Una plantilla que está compuesta mayoritariamente por mano de obra migrante lleva años denunciando unas condiciones laborales infrahumanas que, desde la apertura de la planta en la localidad de Binéfar (Huesca) solo han hecho recrudecer cada año más y más para beneficio de la familia Pini, en detrimento de las condiciones laborales de estos trabajadores y trabajadoras migrantes. El macromatadero es el mayor de Europa, con una plantilla de más de 1600 trabajadores y trabajadoras y donde se sacrifican diariamente unos 25.000 cerdos; suponiendo esto unas ganancias para la familia Pini de unos 500 millones de euros al año.

La huelga va a ser convocada por el sindicato CNT para los días 10, 11, 12 y 13 de diciembre.

El incumplimiento sistemático de los derechos laborales de éstos trabajadores y trabajadoras ha sido el detonante para decir ya basta. Años de denuncias a la Inspección de Trabajo, incumplimiento constante de la normativa sobre horas extras, vacaciones y descansos, constante chorro de despidos y sanciones incluso estando en baja laboral, numerosos accidentes de trabajo, no tener permiso ni para poder ir al baño, constantes vejaciones creando un ambiente de miedo y represión, etc, por numerar algunas de las cuestiones que ahí dentro suceden. Este pisoteo constante culminaba con explosiones de rabia por parte de la plantilla que, con gran hartazgo, en varias ocasiones anteriores hizo que los trabajadores dejaran sus herramientas de trabajo y parasen la producción. Estos días, la contínua sobreexplotación culmina en estos días de lucha por la dignidad y humanidad en sus puestos de trabajo.

Con un seguimiento masivo por parte de la plantilla a pesar de las coacciones de la empresa llamando directamente a trabajadores para amedrentarlos y que acudan a sus puestos de trabajo, la lucha por la dignidad y humanidad de estos trabajadores y trabajadoras ha superado al miedo que podría inducir la empresa. Muestra de ello ha sido la buena labor de los piquetes y el comité de huelga, los cuales con gran determinación lograban parar varios de los autobuses que se dirigían al centro de trabajo y se unieran junto a sus compañeros de los piquetes. Pese a las informaciones de la empresa de que la faena se realiza con normalidad, la realidad es que ha habido una alta participación, con un seguimiento que ronda al 70 %, llegando hasta el 85 %, lo que solo demuestra el auténtico rechazo de una plantilla agotada por las condiciones impuestas por la empresa todos estos años.

Durante el llamado “Bienio Negro” de la Segunda República española (noviembre 1933 - febrero 1936) tuvo lugar en Asturias, del 5 al 19 de octubre de 1934, concretamente en las cuencas mineras de los valles del Caudal y del Nalón, una insurrección obrera contra la presencia de ministros de la CEDA en el gobierno republicano de Alejandro Lerroux, y por sus propias reivindicaciones laborales. Un levantamiento obrero enmarcado en la proclamada huelga general revolucionaria, por la toma del poder y la construcción de la República Socialista Asturiana. Una gesta revolucionaria que, pasados noventa años, aún vive en el sentir de los pueblos de España.

Los años treinta conocieron - no solo en el Estado español - una intensa radicalización política, caracterizada por una agudización de la lucha de clases y por un retroceso de las políticas consensuales. Fue, pues, en un contexto de aguda crisis económica (crack de 1929), y después de que el gobierno provisional de Alcalá-Zamora (abril-diciembre de 1931) condenase a Alfonso XIII por alta traición y por amparar la dictadura de Primo de Rivera, que España vio aparecer una coalición republicana-socialista presidida por Manuel Azaña que permitió, de diciembre de 1931 a septiembre de 1933 (“Bienio Rojo”), implementar reformas que pretendían “modernizar el país”. Cambios, por otra parte, reivindicados desde tiempo ha por la clase obrera, el campesinado y otros sectores populares, sobre cuestiones tan determinantes como las reformas: agraria, laboral, educativa, militar o religiosa; y que, sin embargo, en su aplicación hallaron la feroz resistencia de los poderes fácticos. Es decir, la oposición de clase de terratenientes, grandes empresarios, financieros y de la Iglesia católica. Hasta el punto que en 1932, un salvapatrias venido a menos, el general Sanjurjo, intentó con un golpe de Estado, finalmente fallido, revocarlas.

La burguesía y sus lacayos, conscientes del peligro que para sus intereses engendra la recuperación del movimiento obrero, activa la maquinaria represiva. El gobierno, al servicio del capital, este próximo jueves llevará a cabo un juicio en el que pretende condenar a los compañeros de la CTM por la huelga del metal en Cádiz. Huelga que fue un ejemplo de dignidad revolucionaria que ha situado después de años al proletariado como sujeto revolucionario con capacidad de trasformar la realidad de sobreexplotación que padece el conjunto de la clase obrera. Miedo mucho miedo, recorre el cuerpo de los explotadores, cuando la clase obrera organizada, rompe el malvado pacto social, impuesto por los llamados agentes sociales.

Otros casos son, el de la pastelería de Xixón.en el que se sentencia a tres años de cárcel a una trabajadora y cinco sindicalistas; el juicio del caso Frankfurt, donde a la trabajadora que denunció por acoso sexual de su jefe, y a otros militantes de CNT-AIT les piden 2 años de cárcel y 30.000 euros de multa: la sentencia contra tres sindicalistas de CTA por defender su derecho a mantener una asamblea de trabajadoras y trabajadores afiliados al sindicato sin la presencia chulesca del patrón; el juicio a las 3 del SAT, a quienes la Junta de Andalucía pide 5 años de cárcel. Son muchos más los procesos represivos que se están llevando a cabo en los tribunales de la dictadura del capital, tendríamos que publicar un libro para poder mencionar todos.

Nos queda claro que la burguesía no va a cejar en su intento de anular por todos los medios a su alcance, que son muchos y variados, cualquier lucha que la clase obrera emprenda contra su brutal régimen de explotación. También nos queda claro que sólo la unidad de clase y la lucha más resuelta serán garantía de éxito en esas luchas.

¡¡¡ SIN LUCHA NO HAY VICTORIA!!!

¡¡¡ BASTA DE REPRESIÓN CONTRA QUIENES LUCHAN POR SUS DERECHOS!!!

¡¡¡ VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!!!

El pasado 24 de junio se conocía la sentencia en la que el supremo ratifica la condena de Las 6 de La Suiza, después de un calvario de más de 7 años.

Desde CNT han anunciado que seguirán recurriendo en todas las instancias posibles, además de seguir denunciado la situación de las compañeras públicamente.

La sentencia del supremo abre una peligrosa puerta a la persecución de la actividad sindical en todo el estado.

Los magistrados de la sala segunda presidida por Marchena rechazaron el recurso de casación interpuesto por CNT y ratifica las penas de cárcel de 3 años y medio y la indemnización de 125.428 € para el empresario.

Lo que avala el supremo es lo mismo que quiere el gobierno del estado español, ese que se autoproclama social, además del más progresista de la historia, el único sindicalismo que interesa al capital es el sindicalismo de despachos, el sindicalismo pactista, el sindicalismo que claudica ante el patrón, el que nos vende las migajas que nos regala el sistema como grandes medidas de progreso y si es con foto de la ministra de trabajo mucho mejor .

Nosotras/os defendemos un sindicalismo de clase y combativo, un sindicalismo que no se amedrenta ante los poderosos, sabemos y la historia nos lo ha demostrado que nada ha ganado la clase trabajadora escondida pactando en oscuros despachos, los derechos conseguidos y que nos pretenden arrebatar se han conseguido luchando a pie de calle, nos han costado sangre, sudor y lágrimas además de las vidas de muchos compañeros/as, ese es el sindicalismo que defendemos y por el que han sido condenadas las compañeras de CNT.

Estimado/a compañero/a:

La plantilla de ACERINOX en la Bahía de Cádiz lleva más de 100 días en Huelga ante la actitud de la empresa, que planea la reducción de la planta en España y su traslado a otro lugar con menor coste laboral. Es el Capitalismo en su estado puro: si quieres trabajar, bájate el sueldo, si no quieres que cierre la planta, acepta la flexibilidad. 

Nuestros compañeros y compañeras están luchando en defensa de sus puestos de trabajo y condiciones laborales y, por eso, desde CSO entendemos que necesitan toda la ayuda posible de la CLASE OBRERA. Si actuamos juntos, les será más difícil tumbarnos.

CSO aprobó dotarse de una caja de resistencia para ayudar a los trabajadores y trabajadoras en conflicto. La hemos utilizado con las compañeras de la Cafeteria de la UMH de Altabix, que llevan sin cobrar muchos meses, y ahora creemos que también lo debemos utilizar con los huelguistas de ACERINOX, porque están dando ejemplo de lucha y necesitan el apoyo de todas y todos.

CONSEJO SINDICAL OBRERO, es un Sindicato todavía muy pequeño, por lo que nuestra caja de resistencia es pequeña también, por eso SOLICITAMOS LA SOLIDARIDAD de nuestras afiliadas y afiliados, principio básico de nuestro tipo de sindicalismo.

Aquellas personas que quieran aportar a la caja de resistencia para LA HUELGA DE ACERINOX, pueden hacer el ingreso que consideren en la cuenta bancaria de CSO (ES69 3005 0061 2725 7403 5321) o a través de Bizum en el teléfono del sindicato,  644 97 91 03 (a nombre de Felip VR, responsable de finanzas), indicando SOLIDARIDAD HUELGA ACERINOX.

Muchas gracias por vuestro compromiso con un sindicalismo de clase y combativo

Una sola clase, una sola lucha

El 28 de abril es el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo. La salud laboral se basa en la premisa de que todas las enfermedades profesionales y accidentes laborales son evitables. La realidad del día a día de la clase obrera es mucho peor.

Según la estadística de accidentes de trabajo en el avance enero-diciembre de 2023, del Ministerio de Trabajo y Economía Social, se registraron 721 accidentes mortales, que suponen unos dos fallecimientos cada día. De ellos, 581 fueron en jornada de trabajo y 140 in itinere. Además, se registraron 624.911 accidentes, de los cuales 3.759 fueron graves, lo que representa más de 10 accidentes graves cada día. Los sectores de actividad económica con mayores índices de incidencia de accidentes mortales en jornada de trabajo siguen siendo el agrario y la construcción. Entre las diferentes causas del fallecimiento del o la trabajadora destacan golpe sobre o contra resultado de una caída, quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación y accidentes de tráfico. Las desviaciones asociadas a fallecimientos o accidentes graves son la caída desde una altura; la pérdida de control de equipos de trabajo o materiales; y caída, derrumbamiento o deslizamiento de un agente material (que cae o se vuelca sobre el trabajador o trabajadora).

Conforme al avance anuario de Estadísticas de enfermedades profesionales del 2022 del mismo Ministerio, sigue aumentando el número de enfermedades profesionales, considerando el subregistro de las mismas. El incremento en porcentaje relativo al año anterior asciende al 9,9 %. En ese contexto, las mutuas desvían los casos a la medicina de familia aumentando la carga de trabajo en los centros de salud públicos. Así, las mutuas mejoran sus cuentas de resultados mientras la clase obrera sigue perdiendo la salud en el trabajo y se medica para completar la jornada.

Desde Unidad y Lucha difundimos esta importante nota de prensa desde Canarias, elaborada por el Colectivo “Sanitari@s con Palestina”, denunciando la acción criminal del sionismo de Israel contra el pueblo palestino y en concreto contra su sistema sanitario, trabajadores del ámbito y estructuras sanitarias.

Consideramos fundamental para el avance de la solidaridad con el pueblo palestino, que la clase trabajadora se organice y agrupe desde su ámbito y centros de trabajo para tomar parte activa en la denuncia y solidaridad de esta situación.

Difundimos el comunicado de prensa que nos hacen llegar y saludamos esta iniciativa de la clase trabajadora del sector sanitario y llamamos a darle la mayor difusión y a seguir ampliando la organización a otros territorios del estado.

Redacción UyL

COMUNICADO DE PRENSA. Sanitari@s con Palestina en Canarias solicita a los Colegios de Médicos y Enfermería de Canarias un pronunciamiento para exigir respeto al IV Convenio de Ginebra y un alto el fuego en Palestina, y llama a la participación en las manifestaciones del 25 de febrero.


En varias cartas dirigidas a los presidentes y presidentas de las distintas instituciones de profesionales sanitarios de Canarias, la plataforma de Sanitari@s con Palestina en las islas ha solicitado pronunciamientos públicos de rechazo a los ataques de la entidad sionista de Israel a hospitales y centros sanitarios en Gaza y para exigir respeto al Derecho Internacional Humanitario, en especial al IV Convenio de Ginebra, y para llamar a un alto el fuego.

La plataforma Sanitari@s con Palestina conformada por personas que trabajan en instituciones sanitarias que se han unido en respuesta al llamado urgente de sus colegas sanitarios de Gaza, comunican que tras la concentración del 30/12/24 y las manifestaciones convocadas por la RESCOP del 20/01/24 en 115 ciudades y del 27/01/24 en Madrid en las que participaron, han llevado adelante una campaña de contactos en Canarias para conseguir la implicación de los colegios profesionales del ámbito sanitario en la denuncia de lo que consideran un delito de genocidio en ejecución. 

La militancia de un comunista, de una comunista, en el seno de una organización sindical nunca ha sido fácil. Ni lo fué, ni lo es en la actualidad. Al menos para quienes no disocian lo que piensan, lo que dicen y lo que hacen. Ser consecuentemente comunista supone asumir una batalla constante contra el economicismo y el reformismo que suele ser mayoritariamente dominante en ellas y, en los casos de las organizaciones sindicales del pacto social y la claudicación de clase, enfrentar una contradicción añadida que acaba haciendo imposible continuar en ellas. Habitualmente la salida de esas organizaciones es colectivamente decidida, en este caso al coincidir con su jubilación, el camarada expresa individualmente el sentir de su sección sindical.

A continuación reproducimos el comunicado de baja del camarada.

Redacción UyL.


AL SECRETARIO GENERAL DEL SINDICAT INTERCOMARCAL D' INDUSTRIA COMARQUES CENTRALS DE CC.OO. DEL PV

AL SECRETARIO GENERAL DE LA UNIÓ INTERCOMARCAL DE COMARQUES CENTRALS DEL P.V.

uyl_logo40a.png