Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Las fuerzas productivas están rompiendo la camisa de fuerza de la propiedad privada

Sobre la experiencia de la APR en Venezuela
Tras las pasadas elecciones del 6 de diciembre en Venezuela resulta interesante compartir algunas reflexiones y análisis sobre dicha experiencia. Desde las razones de su surgimiento hasta las propuestas recientes encaminadas a su consolidación, concretada en la realización de un próximo Congreso Fundacional.
EL POR QUÉ DE IR A LAS ELECCIONES
Para desmontar las múltiples voces acusadoras y descalificadoras, dentro y fuera de la República Bolivariana de Venezuela, lo primero es revisar las causas que motivaron al PCV a construir en conjunto con otras fuerzas políticas y sociales La Alternativa Popular Revolucionaria (APR) y presentarse como fórmula independiente en las elecciones.
- Detalles
- Escrito por prensapcv.wordpress.com // Redacción UyL
- Categoría: Internacional*
Nayara, una fiel defensora de la Sanidad pública y de calidad
Nayara Sánchez una joven de 17 años, los mismos que lleva luchando con la Fibrosis Quística y contra las deficiencias del sistema sanitario. Lejos de asumir con resignación su situación se ha organizado para mejorar las condiciones y atención de todas las personas afectadas por esta enfermedad genética grave y de momento incurable. Una mujer que sorprende por su fortaleza, una guerrera por la vida.
Está estudiando la ESO, y este año ha visto afectados sus estudios, como el resto del estudiantado, admite que las primeras semanas de confinamiento le costaba seguir el ritmo de las clases…” Creo que mí situación académica ha cambiado, aunque estoy acostumbrada a faltar a clase con asiduidad porque debo de acudir al médico con bastante frecuencia y también tengo ingresos hospitalarios que suelen durar tres semanas, estudiar desde casa siempre me ha costado mucho, prefiero las clases presenciales pero no ha quedado otro remedio que habituarse”.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista C.C. PCPE
- Categoría: Mujer
Maria, entre paro, tiempo parcial y clases on line
Hoy hablamos con María, joven trabajadora de 25 años, entrenadora de equipos de remo y estudiante de ingeniería química. Una mujer fuerte y combativa que lucha por construirse un futuro.
Cuando se decretó el Estado de Alarma y se inició el confinamiento domiciliario María se encontraba trabajando en el sector hostelero…”En el momento en el que se instauró el confinamiento domiciliario paré totalmente mi actividad laboral entrando en ERTE, sin cobrar siquiera los quince días del mes de marzo". Además, como estaba infracotizando (trabajaba más horas que las cotizadas) la prestación por ERTE se vio afectada, recibiendo una cantidad bastante inferior a lo que venía cobrando (que ya era bastante poco).
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista C.C. PCPE
- Categoría: Actualidad*
A mayor explotación, más lucha. Por un año 2021 cargado de victorias
Con la gestión irresponsable y criminal de la crisis sanitaria de la Covid19, realizada por el capitalismo y sus consejos de administración gobernantes, ha quedado patente que mantener la tasa de ganancia en el cada vez más irracional y destructivo ciclo de reproducción del capital es su única prioridad. Entramos así en un año donde todos los escenarios posibles dependerán de la lucha de clases.
Si a las pretensiones de la oligarquía, volcada en incrementar la explotación, se le da merecida y organizada respuesta, 2021 será recordado como el año en el que se le pararon los pies y el pueblo organizado dijo basta. Basta de precariedad, basta de recortes, basta de miseria, basta de explotación.
Desde las más diversas trincheras de lucha, levantemos una potente contraofensiva obrera y popular capaz de darle la vuelta a esta situación y lograr que, a partir de 2021, sean los ricos los que paguen su crisis y pierdan todos sus privilegios.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
Año 2020, año de pandemia para una trabajadora de una asesoría
Coincidimos en un café una mañana de agobios, pero María tan accesible y predispuesta como siempre, me dijo que sí para la entrevista. Tras las risas y confidencias hicimos una foto y nos emplazamos para más adelante hacerla. Cuestiones sanitarias se cruzaron en el propósito y la hemos hecho por correo electrónico y tal cual la reproducimos. Incluso cuando se encuentran cosas positivas en lo vivido, siempre caen cosas del “platillo” contrario. Especialmente en el tema del trabajo donde es recurrente el aumento de las cargas de trabajo y la falta de incrementar los medios y recursos.
P ¿Cómo viviste el confinamiento, afectó a tu trabajo?
- Detalles
- Escrito por Secretaría feminista
- Categoría: Mujer
Efeméride de la Filosofía: ¿«El Día de la Marmota» ideológica?
El caso más aberrante de «crimen organizado» a nivel mundial, se llama capitalismo. En sus más de tres siglos, organizó la destrucción del planeta, la depredación de la condición humana, pobreza, miseria y hambrunas. Foto: Tomada de El Periódico
Yo he preferido hablar de cosas imposibles porque de lo posible se sabe demasiado.
Silvio Rodríguez
Una y otra vez, Phil Connors se despierta en el mismo lugar, a la misma hora y en el mismo día. Es una metáfora fílmica (1993) traducida al español como «Día de la Marmota». Puede aplicarse, con algunos retoques, a la pesadilla ideológica burguesa, espesa y esclerotizada, en la que despertamos diariamente sin aparente cambio… ni escapatoria. Son los vestigios del «empiriocriticismo» que Lenin desmenuzó (1908), pero estirados por décadas para esconder las tensiones entre clases sociales; para ocultar el pensamiento emancipador y enjaular las mejores tesis maduradas en las luchas recientes. No es la Filosofía, como actividad productora de pensamiento crítico, lo que está en decadencia, son las ideas de la clase dominante. Funérea.
- Detalles
- Escrito por Fernando Buen Abad
- Categoría: Actualidad*
Disponible online periódico Unidad y Lucha de diciembre 2020
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Actualidad*
O cambiamos el sistema o las nuevas generaciones no tendrán mundo ni donde vivir
Vanesa Duque es tapicera y al igual que arregla, restaura muebles y crea cosas bellas, sensibiliza, conciencia y organiza para crear entre todas un sociedad libre, sostenible, feminista e igualitaria que tenga a las personas en el centro y no el capital. Es sensible, alegre, generosa, militante y fuertemente comprometida con la vida, aunque en ocasiones no se lo ha puesto fácil. Sostiene que en el fondo la gente sabe lo que quiere y necesita “una vida digna de ser vivida”.
- Detalles
- Escrito por Secretaría Feminista del CC
- Categoría: Mujer
Las obreras del manipulado almeriense están luchando y todos debemos apoyarlas.
Ante la situación en las condiciones que las/os empleados en el sector del manipulado de frutas y hortalizas de la agricultura Almeriense, llevan a cabo el desempeño de su trabajo, condiciones que lejos de ser el reflejo de la vendida y manipulada imagen de prosperidad y riqueza general que se proyecta del modelo agrícola almeriense, los trabajadoras/es del manipulado sufren junto a los/as jornaleras/os ,en primera persona la sobreexplotación de un empresariado, que oculto tras la romántica imagen de aquel campesino que labrara su terruños de tierra moría abrasado o congelado por las intemperies climáticas a las que tenía que hacer frente para poder sobrevivir. Hoy la agricultura en general ,pero especialmente el modelo almeriense basado en el continuado ciclo de producción ¨producción intensiva¨ para lo que se han desarrollado técnicas y se han puesto medios mecánicos al servicio del modelo que ha superado todos los conceptos históricos del campesinado.
- Detalles
- Escrito por Secretaría de Movimiento Obrero y Sindical
- Categoría: Movimiento Obrero