Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”

Luchas Obreras: ejemplos de resistencia y unidad sindical

Sólo el pueblo palestino es dueño de Palestina
¿Quién cuida a las que cuidan? El Ministerio de Trabajo no
Trabajadoras de cuidados, de varios puntos del estado, están acampadas frente al Ministerio de Trabajo en justa reivindicación de sus derechos. ¿Qué es lo que piden? Pues lo menos que se despacha…tener los mismos derechos que el resto de trabajadores y trabajadoras.
La Plataforma Unitaria de Auxiliares de Ayuda a Domicilio junto con el colectivo Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), pretenden durar lo que haga falta en sus acciones hasta revertir la situación que soportan, ante un Ministerio que, consideran, no reconoce sus derechos como trabajadoras en igualdad de condiciones. Reclaman cuestiones fundamentales: evaluación real de los riesgos laborales en su lugar de trabajo, revisión del epígrafe de jubilación, reinternalización del servicio y la cuestión de la regularización de la figura de asistente personal.
Entienden que están siendo expulsadas del ordenamiento jurídico en materia de prevención de riesgos laborales, que están discriminadas ... “Si nosotras que somos trabajadoras por cuenta ajena bajo la dirección de un empresario y, por tanto plenamente integradas en el Estatuto de los Trabajadores padecemos esta situación, las compañeras de trabajo de hogar están directamente fuera por ser su trabajo de carácter especial, no solo están expulsadas de hecho como nosotras, sino también de derecho”, explica el comunicado conjunto.
- Detalles
- Escrito por Tatiana Delgado Plasencia
- Categoría: Mujer
Del friganismo a la ley contra el desperdicio alimentario
Revolver en la basura con el objeto de recuperar algún que otro desperdicio, se ha convertido en los últimos tiempos, en estampa habitual de nuestras ciudades. Es un recurso con el que los sectores más miserables de la población se surten, al menos, de lo necesario para no sucumbir por la hambruna en un mundo donde la opulencia de algunas personas contrasta con la indigencia de otras.
Con una clase obrera cada vez más pauperizada, los bancos de alimento se llenan cada vez más de un tropel de trabajadores y trabajadoras. Atrás quedó la relación exclusiva entre la acción caritativa y el menesteroso lumpenproletario.
Y mientras, el capitalismo va acrecentando las diferencias y ahondando en la pérdida de capacidad adquisitiva de las capas populares, bailando al son de su cíclico vaivén en que alterna periodos de acumulación con crisis cada vez más tremendas y frecuentes y que a pesar de las consecuencias que acarrea, curiosamente son de sobreproducción de mercancías. Como diría Obélix, ¡Están locos estos romanos!
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Actualidad
400 números de la prensa del PCPE, como instrumento de organización colectiva
Su inicio como Nuevo Rumbo, tras el Congreso de Unidad de 1984
La prensa partidaria, para una organización marxista-leninista, es una herramienta fundamental para su trabajo político e ideológico. Por ello el mismo Congreso de Unidad, celebrado en enero de 1984, donde nace el PCPE como resultado del más importante proceso de unidad comunista que se ha dado en España en los últimos cuarenta años, decidió el inicio de la publicación de la prensa como portavoz del Comité Central.
Inicialmente el periódico tuvo la cabecera de Nuevo Rumbo, que era un nombre que respondía al gran salto que se daba frente a la deriva eurocomunista del histórico PCE.
En esa época nuestra prensa fue elemento fundamental de la lucha de clases en nuestro país. Sus portadas, con el paso del tiempo, han quedado como testimonio de la importante participación del PCPE en la lucha de clases.
Nueva denominación, Unidad y Lucha.
Posteriormente, en el año 2000, tras el proceso de unidad PCPE-PCOE, nuestro órgano central tomó el actual nombre de Unidad y Lucha, que era la cabecera de la prensa del Partido que lideraba Fernando Ferraz.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Editorial
40 años del Síndrome del Aceite Tóxico (SAT): Otro fraude empresarial que la clase obrera pagó con su salud y con su vida
Da la impresión que en este país todo dura o ha ocurrido hace aproximadamente 40 años: la dictadura fascista, la monarquía parlamentaria, la primera victoria electoral de Felipe González. A tan funestos acontecimientos se suma el Síndrome del Aceite Tóxico (SAT). Como si de un recordatorio se tratara de la misión histórica de la clase obrera y del destino que le depara el sistema de explotación capitalista, el 1 de mayo de 1981 se detecta el primer caso de una enfermedad desconocida hasta entonces: un niño de 8 años, de un barrio obrero de Torrejón de Ardoz, muere en brazos de su madre en la ambulancia que le conducía al Hospital La Paz. Cientos de nuevos casos diarios se sumaron en las siguientes semanas entre el cinturón obrero de Madrid, Castilla y León, Castilla – La Mancha, Galicia y Cantabria principalmente.
- Detalles
- Escrito por José Barril
- Categoría: Actualidad
Combatir la OTAN es nuestra obligación
La lucha de fondo contra la organización terrorista del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) recobra energías ante la celebración de su cumbre los días 29 y 30 de junio de 2022 en Madrid.
La batalla de los próximos meses es fundamental para coordinar ideas y organizar la lucha. Somos conscientes de que nacerán diferentes plataformas, con intereses distintos, que tendrán su objetivo en combatir a la OTAN ante la celebración de la Cumbre. La posición revolucionaria, la posición de los y las comunistas será afianzar la unidad de las posiciones más combativas; nos enfrentamos a una organización criminal y la unidad será nuestra fuerza.
La Cumbre se celebrará con una larga trayectoria de guerras, invasiones e intervenciones que se han llevado por delante millones de vida de seres humanos.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Antiimperialismo y Movimiento por la Paz del PCPE
- Categoría: Vida de Partido
Disponible online periódico Unidad y Lucha de Noviembre 2021
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Elecciones municipales y regionales en Venezuela
El 21 de noviembre el pueblo bolivariano de Venezuela estaba convocado para depositar sus votos a las listas y candidatos que se presentaban para ser electos en las elecciones municipales y regionales.
En Venezuela, desde el triunfo de Chávez en 1998, todas las elecciones se han celebrado bajo la lupa del imperialismo que pretendía deslegitimar todas y cada una de ellas para justificar su injerencia, amenazas de intervención y sanciones impuestas unilateralmente con la pretensión de que otros gobiernos regionales, tan débiles como siervos de su amo, engrosaran sus filas (léase, por ejemplo, el Grupo de Lima). También bajo ese paraguas se parapetaba la UE y los acólitos gobiernos de sus estados miembros, incluidos los del estado español en sus distintas expresiones, socialdemócratas de estirpe liberal y la derecha cavernícola de rancia tradición colonialista (por recordar el intento de golpe de estado del patrón Carmona en abril del 2002).
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Antiimperialismo y Movimiento por la Paz del PCPE
- Categoría: Internacional
Nicaragua y la guerra mediática
En los medios de los países occidentales, cuando se habla (que no informa) sobre Nicaragua, solo aparecen noticias negativas. Cualquier lector que desconozca la historia y realidad del país centroamericano pensará que es un Estado fallido, que desde el 2006 es gobernado con mano de hierro por un dictadorzuelo.
En las últimas semanas la noticia es que Nicaragua, por mandato de su Asamblea Nacional, ha abandonado la OEA, una especie de ministerio de las colonias de los Estados Unidos. Expertos, politólogos, opinadores y otros juntaletras han mostrado su preocupación por el “aislamiento” internacional de Nicaragua. Obviando que Nicaragua pertenece a la CELAC, una organización regional que agrupa a la inmensa mayoría de países del continente, y sin la tutela de los Estados Unidos. Vamos, que Nicaragua se ha aislado de los yankees y sus primos canadienses, algo nada sorprendente después del prontuario de crímenes, agresiones e injerencias del Tío Sam en tierras nicas. Pero según la psique de periodistas y opinadores del stablishment, aislarse de los Estados Unidos es aislarse del mundo.
- Detalles
- Escrito por Ferran N.
- Categoría: Internacional*
¿Gran apagón? ¿tormentas perfectas? El alarmismo mediático como arma de control ideológico
Durante un par de semanas, uno de los temas preferidos por los medios de comunicación y las redes sociales ha sido un futuro “gran apagón” que nos dejaría sin suministro eléctrico y provocaría un caos temporal en nuestra sociedad. Las declaraciones de una ministra austriaca alimentaron ese miedo, dando credibilidad a la posibilidad de ese “apagón”.
Igualmente, cada vez se utiliza más la expresión “tormenta perfecta”, referida a cualquier tipo de catástrofe o conflicto en el que se juntan varias situaciones que provocan que un problema se desborde y sea incontrolable. Especialmente, se está poniendo de moda hablar de “tormentas perfectas” para explicar problemas económicos, como si fueran una especie de fenómenos naturales inevitables.
Este alarmismo y catastrofismo tienen una gran utilidad para el sistema capitalista como arma de control social. En primer lugar, para desviar la atención pública y nuestra preocupaciones de los problemas reales que vivimos cada día hacia hipotéticas grandes catástrofes que nos amenazan y que parecen dar mucho más morbo: ¿para qué hablar del paro, la subida de precios, el empeoramiento de condiciones de trabajo, problemas de abastecimiento, la vivienda, los recortes en servicios públicos, la guerra, el aumento de la xenofobia y la ultraderecha… si tenemos que preocuparnos de futuros apocalipsis de nuestra civilización?
- Detalles
- Escrito por Manuel
- Categoría: Actualidad*