Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Unidad obrera y popular por la conquista de nuestros derechos 16-05-2022
- La consulta monarquía o república: maniobra oportunista contra los intereses de la clase obrera 15-05-2022
- Sobre el escándalo Pegasus 10-05-2022
- La crisis general del capitalismo y las guerras. 2° Comunicado guerra de Ucrania 05-04-2022
- No más represión. Libertad abogadas y abogados del colectivo de presos políticos vascos 04-04-2022
DESTACADO


Unidad obrera y popular por la conquista de nuestros derechos

La consulta monarquía o república: maniobra oportunista contra los intereses de la clase obrera

Sobre el escándalo Pegasus
Coming soon (Los movimientos de la extrema derecha)
A principios de diciembre, o si se prefiere, a finales de este insoportable 2021, año 1 de la nueva normalidad, que es la mierda de siempre pero peor porque hay COVID, se congregaron en Varsovia, invitados por el gobierno Polaco, los líderes de las principales fuerzas políticas de extrema derecha (o derecha extrema, o ultraconservadores, o neoconservadores o patriotas, que es como ellos se autodenominan. Cabe decir que jamás se llamarán por lo que verdaderamente son, ya que para estos grupos, la política es el arte de la simulación, de ocultar el interés de la oligarquía con la máscara del nacionalismo, la tradición o la identidad). Estos próceres de la defensa nacional, entre los que se encontraban Le Pen, Abascal y Orbán, se reunieron como muestra de solidaridad con el gobierno polaco, que encima de luchar por mantener la frontera de Europa a salvo de las hordas de migrantes enviados por los enemigos de occidente, tiene que lidiar con los ataques internos que las élites progres de Bruselas le lanzan contraviniendo su soberanía nacional. Naturalmente esta reunión sirvió también para ir trazando con líneas más gruesas un bloque europeo de extrema derecha que con la bandera de la soberanía nacional acabe con la tiranía del “buenismo progre”, algo que continuarán haciendo ya a principios de 2022 en Madrid por invitación de nuestros paladines nacionales, Vox.
- Detalles
- Escrito por Eduardo Uvedoble
- Categoría: Actualidad*
Han llegado las rebajas
Todos los meses de enero vienen cargados de ofertas, liquidaciones, rebajas, saldos y grandes descuentos. En esta ocasión, el gobierno de coalición no se queda atrás y se lleva la palma en esto de los abaratamientos y en aquello de dónde dije digo, digo Diego...
A la "Señá" Ministra le hacía mucha “ilu” meterle mano a la Reforma Laboral pero se nos ha echado el tiempo encima. Bruselas está metiendo prisas que para eso nos han dado 70.000 millones de euros y la compañera Yolanda, presa de un ataque de celeridad, se vio obligada a anunciar atropelladamente que hay dificultades técnicas y no podrá ser una reforma laboral a lo bestia, como se presagiaba sino que se harán pequeñas revisiones para que el demonio no se ría de la mentira..
Es tiempo de rebajas y hay que dar facilidades a la clientela, así que para satisfacer a la patronal se concede a las empresas la posibilidad de continuar con carta blanca para hacer EREs sin necesidad de que inspección de trabajo intervenga ¡Un chollazo!
- Detalles
- Escrito por Telva Mieres
- Categoría: Tirando a dar
Sobre la reforma laboral que contenta a la patronal
Una vez han trascurrido los días necesarios para que todas y todos hayamos podido leer y releer, analizar, lo acordado y posteriormente aprobado, ya podemos dar una opinión mas exacta y real de lo que verdaderamente es la nueva ley laboral.
Esta que se anuncia como la gran trasformadora de las condiciones y relaciones laborales en el estado español, ley que se pretende hacer pasar por la que a través del consenso, pacto social, todas y todos los obreros apoyan, ya que según quien la presenta, esta vez se han tenido en cuenta las opiniones de los y las obreras.
Mentira tras mentira, se ha ido construyendo un andamiaje desde el que hacer pasar una ley, que como objetivo tiene el mantener la opresión y explotación de millones de obreras/os, como la que trasformaría las relaciones laborales en favor de la clase obrera.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
La no reforma laboral
Después de nueve meses, como si de un embarazo se tratara, el próximo día 1 de enero la nueva norma laboral entrará en vigor.
Algunos medios del capital se atreven a decir que mejorará la vida laboral de muchos trabajadores y trabajadoras, otros menos optimistas y más de derechas, dicen que no creará empleo.
Parece que lo único importante es que la patronal, el gobierno y dos sindicatos hayan conseguido ponerse de acuerdo, aún cuando la mayoría sindical de nuestro estado no esté de acuerdo, ni ha sido invitada, ni lo será.
CCOO y UGT nos tienen acostumbradas a espaldas de sus afiliadas y afiliados a llegar a acuerdos sin la participación de los mayores interesados, la clase obrera. La política sindical desarraigada de las asambleas, de la participación de todos. El sistema de el “valor de representación” de todas las y los trabajadores y por enésima vez volvemos a ser traicionados.
- Detalles
- Escrito por Isa Talavera
- Categoría: Actualidad*
Comunistas a imagen y semejanza del imperialismo
En los prácticamente dos siglos de combate radical e irreconciliable entre el proletariado y la burguesía, la principal tarea de nuestro enemigo de clase en el combate ideológico ha sido descalificar el comunismo. Nunca han dudado a la hora de identificar a su enemigo principal, pero tampoco han escatimado recursos económicos y humanos para desarrollar una tarea que saben definitiva.
En todo este tiempo, la imagen, tanto del Comunismo, como de los comunistas y las comunistas, se ha ido modificando y ciertamente, ya son pocos quienes defienden que, como los rusos, tenemos rabo y cuernos, pero siempre ha sido y es, profundamente negativa y cargada de prejuicios injustificables1. Todo tipo de acusación y descalificación ha buscado criminalizarlo y situar su realidad como un infierno para la vida sin espacio para la libertad, el bienestar y la cultura. La más burda manipulación de la verdad destinada a perpetuar la dominación burguesa y su dictadura de clase, es la estrategia usada durante todos estos años.
- Detalles
- Escrito por Javi Ortega
- Categoría: Actualidad*
Citas de Marx: Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (I)
En la Introducción de Engels a la edición de 1895 señaló que fue el primer ensayo de Marx para explicar un fragmento de historia contemporánea mediante su concepción materialista, partiendo de la situación económica existente.
La crisis del comercio mundial producida en 1847 había sido la verdadera madre de las revoluciones de Febrero y Marzo, y que la prosperidad industrial, que había vuelto a producirse paulatinamente desde mediados de 1848 y que en 1849 y 1850 llegaba a su pleno apogeo, fue la fuerza animadora que dio nuevos bríos a la reacción europea otra vez fortalecida.
En esta obra se proclama por primera vez la fórmula en que unánimemente los partidos obreros de todos los países del mundo condensan su demanda de un transformación económica: la apropiación de los medios de producción por la sociedad.
---------------------------------------------------
La emancipación del proletariado es la abolición del crédito burgués, pues significa la abolición de la producción burguesa y de su orden. El crédito público y el crédito privado son el termómetro económico por el que se puede medir la intensidad de una revolución. En la misma medida en que aquellos bajan, suben el calor y la fuerza creadora de la revolución.
- Detalles
- Escrito por Ficha de formación
- Categoría: Ficha de Formación
Un taller literario, no una torre de marfil
Durante los años de la Transición en España proliferaban infinidad de iniciativas socioculturales. Recordemos los grupos de teatro independiente que se representaba en los barrios de las ciudades y en los pueblos, toda una odisea que seguía los pasos de “La Barraca” de Federico García Lorca, recuerdo cómo en la ciudad de Granada había grupos de teatro a finales de los 70 y a principios de los 80 como el caso del “Teatro La Cuesta”. Luego fueron recluyéndose a espacios más institucionalizados y finalmente asistimos a una especie de réquiem por el teatro porque el teatro no es rentable como negocio en plena decadencia capitalista. Es necesario impulsar grupos de teatro en los barrios, centros de estudio y trabajo como formas de organización alternativas en la guerra cultural.
La experiencia del cineclub colmataba la carencia e incluso el desmantelamiento de los cines en los barrios para reubicarlos en centros comerciales. El cineclub aglutinaba como ágora de debate y una educación cinematográfica de la que se carece en la actualidad donde las series enlatadas de Netflix se convierten en productos para rumiar como en un Burger King, consiguiendo acabar con el origen comunitario del cine, comunitario como magníficamente lo vemos en la excelente película “Cinema Paradiso”.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
La JCPE hacia su segunda Conferencia
En septiembre de 2022, la Juventud Comunista de las Pueblos de España (JCPE) llevaremos a cabo nuestra II Conferencia de Juventud en Madrid. Hecho que supondrá un paso más en la construcción de la juventud comunista en el estado español.
Así pues, esta conferencia se trata de un avance más en el camino que iniciamos el 13 y 14 de abril de 2019, eso sí, en circunstancias muy distintas. Desde que comenzamos este camino hemos logrado consolidar nuestra organización y hacer avanzar nuestro proyecto, no sin vaivenes. Ahora es momento de reflexionar y hacer un balance de la situación en la que nos encontramos, y para ello lo primero que debemos hacer es aplicar el principio de autocrítica y aprender de los numerosos errores cometidos ya sea fruto de la inexperiencia, la impaciencia o cualquier otro motivo. A la vez, es muy importante inyectar optimismo respecto a los avances realizados estos últimos años, ya que hemos logrado incorporar a jóvenes de gran parte del estado, afianzar colectivos, realizar campañas a nivel estatal, campamentos y estar presentes en diversas luchas alrededor de todo el estado español. Sin duda, durante este tiempo, en definitiva, hemos trabajado para reconstruir un proyecto juvenil cuyo objetivo sea la revolución socialista, un proyecto con la capacidad de poder denominarse Juventud Comunista.
- Detalles
- Escrito por Javier Cayuela
- Categoría: Juventud
Sorry we missed you
Ken Loach (Nuneaton, Reino Unido, 1936) no es un director de cine al uso. No es un “buen artesano” que se amolda a modas y éxitos comerciales garantizados. El cineasta británico - de 85 años de edad - se quiere independiente, consciente, eso sí, de que la independencia en el capitalismo, incluida en la industria cinematográfica, es pura entelequia. Pese a ello, el director de “Yo, Daniel Blake” (2016) y de muchos otros largometrajes más, va a su bola, es decir, a lo que siempre ha deseado hacer en el séptimo arte: un cine comprometido política y socialmente. Ser de alguna manera la voz (o el grito) de quienes sufren los azotes inclementes de la dictadura capitalista: la clase obrera y otras capas populares. Es el caso en, “Sorry we missed you”, su última producción hasta hoy. Una crónica impresionante y desgarradora pensada y escrita en colaboración con su guionista habitual, Paul Laverty.
Semiesclavitud
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling