Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


El desarrollo de las fuerzas productivas en el ámbito tecnológico y su uso por el capitalismo: la guerra y el control social.

Milei y su “¡Viva la libertad (suya para hambrear y reprimir al pueblo argentino), carajo!”

Hablar de aparatos del estado, represión y movimiento obrero es un axioma
Marcha Obrera 2024
El pasado 26 de octubre, como todos los años, el PCPC asistía de nuevo a la marcha obrera, que este año celebraba su XIV edición. Esta marcha que comenzó como una iniciativa del Partido y más tarde evolucionó en una acción unitaria organizada por el Espacio de Confluencia de Gran Canaria, plataforma conformada por colectivos obreros y populares., destacando la HOAC o la plantilla del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPG), etc. La manifestación salía desde el Parque San Telmo, en defensa de la subida salarial, del sistema público de pensiones y denunciando el aumento de la represión sindical a través de la Ley Mordaza, hasta la Delegación del Gobierno donde se leyó el manifiesto unitario.
En líneas generales la marcha se desarrolló bien y de manera satisfactoria, pero es preciso denunciar que, al principio de esta, como nuevo ejemplo de represión sindical y aplicación de la Ley Mordaza, se dio la situación en la cual la policía exigió una autorización para uso del megáfono, cosa que nunca se ha dado en la historia de esta marcha. La respuesta no fue más que el obvio rechazo y denuncia de la absurda amenaza de la policía, que lo único que pretendían era coartar la capacidad de acción de los asistentes. Al final, la incapacidad de las autoridades se hizo patente y se puedo hacer la manifestación con el megáfono.
Con este ejemplo queremos dejar claro que solo la unidad obrera y la firmeza del pueblo en defender sus derechos, es un paso importante para impedir que las fuerzas represivas nos acorralen a la clase trabajadora.
¡POR UNA CLASE OBRERA COMBATIVA! ¡NO PASARÁN!
Daniel González
- Detalles
- Escrito por Daniel González
- Categoría: Vida de Partido
El Estatuto de los Trabajadores:¿herramienta al servicio de quién?
El que todos aplaudieran su aprobación, allá por marzo del 1980, se debe a una realidad política que podemos considerar histórica. Con este ET, las trabajadoras y trabajadores, en condiciones políticas que no estaban bajo dictadura, se dotaban de una herramienta con la que poder defenderse de una patronal, de una burguesía, ávida de money money, que sin escrúpulos sobreexplotaba a millones de trabajadores. Hasta aquí y así expresado, todo bien. El ET debería haber jugado un papel predominante en los avances de posiciones políticas del proletariado y masas trabajadoras. Con este ET se consideraba que la patronal estaría bajo control, impidiendo sus desmanes, por una ley de la que las trabajadoras y trabajadores se habían dotado con la intención de proteger sus intereses. ¿Pero la discutieron y elaboraron trabajadoras y trabajadores?
Maldita realidad, nos contradice y niega.
Debemos recordar, (porque recordando se comprende mejor la historia de los acontecimientos), que en el Estado español, antes que del ET actual, ha habido un número nada desdeñable de leyes y normas laborales. En el devenir histórico podemos considerar que las más importantes de estas, por su papel transformador de las relaciones políticas y laborales existentes, fueron las impulsadas por el gobierno de la II República, en el periodo conocido como Bienio progresista, que va del 1931 al 1933. Estas leyes sufrieron un dramático retroceso con los gobiernos del llamado Bienio negro, (33 al 36). En ese mismo año, vence el Frente Popular y se inicia un periodo considerado como revolucionario, ya que se acometen reformas políticas y sociales que jamás antes se habían ni siquiera cuestionado y planteado.
En lo que hace referencia a las leyes que regulaban el trabajo, críticamente decir que algunas fueron acertadas y otras podremos cuestionar, pero jamás podremos negar que significaron un avance histórico en las condiciones laborales de millones de trabajadoras y trabajadores.
- Detalles
- Escrito por Juan José Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
Unión Europea, hacia la decadencia y la autodestrucción
Albert Einstein dijo que “si la civilización de Europa se hundiese, como se hundió en Grecia, la desolación intelectual que resultaría de ello sería tan profunda como lo fue entonces”. Podría parecer presuntuoso enmendar al genio, pero esta vez, la desolación intelectual europea no resultará una consecuencia, sino un elemento inseparable dialécticamente del propio proceso de hundimiento civilizatorio.
Fracasado definitivamente el proyecto autónomo imperialista europeo, el viejo subcontinente pasó a desempeñar un papel subsidiario y lacayuno de los intereses estadounidenses. Bajo una abducción cultural que va dando bandazos entre lo “woke” y la regresión más reaccionaria y retrograda, militarmente ocupados (más de 100.000 militares yanquis desplegados, 35.800 solo en Alemania con 275 bases militares) y económicamente colonizados (alta intervención de Capital estadounidense en la economía europea), Europa ha seguido los dictados belicistas de la OTAN, adentrándose en una economía de guerra que empobrece a los trabajadores y trabajadoras europeas.
A través de la asunción de esa política de guerra, de enfilar el camino sin retorno que supuso la voladura del Nord Stream y las sanciones antirusas; la industria europea ha dejado de ser definitivamente competitiva bajo la concepción del valor capitalista. La dependencia total frente a Estados Unidos, constituye ahora por tanto, un nuevo nivel de subsidiariedad y la única vía de subsistencia. Una economía siempre dependiente de las energías externas, de la extracción de materias primas de fuera del propio territorio, hasta ahora, obtenidas gracias a un comercio internacional ventajoso y una política de rapiña neocolonial e imperialista que mantenía estos insumos lo suficientemente baratos como para ser competitivos.
- Detalles
- Escrito por Kike Parra
- Categoría: Batalla de ideas
En Alerta Roja se entiende mejor el funcionamiento del capitalismo: Algunas reflexiones que nos deja la DANA en Valencia.
Lo primero: hay que señalar directamente a los explotadores:
Mercadona, Ikea, Amazon, Glovo, Uber eats, Inditex, Coca Cola, KFC, DHL, Carrefour, Consum, Druni, Tagliatella, Correos, SEUR, son algunas de las empresas que han recibido duras críticas en redes sociales a los pocos días del paso de la DANA por Valencia. Pusieron en peligro a sus plantillas y en algunos casos trabajadores y trabajadoras terminaron muriendo.
Obligaron a sus plantillas a acudir a trabajar en medio de la alerta por inundaciones. Muchos de estos empresarios pusieron la vida de sus trabajadores y trabajadoras en peligro. Furgones de reparto atrapados en medio de las riadas, personal durmiendo en almacenes por no poder salir de sus centros de trabajo por las inundaciones, trabajadores y trabajadoras en su desempeño sin tener los móviles encima y por tanto sin poder recibir noticias de la situación de la emergencia. Empresas negándose a que sus empleados abandonasen su puesto antes de la hora prevista para que se pusieran a salvo, o en otros casos obligando a acudir a los turnos de tarde y noche, en lo peor de la emergencia, con el consiguiente peligro para sus vidas.
Pero, ¿Qué dice la Ley? ¿Cómo actuar?
Ante una situación de riesgo calificada como «grave e inminente»1, la ley no sólo obliga al empresario a tomar todo tipo de medidas preventivas, sino que, además, reconoce el derecho de los trabajadores/as a paralizar el trabajo. LPRL, art. 21.
Este derecho puede ejercerse de tres formas:
- Detalles
- Escrito por Javi Delgado
- Categoría: Movimiento Obrero
Ganar la paz para derrotar a la guerra
El pasado mes de noviembre se cumplían 11 años del Euromaidán, promovido por EEUU y la UE en Ucrania que, aprovechando el descontento popular, facilitó un golpe de estado de fuerzas fascistas en Ucrania y la ocupación de Ucrania por parte de la OTAN, para extender su instalación de misiles a las puertas de Rusia (incumpliendo el acuerdo de no avanzar hacia el este, tras la desaparición de la URSS).
Se iniciaba así en 2013-2014 la guerra del gobierno ukronazi contra los territorios autónomos al este de Ucrania (Donetsk principalmente), y la imposición de los planes de guerra de la OTAN, con la posterior intervención de Rusia en el conflicto.
Toda la escalada posterior es un boicot constante de EEUU a cualquier intento de acuerdo de paz, una subida de precios y de recesión-estancamiento de las economías europeas, por las políticas de guerra y una escalada militar constante hacia el conflicto nuclear, impuestas por la OTAN, que necesita la guerra para mantener su dominación global.
¡Es urgente movilizarnos contra la guerra de forma organizada! Denunciar al Gobierno de España por meternos de lleno en una guerra que solo le interesa al gran capital y donde mandarán a morir a los hijos e hijas de la clase trabajadora.
Ni un € más para la guerra. No a la movilización de tropa para la guerra.
¡Por la paz, no a la guerra, no a la OTAN!
¡Ganemos la paz, para derrotar a la guerra!
Francisco Valverde
- Detalles
- Escrito por Francisco Valverde
- Categoría: Internacional*
La OTAN, el imperialismo, la guerra contra Rusia “hasta el último europeo/a”
Si en números anteriores de este periódico ya exponíamos nuestra profunda preocupación por la grave peligrosidad de las evoluciones militares en la guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania, los últimos acontecimientos son incluso unas cuantas zancadas más, a todo correr, hacia el mismísimo borde de un abismo terrible.
Al momento de escribir estas líneas, Ucrania había lanzado un ataque con misiles de largo alcance contra la región rusa de Briansk, situada ya bien en el interior del país: prácticamente a medio camino entre Kiev y Moscú. Con misiles ATACMS; es decir, de fabricación estadounidense.
Pero este bombardeo no es ningún hecho aislado, sino que se suma a la invasión de territorio ruso en Kursk, también con un claro asesoramiento directo de altos mandos militares otanistas. Ni tampoco es casual cuándo sucede: pocos días después de que EE. UU. haya autorizado al régimen ukronazi a usar sus misiles de largo alcance contra Rusia; mientras que Francia, Alemania y Reino Unido podrían hacer pronto lo mismo. Por si esto fuera poca amenaza contra la integridad y la existencia rusas, en verano EE. UU. ya anunció el despliegue en Alemania de misiles balísticos, también de largo alcance, que aunque por ahora son de tipo ‘convencional’, tienen capacidad técnica para usarse como nucleares.
El imperialismo (del que la OTAN es su brazo armado), en su desesperación por tratar de remontar su tasa de ganancia -fallidamente, dicho sea de paso- e intentando mantener su predominio en lo económico, ha dejado ya muy claro que no duda ni un ápice en recurrir a la vía de la agresión militar abierta (¿nos arrastrarán a una guerra nuclear?) contra quien no se someta a sus dictados, Rusia y China incluidas.
- Detalles
- Escrito por Fernando
- Categoría: Actualidad*
Julia Bea Soto, una vida de militancia
En el barrio del Mochuelo en la ciudad de Pamplona se crio Julia. Nacida en 1912, la tercera de una familia de ocho hermanos obtiene el título de secretaría que la llevaría a trabajar junto a Dolores Ibárruri durante la guerra civil.
Cuando el crecimiento económico fruto de la primera guerra mundial comienza a caer, la familia de Julia decide trasladarse a Francia en busca de mejores oportunidades. Allí viven hasta recibir la noticia de la declaración de la República el 14 de abril de 1931.
Cuando la familia decide regresar a España, Julia comienza su acercamiento a la política afiliándose a la Juventud Socialista de Pamplona, a la vez que es elegida miembro del Comité Ejecutivo de UGT encargada de Archivos y Estadística.
Desde este momento Julia dedicaría su vida entera a la militancia, desde tareas centrales hasta mítines durante las campañas electorales en Pamplona. No le faltaba el don de la palabra como demuestra en el artículo escrito para el diario “Tribuna Juvenil” perteneciente a UGT, respecto a las elecciones generales del 33 titulado ¡Mujer!:
“Mujer proletaria que una falsa tradición te ha tenido esclavizada siglos y siglos; mujer a la que la careta de la religión te ha mantenido en la ignorancia; mujer, que el sostenimiento del privilegio de unos pocos te ha servido para que en tu hogar reine la miseria y la desesperación; hoy frente a los que luchan porque este estado de cosas siga así, el Partido Socialista levanta su roja bandera y te invita a agruparte bajo sus pliegues si quieres liberarte de todos esos males – frutos de una sociedad vergonzante y corrompida – y destruyas para siempre las cadenas que te oprimen.”
- Detalles
- Escrito por Inés
- Categoría: Mujer nueva
Kazán 2024: XVI Cumbre de los BRICS.
Entre el 22 y el 24 de octubre se reunieron en la ciudad rusa de Kazán 30 representantes y jefes de Estado en el marco de la cumbre de los BRICS. La reunión concluyó con una declaración en la que se reivindicaba la multipolaridad, la resolución pacífica de los conflictos, la oposición a las sanciones y bloqueos, la oposición a la política israelí y la lucha contra la desinformación entre otros aspectos.
Pero más allá de la declaración oficial, lo más destacable es el nuevo mundo que perfila esta reunión, que, a pesar de sus contradicciones internas como las existentes entre la India y China o el veto de Brasil a la membresía de Venezuela, discute el liderazgo de los EEUU y el occidente imperialista de los últimos 500 años.
Los 9 países miembros de los BRICS, representan el 37 % del PIB mundial y el 46 % de la población mundial, mientras que el G7 (EE. UU., Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Canadá e Italia), representa el 26 % del PIB mundial y representa apenas el 10 % de la población mundial.
Si a estas magnitudes, sumamos los países asociados a los BRICS (Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam), y otros, como las potencias petroleras de Venezuela o Arabia Saudí que se están vinculando a los BRICS, es fácil visualizar como la inmensa mayoría de la humanidad en términos demográficos, económicos, técnico-científicos, en potencial militar, en recursos naturales y energéticos… se está desenganchando y empezando un camino alternativo al que dicta el occidente colectivo, y, especialmente, los EE.UU. y el bloque atlantista.
- Detalles
- Escrito por Ferran N
- Categoría: Internacional
La mujer frente al cambio climático. Cuando las olas de calor chocan con el patriarcado y el capitalismo
El cambio climático no discrimina. Afecta a todos, sin importar género, edad o clase social… o al menos eso dice el manual oficial de las catástrofes globales. Pero, en la práctica, las mujeres -y particularmente aquellas en situaciones de pobreza- son las más golpeadas por los caprichos de un planeta que arde, literalmente. Irónicamente, el mismo sistema que nos llevó a esta crisis ecológica es el que perpetúa las desigualdades que agravan su impacto. ¿Sorpresa? No tanto.
Y es que el cambio climático, al igual que la pobreza, tiene nombre de mujer. Sí, suena extraño, pero el cambio climático también es sexista. Según datos de la ONU, el 70 % de las personas en situación de pobreza son mujeres. Esto significa que cuando los recursos naturales como el agua o los alimentos escasean por culpa de la sequía o las inundaciones, las mujeres son las primeras en sufrir. En muchas comunidades rurales, son ellas quienes caminan kilómetros para buscar agua o recolectar leña. Y claro, porque no hay nada más justo que trabajar el triple mientras el planeta conspira contra ti.
Por si esto fuera poco, los roles de género tradicionales -esos que el patriarcado nos ha inculcado con tanto cariño- dictan que las mujeres sean las cuidadoras principales. Así que, cuando un desastre natural, como hemos visto semanas atrás en nuestro país con la DANA, arrasa con la poca estabilidad que había, son ellas las encargadas de buscar soluciones, alimentar a las hijas e hijos y cuidar a las personas dependientes.
- Detalles
- Escrito por Alba Ak
- Categoría: Mujer