Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
La fantasía no es inocente
Una cosa es la realidad material, la realidad siempre es material, y otra la ficción, que forma parte de la realidad a la que pertenece: la ficción pertenece a la realidad. Como la realidad, no es inocente porque no es neutral, porque nada es neutral.
Cuando surge la corriente literaria del Realismo en el siglo XIX y su prolongación en el siglo siguiente, el marco teórico de la historiografía literaria se centra en la verosimilitud frente a lo inverosímil. Siglos antes, la alegoría y la metáfora abrían territorios ignotos por descubrir. La literatura posibilita un impresionante horizonte de posibilidades a través de una fuente inagotable como es la imaginación. La explotación nos oprime en la realidad y nos coloniza a través de la imaginación con fantasiosas utopías o distopías. Lo distópico, hoy puesto en valor: la moda de temporada. A lo largo de la historia literaria encontramos precedentes que luego aparecen en la realidad, solo recordar a Julio Verne o a Borges que a través de su biblioteca infinita vislumbra el universo ilimitado de internet.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Cultura
Covid-19: polígrafo de estos tiempos
Cual detector de mentiras, el Covid-19 ha dejado en evidencia por lo menos dos fenómenos que se han venido sucediendo desde hace ya varios años: la decadencia del imperio estadounidense y el fracaso del capitalismo.
Decadencia del imperio estadounidense
- Detalles
- Escrito por Pasqualina Curcio Curcio
- Categoría: Actualidad*
Plata Quemada. Corrupción, dinero, muerte...
Septiembre de 1965. Han pasado diez años desde que la llamada “Revolución Libertadora” derrocara al segundo gobierno peronista restituyendo el poder a la oligarquía terrateniente y la burguesía local con la necesaria connivencia de las Fuerzas Armadas. Los mellizos Borda y Bignone y “el cuervo” Merelles, elementos prominentes del hampa de Buenos Aires, aceptan convertirse en el brazo ejecutor del asalto a un furgón blindado. Tras ellos, como reflejo de esa esquizofrenia política y social en la que la indolencia de la clase media acepta como algo lógico – siempre que no afecte a su forma de vida – la alternancia de gobiernos “democráticos” y militares, trabaja una tupida red de policías y políticos acostumbrados a manejar los hilos.
- Detalles
- Escrito por Juan Mas
- Categoría: Travelling
Trump, entre libros molestos y mítines fracasados
A Trump le aprietan los zapatos, y cuán difícil es caminar en una situación como esa.
- Detalles
- Escrito por Juana Carrasco Martin. Juventud Rebelde
- Categoría: Actualidad*
En el hoyo
El hoyo narra una distopía en la que una serie de individuos aislados, dos por planta, viven en un rascacielos sin ventanas en el que toda relación social es mediada por un ascensor que transporta comida. Los individuos, que han entrado por condena o voluntariamente, son sorteados cada semana entre la opulencia alimenticia o la miseria más absoluta. Solo una cosa queda clara: no hay comida para todos, si la fortuna te aloja en las primeras plantas puedes saborear hasta la más sofisticada delicatessen; a partir de cierta planta no quedan ni la mínima sobra y los personajes son forzados incluso al canibalismo para sobrevivir.
Las dos ideas claves en las que se sostiene la película son que, en primer lugar, las posiciones sociales son fruto del azar y, en segundo, lugar que no hay recursos suficientes para todos. No se puede afirmar ni negar nada del sistema de distribución que se representa como la cocina de un gran restaurante que cuida hasta el último detalle de la presentación del plato. Dicho de otro modo, el sistema económico se da por supuesto.
- Detalles
- Escrito por JARM
- Categoría: Actualidad
Las y los temporeros en Lleida: el capital sin ninguna piedad con la clase obrera más desprotegida
El pasado 17 de mayo las y los trabajadores temporeros del campo y la Plataforma Fruita amb Justicia Social denunciaban la grave situación que están sufriendo año tras año los trabajadores y trabajadoras del campo.
Hay que denunciar la situación en que los hacen vivir algunos propietarios de las explotaciones agrícolas donde estos trabajadores, desde hace años se dedican a la recolección de la fruta. Algunos de sus empleadores, como cada año, los hacen vivir en unas muy malas condiciones de vivienda. Este año todavía está siendo peor ante la pandemia del coronavirus, muchos albergues municipales han cerrado y esto hace que literalmente algunos de ellos duerman en la calle, sin ninguna medida higiénica, prácticamente sin acceso al agua.
- Detalles
- Escrito por PCPC de Lleida
- Categoría: Movimiento Obrero
Verdades incómodas
En Bristol, Reino Unido, la estatua del traficante de esclavos Edward Colston fue derribada y arrojada al río Avon. Foto: tomada de Deutsche Welle
Las protestas por el asesinato de George Floyd en EE.UU. y otros países han hecho visible un conflicto que tiende a pasar inadvertido: la guerra simbólica. Los manifestantes identificaron a enemigos de bronce o mármol, quietos, mansos en apariencia, y los han atacado con furia.
- Detalles
- Escrito por Abel Prieto
- Categoría: Actualidad*
45 años de la victoria del glorioso pueblo de Vietnam contra el imperialismo norteamericano
El 29 de abril de 1975, a las 00:00 horas, la capital del Vietnam ocupado era asaltado por las fuerzas del Viet Cong y del ejército de la República Democrática del Vietnam. 15 horas después se producía la rendición incondicional del gobierno proimperialista de Vietnam del Sur y se culminaba la unificación de la hoy República Socialista del Vietnam.
- Detalles
- Escrito por Ferrán Nieto
- Categoría: Internacional
A los compañeros y compañeras veteranos
Reproducimos esta carta que los camaradas Liñán y Guerrero han hecho pública, no para hablar de CC.OO, ni tampoco de ellos dos. Lo hacemos para hablar del silencio con el despiden a sus mejores activistas, las organizaciones de la clase obrera que asumen el discurso de la conciliación de clase, la postmodernidad de lo transversal que anula la identificación del sujeto revolucionario en la clase obrera y la comunicación 2 .0 sustituyendo el protagonismo de las masas organizadas.
Trabajadores y trabajadoras que entregaron conscientemente lo mejor de su vida a la lucha obrera, porque no entendían otra forma de sentir su clase y relacionarse con sus iguales, son olvidados por pésimos tecnócratas con horario y salario que sueñan con el día que se vaya el último de esos abuelos que no paran de hablar de huelgas y explotación. “No molesten que estamos negociando” es lo que les falta poner en las puertas de sus despachos, para retratar con claridad lo que consideran que es la actualidad del sindicalismo.
- Detalles
- Escrito por Francisco Liñán Muñoz y Miguel Guerrero Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero