Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
Cuarenta años después de los últimos fusilamientos del franquismo: de una transición a otra
El 27 de septiembre de 1975 la dictadura gastó sus últimas balas en fusilar a cinco militantes antifranquistas, dos de ETA y tres del FRAP.
- Detalles
- Escrito por Adrián J. Bertol
- Categoría: Actualidad
La consigna de los Estados Unidos de Europa[1] (1 PARTE)
En el número 40 de Sotsial-Demokrat [2], hemos informado de que la conferencia de las secciones de nuestro Partido en el extranjero ha acordado aplazar la cuestión de la consigna de los "Estados Unidos de Europa" hasta que se discuta en la prensa el aspecto económico del problema [3].
Los debates en torno a esta cuestión tomaron en nuestra conferencia un carácter político unilateral. Quizás ello se debiera, en parte, al hecho de que en el manifiesto del Comité Central dicha consigna estaba formulada directamente como consigna política ("la consigna política inmediata. . .", se dice en él), además, no sólo se proponían los Estados Unidos republicanos de Europa, sino que se subraya especialmente que "si no se derroca por vía revolucionaria las monarquías alemana, austríaca y rusa", esta consigna es absurda y falsa [4].
- Detalles
- Escrito por V. I. Lenin
- Categoría: Cultura
Reorganización de la dominación burguesa y contraofensiva
Comienza un nuevo curso político plagado de amenazas para la clase obrera, tanto a corto como a largo plazo. El resultado de los próximos procesos electorales tendrá gran importancia en el proceso de reorganización y actualización del Estado Español, sacudido por la crisis capitalista y por su reflejo en la cúspide del capitalismo español.
De la crisis económica a la crisis en la cúspide
Tras más de seis años de intensa crisis capitalista, en los que el PIB retrocedió un 7,3 % (2008 – 2013), el bloque dominante se vio sacudido por una crisis política que puso en evidencia el agotamiento de los pactos alcanzados en la transición del fascismo a la democracia burguesa. Los de arriba tomaron conciencia con rapidez de que no podían seguir gobernando como antes. Se intensificaron las contradicciones y la pérdida de legitimidad de la institucionalidad burguesa: la monarquía, el sistema de partidos políticos y la propia organización del Estado, incluido el aspecto territorial, necesitaban adecuarse a los cambios que venían operando en la base económica de la sociedad.
- Detalles
- Escrito por R.M.T.
- Categoría: Actualidad
No a las Maniobras de la OTAN
{videobox}pZ4CmNAPqi0||box=1{/videobox}
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Multimedia
Entrevista a Gloria Fernández, Secretaria General de PCPE-PCPA.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Apreciaciones sobre las características del profesorado universitario
Al contrario de lo que se suele creer, el profesorado de las universidades no es homogéneo, sino más bien lo contrario. Encontramos dentro de este grupo trabajadores en situaciones muy dispares: unos con condiciones laborales paupérrimas y un elevado grado de explotación; otros, con prebendas notables y un estrecho contacto con las autoridades de la universidad y las empresas privadas que la controlan.
El injusto modelo organizativo de las universidades, natural en el sistema capitalista, condena a los docentes a una desigualdad vergonzosa. En las aulas podemos encontrar a profesores cansados, cargados hasta arriba de trabajo, obligados a trabajar los siete días de las semana, destinando horas a la enseñanza en clase y más horas a la elaboración de exámenes, a la corrección de ejercicios, a la tutorización de trabajos finales de grado, etcétera.
- Detalles
- Escrito por Domenec Merino
- Categoría: Juventud
El dependiente joven o la extraña sospecha de estar siendo explotado
Según las últimas estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social el paro bajó en 74.028 personas durante el pasado mes de julio (descenso del 1’8%), coincidiendo así con el periodo estival en el que se registran menores índices de desempleo que durante el resto del año.
- Detalles
- Escrito por P. Fernández
- Categoría: Juventud
El coste de tener perro como mascota
Mucha gente joven decide tener una mascota. Si nos paramos a pensar primero antes de escoger al animal tenemos que tener en cuenta diferentes factores como el tiempo que podemos dedicar a nuestra futura mascota, cómo compaginar nuestros horarios de trabajo y también habrá que tener en cuenta el tipo y tamaño de perro que vamos a escoger ya que de ello dependerá el coste en alimentación y vacunas. Tendremos que tener en cuenta que pueden surgir problemas en cuanto a enfermedades puntuales, crónicas, genéticas y problemas derivados de la edad, suponiendo un gasto importante para nuestro bolsillo.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Uncategorised