Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina

¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?
La mirada de las mujeres en el Festival de San Sebastián
La 70 edición del Festival de San Sebastián, que se celebrará del 16 al 24 de septiembre ya ha revelado que Juliette Binoche que protagoniza el cartel oficial y el director y guionista canadiense David Cronenberg recibirán el Premio Donostia este 2022 por sus dilatadas carreras.
En la ceremonia de entrega del galardón en el Kursaal, se proyectará la película Avec amour et acharnement (Fuego, 2022), con la que Claire Denis ganó el Oso de Plata a la Mejor dirección en el último Festival de Berlín y que cuenta en su elenco con Vincent Lindon, Grégoire Colin y la propia Binoche. Asimismo en el Teatro Victoria Eugenia acogerá la ceremonia de entrega a Cronenberg, se proyectará Crimes of the Future (2022), la película protagonizada por Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart con la que concursó en el último Festival de Cannes.
Que la elección de la imagen de la actriz sea la elegida para el cartel de este año indica que el Festival apuesta por aumentar el protagonismo de las mujeres, aunque lentamente, año tras año hay más nombres propios femeninos en todas las categorías. En esta ocasión cinco mujeres competirán en la Sección Oficial por la Concha de oro, destaca Pilar Palomero con su película ‘La maternal’, que tras su éxito en los Goya con “Las niñas”, retrata ahora la vida de una adolescente aprendiendo a ser madre, también competirán las películas : ‘Los reyes del mundo’, de Laura Mora, ‘Runner’, de Marian Mathias, ‘Apagón’ (serie), con capítulo dirigido por Isa Campos y ‘El sostre groc’ (‘El techo amarillo’), de Isabel Coixet.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado
- Categoría: Cultura
Goliat
Es un tema común en la filosofía política hablar del anticapitalismo de Thomas Jefferson, quien abogó contra la industrialización de EE UU porque eso conduciría a grandes empresas que hurtarían la democracia al pueblo: la sociedad adecuada era la de pequeños propietarios agrarios independientes con decisiones asamblearias o casi asamblearias. Las primeras formas de movimiento obrero estadounidense seguían más o menos esta idea, los Knights of Labour -Engels los cita en La situación de la clase obrera en Inglaterra- defendían formas cooperativas de producción muy alejadas de la dimensión de la toma del poder que, para nosotros, es tan importante. Aparentemente, todo esto parece una anacronía o, peor aún, mera palabrería sin pies ni cabeza que se dirige por la clase dirigente para el dominio de las clases populares: la salida individual, etc.; sin embargo, creo, no debemos desechar sin más los efectos prácticos que esta tiene.
Las cuatro temporadas de la serie con el más que sintomático título de Goliat no hacen otra cosa que recoger el guante lanzado por Jefferson en el que la democracia reposa en los pequeños David que se resisten al poder generalizado de las grandes empresas. Un magnífico Billy Bob Thorton interpreta a un abogado alcohólico, enamoradizo y autodestructivo -uno más de los antihéroes de la televisión- con un inquebrantable sentido de la justicia que se enfrenta en la primera temporada a la industria armamentística, en la tercera a los grandes terratenientes (que privan de agua a los ciudadanos para fabricar productos de belleza), en la cuarta a la industria farmacéutica y en la segunda a los cárteles de la droga que penetran hasta el tuétano el poder político y la policía. Hasta aquí quizá lo más interesante es que un cártel de la droga -cuyo máximo dirigente es mejicano- se sitúa ideológicamente en el mismo plano que industrias legales que ocupan el resto de temporadas.
- Detalles
- Escrito por Jesús Ruiz
- Categoría: Actualidad
La huelga del metal silenciada en Cantabria
El 1 de junio empezaba en Cantabria la huelga del metal, para renovar un convenio vencido un año y medio antes.
Comenzaba una huelga de 19 días seguida por el 95% del sector y a pesar de ello sin repercusión más allá de Aguilar de Campo.
Sin entrar a valorar el acuerdo, donde se garantizan derechos conquistados previamente y subidas salariales que nada tienen que ver con las pretendidas previamente.Queremos ensalzar el enorme esfuerzo de las 20.000 familias del metal, firmes durante 19 días, donde se han visto muestras de apoyo y solidaridad sin importar afiliación unidos en la seguridad de luchar por algo justo y abandonados tanto por el gobierno de Cantabria, Revilla se atrevió a llamar a los trabajadores/as irresponsables, calificando el conflicto de grave y acuñando la frase “no es momento para huelgas” y el autodenominado “ gobierno progresista” silenciando la huelga en los medios de comunicación bajo su control porque tienen miedo a una clase obrera unida y organizada luchando por sus derechos, están más interesado en garantizar “la paz social” que en la defensa de los trabajadores/as. Por eso mandan para mediar y cerrar el acuerdo a Verónica Martínez Barbero, mano derecha de Yolanda Díaz, reclutada de la Xunta donde trabajó para Feijóo.
Pero no podemos caer en el error de culpar de esto solo al gobierno como señalan “otras organizaciones comunistas” la mal llamada paz social también le interesa a las cúpulas sindicales que firmaron con el gobierno reformas laborales antiobreras. Los derechos se conquistan en la calle unidos y organizados y para ello tenemos los CUO, nuestros soviets.
- Detalles
- Escrito por Movimiento obrero
- Categoría: Movimiento Obrero
Incoherencia
Nuestros enemigos se pueden dar el oscuro lujo de la incoherencia, ese mezquino placer de decir una cosa y luego hacer otra, de defender hoy una causa y mañana denostarla. Nuestros enemigos pueden abjurar de todos sus principios, de esos ideales que alguna vez prometieron salvaguardar al precio de cualquier sacrificio.
Nuestros enemigos pueden ser sibilinos, moverse entre sombras, no dar la cara; pueden hacer gala de oportunismo y cambiar de rumbo según sople el viento, como veletas, o dedicarse a la vida de intrigantes, de hipócritas, de los que callan la verdad por conveniencia y agitan en el aire la bandera de la mentira y la traición.
Nuestros enemigos pueden hacer todo eso sin perder el sueño, sin conciencia que les hierva en las sienes, y siempre hallarán refugio y buen yantar; tendrán premios, homenajes y ovaciones. Pero nosotros no; nosotros no podemos darnos esos lujos, nosotros no podemos ser incoherentes y andar por el camino del mundo dando bandazos demagógicos. La incoherencia es nuestro pecado capital.
- Detalles
- Escrito por Michel E. Torres Corona
- Categoría: Actualidad*
Mañana será demasiado tarde
Cuarenta y un grados centígrados en París; otros tantos y todavía más en la ciudad de Jack el Destripador. Lo nunca visto por esos parajes. Los glaciares y el hielo marino derritiéndose como merengues bajo el sol, y medio mundo, por no decir el mundo entero, sudando la gota gorda y ardiendo por los cuatro costados. Asimismo, el agua potable se restringe por doquier, y el de lluvia escasea cada vez más para las poblaciones del vilipendiado planeta tierra. ¿Qué está pasando en este particularmente tórrido estío 2022? ¿Algo como para no inmutarse y seguir mirando hacia otro lado? ¿Lo habitual en esta estación del año? Sería demasiado ingenuo, algo así como creer todavía que los burros vuelan, si nos contentásemos con las sesgadas informaciones que los medios de comunicación burgueses suministran al respecto. Para ellos, siempre al servicio de sus potentados amos que los financian y ceban, constatar los dramáticos sucesos climatológicos que a diario se suceden, y asegurarnos que los gobiernos defensores de esos poderosos intereses hacen cuanto pueden para contenerlos, les basta y sobra. Para esos siervos del capitalismo no existen ni antecedentes que los expliquen claramente ni responsables que rindan cuentas por sus fechorías. A lo sumo, con sus tendenciosas disquisiciones, tratan de hacernos pensar que el desastre medioambiental es producto de “la mano del hombre”. Así, sin más. Y muchos lo creen a pies juntillas. Sin embargo, “la cosa”, es decir la hecatombe que se perfila peligrosamente, tiene mucha más enjundia y perendengues.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
La tarea es convertirlo todo en revolución
Editorial Septiembre 2022
Puede parecer una quimera, o el simple deseo de quienes viendo solo amenazas constantes al pueblo trabajador, a la Paz y a la Naturaleza, soñamos con un futuro diferente al presente del Imperialismo.
Sin embargo no es así, y la responsabilidad que asume este Editorial es demostrar que, muy al contrario de lo que parece, no es sólo una necesidad acorde a la consigna Fidelista de “Socialismo o nada”, sino una posibilidad al alcance de la lucha de la clase obrera y el pueblo, organizados y movilizados en defensa exclusiva de sus intereses y necesidades.
ES TIEMPO DE CRISIS.
La realidad condicionada en todos sus aspectos por la crisis general del capitalismo, acelera todos los factores que ayer sólo eran una hipótesis. Quienes hoy se paren a decidir el momento y el vagón al que montan en el tren de la Historia –de la lucha de clases-, solo tendrán la opción de ser arrollados por una máquina que no se detiene, o subirse al de la burguesía. Igualmente, es necesario tener muy presente que no solo no hay vías muertas, sino tampoco atajos alejados de la lucha y el protagonismo de las masas.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Disponible online periódico Unidad y Lucha de Julio-Agosto 2022
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
El nuevo ridículo del Ejército español en el envío de armas a Ucrania
Miguel Gila es, con seguridad, uno de los mejores humoristas de la historia de España. Para muchos, el mejor. Y para la historia ha quedado un desternillante sketch sobre la guerra, en el que, uniformado y ataviado con casco y prismáticos, telefoneaba al enemigo y mantenía una conversación por completo surrealista. Sin embargo, este delirante monólogo no podía ser más representativo de la negligente y extravagante situación del Ejército español franquista. No obstante, sabía de lo que hablaba, pues él mismo lo había comprobado, y sufrido, en primera persona: en 1938, con solo diecinueve años, los franquistas le fusilaron junto a otras trece personas en una de las múltiples masacres que perpetraron.
Gila, por suerte, sobrevivió para contarlo y, aunque tras el fusilamiento, no tuvo más remedio que cumplir cuatro años de servicio militar —como castigo por no morir—, pasada la treintena convirtió su conocimiento del Ejército español en un continuo homenaje a la milicia española, y a la guerra en general, en los escenarios de España y América Latina.
Por desgracia, el Ejército español franquista también sobrevivió y, a cada día que pasa, pareciera que quisiera homenajear al gran humorista español y recordarnos que aquel Ejército español franquista es, en esencia, la estructura del Ejército español otanista de la actualidad. A las pruebas me remito: la última, en concreto, el frustrado envío de carros de combate Leopard a Ucrania tras comprobarse que no valen ni para chatarra.
- Detalles
- Escrito por Luis Gonzalo Segura
- Categoría: Actualidad*
La plataforma almeriense "OTAN NO, BASES FUERA" denuncia la presencia de un equipo israelí en la vuelta ciclista
ALMERÍA CON PALESTINA
El 31 de agosto llegará a Almería una etapa de la Vuelta Ciclista a España, concretamente a Cabo de Gata. Entre los participantes este año, se encuentra un equipo ciclista de la entidad sionista israeli que ocupa de manera ilegal desde hace muchos años Palestina: “Israel Premier Tech”. Su propietario mayoritario Silwan Adams es un multimillonario que se autodenomina “embajador plenipotenciario de Israel”. Con su equipo ciclista pretende blanquear, a través del deporte, los crímenes de la entidad sionista y su política racista y de apartheid y mejorar su imagen ante el mundo. Guy Niv, uno de los pocos ciclistas israelíes, ex francotirador del ejército israelí, se considera también embajador de Israel.
Hoy en día todo el deporte está siendo utilizado por el capitalismo para imponer sus políticas de dominio imperialista. Si no fuera así, no se entendería que se boicotee la participación de determinados estados en estas pruebas deportivas y que sin embargo otros donde, absolutamente, para nada se respetan los derechos humanos, como pueda ser Arabia Saudí, Marruecos etc. no tengan ningún impedimento.
- Detalles
- Escrito por Plataforma "OTAN NO, BASES FUERA" de Almería
- Categoría: Deportes