Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO


El desmantelamiento de lo público empieza por sus trabajadores: el caso de la convocatoria de educación secundaria en Murcia


La JCPE participa en una campaña internacional con juventudes comunistas europeas en contra de las guerras de UE y OTAN.
Bajo el lema ¡La juventud quiere vivir! ¡No a las guerras entre la UE y la OTAN!
Las organizaciones Jóvenes Socialistas de Croacia, Juventud Comunista Suiza, Jóvenes por el Renacimiento Comunista en Francia, Juventud Comunista de los Pueblos de España, Juventud Roja de Macedonia y Liga de Comunistas Jóvenes de Yugoslavia (por orden de aparición en el cartel) nos hemos unido el pasado 4 de abril en una campaña con carteles y videos de denuncia en cada lengua para tomar las redes sociales contra sus guerras de UE y OTAN. La línea de esta campaña, propuesta por la JRFC surge de la conciencia de la política belicista del imperialismo y del único destino que nos queda a las generaciones jóvenes en él, morir en sus guerras. Hay una lucha posible para que ese no sea el destino, así, nos encontramos con nuevos movimientos de soberanía por primera vez en décadas, los pueblos de África, Asia, América Latina y el Caribe rompen las cadenas del neocolonialismo y exigen un mundo multipolar basado en la cooperación y el respeto mutuo. Esta dinámica, impulsada por acuerdos económicos equitativos y proyectos orientados al desarrollo, abre oportunidades sin precedentes para miles de millones de personas.
Sin embargo, la alianza imperialista euroamericana, negándose a aceptar esta transición, ha elegido el camino de la provocación y la guerra. Estados Unidos, la UE y la OTAN, incapaces de renunciar a su hegemonía, están intensificando las tensiones en Ucrania, el Sudeste Asiático y Oriente Medio. ¿Su objetivo? Un conflicto global de alta intensidad para aplastar cualquier alternativa al desorden neoliberal. El riesgo de una guerra nuclear, instrumentalizada por líderes como Trump, Netanyahu y sus cómplices europeos, nunca ha sido tan real.
Por ello, juventudes comunistas de distintos pueblos de Europa, nos unimos para declarar:
En primer punto, la solidaridad con los pueblos en lucha: Su lucha por un orden mundial justo es la nuestra. Rechazamos las sanciones, la injerencia y los golpes de Estado occidentales diseñados para mantener la dominación.
- Detalles
- Escrito por Edurne Batanero
- Categoría: Juventud
El capitalismo mata
El título de este artículo podría parecerse a las advertencias sanitarias que aparecen en los paquetes de cigarrillos; advertencias que, a pesar de ser ciertas y graves para la salud de las humeantes personas fumadoras, de tanto verlas ya no hacen efecto alguno. Pero la realidad, cuando se trata de referir las consecuencias del sistema de producción capitalista, es mucho más trágica, pues no se trata ya de que cada uno o una elija la forma en que se muere (que en cierto modo, puede ser hasta respetable) sino que es un riesgo perenne y cierto que pende sobre la clase obrera cuando acude a trabajar diariamente.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante el pasado año de 2024, la siniestralidad laboral y las enfermedades relacionadas con la actividad laboral se cobró la vida de 2.600.000 trabajadores y trabajadoras; 300.000 de ellos se deben a accidentes laborales mortales.
La falta de medios de protección, tanto individuales como colectivos, los recortes presupuestarios en las empresas en medidas de seguridad, la intensificación desmedida de los ritmos de producción, la falta de formación e información en materia de salud laboral, etc. es la principal causa de estos accidentes mortales. Pero ojo, esto es solo aplicable a los países desarrollados, pues en aquellos países, la mayoría, menos desarrollados y pobres, estas tasas se multiplican exponencialmente, implicando a niños y niñas en tareas agotadoras, embrutecedoras y peligrosas. África y parte de Así han venido siendo un ejemplo de ello.
Junto a la brutal explotación que el sistema capitalista somete al proletariado desde siempre, pues de ello depende su propia existencia, ahora se le añade la desmedida necesidad que este siniestro sistema tiene de materias “raras” para el desarrollo de las actuales tecnologías y cuyo suministro dependen fundamentalmente de la República Popular de China, que actualmente representa el 90% de la producción mundial. La guerra económica desatada por el imperialismo estadounidense y sus socios contra el auge económico de China busca cada vez más reducir la dependencia que tienen de este país por estos materiales. A esto se le añade la enérgica posición de cada vez más países africanos, como Burkina Faso, contra la colonización y expoliación de sus recursos naturales ante la voracidad de un sistema, el capitalista, que solo quiere materiales para continuar con la producción de dispositivos para seguir obteniendo beneficios y para ello, los necesita baratos, de ahí que no se cuestione si la extracción de cobalto, coltán, etc., genera muertes en cualquier rincón africano.
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero
Gaza: la última frontera de la humanidad
La causa palestina y los derechos del pueblo palestino han representado una prueba y un desafío tangibles para todo el sistema internacional desde su concreción después de la Segunda Guerra Mundial, no sólo a nivel moral y ético, sino también a nivel práctico ante un mundo golpeado por las crisis por todos lados. Sin embargo, todas esas crisis, sin excepción, son síntomas de la incurable enfermedad llamada entidad sionista, ente que el mismo sistema internacional creó y le otorgó -de manera despiadada – hace 77 años un falso certificado de nacimiento a costa de los derechos del pueblo palestino.
El pueblo palestino se levantó de las cenizas de la Nakba, la aniquilación y el desplazamiento, para encontrarse solo enfrentado a un mundo injusto que había otorgado a una banda de mercenarios sionistas un derecho en su tierra, y había preparado mecanismos para su expulsión y asesinato. Al observar atentamente la escena, identificó a una nación árabe e islámica vagando sin rumbo, sin identidad y a la sombra de los proyectos de “pseudo estados” que pretendían excluir a los palestinos y preservar los planes impuestos por las potencias occidentales. En este contexto, el espíritu de lucha y resistencia palestina estableció el núcleo para cualquier proyecto que se presentara como un contrapunto tangible a las ecuaciones de poder, los intereses materiales, el monopolio de la historia, el secuestro del presente y la imposición del futuro.
Han pasado casi ocho décadas desde la Nakba, durante las cuales el panorama regional e internacional ha ido cambiando hacia un control casi absoluto por parte de la entidad sionista. Mientras tanto, los regímenes árabes e islámicos no han logrado construir ningún proyecto autosuficiente que preserve sus identidades y defienda sus intereses. El pueblo palestino no fue inmune a estos cambios, pero se volvió más arraigado y rígido, la conciencia de su resistencia se desarrolló en proporción directa al estado de decadencia mundial ante el sionismo.
Justo cuando la entidad sionista, sus partidarios y el sistema occidental dominante se preparaban para dar los toques finales al proyecto de consumar la Nakba, borrar del mapa al pueblo palestino y pasarlo por alto literal e históricamente, estalló el Diluvio de Al-Aqsa para abortar los esfuerzos sionistas de hace décadas, detener los planes de recrear la identidad árabe e islámica atacando al Islam mismo, restaurar la conciencia de millones de jóvenes en el mundo árabe e islámico y en el corazón de las potencias occidentales, y golpear el corazón de la narrativa sionista.
- Detalles
- Escrito por Otros Medios: telesurtv.net. Autor: Muaz Mussa
- Categoría: Internacional*
Las tres muertes de Teófilo del Valle
El pasado viernes 11 de abril, el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) organizó, en el centro social Acontracorriente de Alicante, la proyección del documental *Las tres muertes de Teófilo del Valle* (2023). El acto, con entrada gratuita y enmarcado en la agenda de actividades por la República, contó con la presencia de su director y guionista, Manuel de Juan, así como de miembros de la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Histórica de Alicante.
El documental, fruto de un riguroso y comprometido trabajo de investigación, destapó con claridad los hechos que el régimen del capital intentó silenciar durante casi cinco décadas: el asesinato del joven obrero Teófilo del Valle a manos de la Policía Armada, en febrero de 1976, en el contexto de las movilizaciones obreras del sector del calzado en Elda y su comarca. Un crimen político que, lejos de ser un hecho aislado, marcó el inicio de la llamada "modélica" Transición, proceso profundamente fraudulento que no significó ruptura alguna con el aparato represivo franquista.
Durante el coloquio posterior a la proyección, el director expuso las dificultades para acceder a los archivos, las trabas institucionales y el silencio cómplice de quienes siguen sosteniendo la impunidad del franquismo. Por su parte, los representantes de la Coordinadora por la Memoria Histórica insistieron en la necesidad de mantener viva la lucha por la verdad, la justicia y la reparación, y denunciaron la instrumentalización de la memoria por parte de las fuerzas reformistas del sistema.
Desde el PCPE, este acto se valoró como una aportación modesta pero firme en la construcción de una conciencia de clase arraigada en la memoria histórica del pueblo trabajador. Teófilo del Valle, obrero asesinado por luchar, representa a toda una generación de militantes y trabajadores/as que enfrentaron la violencia del capital en un momento decisivo para el devenir de la clase obrera en el Estado español. Su ejemplo debe inspirar a las nuevas generaciones en la lucha por una auténtica democracia obrera y popular, por la República Socialista de carácter confederal y por la superación revolucionaria del sistema de explotación capitalista.
¡Honor y gloria a Teófilo del Valle!
¡Viva la lucha de la clase obrera!
Redacción UyL
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
La privatización de la guerra
Ya nadie puede extrañarse de nada, pero quizás, nunca en la historia hemos retrocedido tanto en tan poco tiempo.
El capital henchido de orgullo por su poder ha dado una vuelta de tuerca y para obtener el máximo beneficio ha apostado por la privatización de la guerra.
No es que no existiera ya, puesto que los beneficios de la venta de armamento van a manos privadas o en el mejor de los casos a empresas donde fluye la colaboración público privada.
En este último paso, ya no se trata solo del armamento sino de ejércitos privados. La vuelta a la Edad Media, donde el señor feudal tenía a su ejército para defender si y solo si sus propios intereses.
Hay antecedentes en la guerra de Afganistán, pero el modelo ha sido copiado por el capitalismo ultraneoliberal, ya sin ningún sonrojo, sin sometimiento a ninguna ley de la guerra.
Tampoco se trata de mercenarios que venden su “mano de obra” a un país en contienda, sino de empresas que organizan sus propios ejércitos a cambio de defender los intereses de quienes los financian.
El caso más conocido fue el de Blackwater que cometió asesinatos indiscriminados en Irak, hasta el punto de haberla escondido o de que haya diluido sus activos en otras empresas. Como mínimo fue cambiando de nombre: Blackwater - Xe Services - Constellis...
No nos olvidamos del Grupo Wagner, por eso de compensar y evitar la crítica de quienes nos llaman comunistas prorrusos o prosoviéticos de toda la vida. Solo que el Grupo Wagner ha sido fagocitado por el Ejército Ruso y que actúen como una pata más del mismo. También ha diferencia en sus composiciones, puesto que el Grupo Wagner actúa en colaboración de las Fuerzas Armadas de Rusia, del Dombás, del Ejército Sirio (el legal no el de los terroristas), de la Fuerza Bolivariana o de Mali. En todo caso, sus enemigos son los terroristas libios, sirios, iraquíes y libios…
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad
El partido Comunista de Grecia (KKE) y su alquimia ideológica
Este incómodo VII Congreso
Recientemente, el Departamento de relaciones internacionales del Comité central del partido Comunista de Grecia (KKE) publicó un artículo criticando el Foro Antifascista Internacional en Moscú. Los teóricos del KKE alcanzaron otro fondo ideológico con esta material, acusando al VII Congreso de la Internacional Comunista (1935) de errores y la definición (hay que entender la definición no científica) problemática del fascismo. Se debe partir del hecho de que para la mayoría de los partidos, los desarrollos teóricos de la Komintern de ese tiempo autoritario y relevante hasta ahora. Su consideración y análisis están dirigidos principalmente a cómo podemos utilizar en la práctica la experiencia de lucha acumulada por los comunistas a lo largo de muchas décadas. Y finalmente, los camaradas del KKE declararon abiertamente a todos los antifascistas que ¡no están de acuerdo! En primer lugar, los ideólogos del KKE se rebelaron contra la definición de la internacional comunista (de Georgy Dimitrov), dada precisamente en el VII Congreso al fascismo en el poder:
"Fascismo es una dictadura terrorista abierta de los elementos más reaccionarios, más chovinistas, más imperialistas del capital financiero — …
Fascismo no es el poder supraclásico ni el poder de la pequeña burguesía o del lumpen-proletariado sobre el capital financiero.
Fascismo es el poder del propio capital financiero. Es una organización de represión terrorista contra la clase obrera y la parte revolucionaria del campesinado y la intelectualidad.
Fascismo en política exterior — es el chovinismo en su forma más burda, cultivando el odio zoológico contra otros pueblos".
Los teóricos del KKE no están de acuerdo con el hecho de que Dimitrov asignó el capital financiero como el principal cliente del fascismo. Además, en el KKE, para mayor convicción, declaran que la definición de Dimitrov no solo es errónea, sino que también está desactualizada para hoy. Debe entenderse que este argumento está destinado a aquellos que consideran que la posición de la internacional comunista sigue siendo correcta. La definición, dicen, fue en gran medida coyuntural, ya que se dio en condiciones en que "las fuerzas imperialistas planeaban la destrucción del único estado socialista en el mundo, y la URSS buscaba dividir a las fuerzas imperialistas y explotar sus contradicciones".
- Detalles
- Escrito por Comisión ideológica del Comité Central del Partido Comunista Obrero de Rusia
- Categoría: Internacional*
Unidad de clase: La fuerza de las masas trabajadoras
Decía el histórico marxista peruano Mariátegui en una de sus muchas conferencias: "Somos todavía pocos para dividirnos. No hagamos cuestión de etiquetas ni de títulos."
Esta alocución, dirigida al incipiente movimiento proletario peruano, no puede recogerse en su totalidad dialéctica en el panorama actual del movimiento obrero del estado español. Esto se debe a que aquí y hoy, la división ya se produjo hace varias décadas. El revisionismo oportunista, encabezado por el eurocomunismo, logró el objetivo marcado por la burguesía como fundamental y necesario para sus intereses: dividir al proletariado y al movimiento obrero en estamentos inoperantes en la lucha de clases.
El Primero de Mayo no es solo una fecha simbólica; es un recordatorio histórico de la lucha de clases, de la resistencia obrera frente a la opresión y explotación capitalista, y de la necesidad urgente de la unidad proletaria. Desde las trincheras de la teoría marxista, este día debe servir para reafirmar un principio fundamental: sin la unidad de la clase obrera, no hay revolución posible. En un mundo atravesado por la crisis estructural y general del sistema capitalista, el capital recurre, para salvar su tasa de ganancias, a las prácticas más violentas, cuyo núcleo central es la sobreexplotación de las masas trabajadoras. Esto se refleja en la devaluación de la fuerza de trabajo, la privatización de los servicios públicos y un belicismo feroz que garantiza su hegemonía colonizadora.
El origen del Día Internacional de los Trabajadores se remonta a las huelgas de 1886 en Chicago, donde los obreros exigían la jornada laboral de ocho horas. La represión brutal, incluyó el ahorcamiento de los Mártires de Chicago, no sofocó la llama de la lucha, sino que se convirtió en un símbolo global. Aquellos gloriosos eventos de guerra entre clases representan la esencia de la cultura proletaria, del marxismo: la conciencia de que la emancipación de la clase obrera solo puede ser obra de la clase obrera misma. Como muchas y muchos en la historia, no murieron por defender reformas puntuales; murieron luchando por derrotar al capitalismo. En las últimas décadas, el revisionismo oportunista ha intentado por todos los medios borrar de la memoria colectiva el significado revolucionario del Primero de Mayo, vaciándolo de contenido ideológico y convirtiéndolo en una fiesta de descanso y verbena.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
La represión capitalista
El capitalismo, como sistema económico y social dominante, mantiene su hegemonía no solo a través de la explotación económica, sino también mediante mecanismos de represión política, ideológica y militar.
En El Estado y la Revolución (1917), Lenin retoma las ideas de Marx y Engels para definir el Estado como un aparato de dominación de una clase sobre otra. En el capitalismo, el Estado no es neutral: es una herramienta de la burguesía para mantener su control sobre el proletariado.
La historia del capitalismo está marcada por altos niveles de represión, con ejemplos como la masacre de la Comuna de París (1871), el asesinato de los mártires de Chicago (1887) o la Semana Negra de Barcelona (1909), donde más de 500 obreros fueron asesinados. Otros eventos incluyen la tragedia del 25 de marzo de 1911, en la que 146 trabajadoras, en su mayoría jóvenes migrantes judías e italianas, fueron quemadas, y la masacre de Ludlow de 1914. Hasta hoy, el Estado capitalista no ha dudado en aplicar hierro, plomo y fuego para reprimir a la clase obrera y sus aspiraciones. A lo anterior, se suma el asesinato de miles de dirigentes revolucionarios. Estos hechos reflejan cómo la burguesía recurre a la violencia cuando sus intereses están en peligro.
Hoy, el Estado burgués y sus gobiernos mantienen la misma lógica para sostener el sistema capitalista. Si alguien lo duda, es ingenuo; si alguien lo niega, es un esbirro al servicio del capital.
Ante la agudización de las contradicciones entre capital y trabajo, cientos de miles de trabajadores y trabajadoras toman conciencia de la necesidad de defender sus intereses de clase. Los gobiernos actuales, anteriores y futuros no dudan en aplicar una batería de leyes opresoras para reprimir a las masas trabajadoras.
En el Estado español, actualmente se lleva a cabo una persecución sistemática contra quienes han decidido decir basta al atropello político y económico de un sistema que no tiene nada que ofrecer. Los casos de "Las 6 de La Suiza" y los trabajadores de Acerinox son los más mediáticos, debido a la violencia ejercida por los aparatos del Estado, sin olvidar los cientos de compañeras y compañeros llevados ante los tribunales.
- Detalles
- Escrito por Carlos Bashir
- Categoría: Movimiento Obrero
Homenaje a Miguel Galindo: cuando digo futuro.
La dimensión obrera, la lucha constante, la firmeza de principios y la consecuencia militante son el eje de los casi 100 años que recorre este comunista aragonés. Nace en 1924 en Egea, de familia republicana, con 10 años ya es “pionero” de la Casa del Pueblo y arraiga en él una radical aversión a la injusticia, a la indiferencia, a cualquier tipo de atropello o desinterés por los problemas de las capas populares. Hoy sin duda estaría en la lucha por la libertad de “los 6 de Zaragoza”, defendiendo la Resistencia Palestina, denunciando el bloqueo a Cuba o abogando por la unidad de acción obrera y popular frente a la barbarie imperialista.
Bracero del terrateniente en 1942, peón en Yesa, sufrió la represión, detenciones y cárcel (Torrero, Carabanchel, Huesca, Burgos, etc.). Entre 1945 y 1946 forma parte en Ejea de un grupo de apoyo a los "maquis" que tenían su base en los montes de Luna. Tras su traslado profesional a Zaragoza, en 1955 ingresó en el Partido Comunista de España.
El 8 de enero de 1958 es detenido y condenado a seis años de cárcel por su militancia comunista; tras salir, continuó sus actividades políticas y sindicales, lo que le acarreó nuevas detenciones. En mayo de 1964 fue fundador de Comisiones Obreras en Zaragoza, desplegó también una intensa actividad cultural, de propaganda en diversas revistas como “Surco” o en la Asociación España-URSS. Amante de la jota, “La bullonera” tiene la letra compuesta por él, aunque no le ha sido reconocido.
Responsable político en Aragón del PCE, y miembro del Comité Central desde 1970 a 1977, sale de la organización en 1979 por su absoluta disconformidad con la política euro-comunista emprendida. Después integraría uno de los destacamentos que en 1984, en el Congreso de Unidad, vería nacer el Partido Comunista de los Pueblos de España, Partido en el que militó hasta su muerte el 28 de agosto de 2024.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido