Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Privatizar todo

Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada
Entrevista a Julio Díaz, nuevo Secretario General del PCPE tras el XI Congreso
La militancia del camarada Julio Díaz se caracteriza por su largo recorrido, diversas responsabilidades y un elevado conocimiento del Partido, tanto a lo interno como al proyecto del PCPE. Ocupó la responsabilidad de finanzas en el Colectivo Miguel Hernández de los CJC en Alacant allá por 1985, hasta el CC y CE de los CJC. Después en el Partido fue responsable del Comité Provincial, posteriormente del Comité del País Valencià y a nivel central miembro del CC desde el 6º Congreso, asumiendo la responsabilidad de Organización a partir del 7º Congreso. Todas ellas tareas que ha desarrollado sin que jamás le hayan impedido compaginarlas con una intensa militancia en su célula y en los diversos frentes de masas a los que ha sido asignado: fundamentalmente en CCOO, hasta que liquidaron el sindicato de seguros del que era secretario provincial; así como en el movimiento de solidaridad internacionalista. Hoy sus frentes de lucha son la “Associació d’Amistat amb Cuba Miguel Hernández de Alacant” y el colectivo de su barrio “Vecindario por un Parque Central”.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
«Es el capitalismo, estúpido»
Los hechos, testarudos, demuestran que Trump y el «trumpismo» no son más que producto de la descomposición del capitalismo y de la generación, en sus entrañas, del totalitarismo y del fascismo

Aunque sin conocerse aún los resultados definitivos del show mediático que en EE. UU. llaman elecciones, en el que dos partidos disputan «democráticamente» qué facción del establishment gobernará ese país y pujará por continuar gobernando al mundo en los próximos cuatro años, resulta oportuno que tratemos de entender cómo se llegó a la situación en la que, hasta hace muy poco, era la todopoderosa nación, la del «excepcionalismo»; la del ejemplo de tradición constitucionalista y democrática y, por ello, inspiradora de tantos en el mundo (la mayoría de las veces sin razón); la que luego de la implosión de la urss fue capaz, junto con sus estados vasallos, de imponerse en el mundo unipolar; hoy convertida en lo que siempre despreció, aunque fuera su principal promotora, en una «República bananera» que, con estas elecciones, ha perdido, definitivamente, su aureola democrática y hasta su capacidad de liderar el mito de su propia creación: el «mundo libre», Occidente.
- Detalles
- Escrito por Jorge Casals LLano
- Categoría: Internacional*
La socialdemocracia en la gestión de la Covid-19, al servicio del capital
Al comienzo de la denominada segunda ola de la Covid-19, el Gobierno de España presentó el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española” y lo hizo a través de videoconferencia ante los embajadores de los países miembros de la Unión Europea (U.E.), altos directivos de empresas del IBEX-35 y los denominados agentes sociales (es decir, los secretarios generales de los sindicatos estatales mayoritarios). Por lo tanto, el foro ante el que se presentó este plan, consecuencia de la necesidad de aportar a la U.E. un programa que concrete las inversiones que acogerán los 72.000 millones de euros de ayudas directas que el Consejo de Europa concedió a España en julio de este año, es muy clarificador acerca de cuáles han sido, son y serán las prioridades del gobierno socialdemócrata de coalición PSOE-Unidas Podemos en la gestión y la adopción de medidas para atajar las consecuencias derivadas de la pandemia.
- Detalles
- Escrito por Coque
- Categoría: Actualidad*
Algunas enseñanzas de la Revolución Socialista en Rusia
El hecho de que se cumplan 103 años desde que triunfó la Revolución Socialista de Octubre en Rusia es un buen motivo para continuar reflexionando sobre ella y a la vez, sacar las mejores conclusiones y análisis que nos permitan, en la actualidad y en el capitalismo del siglo XXI, seguir con el compromiso de organizar otra revolución socialista.
Mucho se ha escrito y reflexionado en los materiales formativo y de propaganda del partido acerca de este episodio histórico de gran relevancia para los revolucionarios y revolucionarias del mundo. Recordemos que estos materiales sobre el análisis de la Revolución Rusa sirvieron como detonante de un enfrentamiento de interpretaciones en el seno del movimiento comunista internacional que dio origen a (o más bien, fue la expresión de) una profunda división en torno a cuestiones no sólo ideológicas, sino también a cuestiones organizativas, políticas, tácticas y hasta morales en el seno del movimiento comunista. Por tanto, no estamos hablando tan solo de un hecho histórico, datado en el pasado y sin influencia en el presente; estamos ante un problema, una interpretación que tiene que ver con la lucha de clases del presente.
- Detalles
- Escrito por Alexis Dorta
- Categoría: Actualidad*
En el 103 aniversario de la Revolución de Octubre. Socialismo es humanidad
El capitalismo sumido en una irreversible y profunda crisis general de carácter estructural, se muestra en toda su descarnada crueldad y condena a la Humanidad a la miseria y a la muerte. El darwinismo social es la propuesta que ofrece frente a la crisis sanitaria de la covid-19. En definitiva, más explotación, miseria y muerte es lo que nos depara el capitalismo a la mayoría social, a quienes todo lo producimos.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
Solo el socialismo y el internacionalismo proletario lograron la paz y la convivencia en el Cáucaso. Conflicto en Nagorno Karabaj
En el colmo del cinismo, diversos analistas capitalistas están intentando explicar el conflicto actual como consecuencia de la configuración de las Repúblicas Socialistas de Armenia y Azerbaiyán durante el periodo soviético. En concreto, los analistas proarmenios culpan a Lenin y a Stalin por haber mantenido Alto Karabaj en la República Socialista Soviética de Azerbaiyán, en lugar de haberla integrado en la RSS de Armenia. La realidad histórica es la contraria. Precisamente solo el poder soviético y el internacionalismo fueron capaces de llevar la paz y la convivencia a la región.
Tras la Revolución de Octubre de 1917, que llevó a los sóviets al poder, los gobiernos burgueses de lo que entonces era la República Democrática Federal de Transcaucasia (que integraba Georgia, Armenia y Azerbaiyán) se posicionó en contra de la Revolución y, a la vez, se demostró incapaz de sostenerse e integrar las diferentes nacionalidades que la componían. Se forman las repúblicas de Georgia, Armenia y Azerbaiyán, dominadas por la burguesía reaccionaria y por posiciones nacionalistas. Comienzan diversas guerras (guerra georgiano-armenia, por ejemplo) por el dominio de varios territorios en disputa, siendo el conflicto más sangriento y brutal la guerra armenio-azerí. Además, se desarrolla de forma paralela la guerra turco-armenia, precedida por el genocidio armenio a manos de los turcos.
- Detalles
- Escrito por Juan
- Categoría: Internacional*
Los castores hacen presas, en España solo comen
Remontarse a los años de aprobación de un proyecto como Castor es irse al Gobierno de Zapatero y su ministro de industria Miguel Sebastián.
Obra faraónica donde las hubiera, consistía en hacer un depósito artificial de gas natural en el mar frente a Castellón y Tarragona, aprovechando un antiguo yacimiento petrolífero agotado en los años 70. El fin, mejor no pensarlo, era crear un depósito de reserva para suministrar gas durante 50 días en caso de escasez o cese de importaciones. Se me ocurren un montón de improperios, pero seré políticamente correcto, un almacén para especular con el precio del gas, ni más ni menos, puesto que la propiedad era de una empresa participada por ACS (la del Florentino) en un 66,67%.
- Detalles
- Escrito por Juan Luís Corbacho
- Categoría: Actualidad*
XI Congreso PCPE. Un Congreso para la historia
El pasado 11 de octubre concluyó el proceso congresual, una tarea y debates que han ocupado parte del último año. Realizado en su totalidad de modo telemático por la COVID-19, ha sido pionero en sus formas y con seguridad será un congreso para recordar.
La primera jornada, 2 de Octubre, además de la constitución de la Mesa, credenciales, etc. Estuvo centrada en el informe de la Comisión de Garantías y Control y en la presentación y debate del informe político y de rendición de cuentas. Un repaso de la dirección central saliente a los aciertos y trabajos desde el X Congreso de 2016, espacio para la autocritica y los objetivos que aún no fuimos capaces de alcanzar y apuntes para los retos próximos. También hubo espacio dedicado a la memoria de las y los camaradas que siguen presentes aún cuando ya no nos acompañen físicamente.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Conclusiones de la realidad para el desarrollo de la lucha de clases
Pretendiendo abordar con rigor el análisis de la realidad de la formación social española, es común encontrarse a diario con los más diversos análisis que se limitan a presentar fotografías parciales de una realidad inabarcable sin el prisma totalizador de una interpretación fundamentada en el rigor científico del materialismo histórico. Aportan datos y elaboraciones teóricas de más o menos calidad, pero sin extraer conclusiones prácticas posibles para la transformación de la realidad, o sin vincular los efectos con las causas que las provocan. Estadística pura y dura e idealismo caritativo o disfrazado de barricada 2.0, pero en cualquier caso intrascendente y estéril para la transformación hacia un modelo más justo, equitativo y solidario de esta sociedad que algunos dicen denunciar.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*