Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Privatizar todo

Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada
Clausura XI Congreso PCPE, Julio Díaz nuevo Secretario General
El sábado 10 se reanudaba la sesión del Pleno del XI Congreso del PCPE con la presentación del Informe de Credenciales, reflejando los porcentajes de participación en el congreso.
Tras esto se daba paso a la exposición de los tres ejes restantes de la tesis 3, centrados estos en la agipro del Partido, la concreción y funciones del Aparato Central, y un último eje con varios temas como la seguridad, formación,etc., aspectos importantes para el desarrollo interno del Partido, que dieron lugar a aportes que ayudarán a avanzar en la tarea de convertir al PCPE en el Partido para el poder obrero y la revolución, tal y como marca el lema del Congreso.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad*
De la barbarie colonial al presente de saqueo capitalista: Abya Yala en lucha
El 12 de octubre de 1492 inició la colonización mediante la cual fue perpetrada la gigantesca acumulación capitalista originaria, que impulsó la revolución industrial y la supremacía europea a nivel mundial y que arrojó a los pueblos del Abya Yala a siglos de saqueo colonial y posteriormente a siglos de neocolonialismo y saqueo capitalista. Del genocidio y saqueo perpetrados durante la colonia, la aristocracia y la burguesía europea acumularon una fortuna sin precedentes, que propulsaría a Europa como metrópoli capitalista. La colonia poblacional inglesa que hoy se conoce como Estados Unidos, también se propulsaría como metrópoli capitalista en base al esclavismo y a la política expansionista de su burguesía que asumiría la continuidad depredadora contra el resto del continente. Las mayores fortunas mundiales se constituyeron mediante el genocidio, la deportación, la esclavización y el saqueo.
- Detalles
- Escrito por Cecilia Zamudio
- Categoría: Actualidad*
Masacre en el estadio
“Una canción de Víctor Jara es más peligrosa que cien metralletas juntas. Era una gran amenaza, lo tenían que matar”, afirma una mujer emocionada en el impresionante documental de Netflix: “Masacre en el estadio”, sobre el asesinato del cantautor chileno perpetrado vilmente el 16 de septiembre de 1973, cinco días después de que el presidente electo, Salvador Allende, muriera sepultado en el Palacio de la Moneda bajo las bombas del general golpista Augusto Pinochet, hace ahora 47 años.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
Memoria histórica: Ni olvido ni perdón
Después de más de ochenta años del final de la Guerra Civil y cuarenta y cinco desde la muerte del sanguinario dictador Francisco Franco, la verdadera asignatura pendiente de este periodo llamado democrático sigue siendo la elaboración de una Ley de Memoria Histórica digna de ese nombre. Es decir, una Memoria Histórica entendida como continuidad de un pueblo a través de las diferentes etapas históricas del desarrollo de la lucha de clases. Porque en realidad existen dos clases de memoria histórica: la Memoria Histórica de los pueblos y su clase obrera y la memoria histórica de las clases dominantes. Hasta ahora han sido estas últimas las que, defendiendo sus intereses y en estrecha colaboración con los partidos que gestaron la Transición, han impuesto el silencio y el olvido a las exigencias populares de verdad, justicia y reparación del periodo surgido del golpe de Estado fascista de 1936 y de la derrota de la Segunda República.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Vacuna contra la COVID-19, una esperanza ¿para quién?
“Que poca esperança tinc, i potser caldrà deixar-la, que no sigui que esperar ens allunyi més dels actes.” Así expresaba Lluís Llach en su canción “El jorn dels miserables” (1974) la necesidad de actuar frente a la dictadura anterior sin dejar que la nostalgia y la esperanza atenazasen nuestra capacidad de lucha. No en vano, la esperanza es una de las tres virtudes teologales del catecismo de la iglesia católica, siempre al servicio del control social en favor de las clases dominantes de turno. “La esperanza es lo último que se pierde”, es el consuelo de los pobres.
- Detalles
- Escrito por José Barril
- Categoría: Actualidad*
El PCPE en el 75 aniversario de la FSM
En el 75 aniversario de la FSM la voz comunista del Estado Español también estuvo presente en la actividad. La lucha de clases no se confina.¡Viva la lucha de la clase obrera!
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad
Pandemia, crisis sistémica y socialdemocracia. Las condiciones actuales de la lucha de clases
Editorial Octubre 2020
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Se firma Protocolo de colaboración entre PCPE y PCOE
El pasado 12 de septiembre se procedió a la firma del Protocolo de colaboración entre PCPE y PCOE en Madrid, un paso más en la expresión de la voluntad política de crear las condiciones para avanzar en la unidad comunista en el estado español.
La lealtad y colaboración entre ambas organizaciones bajo los principios de la ética revolucionaria le dan una gran fortaleza a este proceso, que debe continuar dando pasos para jugar el papel que nos toca a los y las comunistas en la dirección de las luchas de la clase trabajadora y los sectores populares.
Existe entre ambas organizaciones la confianza plena de que el proceso llegará a buen término, en el tiempo que sea necesario, como corresponde al momento histórico que vivimos, para derrotar a la dictadura del capital y construir la sociedad socialista y el poder obrero.
Redacción UyL
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Colonia Dignidad
Dignidad es una miniserie chileno-americana sobre la Colonia Dignidad. Para quien no la conozca, Colonia Dignidad (Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad era su nombre completo) fue un asentamiento alemán en Parral (Chile) en la que se combinaba actividades de caridad a la población pobre de la zona como un hospital para la comunidad o becas de estudio con una secta criminal y el trabajo esclavo. Conjugaba actividades paternalistas y piadosas con su funcionamiento como campo de concentración, tortura y asesinato durante la represión de Pinochet. Traficó con armas con consentimiento de la embajada de República Federal Alemana y se consintió la pedofilia de su líder, un cabo del ejército nazi, Paul Schäfer, quien se instaló en Chile porque en Alemania era perseguido por pederastia.
- Detalles
- Escrito por Jesús Ruiz
- Categoría: Actualidad