Los y las estudiantes de familias obreras y de sectores populares sufrimos día a día las políticas que impone la Unión Europea, y es que a medida que avanza el tiempo observamos un detrimento de la calidad de vida, ya bastante mediocre en el denominado “Estado de bienestar” y un desmantelamiento de los servicios públicos, aquellos a los que deberíamos tener el acceso garantizado y de forma gratuita.

Recientemente salía una noticia1 en la que InfoJobs anunciaba que para el verano aumentaban en un 22% las ofertas de empleo. Cuando continuabas leyendo la noticia te dabas inmediatamente cuenta de que estas ofertas estaban destinadas a la juventud ya que el 18% de ellas no pedían experiencia laboral y el 66% únicamente un año de la misma.

Durante este fin de semana, miles de personas han realizado el primero de los exámenes de las Oposiciones para Secundaria convocadas para este año en algunas comunidades. Un examen crucial que puede determinar sus vidas, que puede significar un trabajo estable y una vida más tranquila, al menos en lo económico. Pero, ¿cómo es el camino que estos compañeros y compañeras tienen que transitar durante el tiempo en que están opositanto?, ¿realmente las oportunidades son las mismas para todos ellos?

El pasado 14 de marzo se celebró en Madrid la II Asamblea de Cuadros estudiantiles de los CJC

Este próximo 26 de junio se nos vuelve a convocar a unas elecciones generales en las que los distintos sectores de la burguesía volverán a pelear por ganar espacio político en el parlamento a costa de las ilusiones de la clase trabajadora española. Los jóvenes, muchos pecando de excesiva inocencia, somos la víctima preferida de los distintos partidos que nos dedican cantos de sirena intentando embaucarnos para luchar en contra de nuestros intereses

De cara a este nuevo escenario electoral es interesante que nos preguntemos: ¿qué debemos hacer como jóvenes conscientes de la situación política y económica general, el próximo 26 de junio? Pero para responder a esta pregunta necesitamos antes hacernos otras cuantas, y reflexionar sobre algunos temas clave. Como ejemplo paradigmático de cuestiones que afectan día a día a la juventud me centraré en un eje imprescindible: la educación.

Aprendiendo de un pueblo sometido a la opresión imperialista marroquí

Las pasadas vacaciones de Semana Santa los Colectivos de Jóvenes Comunistas realizaban la II Brigada de Solidaridad con el Sáhara Occidental, llamada “Sahid el Ouali” en honor al líder político y mártir del Frente Polisario, caído en combate mientras luchaba contra la ocupación mauritana y marroquí del territorio saharaui.

El Frente de Estudiantes, una alternativa clasista y de lucha

La juventud de extracción obrera y popular en España ha sido uno de los grupos en edad de trabajar peor afectados por la crisis capitalista. A lo largo del primer año de la crisis, 2008, España fue uno de los países de la Unión Europea en los que más bruscamente aumentaba la tasa de paro juvenil, cerrándose el año con un porcentaje del 37%. Se trataba de mano de obra flexible, muy fácil de despedir para el empresario en una primera fase de la crisis.

batalla_de_ideas2-page001.png