Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


El desarrollo de las fuerzas productivas en el ámbito tecnológico y su uso por el capitalismo: la guerra y el control social.

Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”

Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma
En recuerdo de "Juan Panaka"
“El camarada Juan Panaka, a la izquierda de la imagen, diligente en su tarea militante”.
El pasado 10 de febrero, “Juan Panaka”, de nombre Juan Diego Manzano Peña, militante del Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA) y miembro de la célula “Comandante Valero” de Baza, en la provincia de Granada, nos dejaba inesperadamente a los 54 años tras sufrir un paro cardiaco. Militante desde el año 2022, destacó por su compromiso con el desarrollo del Partido en la localidad bastetana, participando principalmente en el trabajo de propaganda y difusión de Unidad y Lucha, así como del material más diverso de nuestra organización. Asimismo, junto al camarada Ramón Quirante, ha sido uno de los pilares que han mantenido cada domingo un puesto de difusión de nuestras publicaciones (“La Trinchera”) en uno de los mercadillos más visitados y populares de la ciudad de la Dama. Por otra parte, su activismo se dejó sentir en actos organizados en defensa de los derechos de los pueblos palestino, saharaui y cubano, y en su oposición a la privatización de los servicios públicos, en particular a la de la sanidad bastetana. Para él, según sus propias palabras, el PCPE-PCPA representó en su corta militancia “comprender finalmente el mundo y, sobre todo, explicarlo de una manera que yo desconocía totalmente”.
¡Hasta siempre camarada!
Redacción UyL
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Vida de Partido
Grave peligro para la salud en el SATE del Aeropuerto de Madrid
Es para estremecerse la cifra de muertos acaecidos en el estado español como consecuencia de accidentes laborales en los lugares de trabajo que el gobierno reconoce en el año 2024. Hablan ambiguamente de muchos muertos, no citan a los heridos graves e ignoran los múltiples pequeños accidentes de todo tipo que representan un número alto de atendidos en la sanidad pública y en las Mutuas Patronales privadas. Solamente en el periodo enero-junio de 2024 se produjeron 264.267 accidentes con baja en jornada, 1823 fueron graves y 299 mortales.
Son mas que el año 2023, tanto en número de muertos como de heridos graves. Como justificación generalizada y generalizable a datos tan impactantes señalan que se han aumentado todo tipo de medidas pero no dicen nada de la causas fundamentales de este elevado número de accidentes como son la privatización de la actividad laboral pública, con subcontratación generalizada y la ausencia prácticamente nula de los servicios de inspección estatales.
La oportunidad que nos brindan los datos generales nos facilita hablar en lo concreto de la Huelga General sine die que los trabajadores y el sindicato Alternativa Sindical de Clase (ASC) han convocado para el próximo día 24 de febrero, coincidiendo con la fecha del accidente mortal de un compañero subcontratado de Palma de Mallorca.
Tras los brillantes suelos de la T4 de Barajas hay un mundo de miseria, de polvo, de gases tóxicos, de falta de luz, de peligros constantes y variados. Zumbidos de máquinas, vehículos que transitan, calor asfixiante en verano, frío intenso en invierno y una amenaza constante de ruido por encima de las cabezas hacen del lugar el dantesco escenario en el que trabajan cientos de trabajadores y trabajadoras. Todo ello para que unos metros más arriba las arcas de las empresas, subcontratistas privadas, que explotan hasta límites insufribles a los trabajadores y trabajadoras, se llenen los bolsillos de una manera vergonzosa y criminal.
- Detalles
- Escrito por José María Lucas. Miembro de la Junta Directiva de Alternativa Sindical de Clase
- Categoría: Movimiento Obrero
Los trabajadores del transporte sanitario del sur de Córdoba van a la huelga ante el impago de sus salarios
Los servicios públicos esenciales, como es el caso de la sanidad y de una adecuada atención sanitaria a los y las trabajadoras, son el principal punto de mira para los diferentes gobiernos (estatal y autonómicos) cuando se trata de recortar.
El mal llamado Estado del Bienestar no puede estar más en decadencia. Habiéndose renunciado hace décadas al modelo público de gestión de los sistemas sanitarios autonómicos, en la actualidad estamos en el momento en el que la privatización de la sanidad pública ha alcanzado su máximo auge.
No es casualidad que en todos los territorios del Estado español existan prácticamente los mismos problemas en sus respectivos sistemas sanitarios. La problemática tiene una única causa: mientras desmantelan la sanidad pública con recortes, abastecen a sus redes clientelares con dinero público, haciendo negocio con la salud de todos y todas nosotras.
En el caso de Andalucía, la sanidad pública está cada vez más deteriorada, ya no solo en la asistencia directa a pacientes en los Centros de Salud y en los Hospitales (listas de espera interminables, falta de citas previas, escasez de personal sanitario contratado, desmantelamiento de especialidades médicas, etc.), sino también en lo referente a todos aquellos servicios que la sociedad necesita para tener a su alcance una sanidad de calidad, siendo uno de esos servicios el transporte sanitario.
En este sentido, la situación del transporte sanitario en la Provincia de Córdoba, y más concretamente en los Hospitales de Montilla y Puente Genil, pertenecientes al Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, ha llevado a sus trabajadores a una Huelga en defensa de sus derechos laborales y salariales, situación que afecta también a municipios cercanos como es el caso de Aguilar de la Frontera.
- Detalles
- Escrito por Antonio Zurera López
- Categoría: Movimiento Obrero
Los veterinarios de Las Palmas ganan la huelga. Cómo gestionar el día después.
Viernes 14 de febrero de 2025. Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El rector, Lluís Serra, y el Secretario del sindicato CONSIVE Las Palmas, Tenesor González, firman ante las cámaras el acuerdo que pone fin a cuatro meses de huelga y más de cinco protestas. Este momento simbólico de la victoria del sindicato y la plantilla en lucha se desarrolla ante la mirada atenta del comité de huelga y del Decano de la Facultad de Veterinaria.
Las importantes mejoras conseguidas son de extraordinario valor, aunque muchas de ellas simplemente obligan a que se cumpla lo que dicen las leyes laborales más básicas. Hablamos, entre otras, del aumento de la plantilla, el pago de pluses obligatorios, el carácter retroactivo de estos pluses a 1 de enero de 2024, la adecuación del convenio de esta fundación a la realidad del sector sanitario, y la creación de una comisión de revisión del cumplimento de todos estos acuerdos. Pero más allá de eso, toca ahora gestionar el día después de la victoria desde un punto de vista sindical.
Cómo administrar sindicalmente una victoria.
Lo primero de todo es celebrar la victoria. A lo grande. Esto puede parecer una tontería, pero no lo es. La subjetividad de la plantilla debe estar acorde al logro conseguido.
¿Cómo? Lo antes posible. Primero difundiendo ante los medios de comunicación el relato de la victoria del sindicato y su plantilla, para que la “apisonadora mediática” de la parte patronal no empañe esta gran victoria. Después, organizando la necesaria fiesta de celebración de la plantilla en lucha que, además, en este caso, permita volver a cohesionar una plantilla que no es la misma que antes de la huelga. El desgaste hay que abordarlo. Cerrar heridas, reconocernos y felicitarnos en la victoria.
- Detalles
- Escrito por Miguel Leal
- Categoría: Movimiento Obrero
Imperialismo en el WC
En el WC se da cita la ideología geopolítica de la desigualdad para el saneamiento. En un mundo que vende “baños inteligentes”, como nuevo lujo capitalista, mientras las infraestructuras sanitarias de Asia, África y América Latina sufren abandono, retraso e insalubridad exasperantes.
Se dan cita en el “cuarto de baño” todas las mercancías y los símbolos del poder imperial, del consumismo individualista y del colonialismo ideológico-cultural, comenzando por el mobiliario para el lavado del cuerpo (todo o en partes), para la “exoneración del vientre”, y para otros fines como el descanso y el recreo cuando el poder adquisitivo lo permite. Todo funcional gracias al agua, convertida en mercancía privatizada, bajo el manto de la corrupción neoliberal y bajo las mafias corporativas y multinacionales. Mafias del agua, como Nestlé, Veolia y Suez. Símbolos poco limpios.
Por su importancia en la vida cotidiana, tiene una multiplicidad de nombres: baño, servicio, aseo, lavabo, retrete, inodoro, bathroom, toilet, restroom, lavatory, salle de bains, cabinets, banheiro, bagno… en algunas culturas, se usan también eufemismos o expresiones coloquiales: “El trono”, “El pequeño retiro” … son nombres que no sólo reflejan diversidades lingüísticas, sino también culturales e ideológicas, todas ellas avasalladas por las marcas imperiales.
Con el jabón, por ejemplo, se han fabricado mitos de una civilización lavada con invenciones coloniales que han usado la “higiene de los blancos” contra la “mugre de los pobres”, como silogismo publicista y racista que usa el jabón como “blanqueador” corporal y simbólico. Ahí, en la intimidad del baño, reinan entre muchas otras marcas, Unilever y Colgate-Palmolive. Está la cosmética asociada a la colonización de los cuerpos con estándares de belleza, limpieza y pulcritud burgueses, impuestos globalmente. Un jabón como “Pears Soap” utilizaba imágenes racistas y paternalistas, presentando a los pueblos colonizados como “sucios” y “atrasados”, mientras que la limpieza se asociaba con el orden y el progreso europeos. El informe de The Guardian (2019) sobre el mercado de cosméticos en la India, subraya cómo el 61% del mercado de productos cosméticos está dominado por productos para aclarar la piel, con marcas como Fair & Lovely (ahora Glow & Lovely, de Unilever) que se benefician de la internacionalización de los estereotipos de belleza.
- Detalles
- Escrito por Fernando Buen Abad
- Categoría: Actualidad*
La socialdemocracia nos lleva al estado de guerra y la liquidación de los servicios públicos
Andan bastante equivocados quienes insisten en que la derecha rancia y casposa del estado español es la que mejor representa los intereses del gran capital. Al menos, no por el momento... Desde luego, es difícil de creer que necesiten de la gestión de esa pandilla de torpes nostálgicos del franquismo (PP-Vox), para aprobar los planes de gasto militar, cuando uno ve que el gobierno de la socialdemocracia consigue anunciar el fin de los servicios públicos, para financiar las guerras del capital y los misiles ukronazis... ¡¡¡Y seguimos sin que se convoque una huelga general en este país!!!
El mes pasado hablábamos del carácter belicista de este gobierno, y el desarrollo de los acontecimientos no hacen sino reafirmar una y otra vez esta tesis que venimos desarrollando hace tiempo. El gobierno PSOE/Sumar, en plena desorientación de la UE por el sopapo que le ha plantado EEUU, se pone a la cabeza de quienes apuestan por la economía de guerra, como salida hacia delante a la crisis de una UE que es un zombi político. Así lo ha querido dejar bien claro, el presidente Sánchez, en sus recientes intervenciones e insistencias en avanzar hacia la creación de un ejército europeo, o las de Albares, su ministro de exteriores, que afirmaba en Bruselas antes del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, que “la amenaza es europea y por lo tanto la respuesta tiene que ser europea”.
El Gobierno de España contribuye a esta ficción de la necesidad de la guerra para justificar su sumisión a los planes del gran capital, que pretende resucitar su tasa de ganancia a través de la economía de guerra, financiada con dinero público a espuertas. Así lo impone la OTAN, ampliando la exigencia del gasto militar al 3 % del PIB. Es decir para comprarle chatarra obsoleta a EEUU, que necesita saciar su industria militar.
El único plan válido para las élites capitalistas europeas, es la búsqueda de una fuerza militar propia que permita conseguir la parte del pastel que EEUU se niega ahora a repartir, mediante el expolio a los pueblos del mundo. La expulsión de las tropas francesas del Sahel, que no podrán seguir garantizando el expolio que realizan los monopolios galos, es bastante ejemplar. Una visión imperialista, eurocéntrica y supremacista, que pretende insistir en la guerra (contra Rusia y contra quienes no se sometan), para seguir empobreciendo a los pueblos de Europa y a llevar a nuestra juventud a morir únicamente por los intereses del capital.
- Detalles
- Escrito por Francisco Valverde
- Categoría: Actualidad
Grupos terroristas financiados por el imperialismo amenazan la supervivencia del pueblo congoleño
Pie de foto: el ejército de Uganda colabora en la defensa de Bunia
La República Democrática del Congo está en una situación límite desde que el M23, grupo terrorista financiado por el Gobierno de Ruanda, tomó el control de Bukavu el pasado domingo 16 de febrero. Bukavu es la segunda ciudad más grande del este del país, que cuenta con 1.3 millones de habitantes, aproximadamente. Los terroristas son, supuestamente, quienes detentan actualmente la oficina administrativa de la provincia de Kivu Sur, lo que supone el avance más significativo desde hace trece años, cuando en 2012 tomaron la ciudad de Goma.
No obstante, Félix Tshisekedi, presidente de la RD del Congo, asegura que la región continúa bajo control del ejército congoleño y que la incursión del M23 fue, finalmente, sofocada con la ayuda de los ejércitos de Burundi (que defendió Bukavu) y de Sudáfrica (que defendió Goma). Según ACNUR, en estas dos semanas el conflicto ha empujado a unas 42 000 personas (mujeres y niños en su mayoría) a buscar refugio en Burundi, una afluencia que no se había visto desde hace veinticinco años.
A este respecto, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó a Ruanda a través de una resolución publicada el viernes 21 de febrero, ya que han podido confirmar que 4 000 soldados ruandeses participan en esta incursión. Aunque este conflicto lleva abierto desde 1994, es la primera vez que la ONU se posiciona contra las injerencias de Ruanda, exigiendo que dejen de apoyar al M23 y que retiren sus tropas inmediatamente del territorio congoleño sin condiciones previas.
Muchas expertas y expertos en geopolítica están advirtiendo de la posibilidad de que este conflicto escale a una guerra regional, pero no son capaces de elevar sus análisis al contexto africano actual. Países como Níger, Senegal, Mali, Burkina Faso, Chad o Sudán se están enfrentando a las colonias históricas. Desde una perspectiva de clase es imposible no ver que el imperialismo anglo-yanki-sionista está apostando por estos grupos para asegurar el control de materias primas tan valiosas y escasas como coltán, un mineral que contiene el tantalio necesario para la industria de la telefonía móvil. El 80 % de sus reservas mundiales están en la RD del Congo y están siendo explotadas por multinacionales estadounidenses, israelíes y británicas, tal y como informamos en un artículo anterior: https://acortar.link/6RqNX9.
En tiempos de barbarie, la clase obrera no puede ser equidistante. Frente a la guerra imperialista, luchemos por la paz entre pueblos, luchemos por el socialismo.
Gabi
- Detalles
- Escrito por Gabi
- Categoría: Internacional
El laberinto de la vivienda también es lucha de clases
Editorial Marzo 2025
Porque no solo los fascistas son los únicos incapaces de ver más allá de su nariz, para tratar de situar el problema de la vivienda en el lugar que le corresponde y no enredarlo en propósitos inviables, se hace imprescindible refrescar algunos datos. Valoraciones en torno a este grave problema que afecta a cada vez a más personas y, desde esa claridad de análisis que tanto se echa en falta, abordarlo como corresponde conforme a las necesidades reales de la clase trabajadora.
LA PARADOJA
En un país con 3.837.328 viviendas vacías sobre un parque total de 18.539.22231 , para el Banco de España, la razón de la burbuja inmobiliaria (propiedad y alquiler) que ahoga a la clase trabajadora se resolvería construyendo 600.000 nuevas viviendas
No parece lógico. ¿Cuál es la causa de este aparente despropósito que se presenta como una necesidad?
La consideración del suelo y la vivienda como una mercancía y no como un derecho natural básico para satisfacer las necesidades de techo, salubridad y abrigo de todas las personas.
Afirmación que, por si alguien lo pone en duda, dejándose engañar por las mentiras de los propagandistas del Sistema, se confirma en la Constitución española de 1978, al no formar el derecho a la vivienda como parte de los derechos fundamentales que el Estado sí está obligado a garantizar como, por ejemplo, la propiedad privada.
En consecuencia, es la subsidiariedad de las necesidades humanas a favor de la propiedad privada y el objetivo superior del beneficio de los capitalistas (tenedores de pisos, suelo y constructoras, en este caso), lo que imposibilita la universalización del derecho a una vivienda digna como una exigencia ética exigible a cualquier sociedad.
Una vez más, con el actual nivel de desarrollo de las capacidades productivas de la sociedad, que haría materialmente posible alcanzar este objetivo, es el capitalismo la causa del problema y la razón por la que persiste y se acrecienta.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Editorial
La Unión Europea encerrada en su propio laberinto
La victoria electoral de Donald Trump en noviembre pasado ha modificado sustancialmente las prioridades y objetivos del imperialismo y por tanto, las relaciones geopolíticas de Estados Unidos como hegemón, dejando al descubierto las contradicciones y debilidades de la Unión Europea.
Aunque las posibilidades de una victoria republicana eran evidentes, la Comisión Europea apostó por la continuidad de sus políticas. Esta muestra de fidelidad respecto a la facción globalista y neoliberal del imperialismo estadounidense, que representaba Joe Biden y Kamala Harris, se debe a cuestiones mucho más profundas que los meros enunciados ideológicos sobre los que se ha asentado Europa en los últimos tiempos.
El sueño de un proyecto imperialista propio hace tiempo que fracasó para Europa y causal o consecuentemente, todas sus estructuras institucionales, políticas, económicas y militares, fueron infiltradas por intereses monopolísticos transnacionales, cuyo epicentro siempre estuvo alejado del viejo continente. Esto ha venido marcando el camino de las decisiones políticas y ¿soberanas? de Europa, incluyendo su belicismo hacia Rusia.
Desde su llegada al poder, Trump ha desplegado una serie de medidas reaccionarias y agresivas que ponen de manifiesto la profundización de la crisis general del capitalismo. El giro hacia un nacionalismo económico cada vez más despiadado es la expresión ideológica de esta facción imperialista con hambre de “vendetta”. En su vocación está el aumentar los niveles de violencia contra los pueblos y la clase obrera internacional. La expulsión masiva de inmigrantes y el trato denigrante hacia las minorías, la imposición de aranceles a países como México, Canadá y China, y la promesa de expandir sus intereses económicos mediante la conquista de territorios estratégicos, son solo algunas de las acciones que han marcado sus primeras semanas en el poder.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Internacional