Este 2025 crece el ruido ensordecedor de los tambores de guerra.

La UE insiste en rearmarse a costa de lo que sea. La OTAN exige a los gobiernos subir los presupuestos de guerra.

Este Primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Alzamos la voz para recordar que la lucha obrera no es solo un capítulo del pasado, sino una realidad viva y necesaria. Ante la actual situación de aumento de los presupuestos de guerra, de la desigualdad, precariedad, explotación y opresión, es necesario luchar por la defensa de los derechos conquistados, al tiempo que llamamos a las masas a organizarse para derrotar al sistema capitalista que engendra esta barbarie.

La clase trabajadora es la gran perjudicada por el aumento de los presupuestos de guerra. Cada euro que se destina a la guerra es un euro que sale de nuestros servicios públicos como sanidad, educación, vivienda, dependencia, etc.

Decimos alto y claro NO a Trump, Macron, Pedro Sánchez, Mark Rutte, no a sus juegos de guerra que solo traen miseria y barbarie a las masas trabajadoras.

Decimos alto y claro SI a:

  • Trabajo digno y estable: No más contratos basura, no más temporalidad abusiva. Salarios mínimos de 1.800 € que garanticen cubrir las necesidades vitales, jornadas laborales de 6 horas que permitan gozar de tiempo y espacios para la familia, el descanso y ocio.
  • Pensiones dignas: Las pensiones no son un favor de la burguesía, son el resultado de años de trabajo del conjunto de las masas trabajadoras. Exigimos un SPP que asegure la jubilación a los 60 años con pensiones mínimas de 1.400€.

Aquí te dejamos la entrevista que realizamos desde Unidad y Lucha a Petra Wegener, representante del DKP. Hablamos sobre las recientes elecciones en Alemania, la militarización en la U.E. y la próxima campaña contra la OTAN. Este encuentro tuvo lugar durante las jornadas de XII Congreso del PCPE de los días 25, 26 y 27 de Abril

 

#TuLuchaDecide

#TomaPartido

#XIICongreso

#PCPE

Como venimos haciendo todos los años, desde el PCPE destacamos el 14 de abril por su valor histórico y por lo que supuso, no solo para los pueblos del Estado español, sino también para la clase obrera en su conjunto. La etapa de la Segunda República vino a dar un salto cualitativo en el modelo de Estado, pasando de un país atrasado y anclado en el caciquismo monárquico, a una democracia liberal burguesa de “espíritu modernizador”. Aun sabiendo que este cambio se permitió desde las élites para poder salvar una crisis que desde hace tiempo arrastraba el poder oligárquico-burgués de aquellas décadas, es necesario destacar, por un lado, que el germen de aquella República fue la voluntad de los pueblos, y, por otro, que nuestro pueblo trabajador en aquellos años obtuvo el mayor grado de organización y conciencia en toda su historia como clase social.

Fue ese mismo avance de la clase obrera y el auge de las posiciones revolucionarias lo que conllevó que la burguesía, en alianza con la Iglesia y el caciquismo, desatara un movimiento reaccionario que desembocaría en la Guerra Nacional Revolucionaria (guerra civil). Este conflicto demuestra el carácter internacional de la lucha de clases, ya que enfrentó a la clase obrera del Estado español, apoyada por las Brigadas Internacionales; y a la burguesía nucleada en torno a la alternativa fascista de la CEDA y apoyada por el fascismo italiano, el nazismo, y las democracias formales burguesas de Reino Unido y Estados Unidos.

La derrota temporal de la clase obrera supuso la imposición de la dictadura franquista. Esta dictadura que se mantuvo inalterada durante más de 40 años y llegaría a su fin con la muerte de Franco. Sin embargo, la burguesía que lo reafirmó como caudillo fue la misma que acabó orquestando el régimen actual al que llamamos “Régimen del 78”.

El 2 de abril, la nueva administración norteamericana capitaneada por Donald Trump presentó su estrategia comercial anunciada como el "Día de la Liberación". A través de unas imposiciones arancelarias sin precedentes, Washington  ha dado un giro  a las relaciones económicas a nivel mundial buscando imponer su hegemonía total y abriendo una batalla comercial que, como siempre, es la antesala de la guerra imperialista.

Estamos asistiendo a un cambio mucho más profundo de lo que los analistas apologéticos del sistema llegan a entender y de consecuencias mucho más profundas para la clase obrera, la lucha de clases y la correlación de fuerzas de la que ahora mismo se prevé desde la mayoría de los sujetos políticos.

Con este paso  se inaugura un nuevo proceso caracterizado por el fin de los consensos políticos, la fractura de las democracias formales y la consolidación de los neofascismos como instrumento de dominación en la reconfiguración de la lucha de clases internacional.

La historia del movimiento obrero, de la lucha de clases, es una historia de lucha no solo contra la clase antagónica, la burguesía y su dictadura, sino también contra aquellos que se hacen pasar por amigos y aliados, pero que, desde dentro, buscan fraccionar, distorsionar y destruir el movimiento revolucionario del proletariado. Hoy, como en la época de Lenin, el revisionismo oportunista sigue siendo un aliado necesario para los intereses del capital y la amenaza más grave para los objetivos del proletariado y las masas trabajadoras. Es deber de todo marxista-leninista exponer, denunciar y combatir este cáncer, que se disfraza de "innovación" mientras traiciona la lucha de clases.

El revisionismo, como Lenin expuso incansablemente, es el intento de "revisar" el marxismo despojándolo de su esencia revolucionaria. Sustituye el materialismo dialéctico por el idealismo burgués, la lucha de clases por la colaboración de clases, y la dictadura del proletariado por el cretinismo parlamentario. El revisionista afirma "actualizar" el marxismo para adaptarse a las nuevas condiciones, pero en realidad capitula ante la hegemonía ideológica de la burguesía.

La batalla de Lenin contra el "socialismo evolutivo" de Bernstein y las vacilaciones centristas del renegado Kautsky dejó al descubierto la traición de quienes priorizan una "transición pacífica" sobre la ruptura revolucionaria, de quienes teorizan con la paz entre clases.

Hoy, el eurocomunismo, variante del revisionismo que no está muerta. Es una fórmula revisionista oportunista aplicada por quienes no dudan en cometer la más miserable de las traiciones al conjunto de las masas trabajadoras. El eurocomunismo, teoría ideológica que surge de las entrañas de la burguesía, tiene como objetivo combatir la construcción socialista en la URSS e intentar cerrar toda posibilidad revolucionaria en los países capitalistas europeos.

Según se desvíen más fondos a unas partidas, menos serán los que se inviertan en otras. Es sencillo llegar a esta conclusión, además de tratarse de sencillas matemáticas son un argumento perfecto para que el sistema, a través de sus herramientas de manipulación, consiga centrar en ello la atención colectiva y eclipsar así el efecto de otras tantas consecuencias de sus actuaciones. Quieren que veamos la punta del iceberg y obviemos la inmensidad del resto. En esta tesitura a nadie se le escapa en qué lado está el Ejecutivo PSOE-SUMAR cuando de lo que se trata es de servir a los intereses del imperialismo. Un Gobierno que no quiere hablar de rearme, pero que pretende elevar extraordinariamente el presupuesto destinado a Defensa.Un Gobierno que, con boca pequeña, critica el genocida ataque contra el pueblo palestino mientras no duda en apoyar la farsa de los dos Estados, blanqueando el Estado sionista de Israel y facilitando el aprovisionamiento de armas para su ejército asesino. No, a nadie se le escapa que este Gobierno, el que se define como el más progresista de la historia, sea el mismo que se sitúa junto al fascismo en Ucrania. No nos engañan.

Sin lugar a dudas, se consolida el apoyo institucional a las guerras impuestas por los intereses del imperialismo, hasta el extremo de mostrarse cada vez más cercana la posibilidad de participar directamente en el conflicto armado. Y es este y no otro el motivo por el que la propaganda del sistema se afana en encapsular la información, en enfocar la crítica en torno a consecuencias meramente económicas. En muchos medios, incluso en los más afines al Gobierno, se están analizando los recortes que deberán asumir algunas partidas para afrontar el incremento del gasto logístico y militar en el que estamos inmersos. No vamos a negar la obviedad, es indudable que el efecto negativo que ya repercute sobre las políticas sociales es enorme, incluso devastador para los intereses de la clase trabajadora a medio y largo plazo, pero la realidad quedaría absolutamente sesgada si permanecemos ahí y no profundizamos. Otros medios, bien de manera interesada o bien por estar inmersos en el discurso impuesto, no entran en ello. Nosotros sí.

En Canarias, una vez más, se ha iniciado un amplio movimiento social para conseguir la aprobación de un Estatuto de Neutralidad para las islas. Una iniciativa que solo puede acabar en victoria, con el reconocimiento internacional de la neutralidad para nuestras islas. Para la tierra, el aire y el mar de nuestro espacio archipielágico.

Vuelve el pueblo canario, en un nuevo impulso, a retomar su histórica y continuada lucha por la soberanía, la autodeterminación y la paz. En tiempos en que las grandes potencias imperialistas aceleran sus estrategias de guerra, con la OTAN abanderando ese proceso, la conclusión inmediata que se hace es que hay que volver de nuevo a la movilización popular, a la creación de Comités anti-OTAN, y a la confrontación con quienes quieren hacer de nuestras siete islas un lugar para la logística de sus guerras de saqueo y expolio.

UNIDAD DE LAS FUERZAS DEL CAMPO NACIONAL- POPULAR

En esta ocasión será la sociedad civil, movilizada por las estructuras de la lucha por la paz y contra la OTAN, quien presentará en el Parlamento Canario la propuesta de Estatuto de Neutralidad, que se elaboró hace ya dos años. El objetivo es hacer coincidir el aniversario de la victoria canaria en el referéndum del 1986 para presentar este texto en el Parlamento, a la Mesa y a los distintos grupos políticos (menos VOX).

Con esta acción se emplaza al Parlamento, al Gobierno de Canarias, y a las distintas fuerzas políticas a pronunciarse sobre esta propuesta de neutralidad. A favor o en contra, esa es una cuestión que cada una de ellas debe decidir, y asumir ante el pueblo canario las consecuencias de su posicionamiento.

Reproducimos, por cuestiones de espacio, un extracto del texto de la convocatoria realizada por parte de la Plataforma BASES FUERA - OTAN NO de Andalucía, para la XXXVII Marcha a Rota del próximo 6 de abril.

Desde estas líneas, consideramos un ejemplo de construcción de los espacios de lucha antiimperialista y de constancia, el trabajo realizado con la organización y recuperación de la Marcha a Rota. Principalmente en un momento en el que es tan importante vertebrar espacios colectivos desde la base, que desarrollen trabajo contra el auge del belicismo y las políticas de guerra que lleva a cabo el imperialismo, así como por la exigencia del cierre de las bases militares extranjeras a lo largo de todo el territorio estatal.

Para más información sobre esta convocatoria, dejamos su correo público de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El escenario belicista desencadenado por el imperialismo es de tal magnitud que pone en serio riesgo a la propia vida en el planeta; donde su perverso deseo de acaparamiento impide el acceso a bienes básicos y esenciales a una inmensa parte de la población mundial, manteniéndola en la más absoluta de las miserias. Un escenario bélico donde la presencia de bases militares en nuestro territorio nos coloca en el punto de mira de una respuesta de terceros países que son agredidos por ese imperialismo.

Ante la beligerancia criminal del imperialismo, se hace más necesaria que nunca la unidad de acción de todos aquellos y aquellas que, de una forma u otra, comprenden que no se puede dejar sin respuesta a la agresión desencadenada por las élites capitalistas contra pueblos y naciones para apropiarse de sus recursos e imponer su hegemonía política, económica e ideológica sobre la población mundial.

El pueblo andaluz no puede permanecer impasible ante la utilización de nuestro suelo como plataforma para las agresiones imperialistas ni ante el brutal genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo Palestino.

Me gustaría compartir alguna reflexión que, al menos para mí, es importante y sin embargo, nadie se atreve a plantear. Tiene que ver con la urgencia de montar el kit de supervivencia de la Úrsula

Yo ya lo estoy preparando. Mira que si nos pilla sin lo fundamental...

Los franceses (¡qué gente ésta, siempre por delante!), han incluido seis botellas de agua por persona. El champán deben reservarlo para el Día de la Victoria. El hecho de que no esté en la lista da que pensar...

También hay que poner una radio con pilas. Espero que aún vengan con librillo de instrucciones. Los mayores hemos pasado años escuchando a Encarna, al García o el Gabilondo, pero ¿los jóvenes?... Seguro que mis hijos no identifican la rueda del volumen o la de cambio de frecuencia. ¿No habría sido mejor prever algo para asegurar Youtube o Instagram? ¿Mientras uno escucha la radio, qué hace con los dedos? ¿y a dónde mira? Igual piensan eficazmente. Los jóvenes al frente, los viejos, a oír «Carrusel».

Pero vamos a lo elemental, a la comida. Dicen que mejor que los alimentos no sean perecederos (conservas, arroz, pasta). Pues vaya contradicción. Será lo único no perecedero si estalla la guerra.

¡Ojo!, esto lo dicen los gabachos. Los españoles como kit básico entendemos otra cosa. Un buen jamón, un vino, una tortilla, ¡española claro!, no va a ser francesa y si me apuras un cocido maragato o una paella. Si vamos a la guerra es por la patria ¡qué cojones!. Eso sí, que no se demoren, que el jamón se seca y el vino se pica.

"Latas de conserva, chocolate, azúcar y en general todo elemento con alto aporte tanto de calorías como de proteína", dice un experto. Todo con alto contenido en carbohidratos. ¿Qué se cree esta gente, que tomamos pastillas para la diabetes por capricho? ¿Qué el sobrepeso es endógeno?

Bruselas insiste en meter comida deshidratada para no sobrecargar la mochila (ja, ja, ja, como los astronautas) y que pese poco, que la comida hidratada pesa muchísimo. Pero, ¿dónde vamos a tener que marchar con la jodida mochila si toda Europa está en peligro? ¿A Marte?, ¿A Marruecos que ahora son de nuestro palo? Pues si es así peor para los alemanes. A ellos les pilla más lejos.

Subcategorías

ESTO SON LOS DETALLES DE LA CATEGORÍA "Actualidad"

batalla_de_ideas2-page001.png