Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- La clase obrera de Francia muestra el camino 28-03-2023
- ¿Por qué la enésima quiebra bancaria? 20-03-2023
- El pasado 19 de enero se celebró Huelga general en Francia 31-01-2023
- El gobierno nos mete de lleno en la GUERRA 29-01-2023
- Transformar la crisis en revolución 24-01-2023
DESTACADO


La clase obrera de Francia muestra el camino


¿Por qué la enésima quiebra bancaria?
Y Sánchez se fue a la guerra, tra-lara-lará
Al calor de las subidas registradas en los presupuestos de Estado para el próximo 2023 hemos vuelto a revivir el sainete habitual entre los miembros de la coalición gobernante donde, en una muestra de absoluta hipocresía -aunque se empeñan en repetir “nos han engañado”-, Unidas Podemos “rechazaba esa subida”, pero se ha apresurado a declarar que “ la Coalición de Gobierno no se va a romper por esta circunstancia”. Si hablamos de mentiras hipócritas es porque ya hace tiempo que Pedro Sánchez se había comprometido ante la OTAN en aumentar hasta el 2 % del PIB el gasto en Defensa para el año 2029 y, lógicamente, no solo lo sabía la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente, Pedro Sánchez, sino todo el Gobierno, del que forman parte las personas de Unidas Podemos, por mucho que su portavoz en el Congreso Pablo Echenique asegure que “el PSOE ha ocultado el aumento unilateral en el gasto de defensa”. ¡Deben ser las únicas personas en este país que no oyen los informativos ni leen la prensa si nos creemos que cuando se debaten ciertos temas el PSOE les pide amablemente -y ellos lo cumplen- que se retiren de la habitación!
Así, la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha señalado también que “se han opuesto frontalmente a cualquier aumento del gasto militar, pero seguirán en el Gobierno”. Estos son mis principios pero, si no le gustan, tengo otros, le faltó decir.
Por supuesto, Margarita Robles ha enfatizado que “vamos a cumplir porque somos serios y creemos profundamente en España” y “tendremos la posibilidad de cumplir con algo tan importante como nuestra aportación a la seguridad internacional”. Ya lo saben, donde manda patrón no manda marinero.
- Detalles
- Escrito por Marcos M. Rodríguez Pestana
- Categoría: Actualidad
La defensa de los sistemas públicos
La defensa de la Sanidad, Enseñanza, Correos, y las administraciones locales, autonómicas y centrales, no puede comprenderse sin la defensa salarial y laboral de los y las trabajadores de estos sistemas.
Son más de 5 millones de empleadas y empleados públicos quienes han sido nuevamente traicionados. En los presupuestos que el gobierno del PSOE y PODEMOS-IU con participación del PCE, y con la participación como agentes sociales de CCOO y UGT, se incluirán las tablas salariales para un periodo de 3 años, estas anunciadas con banda musical como el avance más importante que se ha dado en la última década en materia de subida salarial.
Si usamos el cómputo simple daríamos la razón a estos lacayos del capital. Ya que desde el año 2000 nunca las subidas estuvieron por encima del 2 %, pero desde estas líneas aplicaremos otra forma de medir, desde el año 2000 al 2020 el IPC jamás superó el 4 % incluso hay años que estuvo por debajo del menos cero. El periodo 2000 al 2022 las y los empleados públicos tienen escasas subidas y en ocasiones rebajas y congelación salarial, ver años que van desde el 2010 al 2015 con recorte del -5 % y 0 % de subidas, lo que ocasiona que hayan perdido más del 40 % de capacidad adquisitiva.
Y llegamos a los presupuestos para el 2023 en los que se anuncia una subida del 9,8% lo que deja estos salarios casi compensados con el IPC del 2022, ya así sería una tomadura de pelo, pero la verdadera tomadura es que esta subida salarial del 9.8 % es el aplicado a los próximos tres años, lo que divide el porcentaje por 3 años, aquí la tabla presentada por CCOO.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
Bailecito o lucha de clases
Cada cierto tiempo las portadas se llenan de datos económicos y de cifras. A cada una de esas estadísticas se le dedican análisis sesudos, o no tanto, pero siempre serán interpretados a la luz de la ideología dominante. El vaso medio lleno o medio vacío para ocultar que cada vez el pueblo trabajador vive con más agobios económicos, con mayores problemas de acceso a la vivienda o careciendo de ella, con mala o deficiente calidad de alimentación, con dificultades para hacer frente a los recibos, con unos salarios que ya no alcanzan, que los salarios pactados en convenio subieron de media un 1,47 % hasta diciembre de 2021, muy lejos del IPC cuyo dato se situó en el 6,5 %, que a las familias de menores ingresos el coste de la vida se les encarece el 66 % más que a los hogares más ricos, que según el INE el número de personas sin hogar ha crecido un 24,5 % la última década, debido a tener que empezar de cero en un nuevo país (28,8 %), la pérdida del trabajo (26,8%) o un desahucio (16,1%), y que su esperanza de vida se verá reducida en 30 años menos, que el último año los bancos y fondos de inversión han llevado a más de medo millón de familias a los juzgados por impago de créditos… Nada de todo esto que nos pasa es fruto de la guerra, la pandemia o una consecuencia accidental de la inflación.
Las rentas del trabajo llevan años retrocediendo a la par que se concentra la riqueza en manos del capital. Desde mediados de los años 80 se ha venido produciendo, con carácter internacional, una caída paulatina de la participación de las rentas del trabajo en el Producto Interior Bruto. En el Estado Español la renta salarial respecto al PIB ha caído desde 2009 un -4,2 %.
- Detalles
- Escrito por Maria Luna
- Categoría: Actualidad
¿La ciudad de la luz?
Desde el siglo XVII París es conocida como la Ciudad de la Luz; en primer lugar porque fue la primera capital del mundo con alumbrado público, más tarde, durante el Siglo de las Luces (siglo XVIII) inspirador de la Revolución Francesa, porque sus enseñanzas científicas, políticas, literarias y filosóficas (Rousseau, Voltaire, Newton , Diderot y otros) marcaron una ruptura definitiva con el oscurantismo de la Edad Media y, finalmente, porque en el siglo XIX París recibió un sistema de alumbrado basado en el gas. En la actualidad, la legendaria Luz de la que hablamos aquí (material o filosófica) se debilita a pasos agigantados, en un sistema de producción capitalista inicuo desde el punto de vista económico y social, caduco desde el punto de vista político y decadente desde el punto de vista cultural e histórico. Tanto es así, que tras no haber pisado suelo parisino desde hacía tres años, hoy, en mi deseado reencuentro con la mítica ciudad (en la que he vivido más de tres décadas), constato sobrecogido una terrible mutación sociológica y la propagación de la miseria hasta las mismas puertas de la burguesía. Por ejemplo, al lado de la obscena opulencia de los Campos Elíseos, en manos de las multinacionales del comercio más sofisticado y del turismo internacional, la pobreza más extrema extendiéndose como reguero de pólvora por la Plaza de la República, Montparnasse o Pigalle, donde familias enteras de inmigrantes (eslavos, norteafricanos, asiáticos, etc.) yacen en las aceras o en los pasillos del metro, mendigando para sobrevivir.
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: A contracorriente
Milongas, igualdad y presupuestos
A bombo y platillo, con fanfarria y mucha sonrisa nos anuncian los presupuestos generales para el 2023. Este año, se huelen cerca elecciones, ponen el foco en la seguridad social con mucho hincapié en las pensiones. Se nota que ahí hay un colectivo muy movilizado y que hay que echar redes en “el caladero” de votos que significan. También hay guiño al funcionariado (con miserable subida salarial) pero, ¿y si cuela? Y una descarnada desfachatez al hablar de la subida en dependencia calificándola como un pilar del estado de bienestar. ¡Menudo pilar! que deja morir hasta a 30.000 personas al año esperando una ayuda o carga sobre las mujeres el cuidado de mayores y dependientes a cambio de calderilla.
Y entre tanta sonrisa y halago, el gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos no hace mucho alarde de la partida de igualdad. Ya una “maría” por definición pero un reclamo cuando interesa o está en auge la lucha feminista, ahora con la que cae no es la perfecta guinda del pastel presupuestario. Que una cosa es autodenominarse el “gobierno más feminista de la historia” y otra dedicar los dineros a conseguir una sociedad de personas libres e iguales y a garantizar una vida libre de violencias y opresión.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista
- Categoría: Actualidad*
A la memoria del camarada Antonio de la Rosa Coello
Ayer, nos enteramos de la luctuosa y triste noticia del fallecimiento del camarada Antonio de La Rosa . Después de una larga y dura lucha desigual por la vida, víctima de una cruel enfermedad, el camarada dejaba la vida y pasaba a ser memoria colectiva de su clase, de su partido, de sus amistades y de su familia.
Es muy difícil hablar desde la serenidad y templanza de nuestro amigo y camarada Antonio porque la tristeza nos embarga y nos envuelve. Antonio fue un militante de la revolución, un comunista íntegro dispuesto a aportar su esfuerzo, su trabajo, su tiempo y su vida, en todas aquellas tareas que exigía la lucha revolucionaria.
Siempre, así lo recordamos, con ánimo, con convicción y con generosidad. Siempre con una sonrisa en su rostro, con una frase amable y un humor fino que ayudara a los camaradas a ser más amena la tarea, y menos pesada la labor militante. Un ser humano cabal, hizo del esfuerzo colectivo y de la solidaridad con los demás, su razón de ser.
Generoso en el esfuerzo y en el ánimo, charlador incansable hizo de la palabra y del razonamiento su mejor arma. Conocedor profundo de su querida Laguna, que recorría en nocturnos paseos, interesado por las circunstancias de sus vecinos, de sus amigos, su labor de agitación era algo consustancial a su manera de actuar.
- Detalles
- Escrito por PCPC Tenerife
- Categoría: Vida de Partido
La CECOB, un avance fundamental en la lucha contra la OTAN y las bases
El pasado 22 de octubre, tras meses de trabajo colectivo e implicación militante en el fomento y desarrollo de numerosas plataformas locales, tuvo lugar en Madrid la asamblea de constitución de la Coordinadora Estatal Contra la OTAN y las Bases (CECOB). El PCPE saluda la consecución de esta iniciativa, para la que ha trabajado activamente.
La crisis general del capitalismo, determinada por su carácter estructural, muestra su decadente y pútrida situación manifestando la más extrema violencia. El actual bloque imperialista dominante, liderado por EE. UU. y estructurado en torno a la OTAN, se halla inmerso en una enorme crisis y, en consecuencia, en plena embestida para defender sus intereses frente a todo aquello que considere amenaza. En este objetivo, la organización criminal y sus aliados no dudan en incrementar la ofensiva, incluso hasta el extremo de situar a la humanidad frente al riesgo de un conflicto bélico a nivel mundial. El caudal de destrucción del imperialismo se ramifica sin complejos con afluentes de sangre, dejando a su paso muerte y pobreza y sesgando, aún más, las condiciones de vida de la clase trabajadora, no solo de quienes viven en los lugares de conflicto armado, también de las y los que habitan en el resto de pueblos cuyo destino se pliega a los intereses del capital.
Ante este complejo escenario, el PCPE asume como objetivo imprescindible impulsar la respuesta organizada del pueblo trabajador, una ofensiva a la altura de las circunstancias, capaz de generar un movimiento de masas que se incorpore y forme parte inherente de los diversos frentes de lucha, que se disponga, en definitiva, capaz de enfrentarse ante el monstruo imperialista. Es necesario asumir para ello la responsabilidad de organizar a las fuerzas revolucionarias y las estructuras de clase más avanzadas en la vertebración de un movimiento popular contra la OTAN y las Bases que, si bien en la década de los ochenta ya se erigió como uno de los más importantes frentes de lucha, hasta hace apenas unos meses se encontraba claramente desactivado. Fue a raíz de que el Estado español asumiera definitivamente la celebración de la Cumbre de la OTAN de junio en Madrid cuando comenzó a gestarse lo que hoy es la CECOB.
- Detalles
- Escrito por Javier Martorell
- Categoría: Actualidad*
Unidad de acción de las fuerzas revolucionarias, organizar la contraofensiva obrera y popular
Como resultado de la iniciativa política común iniciada el pasado 24 de Julio en la ciudad de Compostela, difundimos la Declaración conjunta titulada UNIDAD DE ACCIÓN DE LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS, ORGANIZAR LA CONTRAOFENSIVA OBRERA Y POPULAR, suscrita por
- AGORA GALIZA -UP
- PARTIDO COMUNISTA POLA REPÚBLICA GALEGA
- CRIDA COMUNISTA
- HERRITAR BATASUNA
- PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA
- COORDINACIÓN DE NÚCLEOS COMUNISTAS
Para el PCPE esta Declaración cobra una importancia estratégica en el necesario proceso de acumulación de fuerzas obreras y populares para enfrentar a la ofensiva a un capitalismo decadente sumido en la más profunda crisis general.
En las próximas semanas, las organizaciones firmantes iniciaremos una campaña agitativa con lemas e iniciativas compartidas
Unidad de acción de las fuerzas revolucionarias, organizar la contraofensiva obrera y popular
La unidad de acción política, fundamentada en acuerdos políticos concretos, y que asume las distintas expresiones organizativas como un valor y no como un escollo, es la respuesta de las organizaciones abajo firmantes al actual momento de la lucha de clases. Un momento que cuenta con un indiscutible acumulado de análisis, que coinciden todos ellos en la caracterización de la crisis general del capitalismo agónico y en la inviabilidad absoluta de encontrar vías de superación a la misma dentro del Sistema, que sean favorables a los intereses de la mayoría social trabajadora. La alternativa del Imperialismo solo puede implicar destrucción generalizada de fuerzas productivas, deterioro acelerado de las condiciones de vida de la clase trabajadora, guerra a gran escala y militarización de la sociedad.
- Detalles
- Escrito por Unidad de acción
- Categoría: Actualidad
"The Boys" y los malvados
No hace mucho en Granada, en una comida solidaria en Local de la Ribera, un buen comunista convaleciente, me comentaba que mi artículo sobre The Boys le había llevado a ver la serie y disfrutarla. No voy a volver sobre ella, salvo para volverla a recomendar. The Boys representa sin tapujos el apoyo de las grandes multinacionales en valores morales como el patriotismo, las identidades siempre que estén reducidas a un problema de estilos de vida o a la neutralización de valores emancipadores, como la lucha contra el racismo. Hasta ahí parece que la serie es un arquetipo de denuncia izquierdista del capitalismo. Sin embargo, la serie es producida y vendida como exclusiva por Amazon. ¿Hasta qué punto es posible que una de las grandes depredadoras mundiales albergue un discurso anticapitalista en su seno más íntimo?
Ante esta pregunta puede haber muchas respuestas, desde las más naives a las teorías de la conspiración, que no dejarían espacio para la acción política. Quizá la más naif sea aquella que considera que el capitalismo opera a partir de la maldad deliberada de una serie de individuos que acumulan capital y son capaces de lanzar cualquier producto con el único objetivo de mayores beneficios. Sería un chiste en el que Amancio Ortega vende camisetas con la efigie de Lenin. “Jeff Bezos se ríe de nosotros cuando encendemos la televisión”. Algo de eso habrá, pero no explica nada. Ya decía Marx de los capitalista decimonónicos: “no lo saben y, sin embargo, lo hacen”. No lo pongo en duda, la lógica acumulativa del capital existe y los habrá plenamente consciente de ello y, no obstante, eso no explica nada.
- Detalles
- Escrito por Jesús Ruiz
- Categoría: Actualidad*