Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Internacionalismo proletario. Exigencias superiores para todos los pueblos

El desarrollo de las fuerzas productivas en el ámbito tecnológico y su uso por el capitalismo: la guerra y el control social.

Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”
El PCPE denuncia
LA UCE / RECORTES CERO, ESA SECTA AL SERVICIO DE LAS CLOACAS DEL ESTADO, CONTRA LA RESISTENCIA PALESTINA.
Mandatada por quien le paga y le sitúa los objetivos que debe cumplir en cada momento, la UCE, que acredita una larga lista de servicios al Estado y el Imperialismo, vuelve a la carga como plataforma mediática de la indefendible posición política de la socialdemocracia europea en relación al genocidio sionista en Palestina.
De la mano del Grupo Prisa y su cohorte mediática, el MANIFIESTO “Hay que parar la guerra, ni terrorismo, ni genocidio”, es un claro ejemplo de esa basura moral e intelectual que siempre usa el imperialismo para tratar de legitimar sus acciones criminales.
Acompasado con las declaraciones de Pedro Sánchez y Antonio Guterres en el mismo sentido, tratando de recuperar un espacio independiente para la UE, la secta que inició la lamentable lista de “ni, ni”, con el despreciable “ni yanquis, ni rusos” que trató de dividir al movimiento anti OTAN, emerge de las cloacas y vuelve a la carga contra el amplísimo movimiento popular que en las calles exige la libertad de Palestina
Su “ni, ni” ya no confunde a nadie que no quiera dejar engañarse. Iraq, Libia, Siria, Serbia, Ucrania…y ahora Palestina. ¡Hasta cuando!
ODIEMOS A LOS EQUIDISTANTES
- Detalles
- Escrito por Comité Central del PCPE
- Categoría: Actualidad*
Celebración del III Campamento de la JCPE: una cita ineludible
El pasado fin de semana del 22 al 24 de septiembre, la Juventud Comunista de los Pueblos de España (JCPE) celebró en la sierra de Segovia su III Campamento desde la I Conferencia.
Estas fechas iban a ser cruciales para la militancia comunista, pues además de formación, el Campamento es una gran oportunidad para convivir entre camaradas de distintos territorios, intercambiar experiencias, debatir, y volver a nuestra actividad de base con la energía recargada.
Como era la intención de la Secretaría de Juventud, así fue, y los temas que abordaron las distintas ponencias y actividades fueron más que pertinentes para el momento histórico que viven hoy las y los jóvenes de extracción obrera y popular.
La Responsable de Organización de la JCPE, Edurne Batanero, abrió el encuentro con unas palabras que recordaban la necesidad de intervención y lucha que tiene hoy la juventud. A la mañana siguiente, presentó una charla-coloquio sobre feminismo y mujer joven. Nos negamos a callar ante discursos reaccionarios y disfrazados de comunistas que sostienen que el feminismo es un movimiento burgués. Las mujeres comunistas hemos construido a lo largo de la historia un feminismo de clase que ha contribuido a nuestra emancipación respecto al patriarcado y el capital que nos oprimen.
Por la tarde de ese mismo sábado, la Responsable de Relaciones Internacionales, María Sánchez, expuso "Otan no, bases fuera: una reivindicación también para la juventud", en donde se analizaron el papel y la historia de la OTAN, y se debatió sobre las reivindicaciones propias que debe tener la Juventud Comunista al respecto.
- Detalles
- Escrito por María Sánchez-Saorín
- Categoría: Juventud
La censura mata a Palestina
No es una guerra mediática. Asistimos a una campaña transnacional de aniquilación en toda regla. Si alguien estaba esperando la llegada de las nuevas ofensivas militares, misteriosas contiendas digitales y mediáticas, sólo aparentemente incruentas, habrá que observar con detenimiento esta cacería contra el pueblo palestino, donde estamos todos involucrados, jugando un papel importante en el combate sin conocer quienes nos está dando órdenes y cuáles son las reglas del enfrentamiento.
La censura a la realidad palestina en medios generalistas, parlamentos, dirigentes políticos, potencias económicas y reporteros está ahogando los testimonios de las víctimas y las pruebas documentales de los verdugos en este genocidio. Está matando a muchos, literalmente. Los apagones y el bloqueo de Internet obstaculizan el trabajo humanitario, impiden el acceso a información crítica que permite encontrar medicinas, alimentos o un salvoconducto, y niegan la posibilidad de que los habitantes de Gaza muestren al mundo lo que está sucediendo sobre el terreno.
Pero la campaña de aniquilación va mucho más allá de la Franja. La práctica de “Yo el Supremo” por parte de las empresas globales de Estados Unidos les da carta blanca para seguir haciendo y deshaciendo a su antojo. Juegan al gato y al ratón con los miles de millones de usuarios de Internet, fuera de toda referencia a una norma nacional o internacional elaborada por los Estados y sus representantes electos.
Mientras usted lee La Jornada, están desapareciendo misteriosamente cientos de contenidos de Facebook (ahora Meta), YouTube y Twitter (ahora X). Grupos que monitorean la actividad en las redes sociales afirman que la censura de los usuarios palestinos en estos momentos se encuentra a un nivel que supera el bloqueo de contenidos de mayo de 2021, cuando estalló la violencia tras las incursiones de la policía israelí que costó la vida a 200 palestinos.
- Detalles
- Escrito por Rosa Miriam Elizalde. Otros Medios (Cubaperiodistas)
- Categoría: Internacional
Comunistas geniales. Bertolt Bretch, dramaturgo, poeta y comunista imprescindible (y II)
Hay hombres que luchan un día y son buenos.
Hay otros que luchan un año y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos.
Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.
En mayo de 1933, tres meses después de que el presidente Hindenburg nombrara a Hitler canciller de Alemania, las obras literarias de Bertolt Brecht fueron calcinadas en una hoguera frente a la Ópera de Berlín. La suerte estaba echada para el gran dramaturgo alemán. Con la feroz represión nazi pisándoles los talones, Bertolt Brecht y su familia tuvieron que exiliarse en el extranjero. El renombrado intelectual cumplía con una de las mayores herejías de su tiempo: ser comunista. Y así sucedió el 28 de febrero de 1933, justo un día después del incendio del Reichstag por los nazis. Primero se dirigieron a Dinamarca, donde residieron cinco años, después se instalaron en Finlandia y, por último, de 1941 a 1947, vivieron en los Estados Unidos. Durante la estancia en los países nórdicos, Bertolt Brecht dedicó su producción teatral a algunas excelentes obras de lucha y combate. Fueron (y son) los casos ejemplares de Terror y miseria del III Reich y de Los fusiles de la Madre Carrar. En la primera pieza, estrenada en 1938, Brecht muestra y analiza la vida en la Alemania nazi de los años 1930.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: Cultura
Los feos, los malos, los lindos y los buenos
Occidente pretende dibujar como simétrico un conflicto en el que la parte invasora tiene el apoyo militar unánime de la OTAN.
Los palestinos son feos, eso quieren que creamos los medios hegemónicos. Las fotos que nos ponen son de personas de tez cobriza, casi todas las imágenes de gente mostrando dolor, pero sentadas sobre bultos, entre escombros, apiladas, sin afeitar, sin peinarse, sin bañarse. Medio incivilizados estos palestinos, quieren que pensemos.
Sus muertos aparecen cubiertos de telas, no les vemos los rostros, ni la sangre. En cambio, cuando se trata de los israelitas es otra cosa. Con caras de dolor, pero peinados, limpios, en entornos asépticos, con piel mucho más blanca estos israelitas. Incluso veo la foto en close up de una mujer que nos dice que está secuestrada por Hamás. Joven, rubia, de ojos azules, con un piercing plateado en la nariz, labios gruesos sugerentes y pintados, tez tersa. Casi perfecta, de acuerdo con el canon occidental.
Que conste que no es el peor medio hegemónico. Se atreve a decirnos, en un mar de noticias sesgadas a favor del invasor, ocupante por décadas, y genocida, alguna que otra noticia sobre que sus acciones causan muertes de civiles e inocentes. En tal caso, la idea que se avanza es equiparar al ocupante con los ocupados. Dibujar como simétrico un conflicto en el que la parte invasora tiene el apoyo militar unánime de la OTAN.
Se estima que han muerto 4 200 personas; los palestinos el doble de los israelitas. La aviación sionista sigue bombardeando la Franja de Gaza, a la que ha reducido a escombros. Se considera que el lugar tiene la mayor densidad de población del mundo. Me viene a la mente Guernica, Lídice. Pero dice la embajadora de Israel en Londres, Tzipi Hotovely, que no hay una crisis humanitaria en la Franja de Gaza, solo una operación militar.
- Detalles
- Escrito por Ernesto Estevez Rams - Otros medios-GRANMA
- Categoría: Internacional*
Renata: la mujer que supo renacer incesante
Hablar del teatro contemporáneo de Brasil nos lleva necesariamente a indagar en el apasionante mundo vitalista literario de la fecunda escritora Renata Pallottini, quien ha llevado a su máxima expresión la escena en el ámbito latinoamericano en el siglo XX.
Recuerdo en la adolescencia una telenovela que marcó a toda una generación tras su transmisión en la Televisión Española en 1980: Malú, mujer. La protagonista, junto con su amiga/hija, interpelaba todas las posibilidades como un caleidoscopio con un guion rompedor en cuanto al modelo de familia tradicional. Trataba de superar las convenciones y los conflictos generacionales y aniquilaba prejuicios y tabúes. Ambas protagonistas aparecían como personajes renacidos constantemente: acaso vivir, como decía Renata Pallottini, es una batalla mas o menos larga con derrotas y victorias, defectos y virtudes. La vida es deslumbrante. Esta idea es fundamental para entender su fructífera obra.
Renata Pallottini había sido una mujer que rompió constricciones sociales, la censura en el Brasil de los militares fascistas. Al igual que la bossa nova en el campo musical, su obra también significó una bossa nova literaria.
Había sido la primera mujer de la Escuela de Arte Dramático de la Universidad de São Paulo. Se adelantó en el teatro latinoamericano en los años 60 al enfocar una concepción feminista a contracorriente, enfrentando todos los cercos y obstáculos inimaginables, así como afrontó la problemática de la inmigración. Además, fue pionera a la hora del tratamiento de la homosexualidad cuando era un tabú en su obra A lâmpada en 1961. Representa una importante referencia para las transformaciones en el teatro latinoamericano.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Tribunal Internacional contra el Bloque a Cuba. 16 y 17 de noviembre de 2023
Al grito de “los pueblos unidos jamás serán vencidos” se recibía al presidente de la República de Cuba Miguel Díaz Canel a su llegada a la cumbre de los pueblos, celebrada en Bruselas, los días 17 y 18 de Julio, de forma paralela al encuentro UE/CELAC.
Desde este escenario se hizo el llamamiento al Tribunal Internacional contra el bloqueo a Cuba en noviembre.
En este llamamiento participan organizaciones sociales, sindicales, políticas, juristas y de solidaridad.
La denuncia será coordinada por juristas de varios países, a través de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos, y que tienen la misión de coordinar la denuncia aportando un carácter jurídico a la denuncia y a la constitución del Tribunal Internacional, con la convicción de que el Tribunal Internacional servirá para sumar voces a la defensa los derechos de los pueblos y su soberanía.
El movimiento de solidaridad con Cuba tiene en su agenda el trabajo de coordinación que ayude a fortalecer las acciones contra el bloqueo en Europa y EEUU.
El centro de la denuncia será el criminal bloqueo económico, comercial y financiero que el imperialismo mantiene contra Cuba desde hace más de seis décadas.
El Tribunal sesionará en la sede del Parlamento Europeo, los países allí representados votan en contra del bloqueo, pero al mismo tiempo secundan, cómo fieles lacayos, la actitud criminal del imperialismo contra el pueblo cubano.
El presidente de la República de Cuba en su discurso, recordó un párrafo del concepto de revolución pronunciado por Fidel:
“Revolución es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”
Teresa Pantoja
- Detalles
- Escrito por Teresa Pantoja
- Categoría: Internacional*
Dos tartas y más ataques al derecho de huelga
El pasado 7 de septiembre saltaba la noticia. Dos activistas medioambientales lanzaban sendas tartas al consejero delegado de la compañía aérea Ryanair, el explotador Michael O´Leary en Bruselas. Al grito de “Bienvenido a Bruselas” y “Detengan la contaminación con sus malditos aviones”.
Hasta ahí la noticia que saltó a los medios y que la propia compañía aprovechaba para comentar en sus redes sociales con buen humor. Cualquiera que vea el vídeo puede dudar fácilmente si el espectáculo estaba preparado o no.
Pero lo interesante es preguntarnos qué hacía en Bruselas O´Leary. Este famoso capitalista presentaba ese mismo día, un millón y medio de firmas de apoyo a la campaña titulada “Proteger los sobrevuelos: Mantener abiertos los cielos de la UE”.
Se trata esta de una campaña que trata de presionar a la Comisión Europea para que permita fijar servicios mínimos más estrictos a las huelgas de controladores aéreos en Francia, “como hacen en Grecia, Italia y España”, lo que permitiría vaciar así su derecho a huelga. Ryanair insiste en que las huelgas francesas no deben afectar a los sobrevuelos, esto es, aviones que no despegando ni aterrizando en Francia se ven cancelados por verse afectado el espacio aéreo galo. Además, la compañía de bajo coste propone entre otras cosas “permitir que otros controladores aéreos europeos gestionen los vuelos sobre Francia cuando los controladores aéreos franceses hagan huelga” y “exigir que los sindicatos de los controladores aéreos franceses recurran al arbitraje en lugar de hacerlo a huelgas”. Esto supondría un abuso laboral que no podemos permitir.
- Detalles
- Escrito por Miguel Leal
- Categoría: Movimiento Obrero
¿Crisis en la zona euro o sólo para el pueblo trabajador?
Según los economistas, la UE ha entrado en recesión pues ha encadenado dos trimestres de contracción económica consecutivos, entre el último trimestre de 2022 y el primero de 2023. Ahora bien, lo es por muy poco -décimas-, o sea lo que los economistas llaman una recesión “técnica”. Así Ángel Talavera, de Oxford Economics, ya apuntaba en enero “Igual da para los titulares de prensa”, quitándole importancia a esa contracción.
Y ha sido así por el peso primordial que tiene la economía alemana, pues tanto dicho país (donde el instituto estadístico alemán Destatis ya hacía unas semanas que había aportado el dato) como Irlanda (país cuya oficina estadística anunció una caída de actividad del 4,6% el primer trimestre) son los que han sufrido una caída más acentuada.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), afirmó hace poco que los efectos de la subida de tipos estaban empezando a llegar a la economía, como si la caída del consumo de los hogares en el último año se debiese tan solo a las restricciones monetarias que está imponiendo desde julio del año pasado el BCE, que encarecen el crédito. Pero cualquier persona común y corriente (no esos personajes que nos miran desde sus torres de marfil y no comparten la vida y las preocupaciones de la gente normal) podría haberle señalado que compran menos por la imparable subida de precios -sobre todo de los bienes de primera necesidad- y el estancamiento de sus salarios -esos sí que no suben-. Añádase el hecho de la contracción del gasto público (no en gastos militares ni de ayuda a sus grandes empresas y comerciantes, pero sí -y mucho- en las partidas dedicadas a hacer un poquito más llevadera la vida de las personas).
- Detalles
- Escrito por Marcos M. Rodríguez Pestana
- Categoría: Internacional