Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”

Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina
Madrid: Comunismo o corrupción
Al final, ¿cómo ha quedado aquello de la corrupción de la Presidenta de la Comunidad de Madrid y familia?
En las últimas semanas, se nos han arremolinado tantas cosas que, sin ánimo de aminorar el caso, no hemos podido centrarnos en estas futilidades.
Aprovechando la transparencia, la autenticidad y la veracidad informativa de los medios de comunicación, hemos volcado nuestros desvelos en la modélica democracia de Ucrania, en el aspirante al premio Nobel de la Paz, Señor Zelensky, en asegurar que las armas enviadas llegaran de conformidad con lo exigido, en lo vil y perverso que es Putin y en acoger a miiiiiiilloooones de refugiados y entre tanta escaramuza, la cuestión de la corrupción en la Comunidad de Madrid nos había tranquilizado un poquito, sabiendo que estaba ya en manos de la Fiscalía pero... nadie ha vuelto a decir ni mu.
Refrescamos la memoria a nuestros queridos lectores para no echar la trama en saco roto.
Tomás Díaz Ayuso, hermano de la de Madrid, se enfardó casi 300.000 euracos de un negocio de mascarillas con la Comunidad de Madrid que le salió redondo durante la crisis sanitaria. Ahora, la tarea está en deslindar en concepto de qué; andamos entre comisiones, transacciones, asignaciones, concesiones, contrataciones, chanchullos o embajadas, pero la conclusión del affaire es que se los metió en la buchaca.
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Tirando a dar
Bucha o la mentira fabricada
La población civil en Bucha, principal víctima del fascismo en la guerra en Ucrania. Foto: TELESUR
Algunas agencias de prensa y otros grandes medios occidentales se ceban con las informaciones que se producen, aunque estén manchadas de sangre –o que nunca se producen, sino que se inventan– sobre la confrontación bélica en Ucrania.
Los ejemplos diarios de noticias falsas, más que todo, quitan crédito a los medios que las publican, y a los periodistas que las escriben.
Pero también nutren a los líderes occidentales que las esperan, en su afán por desprestigiar a Rusia y justificar el alargamiento de un conflicto que ya debió terminar, en paz y con garantías mutuas, sin intromisiones ni juegos políticos para cercar a Moscú.
La comunidad internacional debe oponerse, «de verdad», a la codicia del complejo militar de Estados Unidos que vende armas, no importa el uso que se les dé, lo mismo para que sus ciudadanos se maten entre sí que para atizar guerras allende los mares, como ocurre hoy en Ucrania o en otras naciones del Oriente Medio.
- Detalles
- Escrito por Elson Concepción Pérez
- Categoría: Actualidad*
Exitosa visita oficial del PCPE a Cuba
Secretario Gral, Julio Díaz y resto de Delegación del PCPE, en homenaje a los camaradas Moncho e Isabel, junto con su hija Lina, resto de familiares y miembros del PCC.
El PCPE ha atendido la invitación del Partido Comunista de Cuba (PCC) para acudir a un encuentro bilateral en La Habana entre los días 13 y 17 de marzo.
La agenda elaborada por los camaradas del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC se ha dispuesto sobre los propósitos que el PCPE había presentado y las posibilidades que los distintos institutos oficiales, centros y entidades ofrecían para cumplir con ellos.
La primera reunión se efectuó con el camarada Ángel Arzuaga Reyes, Coordinador del departamento de RR. II. del CC del PCC, para hacer una primera incursión en las características actuales de la lucha de clases, así como en la situación del Movimiento Comunista Internacional (MCI).
A la salida de este encuentro, nos dirigimos al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAD) siendo recibidos por su presidente Fernando González Llort y otros compañeros del área europea de la solidaridad, donde intercambiamos la valoración sobre el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC) y sus capacidades y necesidades.
- Detalles
- Escrito por Delegación del PCPE a La Habana, Cuba
- Categoría: Internacional*
La insustituible experiencia de trabajo con las masas y su participación consciente y organizada
Tan imprescindibles como ausentes en este momento, ambas son realidades directamente vinculadas al desarrollo social que propicia la lucha de clases y por eso nos ocupamos tan a menudo de ello. Interpretándola en su totalidad, nuestra responsabilidad es transformar la realidad actual, no solo situando el programa para ello, sino propiciando también las dinámicas necesarias para que el pueblo trabajador protagonice el papel histórico que le corresponde.
Por un lado, nos referimos al hecho práctico y concreto de intervención de la militancia revolucionaria con sectores del pueblo movilizados por sus intereses y necesidades y, por otro, del propio ejercicio de participación colectiva de esos sectores.
Dos procesos diferentes, pero tan dependientes que, definitivamente, no existe el uno sin el otro y que necesariamente se sitúan en el centro de cualquier análisis concreto de la realidad sobre la que intervenimos.
Dicho claramente, más allá de proclamas más o menos altisonantes y mejor o peor elaboradas, la realidad que sitúa la “verdad” de un proyecto revolucionario es su vinculación con las masas y la capacidad de dirigirlas hacia experiencias ciertas de creciente protagonismo social.
- Detalles
- Escrito por Julio Díaz
- Categoría: Actualidad
Disponible online periódico Unidad y Lucha de Marzo 2022
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Guerra imperialista y balance comercial con Rusia
Muchas de las que llamamos consecuencias económicas de la guerra para Europa o España, son en realidad causas de la misma y cuyo agravamiento ha sido el desencadenante de una desenfrenada escalada bélica en la que EEUU y sus socios europeos se han embarcado en una salida hacia adelante ante la pérdida de peso internacional y la dificultad de mantener la reproducción ampliada en sus economías.
Casi nadie parece recordar que 2014 fue un año en el que la UE y EEUU, endurecieron sanciones contra Rusia en el ámbito financiero, energético y militar y que fue un periodo en el que Rusia se paseó sobre el precipicio de la recesión y que Europa andaba sumida en la gran depresión que se inició con la crisis de 2008.
A estas alturas del conflicto, a pocos se nos escapa la dependencia de la Unión Europea respecto a Rusia en materia energética (principalmente gas) y materias primas.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
Transformar los retrocesos en victorias
Editorial Abril 2022
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Reflexiones entorno al papel del Estado en la recomposición del mantenimiento del capitalismo
El capitalismo desde sus orígenes se ha visto inmerso en multitud procesos recesivos y alcistas, los llamados ciclos (en su más variada formulación y tipología) más o menos pronunciados, endógenos al propio sistema productivo.
Sin embargo, son especialmente destacables y han merecido un estudio más exhaustivo por sus implicaciones económicas, pero también políticas, las tres grandes depresiones cuya existencia es consensuada.
Depresión económica es esa fase que se da a posteriori de una gran recesión que se mantiene prolongada en el tiempo con escasos o nulos síntomas de mejora, dejando de ello registro, en los principales aspectos de la actividad económica: estado de los precios, producción, rentabilidad, empleo…
La primera de estas grandes depresiones se sitúa a raíz del llamado Pánico de 1873 y la consiguiente “Gran Depresión” (denominada así hasta la de 1929), que a la postre desencadenó en la Primera Guerra Mundial de 1914, tras el inicio de lo que se llamó la Segunda Revolución industrial y la expansión económica y militar de Europa con el imperialismo.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
Air Europa: oveja que bala, bocado que pierde
El capital retuerce cualquier legislación para aumentar sus ganancias. Sabemos que sus concursos de acreedores son una fuente de ahorro, pero hay más. Existen mil y un millones de formas de eludir responsabilidades, de eludir o evadir las obligaciones fiscales. Todas ellas las hacen gentes muy capacitadas por las grandes escuelas de negocios con el placet, por supuesto, de gobiernos corruptos.
Air Europa es sólo la punta del iceberg de un entramado empresarial más grande que se llama Globalia. A la cabeza del grupo se encontraban los hijos del todopoderoso Juan José Hidalgo, meritocracia pura ¡oiga!
Dentro de este gran grupo se encontraban, aparte de la citada, Halcón Viajes, Be Live, Travelplan, Groundforce, Ibertours, Viajes Ecuador, iberrail, MK Tours, Tubillete.com, Welcomebeds, Welcome Incoming Services y Marsol.
- Detalles
- Escrito por Juan L. Corbacho
- Categoría: Actualidad*