Un catálogo de la pintura de Frida Kahlo nos abre la ventana al mundo sugerente del subconsciente. Su correspondencia con la plástica de Dalí nos lleva a un mundo onírico mucho más terrenal en cuanto que para Frida el sueño forma parte de este mundo. Frente a la extravagancia egocéntrica daliniana, cuando Frida recurre al autorretrato se aleja de cualquier tentativa narcisista , la mirada entraña el dolor humano como nos puede recordar la idea introspectiva y exógena del dolor humano...entra dentro de la dialéctica y la historicidad del dolor . En el cuadro "Las dos Fridas" nos lleva a las profundidades del mundo freudiano , eje a la hora de la preocupación plástica en el campo del psicoanálisis y el marxismo: Freud/Frida, el ámbito turbulento de la sexualidad, de los sentimientos encontrados y confrontados, la vida es de este mundo.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Literatura Imprescindible
Existe un libro muy interesante escrito por el periodista colombiano Hernando Calvo Ospina con el título “Ron Bacardi: la guerra oculta”.
El colonialismo español decidió en el siglo XVIII que Cuba se dedicara al monocultivo del azúcar.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Literatura Imprescindible
Sin duda uno de los tesoros a rescatar es la revista chilena Araucaria, impulsada por el Partido Comunista de Chile. Tras la desaparición de Pablo Neruda y el asesinato de Víctor Jara, se produce la diáspora, el exilio y la dispersión. Fue un enorme acierto la fundación de Araucaria en 1977.
Significó un aglutinante de dimensiones siderales. Tuvo como colaboradores a Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Julio Cortázar, García Márquez, Marta Harnecker, Patricio Manns, Federico Schopf, Antonio Skármeta y una extensa lista.
La revista tuvo una enorme influencia en el ámbito intelectual latinoamericano. Tan solo superada por la revista cubana Casa de las Américas, fundada por Haydée Santamaría, revista que mantiene en la actualidad todo el vigor.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Sin duda alguna Roque Dalton, guerrillero salvadoreño, enrolado en el Ejército Revolucionario del pueblo (ERP), es uno de los revolucionarios más lúcidos de la historia de América Latina. Estuvo exiliado en Guatemala, , México, Cuba y Checoslovaquia. Ha influido extraordinariamente entre antiimperialistas y revolucionarios latinoamericanos. Uno de los escritores más fascinantes. Su obra influyó enormemente en Eduardo Galeano, además le dedicó un poema Mario Benedetti y también tuvo una estrecha relación con Haydee Santamaría y Silvio Rodríguez. Existe un libro suyo realmente extraordinario Un libro rojo para Lenin. Es una compilación de testimonios, documentos valiosos, como un collage a modo de recortes de periódico. El libro está dedicado al <<hombre más grande del siglo XX>>. La palabra fue la mejor arma que supo usar.
- Detalles
- Escrito por M. Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
El pasado 4 de diciembre ha hecho 40 años de que fuera acribillado a balazos el joven García Caparrós en Málaga. Ese día salió en masa el pueblo en todas las ciudades andaluzas para reivindicar trabajo, pan y más derechos sociales para el pueblo andaluz. García Caparrós colgó en la diputación una bandera andaluza, una bandera que representaba las luchas en aquel momento en Andalucía. Lo mataron sin titubear. Ya estaba en marcha la llamada transición política, es decir, darle continuidad a las estructuras politicas, sociales y ecónómicas capitalistas constituidas durante el franquismo. Se tratababa de adecuar a las nuevas exigencias del capital todo el aparato de dominación de la burguesía y conquistar un lugar en el dominio del capital transnacional europeo.
- Detalles
- Escrito por M. Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Una mujer rescató de la marginalidad la música popular chilena como cuecas y tonadas. Viajó a Varsovia en los años cincuenta para participar en un festival de música y de allí recorrió la Unión Soviética. Participó en el VIII festival de la juventud y los estudiantes en Finlandia.
También promovió el teatro popular en Chile e influyó en Víctor Jara quien recuperó la música de payador así como Patricio Manns.
Violeta Parra expresa en sus canciones la vida y el mundo que le tocó vivir. Entendió que a través de las canciones se puede concienciar. Recordemos canciones como “Amigos tengo por cientos” , más conocida es “Corazón maldito”, así como “El gavilán “; en “La lavandera” dice : <<Aquí voy con mi canasto/ de tristezas a lavar,/ al estero del olvido, /dejen, déjenme pasar.>>.
Una canción le dedicó a Federico García Lorca,Zapata, Luis Emilio Recabarren, Lumumba etc...es la canción que se titula “Un río de sangre”: <<Señores y señoritas/en esta gran circunstancia/voy a dejarles constancia/ de una traición infinita/que consumó la maldita/canalla del carnaval..>>.También le dedicó unos versos a Gabriela Mistral.
- Detalles
- Escrito por M. Angel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Un cuarto de siglo después de la caída de la Unión Soviética, seguimos reivindicando una obra fundamental para los y las comunistas del mundo: Mi Verdad (Notas y Reflexiones del diario de trabajo de un miembro del Buró Político del
PCUS).
Este trabajo de poco más de 500 páginas del camarada Vitali Ivanovich Vorotnikov ( 1926-2012), es un auténtico estudio clave sobre los últimos años de la URSS y los Países del CAME (1982-1991). Publicado por la Casa Editora Abril en 1995 en La Habana.
- Detalles
- Escrito por Ángel Comonte
- Categoría: Literatura Imprescindible
Cuando el proletariado toma el poder por primera vez en la historia, todo hay que construirlo, por supuesto que no se parte de la nada. A Lunacharski le tocó encargarse de la construcción de un nuevo andamiaje del mundo cultural en la Rusia Revolucionaria. No era fácil la gigantesca tarea revolucionaria. Hubo de abolir la propiedad burguesa de las fábricas y de la tierra por parte de obreros y campesinos. Pero la abolición de la ideología dominante anidada en los tuétanos durante siglos no se puede extinguir por decreto. De ello fue muy consciente Lunacharski. De ahí su preocupación permanente por construir un nuevo acervo cultural revolucionario, además, partiendo de las mimbres con las que se contaban, era una ardua tarea.
- Detalles
- Escrito por M. Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Existe una oda a Lenin que la escribió Pablo Neruda. Es una oda que está insertada en la obra “Navegaciones y regresos”. El libro acoge odas a las cosas sencillas y prescinde el escritor de cualquier atisbo de grandilocuencia. Se nota la impronta del poema de Bertolt Brecht, especialmente aquel poema de Brecht que se titula “de todos los objetos” que comienza: <<De todos los objetos, los que más amo son los usados >>. De ahí que Neruda escriba odas al caballo, a la cama, a las cosas, a las cosas rotas, a la mesa, al piano,a la silla, al plato… a las cosas sencillas pero imprescindibles para vivir.
- Detalles
- Escrito por M. Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible