Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Privatizar todo

Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada
Madrid, qué bien resistes
Mientras camino por calles extrañamente vacías observo como a lo lejos, en un cruce estratégico, un control de la policía municipal compuesto por dos coches y un furgón de atestados da el alto a un vehículo, según me voy aproximando les escucho preguntarse si es posible que vaya a trabajar o no.
-«Qué tiempos más extraños». Me digo a mi mismo según voy dejando atrás la escena. «Quién nos iba a decir hace un año que estas cosas, las mascarillas, los confinamientos, los aforos limitados, los parques cerrados, los geles hidroalcóholicos, y por supuesto, las dichosas videoconferencias, serían hoy el pan nuestro de cada día».
- Detalles
- Escrito por Eduardo Vecino Villa
- Categoría: Actualidad*
Un partido para la lucha obrera y la revolución
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
La salida del capitalismo es la revolución socialista
El eurocomunismo en nuestro país, y en otros países donde penetró las filas de los Partidos Comunistas, tuvo como una de sus características principales el abandono de toda posibilidad de desarrollo revolucionario. Esa deriva política, que se inicia desde el abandono de la ideología de la clase obrera, llevó a quienes la asumieron, a una incapacidad total para comprender que el desarrollo del capitalismo conduce a la creación de las condiciones objetivas y subjetivas para el desenlace revolucionario, y ello de una forma inexorable. Quienes defendieron, y defienden hoy, esas posiciones reformistas creían que el capitalismo, con el impulso de la revolución científico-técnica y el “estado del bienestar”, había sido capaz de superar sus contradicciones internas, y que este sistema se adentraba en una etapa de estabilidad que evitaría el conflicto social, anulando la capacidad transformadora de la clase obrera y su avance hacia la sociedad socialista.
- Detalles
- Escrito por Carmelo Suárez. Secretario General del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Algo sobre la inmigración en España
Según un informe publicado por la ONU, la población inmigrada en España es de 6.104.203 personas, el 12,9% del censo demográfico de nuestro país. Y según la Fundación “Por Causa” y la “Carlos III”, entre 390.000 y 470.00 de éstos son considerados como “irregulares” o “ilegales”. Su entrada en España se hace por aeropuertos, por pasos fronterizos, por mar en cayucos donde muchos son tragados por los mares, y otros saltando por la Valla de Melilla dejando girones de sus cuerpos en los espinos de las alambradas. Cuando llegan a España se les aplica la ley de extranjería, que consiste en:
- Detalles
- Escrito por Miguel Guerrero Sánchez
- Categoría: Actualidad*
XI Congreso. El PCPE: una organización para cambiar la sociedad
Para los y las marxistas, los resultados prácticos son la piedra de toque en la que se comprueba quién tiene razón y quién se equivoca, en cualquier ámbito de la realidad. En las sociedades humanas, y específicamente en la que vivimos actualmente, cuando cualquier persona empieza a ser consciente de la salvaje explotación a la que es sometida la clase obrera, la violencia y la alienación que se ejerce sobre la mayoría social, lo primero que debería realizar es un análisis de las experiencias prácticas de transformación social, buscando aquellas más fructíferas. Esta búsqueda nos llevará indefectiblemente a las revoluciones socialistas que se han producido a lo largo de la historia, las cuales se sustentaron en dos pilares fundamentales: una amplia movilización de masas obreras y populares, y una organización política en la que se encuadran los elementos más conscientes y preparados de las clases explotadas, es decir, un Partido Comunista.
- Detalles
- Escrito por J.P.
- Categoría: Actualidad*
Pepita y Elisa Úriz Pi: maestras republicanas, esencia revolucionaria.
Dos maestras, comunistas y defensoras de los derechos de la infancia y la mujer cuyas vidas merecen y deben ser contadas.
Josefa (Badostáin, 1883) y Elisa (Tafalla, 1893), fueron dos mujeres con un valor excepcional, adelantadas a su tiempo, pioneras a comienzos del siglo XX de la renovación pedagógica, en defensa de los derechos de la mujer y la infancia, y con un alto grado de compromiso social y político.
Democratizaron las aulas eliminando las tarimas, se opusieron a los castigos, sustituyeron manuales por apuntes e introdujeron el comentario de texto sobre lecturas de la realidad social. Josefa Úriz, creó la primera cátedra de estudio del catalán, abrió una residencia laica para que las jóvenes no se tuvieran que alojar en conventos y modernizó la biblioteca de la escuela, con sala de lectura y gestión de préstamo de libros.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado
- Categoría: Mujer nueva
Incitación al suicidio: la alternativa de las los eco Thumberg para salvar el planeta
Naaaa, no es para tanto.
Partiendo de que el chino es el lenguaje más hablado en el mundo, seguido por el castellano, el slogan de niñas y niños preocupados por el clima está en inglés: Fridays for future. Y menos mal, porque si lo hace en sueco hubiera sido más difícil entenderlo. Aunque en el fondo, eso es lo que hacen: se hacen los suecos, que en nuestra cultura popular es ni más ni menos que irse por las ramas o hacerse el chivo con tonteras o tantas otras frases que nuestro idioma nos regala.
- Detalles
- Escrito por Juan Luís Corbacho
- Categoría: Actualidad*
Pablo Neruda, poeta del pueblo y para el pueblo (y II)
“Y una mañana todo estaba ardiendo, / y un mañana las hogueras / salían de la tierra / devorando seres, / y desde entonces fuego, / pólvora desde entonces, / y desde entonces sangre. Bandidos con aviones y con moros, / bandidos con sortijas y duquesas, / bandidos con frailes negros bendiciendo / venían por el cielo a matar niños” (…) “Preguntaréis por qué su poesía no nos habla del sueño, de las hojas, de los grandes volcanes de su país natal? / Venid a ver la sangre por las calles…”
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: Cultura
Firma oficial del Marco Programático
El pasado sábado 12 de septiembre se suscribió de manera presencial por los Secretarios Generales del PCOE y el PCPE el protocolo y el marco programático para la unidad de acción comunista.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad