Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
Irena Sendler: el Ángel del Gueto de Varsovia
En reconocimiento a las comunistas de la Secretaría Feminista del CC.
Son estas unas líneas que, de tan esperadas para algunos, se hacen imprescindibles para todas y todos los que hacemos de la verdad un principio inalienable al ser revolucionario. Ahora solo proclamo en negrita mi alegría por leer en UyL el texto dedicado a esta heroica defensora de los Derechos Humanos que sufrió la tortura de la Gestapo y vivió como una ciudadana anónima más, en la Polonia socialista, mientras liquidacionistas, soberbios y aburguesados, minaban desde dentro la heroica obra de la clase obrera polaca hasta derrotarla cuatro décadas después. Quienes infiltrados en el PCPE, en su día maniobraron para censurar esta columna en UyL, eran también sujetos de esa misma calaña. Es necesario aprender de los errores pasados, y nunca bajar la guardia frente a los enemigos del Partido y de la clase obrera.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista del CC
- Categoría: Mujer nueva
En el capitalismo no hay derecho a la salud
En octubre de 2011 Boi Ruiz i Garcia, entonces Conseller de Salut de la Generalitat de Catalunya, declaró: “no hay un derecho a la salud, porque ésta depende del código genético que tenga la persona, de sus antecedentes familiares y de sus hábitos, que es lo que sería el ecosistema de la persona”, en definitiva que “la salud depende de uno mismo, no del Estado”. Afirmaciones que no sólo carecen del más mínimo rigor científico sino que son frontalmente contrarias a las innumerables investigaciones e informes que sustentan el cuerpo teórico y metodológico de la Medicina Social, el Higienismo o la Salud Pública.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Situación de la clase obrera tras el COVID-19
Decíamos en un artículo anterior que, pasada la crisis sanitaria del COVID-19, la burguesía hará recaer sobre la clase obrera y los sectores populares el coste de su recuperación económica, lo que se traduce en más destrucción de empleo, trasvase de fondos públicos a capitales privados, destrucción de los sistemas sanitarios y educativos públicos, etc. Y no erramos en nuestra apreciación.
Las actuales medidas que se han tomado desde el gobierno son, a todas luces, absolutamente insuficientes y precarias, tratando desesperadamente de parchear las innumerables vías de agua que presenta el sistema burgués de producción sin otro resultado que el de retrasar algo su inevitable hundimiento.
- Detalles
- Escrito por F.J.Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero
23 de mayo en Tenerife. La incapacidad de la socialdemocracia y su gobierno "de progreso" de combatir al fascismo
- Detalles
- Escrito por Comité Nacional del PCPC
- Categoría: Actualidad*
Unidad y Lucha, junio 2020 (versión digital) – Separata 3
Cerramos la edición de junio con la tercera y última separata, desarrollando los siguientes temas.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Privatizar mata, un peligro demostrado del que no advirtieron las autoridades sanitarias
Al igual que en otros órdenes de la organización social y económica, la política sanitaria se enfrenta a una permanente encrucijada entre dos concepciones fundamentales opuestas entre sí. Según una de ellas, sólo la empresarialización garantiza la tan cacareada “sostenibilidad” de los sistemas de salud. Sin embargo, frente a la manipulada idea de que la gestión privada aumenta la eficiencia económica del sistema sanitario (menores costes a igualdad de servicios prestados), la evidencia científica internacional demuestra que tales hospitales con ánimo de lucro resultan entre un 3% y un 11% más caros que los centros de gestión pública directa. La “sostenibilidad” y colaboración al final resulta que está en que lo público es nuestro dinero, y lo privado sus beneficios. Con el problema añadido de que cada uno de estos centros, adjudicado por décadas a fondos de capital riesgo, constructoras o bancos, va a tener un coste para las arcas públicas de hasta 7 veces el valor de la inversión.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL.
- Categoría: Actualidad*
Preguntas a la juventud obrera sobre el futuro ante la crisis del COVID
Ahora que la vuelta a la “nueva normalidad” se encuentra más cerca y la situación de cuarentena total parece alejarse, hemos dialogado con una serie de trabajadores y trabajadoras militantes de la Juventud Comunista de los Pueblos de España para conocer su opinión sobre cuál es el futuro y cómo la crisis capitalista que ha desatado el coronavirus les ha afectado o puede afectarles.
JCPE: Antes de comenzar, queremos agradecer estos minutos que dedicáis a responder a nuestras preguntas.
- Detalles
- Escrito por Julio Hernández
- Categoría: Juventud
Después de George Floyd
Tras las protestas y los cambios cosméticos que pueda asimilar el sistema, ¿qué hacer con la lógica económica que lo conduce a seguir produciendo, sin parar un segundo, desigualdad y excrecencias?
La muerte del afroamericano George Floyd a manos del oficial de policía blanco Derek Chauvin figura ya, con todo derecho, entre los acontecimientos sociales y políticos de mayor alcance en el par de décadas que lleva este siglo XXI. Supongo que muy pocas personas –o casi ninguna, tal vez– hayan podido imaginar una ola de protestas comenzando en Estados Unidos, extendiéndose luego como la clásica imagen de la chispa que incendia la gasolinera (tan repetida en el imaginario hollywoodense), cruzando por encima del océano y repitiéndose entonces en decenas de ciudades de América Latina y Europa.
- Detalles
- Escrito por Víctor Fowler | Granma.cu
- Categoría: Actualidad*
La precariedad en el empleo de la sanidad pública
Incertidumbre, inseguridad y el teléfono siempre con batería, así es cómo se definiría el empleo de la sanidad pública en estos tiempos que vivimos. La incertidumbre de si mañana continúo con mi contrato, la inseguridad de si me trasladan a otro servicio porque se contrata lo justo (o menos) y me van moviendo para reforzar un área y desproteger otra. Y siempre alerta porque ayer se terminó mi contrato y en cualquier momento me pueden llamar.
- Detalles
- Escrito por David Martínez
- Categoría: Movimiento Obrero