en la actualidad las situaciones de represión y aumento de la escalada bélica no hayan pasado al basurero de la historia hace más significativo, si cabe, el lema central del acto: “Contra la Ley Mordaza, contra las Guerras imperialistas”.

La camarada Tatiana Delgado dio paso a las intervenciones e hizo mención a los saludos recibidos de otras organizaciones. Una asistencia de un centenar de personas, destacando la presencia de miembros del Consulado Cuba, de la República Árabe Saharaui Democrática, del Consulado de Venezuela, sindicatos como CNT, CGT, Co.bas, Intersindical, FSOC y CC.OO., organizaciones como el Colectivo Antifascista Elsa Wolff, la Plataforma por la defensa de las pensiones públicas en Canarias, el Colectivo al servicio por la República y Foro por la Memoria de Canarias, el PCE y Unidad del Pueblo.

En las intervenciones, como invitados de lujo, estuvo el compañero Asier Herranz y la compañera Reem Damdan, ambos miembros del colectivo Samidoun de Euskadi, organización que trabaja la solidaridad con las presas y presos palestinos, denunciando permanentemente la situación de tortura y asesinatos a la que son sometidas y sometidos. Se colocó datos de los crímenes perpetrados por el ente sionista-colonialista-fascista israelí y se enfatizó en el legítimo derecho del pueblo palestino a defenderse, abanderado por su heroica Resistencia.

El camarada Carmelo Suárez, a la vez que realizaba un férreo desenmascaramiento de la podredumbre de la dictadura del capital que se impuso con la Transición española, no dejó de mencionar, nombre por nombre, a quienes con brillantez en la lucha dieron los ejemplos más valientes y dignos de la historia en Canarias. Fortaleza para seguir en la brega hasta alcanzar una Canarias Libre y Socialista.

El Congreso de Unidad de los Comunistas, de enero de 1984, situó la cuestión del Estado republicano como una de las propuestas estratégicas de su proyecto político revolucionario.

En las Tesis aprobadas, y correspondiente a lo que entonces se llamaba período de democracia político-económica, se situaba como primera propuesta: “Propugnar y, en su momento, establecer un régimen basado en un Estado Republicano y Federal, que contemple el derecho a la autodeterminación, así como se defina una nueva forma de Estado”.

Esa formulación no tuvo entonces mayor debate ni mayor desarrollo en el congreso fundacional. Se consideró una propuesta suficiente en el contexto de la lucha ideológica de ese momento. Pero sí fue el punto inicial de los desarrollos que durante cuarenta años el PCPE le ha dado a esta cuestión determinante de la lucha de clases.

El Congreso de Unidad venía así, a definir una línea política que confrontaba con el eurocomunismo de Carrillo, que había abandonado las posiciones más consecuentes que el PCE tuvo en los años de la guerra nacional-revolucionaria en cuanto al derecho a la libre autodeterminación y la cuestión del Estado plurinacional.

El 9 de febrero de 1936, José Díaz, en el discurso pronunciado en el Salón Guerrero de Madrid, decía: «Queremos que las nacionalidades de nuestro país, Cataluña, Euzkadi y Galicia, puedan disponer libremente de sus destinos, ¿por qué no?, y que tengan relaciones cordiales y amistosas con toda la España popular. Si ellas quieren librarse del yugo del imperialismo español, representado por el Poder Central, tendrán nuestra ayuda. Un pueblo que oprime a otros pueblos no se puede considerar libre. Y nosotros queremos una España libre».

Tenerife

En lo que llevamos de 2024, el ejecutivo PSOE-Sumar ha aprobado 10.043,2 millones de euros “extra” para gasto militar, fuera de los presupuestos prorrogados del 2023. Además, han comprometido otros 22.319 millones de euros en nuevos programas de armas (fragatas, submarinos, aviones Eurofighter y F35, vehículos Pizarro y otros sistemas de armas ). La escalada belicista y la política gubernamental se encuentran en sintonía con los mandatos de la OTAN y la Unión Europea. Oficialmente reconocen estar destinando el 1,2 % del PIB en la escalada belicista, pero realmente estamos cercanos al 4 % del PIB, utilizando los criterios establecidos por la propia OTAN; y Pedro Sánchez ha prometido continuar la escalada hasta el 2 % del PIB para 2029. El occidente colectivo se prepara para la guerra, al tiempo que las 5 principales empresas de armas (las corporaciones estadounidenses Lockheed Martin Corp., RT- antes Raytheon Technologies-, Northrop Grumman Corp., Boeing y General Dynamics Corp) hacen caja.

Madrid

Alacant

uyl_logo40a.png