Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
DESTACADO



El desmantelamiento de lo público empieza por sus trabajadores: el caso de la convocatoria de educación secundaria en Murcia

Fayez Badawi, exportavoz del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP): “No podrán destruir el espíritu de lucha de nuestro pueblo”
Teresa Flores “Compañerita”
En 1891 nace en Iquique (Chile) Teresa Flores. Poco se ha escrito sobre ella, lo que sí se sabe es que desde muy niña estuvo interesada en la lucha de la clase obrera contra la burguesía.
En aquel tiempo las familias obreras y pobres vivían en miserables chamizos de calamina y no les estaba permitido a las mujeres aprender a leer y a escribir, sólo criar, lavar y cocinar. En medio de aquella vida dura, los empresarios ingleses se afanaban como lobos por aumentar sus fortunas con el salitre, pero la clase obrera y el campesinado no obtenían beneficio alguno de su auge y tras interminables jornadas de trabajo percibían su salario en fichas que sólo podían canjear por comida en las tiendas de la misma empresa. Fueron aquellas condiciones de escasez y penuria las que hicieron posible el arranque de las luchas obreras.
- Detalles
- Escrito por Blanca Rivas
- Categoría: Mujer nueva
Listado de movilizaciones de CAS a nivel estatal el 27 de febrero
Este próximo 27 de febrero desde el PCPE hemos decidido sumarnos y apoyar la convocatoria de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, aportando el trabajo de nuestra militancia en numerosos territorios del estado.
La progresiva privatización de la sanidad en las últimas décadas llevada a cabo tanto por gobiernos neoliberales como socialdemócratas, ha mostrado una sanidad pública muy debilitada y falta de medios y personal ante la pandemia actual. La ganancia de los monopolios privados dictó orden y los partidos de la burguesía obedecieron.
Es necesario revertir toda la legislación que ha permitido la privatización de la sanidad y el debilitamiento del sistema público de salud, así como exigir un modelo sanitario donde los trabajadores y trabajadoras de la sanidad tomen más protagonismo en la gestión de los centros.
Por ello es necesario que fomentemos toda iniciativa de movilización y organización obrera y popular para la defensa de la sanidad, de los servicios públicos y los derechos generales de la clase obrera. Porque solo el pueblo organizado salva al pueblo.
Redacción UyL
- Detalles
- Escrito por CAS Madrid, Redacción UyL
- Categoría: Actualidad
Propuesta de Tren Público y Social para Navarra 2019 - 2029
Desde la Fundación Sustrai Erakuntza se ha elaborado este informe que contiene realmente dos informes: uno sobre la alternativa al Tren de Alta Velocidad (TAV) que es el Tren Público y Social (TPS) y otro que demuestra que el TAV no transporta ni transportará mercancías.
Aunque está enfocado el contenido y los datos principalmente al territorio navarro, es una herramienta útil y extrapolable a otros territorios. El modelo de TPS garantiza un transporte ferroviario como servicio público para personas y mercancías, sostenible social y territorialmente así como económica y medioambientalmente, frente a la imposición capitalista del TAV.
- Detalles
- Escrito por Fundación Sustrai Erakuntza
- Categoría: Actualidad*
La serie “La Veneno”: una misma opresión, distinta clase
La serie "La Veneno" ha acercado a muchos hogares una realidad que poco a poco empieza a ser más conocida, pues hasta hace poco años era prácticamente un tabú.
La serie nos adentra en la vida de Cristina Ortiz Rodríguez, conocida como La Veneno, una mujer trans que desde pequeña tuvo que soportar el rechazo y la discriminación de su familia y su entorno por su identidad de género y tuvo que buscar su lugar en una sociedad que la hacía bascular entre el desprecio y el morbo televisivo de la época de los noventa.
Pero si realizamos un análisis más detallado de la serie podremos observar las contradicciones propias de una sociedad dividida en clases.
- Detalles
- Escrito por Adeli Cerrillo
- Categoría: Juventud
Privatización de la Sanidad: Que no te engañen
Contra la privatización, la mejor vacuna: Derogación de la ley 15/97 y del artículo 90 de la Ley General de Sanidad.
“Durante décadas, los gobiernos apenas han financiado, ni dotado de personal suficiente y han privatizado los sistemas de salud en todo el mundo. Y estas tendencias han agravado el impacto de la pandemia”1.
Estamos asistiendo a una serie de movilizaciones contra los partidos de derechas que están privatizando la sanidad, pero no te están contando todo.
- Detalles
- Escrito por CAS Estatal
- Categoría: Actualidad*
La realidad y el deseo
Sin duda la Generación del 27 se corresponde con las más elevadas cimas de la poesía en España desde el denominado Siglo de Oro desde mediados del siglo XVI y mediados del siglo XVII. Podemos afirmar que el 27 representa verdaderamente el canto de cisne de la poesía española. El fin de la poesía lo constituye La Nueva Sentimentalidad, porque asistimos a una época que queda definida por la idea de Brecht: <<Malos tiempos para la lírica>>. Calíope ha sido destronada por la realidad, una realidad hostil para la poesía.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
Basta ya de engaños. Nos jugamos la vida y el Sistema Sanitario
Solo la derogación de las leyes privatizadoras y el blindaje de la sanidad pública evitarán el desmantelamiento que preparan.
Casi un año después del inicio de la pandemia y ya en la tercera ola, los peores augurios se han confirmado. Mientras la mayoría de la población condena la gestión de la crisis y el sistema sanitario público está en shock, es innegable, como ya denunciábamos, que la pandemia ha sido una oportunidad de negocio para los de siempre 1 , al tiempo que ha permitido dar una nueva vuelta de tuerca en el proceso de privatización de la sanidad.
- Detalles
- Escrito por CAS Estatal
- Categoría: Actualidad*
La necesaria unidad sindical
En las Islas Canarias se ha dado lo que necesariamente se necesita en todos los sectores económicos del Estado.
Ha sido en la empresa pública Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. donde los sindicatos CCOO, UGT, Sindicato Libre, CSIF, Intersindical y C.G.T. anunciaron en el mes de diciembre el inicio de movilizaciones contra el recorte de efectivos que incluye una semana completa de desayunos reivindicativos y una convocatoria de Huelga General.
Todas estas organizaciones sindicales advirtieron que la situación es insostenible y hace imposible dar un servicio público de calidad, sufriendo la población canaria un deterioro del servicio público cuando Correos implante un «brutal recorte» en la Unidad de Reparto.
- Detalles
- Escrito por Roberto Barreto e Isa Talavera
- Categoría: Movimiento Obrero
Campaña central: Sin monarquía ni explotación, Organizarnos para vencer.
El PCPE, atendiendo a la actual crisis del capitalismo y viendo cómo se agudizan cada día más los ataques a la clase obrera y al pueblo trabajador, cómo se deterioran a paso acelerado sus condiciones de vida y cada vez se les niegan de forma menos velada sus derechos, lanza con más fuerza que nunca su consigna “Sólo el pueblo organizado salva al pueblo”.
Son innumerables las problemáticas a las que se enfrenta la clase obrera en la actualidad: pobreza, paro, desahucios, deterioro de los servicios públicos, etc. Todas ellas provocadas por el sistema capitalista en profunda crisis, y en lo concreto de España por el bloque oligárquico-burgués, que utiliza como sostén a la monarquía de los Borbones, herederos directos del régimen franquista.
Por ello, en el último pleno del Comité Central del PCPE se aprobó la campaña central, cuyo objetivo final sea dar una herramienta de organización y lucha a los obreros y obreras, a las trabajadoras y trabajadores, y que gire en torno al combate contra estas dos estructuras que imposibilitan una vida libre de explotación y violencia a la mayoría social.
- Detalles
- Escrito por Inés
- Categoría: Vida de Partido