Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”

Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina
La vox del pueblo. Elecciones en Castilla y León
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?…. y lo que es más importante, ¿los votantes de Castilla y León sueñan con ovejas de vox?. En fin, bromas aparte, la reflexión que podemos extraer de las elecciones en Castilla y León, no es tanto sobre la pírrica victoria del PP o el desgaste de las autodenominadas fuerzas progresistas, tampoco la más que anunciada muerte de Ciudadanos, esa opción política que siempre será fugaz y anecdótica puesto que su única función es la de ser un ecléctico parche de ambiciones para momentos de crisis, tampoco la irrupción, nada novedosa, de formaciones regionalistas. Todos esos sesudos análisis mejor dejárselos a los tertulianos especializados, lo verdaderamente relevante es si esta nueva ola de fascismo, populismo de derechas, trumpismo, ultraderecha, extrema derecha o como mejor se le pueda llamar, que se extiende por todo el mundo a la misma velocidad con la que se actualizan las rrss, que es la misma con la que los rumores se institucionalizan, es también un suceso momentáneo o preconiza la lucha política venidera.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Uvedoble
- Categoría: Actualidad*
Lola Gaos, la voz que no silenciaron
Dolores Gaos González-Pola -Lola Gaos- tendría hoy 100 años. Nació en Valencia y pertenecía a una familia numerosa, culta y republicana. En su juventud soñaba con ser médica, pero la guerra civil y la posterior represión trastocaron sus planes. Tras la muerte de su padre en un campo de concentración francés, siguió a su familia al exilio en Méjico y allí comenzó su carrera teatral.
Trabajó en más de 50 películas con los mejores directores, formó parte de prestigiosas compañías teatrales y fueron muy frecuentes sus intervenciones en obras y series emblemáticas en televisión. Lola Gaos fue una magnífica actriz de papeles secundarios y en su único papel como protagonista en "Furtivos" (1975), una crítica velada al régimen franquista, reveló su admirable talento para la interpretación y obtuvo la Medalla a la mejor actriz protagonista, concedida por el Círculo de Autores Cinematográficos.
- Detalles
- Escrito por Blanca Rivas
- Categoría: Mujer nueva
Yankee go home!
Cuando en los años sesenta y setenta – quizá los mejores de mi vida - las neuronas y las hormonas hervían en mi organismo, yo gritaba con odio en las entrañas ¡Yankee Go Home! (¡Yanqui vete a casa!). Por aquel entonces Vietnam se desangraba por los cuatro costados en una guerra atroz. Un conflicto bélico que comenzó en 1946 con Francia como potencia colonial, y que, tras su colosal derrota en Dien Bien Phu en 1954, lo continuó el imperialismo norteamericano después de orquestar una infame y simulada altercación en el golfo de Tonkín, el 2 de agosto de 1964. Una intervención militar masiva en aquel país del sudeste asiático que ocasionó hasta abril de 1975, fecha en que aumentadas dosis de jarabe vietnamita acabaron con la invasión yanqui, más de 2 millones de muertos, entre ellos 58.000 estadounidenses; pero también un espantosa guerra bacteriológica y un terrible desastre medioambiental (“Operación Ranch Hand”), cuyas dolorosas secuelas persisten todavía en la patria de Ho Chi Minh. Mejor recordarlo en estos días.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
En recuerdo del bombardeo del refugio de Al-Amiriyya
La memoria colectiva iraquí está repleta de significantes de dolor y pérdida. Los últimos años no han hecho más que añadirse a las montañas de cuerpos y de escombros, y a sus significantes en un país devastado por décadas de dictadura brutal, sanciones genocidas y guerras.
La invasión anglo-estadounidense de 2003 (también conocida con su orwelliano nombre de «Operación Libertad Iraquí») desmanteló los restos del Estado iraquí agotado por guerras y sanciones. También provocó y normalizó la política del caos, la corrupción y las guerras civiles sectarias. El Estado Islámico de Iraq y de Levante (ISIL) no fue sino la consecuencia más reciente y visceral de aquella invasión. Aunque el repertorio simbólico y discursivo del ISIL indaga profundamente en el pasado lejano, su cordón umbilical se formó y nutrió en torno a 2003.
Los iraquíes no se han recuperado todavía de la violencia y el horror desatados por la aparición del ISIL, su ocupación de Mosul y otras ciudades en 2014 y la destrucción y masacres que dejó tras de sí. Ahora Mosul y otras ciudades y pueblos han sido liberados, pero cientos de miles de iraquíes continúan desplazados en campos lejos de sus ahora destruidos hogares. Las promesas de reconstrucción y rehabilitación hechas por uno de los regímenes más corruptos del mundo todavía se tienen que traducir en resultados concretos.
- Detalles
- Escrito por Sinan Antoon
- Categoría: Actualidad
Llueve sobre mojado
Llega otro 8 de marzo y toca analizar las condiciones de vida y laborales y los datos nos dicen que han empeorado sustancialmente. Las mujeres estamos a la cabeza del paro y a la cola de los ingresos.
Con una tasa de desempleo del 15,04% (2021) (1,6 millones frente a 1,4 millones de hombres) y un mercado laboral precarizado, con trabajos mal pagados y aún con el milagro económico de la ministra del pacto social, el paro de las mujeres se ha reducido la mitad que el de los hombres en el último año. Con trabajos mal pagados y una agenda familiar de cuidados que nos impone asumir contratos a tiempo parcial, el triple que los hombres, en la “nueva normalidad” la pobreza sigue teniendo rostro y cuerpo de mujer.
Crisis tras crisis, ya sean financieras, bélicas o sanitarias, las mujeres siguen pagando más caras las mismas. En la actual no iba ser distinto: según el último informe de FOESSA, cuatro de cada diez personas están en situación de exclusión social por su inestabilidad laboral y sus escasos ingresos, el porcentaje de población en situación de carencia material severa aumenta casi un 50% (del 4,7% al 7,0%), profundizándose también la brecha de género: en aquellos hogares con una mujer como sustentadora principal, la tasa de exclusión duplica a la de los que los ingresos, o su mayoría, los aporta un varón.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado Plasencia
- Categoría: Mujer
La crisis capitalista y la mujer trabajadora
La crisis del capitalismo ha causado consecuencias devastadoras en la salud, el empleo y las condiciones de vida de la clase obrera. Las desigualdades ya existentes se han acentuado. Desde 2019, el número de trabajadores y trabajadoras en situación de pobreza moderada o extrema ha aumentado en 108 millones.
Especial importancia tiene la situación de la mujer trabajadora. Ya antes de la pandemia, los empleos de alta concentración femenina se caracterizaban por la desigualdad salarial, los altos índices de contratación a tiempo parcial, las mayores tasas de paro… es decir, por su dificultad para romper con la lacra de la precariedad. Durante la pandemia, estas jornadas se redujeron aún más y empeoraron las condiciones laborales; mientras que las mujeres han desempeñado trabajos de suma importancia en el sector de la sanidad y el trabajo social, así como en otras ocupaciones esenciales, a menudo a riesgo de la propia salud.
- Detalles
- Escrito por Emma
- Categoría: Mujer
La coordenadas para un verdadero "NO A LA GUERRA"
La responsabilidad de la socialdemocracia española en la carnicería que se prepara contra los pueblos
La clase obrera se debe negar a morir en esta guerra imperialista que desde el 2014 se desarrolla entre la OTAN y Rusia. Las oligarquías financieras de EE.UU y la UE en plena crisis de sobreacumulación de capital necesitan exportar capitales donde puedan revalorizarse y por eso se extienden hacia el Este de Europa a conquistar mercados, controlar recursos y rutas, pero el capital monopolista ruso no está dispuesto a ceder lo que considera sus mercados o áreas de influencia clásicas.
- Detalles
- Escrito por Tito
- Categoría: Actualidad*
El capitalismo no muere si no se le derrota
Editorial Marzo 2022
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Combate la explotación y la opresión ¡Toma Partido!
Con una tasa de desempleo del 15,04% (2021) (1,6 millones frente a 1,4 millones de hombres) el paro de las mujeres se ha reducido la mitad que el de los hombres en el último año, con un mercado laboral precarizado con trabajos mal pagados y una agenda familiar de cuidados que nos impone asumir contratos a tiempo parcial, el triple que los hombres, en este 8 de marzo de 2022, instaurada la “nueva normalidad” la pobreza sigue teniendo rostro y cuerpo de mujer.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista del CC del PCPE
- Categoría: Mujer