Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- La falsa bandera de un criminal. Trump asedia a Venezuela 24-08-2025
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
DESTACADO


Celebrado o XII Congreso do PCPE. Revolução, classe operária, povo, partido

Por un Frente Mundial Antiimperialista a la ofensiva
 foto articulo Palestina.jpg)
Palestina como frontera moral de la Humanidad
Cuna del Alma, el ejemplo de una lucha que se convierte en necesaria e imprescindible
Canarias, a lo largo de su historia económica, desde que fue incorporada por la violencia armada al mercado mundial, en un proceso que sirvió de preámbulo al ocurrido con la conquista de América, ha vinculado el proceso de acumulación y reproducción de capitales al mercado exterior dentro de la división internacional del trabajo que a lo largo de la historia del ciclo de acumulación de capitales internacionales se ha desarrollado. La explotación de recursos naturales vinculada en régimen de monocultivo hacia el mercado metropolitano ha sido la fórmula colonial de explotación de Canarias. La renta del suelo ha servido a la burguesía canaria para, en las distintas etapas de su historia productiva, acumular beneficios que le han permitido jugar el papel de intermediaria con el capital internacional. Esta situación se modifica con el desarrollo económico vinculado a la industria turística que cambia la exportación de productos agrícolas, principalmente plátanos y tomates, por la explotación monopolística del turismo de masas. La renta del suelo sigue siendo el factor fundamental que permite a la burguesía canaria dar continuidad a su proceso de acumulación y reproducción de capital, transformando la propiedad del suelo agrícola en suelo urbanizable para la industria turística, iniciando, de este modo, un modelo acumulativo depredador del medio natural en la medida que dicho modelo está basado en un proceso creciente y especulativo de extracción de la renta del suelo a través de su venta o alquiler a los capitales transnacionales. Su papel de intermediario sigue intacto y su vinculación con el capital internacional se incrementa.
- Detalles
- Escrito por Alexis Dorta
- Categoría: Actualidad
Ley de Memoria Democrática. La nueva Ley no garantiza los principios de Verdad, Justica y Reparación
Una vez más asistimos a la farsa por parte del Gobierno PSOE-UP con la aprobación de esta ley que mantiene la impunidad franquista.
No es casual que en el redactado no se haga mención a la Iglesia Católica ni a los sectores de la monarquía, instituciones implicadas en el golpe de estado fascista y en la represión y el exterminio de miles de hombres y mujeres. Tampoco a las empresas y empresarios que hicieron grandes fortunas con el dolor, la sangre y la muerte de miles de trabajadores y trabajadoras. En el caso de la Iglesia Católica también se obvia el Concordato de la Santa Sede firmado en 1953 por un gobierno ilegal y genocida, Concordato que sigue manteniendo hoy en día el Gobierno PSOE-UP, otorgando grandes privilegios a la Iglesia Católica en el estado español.
También quedarán en saco roto todas las denuncias y querellas presentadas por las víctimas, impidiendo la investigación jurídica y que permita juzgar los crímenes y genocidio de la dictadura franquista, todo ello amparado en la Ley de Amnistía del 77, que en el texto ni se anula ni se deroga, Ley que impide el juzgar a los genocidas, criminales y torturadores.
Además, lo que se presenta como un avance en la responsabilidad del Estado en la exhumación de las fosas comunes y la búsqueda de los desaparecidos y desaparecidas, no es tal avance cuando por otra parte se impide la judicialización de los procesos de las exhumaciones, lo que supone la destrucción de pruebas de los crímenes cometidos, lo que consolida la impunidad de los asesinos.
- Detalles
- Escrito por Ginés Saura
- Categoría: Actualidad
Polvo, sudor y uva, muy mala uva
Baja Andalucía, 15:00 h. de cualquier día de finales de agosto, principios de septiembre. Los jornaleros y jornaleras vuelven al líneo, con tijeras o navaja, con gorra o sombrero para protegerse de un sol de “injusticia” que derrite hasta a los más acostumbrados.
En China, donde según lo que nos ha inculcado el capital, “trabajan como chinos”, los trabajos a la intemperie se cortan cuando se superan los 37 grados. En Andalucía, o la Rioja, o los campos de la Mancha, no hay clemencia.
La albariza despide calor, ese calor que madura la uva por abajo, mientras el sol directo la madura por arriba; esa albariza y ese sol que achicharran al jornalero, que apenas tiene ganas de comer, solo agua de los botijos que hay al borde del camino.
Polvo, restos de azufre, y mucho calor.
Las jornaleras y jornaleros de la vendimia, discuten si llevar corbata o no, al fin y al cabo, con más de 40 grados a la sombra, debe aliviar quitarse la corbata. También hablan de los 33 géneros y que este año, si estuvieran en Alemania podrían cambiar de sexo una vez al año y gratis. ¡Y lo morena que está la reina este año y las infantas y la reina emérita, debe ser que han hecho la campaña de la remolacha y por eso han llegado tan morenitas al verano de Mallorca!”
Hablan sobre el cambio climático, que aquí en esta zona no se nota demasiado, la culpa debe ser de Putin, otra vez… y lo caro que está el combustible. Se comparte coche para llegar hasta la viña, que no está la cosa para venir solo (vamos, lo que han hecho toda la vida).
A lo mejor hay suerte y baja la temperatura cuando se empiece a recoger el algodón, o se mantiene alta cuando empiece la “temporá de la aceituna”…
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Movimiento Obrero
La mirada de las mujeres en el Festival de San Sebastián
La 70 edición del Festival de San Sebastián, que se celebrará del 16 al 24 de septiembre ya ha revelado que Juliette Binoche que protagoniza el cartel oficial y el director y guionista canadiense David Cronenberg recibirán el Premio Donostia este 2022 por sus dilatadas carreras.
En la ceremonia de entrega del galardón en el Kursaal, se proyectará la película Avec amour et acharnement (Fuego, 2022), con la que Claire Denis ganó el Oso de Plata a la Mejor dirección en el último Festival de Berlín y que cuenta en su elenco con Vincent Lindon, Grégoire Colin y la propia Binoche. Asimismo en el Teatro Victoria Eugenia acogerá la ceremonia de entrega a Cronenberg, se proyectará Crimes of the Future (2022), la película protagonizada por Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart con la que concursó en el último Festival de Cannes.
Que la elección de la imagen de la actriz sea la elegida para el cartel de este año indica que el Festival apuesta por aumentar el protagonismo de las mujeres, aunque lentamente, año tras año hay más nombres propios femeninos en todas las categorías. En esta ocasión cinco mujeres competirán en la Sección Oficial por la Concha de oro, destaca Pilar Palomero con su película ‘La maternal’, que tras su éxito en los Goya con “Las niñas”, retrata ahora la vida de una adolescente aprendiendo a ser madre, también competirán las películas : ‘Los reyes del mundo’, de Laura Mora, ‘Runner’, de Marian Mathias, ‘Apagón’ (serie), con capítulo dirigido por Isa Campos y ‘El sostre groc’ (‘El techo amarillo’), de Isabel Coixet.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado
- Categoría: Cultura
Goliat
Es un tema común en la filosofía política hablar del anticapitalismo de Thomas Jefferson, quien abogó contra la industrialización de EE UU porque eso conduciría a grandes empresas que hurtarían la democracia al pueblo: la sociedad adecuada era la de pequeños propietarios agrarios independientes con decisiones asamblearias o casi asamblearias. Las primeras formas de movimiento obrero estadounidense seguían más o menos esta idea, los Knights of Labour -Engels los cita en La situación de la clase obrera en Inglaterra- defendían formas cooperativas de producción muy alejadas de la dimensión de la toma del poder que, para nosotros, es tan importante. Aparentemente, todo esto parece una anacronía o, peor aún, mera palabrería sin pies ni cabeza que se dirige por la clase dirigente para el dominio de las clases populares: la salida individual, etc.; sin embargo, creo, no debemos desechar sin más los efectos prácticos que esta tiene.
Las cuatro temporadas de la serie con el más que sintomático título de Goliat no hacen otra cosa que recoger el guante lanzado por Jefferson en el que la democracia reposa en los pequeños David que se resisten al poder generalizado de las grandes empresas. Un magnífico Billy Bob Thorton interpreta a un abogado alcohólico, enamoradizo y autodestructivo -uno más de los antihéroes de la televisión- con un inquebrantable sentido de la justicia que se enfrenta en la primera temporada a la industria armamentística, en la tercera a los grandes terratenientes (que privan de agua a los ciudadanos para fabricar productos de belleza), en la cuarta a la industria farmacéutica y en la segunda a los cárteles de la droga que penetran hasta el tuétano el poder político y la policía. Hasta aquí quizá lo más interesante es que un cártel de la droga -cuyo máximo dirigente es mejicano- se sitúa ideológicamente en el mismo plano que industrias legales que ocupan el resto de temporadas.
- Detalles
- Escrito por Jesús Ruiz
- Categoría: Actualidad
La huelga del metal silenciada en Cantabria
El 1 de junio empezaba en Cantabria la huelga del metal, para renovar un convenio vencido un año y medio antes.
Comenzaba una huelga de 19 días seguida por el 95% del sector y a pesar de ello sin repercusión más allá de Aguilar de Campo.
Sin entrar a valorar el acuerdo, donde se garantizan derechos conquistados previamente y subidas salariales que nada tienen que ver con las pretendidas previamente.Queremos ensalzar el enorme esfuerzo de las 20.000 familias del metal, firmes durante 19 días, donde se han visto muestras de apoyo y solidaridad sin importar afiliación unidos en la seguridad de luchar por algo justo y abandonados tanto por el gobierno de Cantabria, Revilla se atrevió a llamar a los trabajadores/as irresponsables, calificando el conflicto de grave y acuñando la frase “no es momento para huelgas” y el autodenominado “ gobierno progresista” silenciando la huelga en los medios de comunicación bajo su control porque tienen miedo a una clase obrera unida y organizada luchando por sus derechos, están más interesado en garantizar “la paz social” que en la defensa de los trabajadores/as. Por eso mandan para mediar y cerrar el acuerdo a Verónica Martínez Barbero, mano derecha de Yolanda Díaz, reclutada de la Xunta donde trabajó para Feijóo.
Pero no podemos caer en el error de culpar de esto solo al gobierno como señalan “otras organizaciones comunistas” la mal llamada paz social también le interesa a las cúpulas sindicales que firmaron con el gobierno reformas laborales antiobreras. Los derechos se conquistan en la calle unidos y organizados y para ello tenemos los CUO, nuestros soviets.
- Detalles
- Escrito por Movimiento obrero
- Categoría: Movimiento Obrero
Incoherencia
Nuestros enemigos se pueden dar el oscuro lujo de la incoherencia, ese mezquino placer de decir una cosa y luego hacer otra, de defender hoy una causa y mañana denostarla. Nuestros enemigos pueden abjurar de todos sus principios, de esos ideales que alguna vez prometieron salvaguardar al precio de cualquier sacrificio.
Nuestros enemigos pueden ser sibilinos, moverse entre sombras, no dar la cara; pueden hacer gala de oportunismo y cambiar de rumbo según sople el viento, como veletas, o dedicarse a la vida de intrigantes, de hipócritas, de los que callan la verdad por conveniencia y agitan en el aire la bandera de la mentira y la traición.
Nuestros enemigos pueden hacer todo eso sin perder el sueño, sin conciencia que les hierva en las sienes, y siempre hallarán refugio y buen yantar; tendrán premios, homenajes y ovaciones. Pero nosotros no; nosotros no podemos darnos esos lujos, nosotros no podemos ser incoherentes y andar por el camino del mundo dando bandazos demagógicos. La incoherencia es nuestro pecado capital.
- Detalles
- Escrito por Michel E. Torres Corona
- Categoría: Actualidad*
Mañana será demasiado tarde
Cuarenta y un grados centígrados en París; otros tantos y todavía más en la ciudad de Jack el Destripador. Lo nunca visto por esos parajes. Los glaciares y el hielo marino derritiéndose como merengues bajo el sol, y medio mundo, por no decir el mundo entero, sudando la gota gorda y ardiendo por los cuatro costados. Asimismo, el agua potable se restringe por doquier, y el de lluvia escasea cada vez más para las poblaciones del vilipendiado planeta tierra. ¿Qué está pasando en este particularmente tórrido estío 2022? ¿Algo como para no inmutarse y seguir mirando hacia otro lado? ¿Lo habitual en esta estación del año? Sería demasiado ingenuo, algo así como creer todavía que los burros vuelan, si nos contentásemos con las sesgadas informaciones que los medios de comunicación burgueses suministran al respecto. Para ellos, siempre al servicio de sus potentados amos que los financian y ceban, constatar los dramáticos sucesos climatológicos que a diario se suceden, y asegurarnos que los gobiernos defensores de esos poderosos intereses hacen cuanto pueden para contenerlos, les basta y sobra. Para esos siervos del capitalismo no existen ni antecedentes que los expliquen claramente ni responsables que rindan cuentas por sus fechorías. A lo sumo, con sus tendenciosas disquisiciones, tratan de hacernos pensar que el desastre medioambiental es producto de “la mano del hombre”. Así, sin más. Y muchos lo creen a pies juntillas. Sin embargo, “la cosa”, es decir la hecatombe que se perfila peligrosamente, tiene mucha más enjundia y perendengues.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
La tarea es convertirlo todo en revolución
Editorial Septiembre 2022
Puede parecer una quimera, o el simple deseo de quienes viendo solo amenazas constantes al pueblo trabajador, a la Paz y a la Naturaleza, soñamos con un futuro diferente al presente del Imperialismo.
Sin embargo no es así, y la responsabilidad que asume este Editorial es demostrar que, muy al contrario de lo que parece, no es sólo una necesidad acorde a la consigna Fidelista de “Socialismo o nada”, sino una posibilidad al alcance de la lucha de la clase obrera y el pueblo, organizados y movilizados en defensa exclusiva de sus intereses y necesidades.
ES TIEMPO DE CRISIS.
La realidad condicionada en todos sus aspectos por la crisis general del capitalismo, acelera todos los factores que ayer sólo eran una hipótesis. Quienes hoy se paren a decidir el momento y el vagón al que montan en el tren de la Historia –de la lucha de clases-, solo tendrán la opción de ser arrollados por una máquina que no se detiene, o subirse al de la burguesía. Igualmente, es necesario tener muy presente que no solo no hay vías muertas, sino tampoco atajos alejados de la lucha y el protagonismo de las masas.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial