Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”

Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina
El truño del calamar
Si Netflix domina algo en el mercado de tiburones de las series de televisión, eso es la capacidad de crear un estado-opinión tal en el que no ver la serie de turno te convierte en Paco Martínez Soria en La ciudad no es para mí. Este maravilloso ejemplo de manipulación del capital monopolista tiene tres efectos curiosos. En primer lugar, es absolutamente indiferente que la serie sea buena o mala –malísima en el caso de la serie surcoreana–. En segundo lugar, es fugaz, muy fugaz, tanto que este artículo de diciembre ya llega tarde, muy tarde, a la efervescencia por la serie. En tercer lugar, repercute de algún modo en los debates públicos del momento. Incluso Pablo Iglesias escribió sobre los elementos revolucionarios de la serie. Netflix consigue que, con productos que no siempre observan la calidad mínima, todo el mundo nos sintamos Slavoj Žižek interpretando las mercancías de la baja cultura.
El truño del calamar carece de los dos elementos que suelen bastar para sostener una serie mediocre. La idea no es brillante: un grupo de ricos contrata pobres para que compitan por una cantidad desmesurada de dinero, pero la pérdida en el juego comporta la muerte. Tampoco hay giros de guion continuos: desde el comienzo sabemos que los concursantes se enfrentan entre ellos de forma variable, que los grupos se desharán y que las relaciones de fraternidad sólo se sostienen en una heroicidad previsible. Pero no solo se echan en falta las dos virtudes más comunes a las series, también se añora cualquier mínima variedad narrativa, hasta los asesinatos de desgraciados aburren.
- Detalles
- Escrito por Jesús Ruiz
- Categoría: Actualidad
ILP para salvar el Sistema Sanitario
Este vídeo ocurrente y cargado de crítica, forma parte de la campaña de la Iniciativa Legislativa Popular de "Recuperación y desprivatización del SNS", que necesita reunir 500.000 firmas para su discusión en el Parlamento.
Esta ILP en defensa del derecho a la salud para todas las personas, sin exclusiones, y por un sistema sanitario democrático al margen de los intereses privados la está desarrollando la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad-CAS con el apoyo de organizaciones y colectivos de todo el Estado, entre los que se incluye el PCPE.
Esta ILP es una herramienta para el debate y la amplia movilización y un instrumento de lucha que permita garantizar el derecho a la salud y a la asistencia sanitaria, tiene los siguientes puntos fundamentales:
- Atención sanitaria universal, para todas las personas, independientemente de su situación administrativa.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL - CAS - Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad
- Categoría: Actualidad
Reuniones del PCPE y la JCPE con diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba
En el marco de las relaciones que mantenemos con el Partido Comunista de Cuba a través de su embajada en Madrid y en los diferentes consulados, se han mantenido dos relevantes encuentros bilaterales con sendas representaciones de miembros de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.
El primer encuentro se desarrolló el 11 de noviembre con el compañero Dahnis Díaz, que, entre sus funciones y tareas emanadas de su condición de diputado de la Asamblea, destaca por sus conocimientos en materia y labor para desarrollar la calidad de la infancia en Cuba. Por parte de la JCPE estuvo presente el camarada Nicolás Felipe, que tomó nota de los instrumentos con los que se operan en Cuba en este ámbito tan relevante para la Revolución. En el encuentro también estuvo presente el camarada Víctor M. Lucas, como responsable de la Secretaría Internacional del PCPE. Con seguridad, en la próxima brigada de la JCPE a Cuba, se abordará con mayor profundidad este tema que tiene unas importantes carencias en las familias obreras del estado español.
- Detalles
- Escrito por Secretaria de Internacional del CC del PCPE
- Categoría: Internacional
Otra vez las pensiones
Bajo el anuncio del colapso del sistema se trata de abrir una vía en la que cada vez más vayan fluyendo los fondos a manos privadas.
Es difícil prever el futuro inmediato del sistema público de pensiones si en el análisis de la cuestión solo atendemos a las reformas parciales inmediatas aislando otros elementos que son fundamentales para entender hacia dónde caminamos en este aspecto.
Bajo esta perspectiva, el aumento de las cotizaciones sociales en un 0,6 pareciera una apuesta decidida a la consolidación, refuerzo y garantía por la sostenibilidad del sistema público de pensiones. Máxime cuando el problema prácticamente había tenido hasta la fecha, la única vía de actuar trasladando la cuestión al gasto y no atendiendo al ingreso.
La salida de la mesa de negociación de la patronal, todavía escenifica mejor esa visión progresista de los acuerdos adoptados.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad*
No son refugiados, son víctimas del imperialismo internacional
Es posible recurrir a ejemplos diferentes -hay muchas opciones-, si se quiere explicar esto de las personas “refugiadas”. Elijo el caso de Libia, porque me parece particularmente elocuente.
La Libia de Muamar el Gadafi fue destruida por una guerra brutal, desatada por el imperialismo en el año 2011, con la participación de España. Ese episodio fue uno de los antecedentes de lo que hoy se conoce como “guerra híbrida”. Una modalidad que es combinación de manipulación mediática, servicios de espionaje, y agresión militar directa. El objetivo es convertir al país agredido en un “Estado fallido”. Antes de esa guerra inventada, Libia tenía unos índices de desarrollo social de los más altos de toda África. La riqueza petrolera facilitaba unas condiciones de vida muy ventajosas para su población, que recurría a trabajadores migrantes para la realización de las tareas laborales más duras. La agresión de la OTAN destruyó Libia, empleando para ello a sus agentes internos como títeres, así como abundantes recursos militares, con armamento de la máxima letalidad.
- Detalles
- Escrito por C. Suárez
- Categoría: Internacional*
Los bandazos de la socialdemocracia
La socialdemocracia -entiéndase: la clásica, representada por el PSOE, y la más moderna, representada por el revisionismo de IU, con el PCE incluido, y los postmodernos de Podemos-, va a utilizar todos los medios a su alcance para atraer a la clase obrera y demás sectores populares a la ciénaga donde han caído ellos y ellas por su alianza con la burguesía.
Las promesas electorales de esta socialdemocracia, tales como la derogación de la reforma laboral o de la ley mordaza, entre otras, lanzadas a bombo y platillo por los líderes y lideresas de estos partidos supuestamente “amigos del pueblo” se tropiezan, cuando llegan al gobierno con una cruda realidad.
Esta realidad se expresa a través de la lucha de clases, y condiciona absolutamente cualquier acción política que estos gobiernos llamados “progresistas” o de “izquierdas” pretendan poner en práctica si dejan las bases intactas del sistema capitalista, pretendiendo hacer cambios desde las instituciones burguesas. Que una cosa es decir y otra hacer… o que te dejen hacer, claro.
- Detalles
- Escrito por F.J. Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero
Shadia Abu Ghazaleh. Memoria, dignidad, resistencia
En 1917 las mujeres palestinas fueron parte activa en las manifestaciones contra la Declaración Balfour. Durante el levantamiento palestino contra los británicos en 1936 participaron masivamente tanto en las manifestaciones, como en las operaciones de contrabando de armas y de suministro a la guerrilla.
Las mujeres palestinas han estado presentes y activas en momentos políticos y nacionales fundamentales, no solo como esposas, hermanas o madres, sino también como luchadoras, organizadoras y dirigentes con una capacidad de acción que no se define por su relación con los hombres. Así, no resulta extraño el alto número de dirigentes palestinas con nombre propio en la historia Palestina.
Cuando nace en Nablus el 8 de enero de 1949, Shadia Abu Ghazaleh, la sociedad palestina había sido desgarrada por la Nakba o la Catástrofe palestina de un año antes. La infraestructura social e institucional creada en las décadas anteriores por el movimiento de mujeres estaba devastada y el camino a la participación en la lucha armada, no solo como soporte de la resistencia o como correos, estaba cimentándose.
- Detalles
- Escrito por Lola Jiménez
- Categoría: Mujer nueva
Y tú, ¿Cómo trabajas en tu frente de masas? Algunas reflexiones sobre la intervención.
Son las 17:00h del miércoles, en apenas dos horas tengo una reunión, más bien una asamblea, en el frente de masas en el que participo. Vamos a abordar las próximas movilizaciones por la subida de la factura de la luz.
Como militante comunista, voy representando al PCPE. Seguramente me encontraré a decenas de personas, de aproximadamente 20 organizaciones, junto a muchas personas que a título personal también han sido convocadas. Es la afluencia habitual en este frente.
En esta asamblea de hoy se van a abordar importantes temas. Uno de ellos, los problemas de unidad que estamos teniendo. Otro tema de importancia, cerrar ya una convocatoria de una movilización que nos permita salir a la calle exigiendo al Gobierno que intervenga sobre este grave problema. Habrá también que cerrar un lema para esta movilización y aunque creo que debemos arremeter contra los monopolios del sector eléctrico tengo alguna duda al respecto. Antes de las 19:00h llamaré a mi responsable política de la célula y aclarar esta duda. Aunque este tema lo hablamos en la última reunión, quiero tenerlo claro al 100%.
El texto anterior es inventado, pero si como comunistas trabajamos en frentes de masas nos debe de sonar mucho. Es el día a día del trabajo en estos frentes. Ya sea el de pensionistas, ya sea el de memoria histórica, ya sea el frente obrero y sindical, ya sea en la solidaridad internacionalista, o en el feminista.
- Detalles
- Escrito por Javi Delgado
- Categoría: Movimiento Obrero
Pensiones, una cuestión de clase
No a todo el mundo nos interesa lo mismo, nuestros problemas cotidianos y de futuro son distintos dependiendo de nuestra clase social, pero también de nuestro interés en tener un mundo más o menos equilibrado. Si eres de las personas a las que le va bien tal como está, aunque sepas que para que tú estés bien otras personas no lo estén tanto, no sigas leyendo, porque este artículo trata de ver cómo repartir el bienestar entre todas y todos, que no se lo queden unos cuantos. Que diferente es el carpe diem (aprovecha el tiempo y no lo malgastes) del vivir al día porque no hay expectativas de empleo fijo, de vivienda, de independizarme y mucho menos de tener pensión de jubilación, y el único futuro es pensar en el mañana.
Hace unas semanas se hizo pública la lista Forbes con las 100 personas más ricas en España, y lo primero que nos dicen es que las cien personas más ricas han aumentado en el año 2020 su patrimonio en 20.620 millones de euros. Entre estos ricos está Amancio Ortega con 67.000 millones de euros, su hija Sandra accionista de Inditex con 6.300 millones de euros, Rafael del Pino Presidente de Ferrovial con 3.800 millones de euros, o Juan Roig, Presidente de Mercadona con 3.700 millones de euros, y para que todo siga en familia también figuran en esta lista la mujer de Rafael del Pino y la de Juan Roig, porque esto del dinero debe ser además de una cuestión de clase social, sin duda un tema familiar.
- Detalles
- Escrito por Vicent Alcaraz
- Categoría: Movimiento Obrero