Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- La falsa bandera de un criminal. Trump asedia a Venezuela 24-08-2025
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
DESTACADO


Celebrado o XII Congreso do PCPE. Revolução, classe operária, povo, partido

Por un Frente Mundial Antiimperialista a la ofensiva
 foto articulo Palestina.jpg)
Palestina como frontera moral de la Humanidad
Retos y propuestas del PCPE ante los nuevos escenarios de la lucha de clases
Una visión general
La rápida sucesión de acontecimientos que marcan nuevos horizontes para el futuro más inmediato de la Humanidad, exige realizar un análisis de la realidad que supere los límites analíticos que, en defensa exclusiva de sus intereses, marca la burguesía e impone a raja tabla a todos sus voceros. Una imagen que, como ideología de la clase dominante, impregna al conjunto de la sociedad y a la totalidad de sus clases y sectores sociales.
En consecuencia, es necesario un análisis marxista que enfrente sin titubeos la consideración global de la realidad social y, más allá de valoraciones puntuales y juicios particulares, evalúe globalmente al Capitalismo evidenciando la base estructural [1] de su crisis general. Un enfoque imprescindible para quebrar los consensos sociales que fundamentan la consideración, aun hegemónica, del Capitalismo como única forma posible de organización económica y social y que, más allá de la violencia estructural propia de la sociedad dividida en clases, se cimientan en la alienación y la destrucción de la conciencia de clase del pueblo trabajador. Una tarea para la que la burguesía destina innumerables recursos y que, en una constante campaña anticomunista, que abarca desde los niveles educativos más básicos, hasta las universidades y todos los medios de comunicación de masas, tiene como misión central ocultar la realidad objetiva de su crisis.
- Detalles
- Escrito por Otros medios: Periodismo Alternativo
- Categoría: Vida de Partido
2023: Transformar la crisis en revolución
Editorial Enero 2023
Iniciamos un año en el que los acontecimientos acumulados a lo largo de estos últimos meses, avanzan precipitadamente hacia la confirmación de un cambio cualitativo de la realidad determinado por el hecho irrefutable de la crisis general del capitalismo que impregna todo.
El fétido olor de un Sistema que se descompone y que ya llega a todos los rincones de la sociedad.
Resulta casi imposible dudar de su quiebra estructural, expresada en el final de la hegemonía y liderazgo absoluto del Bloque Occidental, encabezado por los EE.UU y nucleado en torno a la OTAN.
Incluso más allá de su expresión más bárbara y destructiva con el desarrollo de la guerra de la OTAN en Ucrania contra Rusia, la decadencia sistémica del Bloque que representa la realidad más avanzada y, consecuentemente violenta y parasitaria, del capitalismo es absoluta.
Crisis general y orgánica que, desde la base material –económica-, alcanza no solo a cada una de las estructuras de los estados que representan y defienden sus intereses, sino que también se impone en todas las categorías sociales, culturales e ideológicas sobre las que se ha estructurado la dominación burguesa, y en la propia subjetividad y sociabilidad de las clases sociales. También del proletariado y de sus organizaciones políticas y sindicales, cooptadas mayoritariamente por el sistema.
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
La gusanera, denuncias y juicio farsa
El próximo 10 de Enero a las 10.30 h cuatro compañeros de la solidaridad con Cuba (entre ellos el camarada del PCPC Sisco) habrán de comparecer ante la citación emitida por el juzgado de Instrucción nº 2 de Barcelona (Ciudad de la (in) Justicia) ante una imputación por delito de lesiones. El agresor real, que es denunciante -falsamente agredido - Ariel M.P de nacionalidad argentina, forma parte de la Alianza Iberoamericana Europea contra el Comunismo (AIECC). Elemento lumpen, de mente perturbada y con antecedentes penales por robo con fuerza, que es utilizado habitualmente por la gusanera cubana radicada en Barcelona para este tipo de tramas y farsas. Haciéndose real y judicial “el mundo al revés” los hechos nos llevan a que los agresores aparezcan como perjudicados y, los agredidos resulten acusados.
Desde el Partit Comunista del Poble de Catalunya ya se hizo una denuncia pública del ataque fascista que perpetró esta organización en la fiesta " Siempre es 26 " de Defensem Cuba el 23 de Julio del 2022 en la plaza de las Trabajadoras y Trabajadores Harry Walker de Barcelona. La AIECC está formada principalmente por “apátridas de origen cubano y apoyado por VOX, Ciudadanos y el Partido Popular”. Sayde Chaling-Chong García, ex-miembro de VOX, es el presidente de esta organización y a la vez se postula para encabezar la candidatura " Alianza Condal por la Libertad " de cara a les elecciones municipales de 2023. Este personaje que dice ser y llamarse músico, fue condenado por violencia machista el año 2021.
- Detalles
- Escrito por Área Antiimperialistas del PCPC
- Categoría: Actualidad
Laboralización de las plantillas docentes universitarias: privatización, precarización y control de la Universidad Pública
La todavía vigente Ley Orgánica 6/2001 de Universidades (LOU) establece que el Personal Docente e Investigador (PDI) contratado no podrá superar el 49 % del total del PDI universitario, y el Anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), actualmente en tramitación parlamentaria, despacha el asunto sin cuantificarlo, con la difusa expresión: “el profesorado funcionario será mayoritario”.
En ambos casos, sin embargo, hay una doble trampa: el personal se computa en “equivalentes a tiempo completo”, es decir, el profesorado a tiempo parcial contabiliza como una fracción de trabajadora o trabajador según la duración de la jornada contratada. Se infravalora así, descaradamente, la parcialidad, la temporalidad, y la laboralización (opuesta a la funcionarización) del profesorado universitario según un criterio que jamás se aplica en las estadísticas de la EPA para la población trabajadora general. Tampoco se incluye dentro del PDI contratado a quienes no imparten docencia en titulaciones oficiales, ni al personal propio de Institutos de Investigación y de las Escuelas de Doctorado, nuevas formas de camuflar la contratación laboral sin generar plantillas estables.
- Detalles
- Escrito por Sección Sindical de CSO-UMH
- Categoría: Actualidad*
El hidrógeno verde esperanza
La cuestión, sencilla, hasta el punto de hacer dudar de su planteamiento es que todo depende de la empresa privada, que interviene en la producción para ganar dinero. Que si no gana, no invierte y no produce y la economía se paraliza. No hay alternativa en esta sociedad capitalista, en la que cada vez hay menos de lo público.
Este 9 de diciembre en Alacant tuvo lugar la IX Cumbre Euromediterránea, en la que España, Francia y Portugal, avanzaron en el acuerdo para la futura interconexión energética verde entre la península ibérica y Francia, el primer gran corredor de hidrógeno de la UE. El coste será cercano a los 3.000 millones de euros y estará listo para el 2030.
España así, quiere estar a la cabeza de la producción y suministro de este vector energético que de pronto se ha convertido en la solución de todos nuestros males. Es extraño pensar en cómo un proceso que podemos datar del año 1800, en el que se consiguió producir la primera electrolisis, es decir, la producción de hidrógeno y oxígeno aplicando energía eléctrica al líquido elemento, ha estado en la sombra tanto tiempo y de pronto resulta que es la llave del futuro.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
Felicitación de año nuevo
Iniciamos un año en el que los acontecimientos acumulados a lo largo de estos últimos meses, avanzan, precipitadamente, hacia la confirmación de un cambio cualitativo de la realidad determinado por el hecho irrefutable de la crisis general del capitalismo que todo lo impregna.
Enfrentar la decadencia de este Sistema que se descompone y cuyo fétido olor llega ya a todos los rincones de la sociedad, es la responsabilidad que asumimos la militancia del PCPE y la JCPE.
Cuando nuestro enemigo da síntomas por doquier de su agotamiento histórico y ya solo le queda el recurso de la violencia para sobrevivir, ahora es el momento de volver a dar el paso de organizarnos o, simplemente, hacerlo por primera vez.
Valóralo, es necesario que unas tu compromiso a este propósito
El Partido es una suma de esfuerzos individuales en un proyecto colectivo en el que todo aporte cuenta y tiene su valor.
Recuérdalo, TU LUCHA DECIDE.
TOMA PARTIDO.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Marx: "Salario, precio y ganancia" (Extractos IV)
Sus salarios se hallarán limitados por los valores de los productos, pero los valores de sus productos no se hallarán limitados por los salarios. Para calcular el valor de cambio de una mercancía, tenemos que añadir a la cantidad de trabajo últimamente invertido en ella la que se encerró antes en las materias primas con que se elabora la mercancía y el trabajo incorporado a las herramientas, maquinaria y edificios empleados en la producción de dicha mercancía. Cuando decimos que el valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo encerrado o cristalizado en ella, tenemos presente la cantidad de trabajo necesario para producir esa mercancía en un estado social dado y bajo determinadas condiciones sociales medias de producción, con una intensidad media social dada y con una destreza media en el trabajo que se invierte. La cantidad de trabajo necesaria para producir una mercancía cambia constantemente, al cambiar las fuerzas productivas del trabajo aplicado. Cuanto mayores son las fuerzas productivas del trabajo, más productos se elaboran en un tiempo de trabajo dado; y cuanto menores son, menos se produce en el mismo tiempo.
Las fuerzas productivas del trabajo dependerán, principalmente:
1. De las condiciones naturales del trabajo: fertilidad del suelo, riqueza de los yacimientos, etc.
- Detalles
- Escrito por Ficha de formación
- Categoría: Ficha de Formación
Miedo: poderosa arma que utiliza el capital para frenar la revolución obrera
A veces ese miedo es físico, producto de tantos golpes de estado, invasiones, bombardeos, asesinatos selectivos, etc.
Podemos verlo a lo largo de la historia del movimiento obrero. Las actuaciones del fascio en la Italia de los años 20, o la Alemania de los 30, o la España franquista desde los años 30 hasta este siglo XXI.
Toda la violencia policial, paramilitar o militar directamente, fue contra la clase obrera y sus dirigentes. Bien claro tenía el capital que sustentaba a estos regímenes que el pueblo organizado es un peligro para sus intereses. El encarcelamiento de Gramsci, saltándose su inmunidad parlamentaria, el asesinato de Rosa Luxemburgo y Liebknecht. El atentado contra Lenin realizado por una anarquista, los asesinatos de Lumumba en el Congo, de Tomás Sankara en Burkina Faso, de Allende en Chile o los múltiples intentos de asesinatos a Fidel; muestran que esta táctica se da en todos los rincones del mundo y en todas las épocas.
Pero hay un negocio del miedo, mucho más sutil, más perverso si cabe, que ata a las personas a sus sillas, las inmoviliza y consiguen el objetivo principal: que nadie se rebele contra la religión capitalista.
- Detalles
- Escrito por Juan Luis Corbacho
- Categoría: Actualidad
Novelas para la transición política
Un libro ofrece una visión lúcida desde los años 80 sobre la tendencia del aparato ideológico literario a partir de la reconversión política del franquismo al proyecto neoliberal de la oligarquía española. Hablamos del ensayo de José Antonio Fortes: Novelas para la transición política.
Como afirma el autor un arsenal de mercancías escritas nos invadirán orientadas, dice textualmente, para el olvido, el silencio, el papanatismo, el culturalismo y cosmopolitismo desconflictivador, desinstrumentalizador del trabajo y las posiciones críticas del intelectual. E insiste: << serán las mercancías para el consumo idóneo de un mercado controlado y dominado por el material de la ideología establecida. Serán las mercancías ideológicas para un lector, cateto y español, que consumiéndolas se considerará moderno y europeo, culto y universalista, en suma cosmopolita. Cursi y cosmopolita. Y al máximo rizo del propio ridículo, se creerá posmoderno y cosmopolita, ¡posmoderno y cosmopolita!>>.
La ampliación del mercado literario hacia el neoliberalismo con el silencio de los intelectuales bajo las leyes del mercado de tal manera que todo lector es un consumidor de una visión almibarada del mundo en torno al yo posmoderno, noción a lo Foucault del cuerpo como consumo.
Efectivamente, el proyecto oligárquico español necesitaba una intelectualidad amordazada por el oportunismo y las prebendas , un escritor o escritora neutralizados, asépticos, nada neutrales que no cuestionen el sistema de dominación capitalista. Aquí opera la literatura light, una ideología soft, pensamiento débil en el sentido de Vattimo.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible