Es tiempo de debate, es tiempo de afrontar la lucha de clases en el terreno de las ideas; es tiempo de recordar los grandes éxitos que supuso para el proletariado mundial y el resto de las capas populares, el triunfo de la Revolución de Octubre, que, después de superar la intervención militar de las potencias capitalistas, logró consumar su victoria ¡con la proclamación, el 22 de diciembre de 1922, de la UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS!

La Editorial Unidad y Lucha se ha prestado para coordinar con otros partidos comunistas la publicación de un libro de carácter colectivo, y de manera soberana, nos encontramos con cinco contribuciones que ha conformado un cuerpo de análisis y de intercambio de valoraciones políticas acerca de este sublime aniversario.

Carolus Wimmer nos abre con un prólogo los artículos que firman el Partido Comunista Alemán (DKP) que, a través de su presidente Patrick Köbele, subtitula su artículo “Fundación y destrucción de la URSS, lucha de clases y lucha por la liberación nacional; por las clases y naciones prohibidas”; el Partido Comunista de la República Popular de Donetsk nos brinda su artículo de Stanislav Retinsky

 

El Partido Comunista del Pueblo Canario, en Las Palmas, realizó el pasado día 4 de agosto su actividad de Memoria Histórica Antifascista y Republicana. No hay olvido frente a la brutal represión de la dictadura militar franquista, ni a sus primeros asesinatos en el archipiélago. Un 6 de agosto de 1936 los militares sublevados fusilaron al diputado comunista del Frente Popular, Eduardo Suárez, y al Delegado Gubernativo del norte de la isla de Gran Canaria, Fernando Egea. Sus valiosos ejemplos, de firmeza y compromiso, se hacen extensibles a todos los hombres y mujeres que han luchado de forma consecuente por la liberación del pueblo canario. En el acto de este año se dio lectura a los nombres de las personas más destacadas de nuestra historia de lucha, con el reclamo ¡PRESENTE! por parte del público asistente.

El acto fue presentado y coordinado por Javier Marrero y Fernanda Gadea, en una nueva colaboración con las actividades del PCPC. En la parte cultural, destacó la participación del grupo musical de la Plataforma de Pensionistas, quienes se incorporaron a la actividad por iniciativa propia, y subieron al escenario con las camisetas combativas que utilizan en sus movilizaciones.



Son cuarenta años de historia. Esta pudo haber trascurrido, como en la mayor de las ocasiones por el corto espacio histórico de solo cuatro décadas, como en la mayor de las ocasiones sucede en las vidas individuales o colectivas, es decir, sin haber sido trascendentes en el devenir histórico.

Pero los cuarenta años de existencia del PCPE no serán encuadernados en un librito de tapas marrones, colocado en un están de una librería polvorienta que nadie consultará.

Han sido, son cuarenta años de construcción y práctica revolucionaria, es la historia del movimiento obrero, con sus luces y sombras, con sus victorias y derrotas. Pero siempre fieles a los principios científicos revolucionarios del Marxismo-Leninismo. Durante estos cuarenta años de existencia, breve espacio en los procesos históricos, pero largo recorrido para una militancia comunista que supo desde el análisis dialéctico de la historia afrontar las más duras derrotas que el movimiento obrero internacional ha afrontado en su historia. Militancia que con una elevada disciplina y actitud leninista se enfrentó a la derrota momentánea de la más alta construcción socialista que la humanidad haya conocido. Partido que como vanguardia teórica del proletariado ha sido y será atacado por las fuerzas al servicio del enemigo, la burguesía, y que una y otra vez, producto de su composición militante marxista-leninista, ha salido victorioso.

Estos primeros cuarenta años de existencia han servido de escuela práctica en la lucha de clases, que hoy nos sitúa en las condiciones más favorables con las que poder dirigir a las masas obreras y populares en su batalla contra el capital. Ha sido un largo camino, en el que hemos perdido a camaradas y en ocasiones partes importantes de nuestra militancia, todo ello producto de la lucha de clases. Pero desde 1984 hasta este próximo 2024, que celebraremos nuestro 40 aniversario, podemos afirmar rotundamente que el PCPE es la pieza fundamental sin la cual el proletariado no tendrá posibilidades de confrontar con garantías de victoria contra el capital.

 

La organización del Partido en Canarias enfrenta esta nueva cita electoral, del 23 de julio, como una nueva ocasión para ir consiguiendo avances en el proceso de unidad popular iniciado con la Federación de Partidos AHORA CANARIAS (Asamblea Nacionalista Canaria y Unidad del Pueblo).

Este acuerdo político, que venía desarrollándose en los últimos tiempos mediante una especial coincidencia en la lucha contra la OTAN y por un Estatuto de Neutralidad para Canarias dio el salto a la batalla electoral el pasado 28 de mayo.

Para estas elecciones generales los esfuerzos coordinados han hecho posible una importante presencia, con candidaturas al Congreso en las dos provincias y candidaturas al Senado en seis islas. Tan solo no ha sido posible presentar la candidatura de coalición al Senado por la isla de Lanzarote, como consecuencia de las dificultades para conseguir allí las firmas requeridas. 

La colaboración de muchas personas, comités de empresa y las propias organizaciones ha hecho posible esta importante presencia electoral.

La campaña se organiza en tres ejes: justicia social, soberanía y paz. Cada uno de ellos incluye los elementos de mayor sensibilidad en el pueblo canario.

La crisis general del capitalismo, marcada por su carácter estructural, lo aboca de manera imparable a su propia destrucción. El deterioro de las condiciones de vida del pueblo trabajador se acrecienta a cada envite que da el sistema para intentar recomponerse y subsistir. Las guerras imperialistas se acentúan hasta situarnos en un escenario de confrontación bélica a nivel global; emerge un nuevo contexto multipolar en el que el imperialismo occidental, al dictamen de la OTAN, pierde su hegemonía mientras se conforman nuevos núcleos de desarrollo económico capitalista. La UE entra en recesión económica, países como Alemania o Irlanda ya se encuentran en esa situación y el resto de estados miembros alcanzarán el mismo destino a corto plazo. Recortes laborales y sociales, expolio de lo público, subida insostenible de los tipos de interés (con la consecuente acentuación de las condiciones bancarias), desahucios que no cesan, imposibilidad para acceder a una vivienda digna, degradación y jaque mate a los sistemas públicos de pensiones, incremento de la deuda pública, juventud sin futuro, aumento de la explotación y la violencia sobre las mujeres trabajadoras, aumento exponencial de los niveles de pobreza, agresiones insostenibles sobre el Medio Ambiente, migrantes que pierden la vida en travesías de falsas esperanzas, etc. Es en este escenario de guerra, saqueo, pobreza y explotación en el que se encuentra inmersa la clase trabajadora.

En cuanto al Estado español, cuya realidad no es otra que la anteriormente expuesta,  cabe destacar algunos aspectos importantes que ayudan a un mejor entendimiento de su coyuntura concreta: Décadas de falsa transición, en las que las mayores estructuras franquistas se han mantenido presentes de manera activa e impune; organizaciones sindicales que han perdido el carácter de clase, que se han convertido en entes sumisos al empresariado, transformados en sindicatos desmovilizadores y responsables de la tan dañina y mal llamada Paz Social; organizaciones políticas del ámbito del reformismo y la socialdemocracia liberal que, a través de quimeras y engaños, se han dedicado a inventarse y reinventarse para mantenerse a flote y embaucar al pueblo con falsas  promesas de cambio y progreso que, en la práctica, no han hecho otra cosa que afianzar su objetivo de servir a los intereses oligárquico -burgueses y mantener el “juego democrático” y la “alternancia política”, cloaca en la que, por cierto, nada el conjunto de partidos y organizaciones del espectro parlamentario español.

Desde estas líneas queremos rendir el debido homenaje a nuestro querido camarada Antonio, fallecido recientemente. Dolorosa marcha que deja toda una lección de coherencia militante y compromiso con su clase, de un camarada que, a pesar de marcharse al extranjero y hasta el día de su fallecimiento, comprendió que la militancia comunista en su Partido, el PCPE, era innegociable. Que su tarea comunista se seguía desempeñando en Londres, donde continuó con su trabajo de distribución del Unidad y Lucha en la capital inglesa.

El camarada Antonio Gil García nace durante la Segunda República, el 22 de abril de 1935, en la Línea de la Concepción (Cádiz). Lugar en que inicia su militancia en el PCE y donde conoce a su compañera Mercedes, camarada militante del Partido y madre de sus hijos.

Desempeñandose principalmente en el oficio de la construcción, sus labores de agitador y propagandista hicieron que las fuerzas de represión franquistas lo acusaran de “propaganda ilegal” en 1969 y estuviera preso en Madrid durante un año.

Posteriormente, ya en Londres, siguió trabajando en hostelería y otros oficios, mientras que mantenía contactos con otros camaradas y simpatizantes en La City londinense y distribuía la prensa.

En enero de 1984, tras años de trabajo y esfuerzo de diferentes grupos por la Unidad Comunista, nacía el PCPE, un partido que rompía definitivamente con el Eurocomunismo y que se acogía al método leninista como forma de organización.

Nos llamaron “prosoviéticos” porque nunca renunciamos a las enseñanzas de la Revolución de Octubre y valoramos de forma firme y decidida el papel de la URSS y de todos los países que construyeron el Socialismo.

Pronto cumpliremos 40 años y cuando miramos atrás, lo hacemos con el orgullo de ser artífices de nuestra propia historia; una historia que hemos construido, paso a paso, junto a la clase obrera. Han sido 40 años de organización, de lucha política, de elaboración teórica, de relación y amistad con otros partidos comunistas; pero sobre todo, han sido 40 años de cercanía y compromiso con las masas.

En nuestro recorrido, hemos tenido que afrontar situaciones complejas pero con la fortaleza ideológica del PCPE, la solidez de sus principios y la convicción de toda la militancia de la necesidad del Partido como herramienta imprescindible para guiar y orientar a la clase obrera, hemos superado obstáculos y nos hemos hecho más fuertes.

Nuestro Partido no ha sido terreno favorable para trepas, arribistas, ni para quienes buscaron privilegios y ventajas. La militancia en el PCPE exige dedicación, disciplina, trabajo intenso y una alta moral. Y esa es nuestra actitud ante la vida, una vida que voluntariamente hemos dedicado a la causa más noble y más hermosa de la humanidad: la causa del Comunismo.

 

Con independencia de los resultados electorales, podemos afirmar que en estas elecciones municipales y autonómicas solo ha habido un Partido que se ha presentado con un programa transformador y sin mentir a la clase obrera sobre su compromiso para cumplirlo, y ese partido es el PCPE.

Durante semanas, las células y comités del Partido han estado haciendo un intenso trabajo político, elaborando listas propias y unitarias, explicando el programa a compañeros y compañeras de lucha, a familiares y amistades, pegando carteles (al PCPE no nos los pegan ninguna empresa, algo que no pueden decir todos los partidos), reuniones con comités de empresa y mítines en las plazas de nuestros barrios.

La diferencia sustancial con el resto de las organizaciones es que este tipo de actividades son nuestro día a día, no mutamos ni nos ponemos el "traje electoral" durante estas semanas para pedir el voto; de hecho, llegará el 29 de mayo y ya habrá alguna célula del Partido organizando la siguiente pegada de carteles o escogiendo un centro de trabajo donde presentar el UyL. 

Estas líneas no tienen por objetivo la autocomplacencia, sino entender y valorar el papel del PCPE en las elecciones. Volviendo al inicio del artículo, cada voto para el PCPE en las urnas es un voto con conciencia de clase, el único voto útil que hay. Venimos repitiéndolo mucho durante estas semanas, pero no por ello dejar de ser menos cierto: si tu jefe/a y tu votáis al mismo partido, alguien se está equivocando, y seguro que no es tu jefe/a.

Te hemos animado a votar comunista este 28 de mayo y a que apoyaras los actos electorales del PCPE, pero especialmente, te animamos a tomar Partido, a organizarte el 29 de mayo con nosotras y nosotros. Sin este paso, no hay cambio posible.

Javi Ortega

El pasado domingo, 16 de abril, tuvo lugar la XXXV Marcha a Rota convocada por la Plataforma BASES FUERA, OTAN NO de Andalucía.

Como en la edición del pasado año, esta convocatoria agrupa a partidos, entre los que se encuentra el PCPA, organizaciones, colectivos y personas que apuestan por la unidad de acción contra la violencia imperialista. Bajo el lema “Unidad Popular para combatir al imperialismo” cerca de trescientas personas asistieron y participaron activamente en el desarrollo de esta edición de tradicional Marcha a Rota, que discurrió dentro de la propia localidad roteña.

A pesar de la miserable labor de boicot que han venido desarrollando algunos colectivos “pacifistas” (ni-nis) profundamente anticomunistas, a esta marcha se han incorporado organizaciones y personas que, hasta ahora, se habían mantenido al margen de participar pero que, finalmente, han comprendido que sin unidad de acción, no es posible conseguir la más amplia movilización popular que confronte con la política belicista del imperialismo norteamericano apoyado por sus lacayos europeos, sobresaliendo entre ellos, el servil gobierno “progresista” del estado español.

Es de destacar que la realización de esta marcha ha sido precedida por la celebración de actos en toda Andalucía y la constitución de varias plataformas contra las Bases y la OTAN a nivel provincial y local.

Al terminar la Marcha, se leyeron comunicados de apoyo, entre los que cabe destacar el enviado por el Partido Comunista de los Estados Unidos.

Tras esta convocatoria, continuaremos trabajando para ampliar las movilizaciones contra la presencia de bases militares imperialistas en nuestro suelo, por la salida de la OTAN y la eliminación de los presupuestos de guerra, destinándolos a cubrir las necesidades de la clase obrera y sectores populares.

¡¡¡OTAN NO, BASES FUERA!!!

F.J. Ferrer

uyl_logo40a.png