Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- Frente al terrorismo sionista y la guerra imperialista, organizar la respuesta 12-09-2025
- La falsa bandera de un criminal. Trump asedia a Venezuela 24-08-2025
- Frente a la guerra imperialista. Solidaridad internacionalista y unidad revolucionaria. ¡Hasta la victoria! 23-06-2025
- Resolución general del II pleno del Comité Central del Partido Comunista De Los Pueblos De España 17-06-2025
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
DESTACADO


La socialdemocracia desbroza el camino hacia el fascismo


Los pirómanos son los gestores al servicio del capital
El 4 de mayo, COMUNISMO
La organización del Partido en Madrid, consciente de que nuestra intervención en la campaña electoral posibilitaría que nuestras propuestas y reivindicaciones llegaran al conjunto del pueblo trabajador, asumió como objetivo fundamental participar en esta convocatoria el 4 de mayo.
Convocatoria que se enmarca en una profunda crisis del sistema, con altísimas cotas de precariedad, explotación, paro y violencia que recaen sobre la clase trabajadora y que como comunistas nos exige sumar fuerzas para fortalecer nuestras posiciones.
Por eso, en coherencia con el trabajo y el debate que venimos desarrollando con el PCOE, nuestras organizaciones concurrirán en una candidatura de coalición a la que hemos llamado Coalición por la Unidad Comunista PCOE-PCPE.
- Detalles
- Escrito por Blanca Rivas
- Categoría: Vida de Partido
Dueños del dinero, dueños de nuestras vidas
Esta es la historia de cómo los mismos accionistas son dueños de las diferentes vacunas compradas por la UE y EEUU, de cómo los gobiernos europeos pasaron de pagar 2,9 euros a 19,5 la dosis y cómo fueron esos mismos gobiernos los que financiaron con dinero público las investigaciones. Son los dueños del dinero del mundo y ahora también de la salud.
Las denominaciones de las vacunas que se están distribuyendo en Europa y Estados Unidos ya nos resultan familiares por el nombre de sus empresas fabricantes: AstraZeneca, Pfizer/Biotech, Moderna, Janssen (Johnson & Johnson). Sin embargo, no se habla tanto de cuáles son sus accionistas, o dicho de otra forma, quiénes son los dueños de las vacunas. Como era de suponer básicamente se trata de fondos de inversión. Lo curioso es que si los analizamos encontramos dos fondos comunes a todas ellas (incluso en otras vacunas que están pendiente de aprobarse, como la de Novavax): The Vanguard Group y BlackRock. Estos dos fondos de inversión administran 16 billones de dólares. Si fueran un bloque de naciones, serían la tercera potencia mundial, solo por debajo de Estados Unidos y China, de acuerdo con datos del Banco Mundial en 2019.
- Detalles
- Escrito por Pascual Serrano
- Categoría: Actualidad*
El 1º de mayo: fuera la careta
Editorial Mayo 2021
- Detalles
- Escrito por Editorial
- Categoría: Editorial
Colombia, 28 de abril nuevo Paro Nacional
Para quienes nos lean desde el Estado español, y en general del conjunto de Europa, el concepto de Paro Nacional lo asimilamos al de la Huelga General, pero no es exactamente lo mismo. El paro, ya sea nacional, de sectores productivos (transportistas, “paperos”, educativo, campesinado…) o sectores sociales (estudiantil, indígenas, afrocolombianos…), tiene un componente más centrado en la movilización y los bloqueos, que en el cese estricto de la actividad y la paralización de la producción. Ese matiz es importante para que entendamos el alcance y las características del Paro Nacional en el marco de un país con un capitalismo de base extractivista y rentista, con una oligarquía que en muchos casos desciende de la colonia española, que no duda en ejercer la represión de forma brutal y descarnada. Así, en los Paros, la huelga se ejerce fundamentalmente en el sector público y en los sectores corporativos como taxistas, camioneros o campesinos.
- Detalles
- Escrito por Ferran N.
- Categoría: Internacional
La seguridad y salud en el trabajo son incompatibles con la gestión capitalista de la pandemia de COVID-19
La infección por SARS-CoV-2 mata, pero mata más en el capitalismo.
Este año el 28 de abril o Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo viene marcado por la pandemia de COVID-19, causada por la infección del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Si bien es cierto que la exposición a dicho virus es la responsable de las más de 3 millones de muertes y aproximadamente 150 millones personas contagiadas en todo el mundo [1], también es cierto que buena parte de las muertes y contagios hubieran podido haberse evitado mediante la puesta en marcha de medidas que protegiesen al pueblo trabajador, en vez de los intereses del empresario.
Sería engañoso plantear que los efectos devastadores de esta pandemia eran inevitables puesto que se conoce lo que ocurrió durante la pandemia de la gripe española que causó entre 50 y 100 millones de muertes entre 1918 y 1919 en todo el mundo [2], así como por los brotes del síndrome respiratorio agudo grave (SARS) informado por la Organización Mundial de la Salud en 2003 y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) identificado en 2012, entre otros. Históricamente, es conocido que las infecciones respiratorias son una fuente de efectos devastadores en la salud del pueblo trabajador. Asimismo, queda patente que la clase social es un determinante principal de las grandes desigualdades en los resultados de salud. Cabe señalar la marcada diferencia en las muertes por 100.000 habitantes en diferentes estados: 0,35 en la República Popular China o 5 en la República Socialista de Cuba frente a las 164 en el Estado español, las 137 en Suecia o las 175 Estados Unidos, por citar algunos.
- Detalles
- Escrito por Olga Lepechinskaia
- Categoría: Actualidad
La sal de la tierra
Cuando el mes pasado comenté el excelente filme del no menos interesante director norteamericano Martin Ritt, “Norma Rae” (1979), mencioné de pasada otra extraordinaria película sobre la lucha sindical y por la emancipación femenina de la opresión machista, “La sal de la tierra”, del también realizador estadounidense Herbert J. Biberman (1900-1971). Pues bien, aquella breve referencia a la cinta de este director me hizo pensar que su película merecía un mayor espacio en esta resuelta sección. Por tres razones básicamente: por cómo y en qué circunstancias se consumó el arriesgado proyecto artístico; por el talento cinematográfico y el compromiso político de su realizador (uno de los numerosos cineastas perseguidos por el macartismo en Hollywood) y para que los y las jóvenes conozcan el combate de esos artistas y este filme que, construido alrededor de la lucha de clases, es esencialmente militante y feminista.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
Intervención del Presidente de Cuba y Primer Secretario del PCC, compañero Díaz Canel, en la Cumbre Hispanoamericana
Díaz Canel, en su intervención en la reciente XXVII Cumbre Hispanoamericana, con sede en Andorra, ha reafirmado de forma clara y directa el desarrollo del socialismo en Cuba, la defensa de su soberanía, y las aportaciones de la ciencia orientadas de forma exclusiva al bienestar del pueblo.
Las medidas unilaterales de carácter extraterritorial y la agudización del bloqueo fueron denunciadas con firmeza en su intervención. Tanto en relación a Cuba como en relación a Venezuela.
Reclamó el reconocimiento a la legitimidad del Gobierno de Nicolás Maduro, como expresión soberana de la voluntad del pueblo de Venezuela, y denunció las consecuencias de la guerra multifacética de EE UU contra Venezuela, que causa profundos daños económicos, y que afecta a las condiciones de vida del pueblo.
- Detalles
- Escrito por Redacción UyL
- Categoría: Internacional
Sobre la espontaneidad en la lucha de clases, aprendizajes de las protestas por la libertades democráticas y la libertad de Pablo Hasel.
Las movilizaciones y disturbios a raíz del ingreso en prisión de Pablo Hasel nos dejan una serie de lecciones y aprendizajes de gran interés para el futuro, con especial atención a lo ocurrido el 20 de Marzo en Madrid.
El primero es el que ha quedado más evidente: la socialdemocracia (PSOE-Podemos) reprime al movimiento popular de la misma manera que los partidos de la derecha. Con una única diferencia, la socialdemocracia reprime prometiendo que no lo hará. Tras años oyendo a Podemos, IU y PCE hablar de antifascismo y de la derogación inmediata de la Ley Mordaza en cuanto llegasen al gobierno, la realidad que nos encontramos es la de unas tasas de represión igual o mayor que en los años de gobierno de Rajoy. A la misma vez que desde la izquierda del pacto social se habla de anomalías democráticas por el encarcelamiento de Hasel, se niegan a dar la orden ministerial que impida su entrada en prisión y apoyan la reafirmación de la fiscalía y judicatura en la condena.
- Detalles
- Escrito por Julio Hernández
- Categoría: Juventud
Todas a una
Definitivamente, si algo caracteriza al remo de equipo es que todas y cada una de las integrantes de un barco forman parte de un todo inseparable que reman a un solo golpe. Todas las paladas han de ir juntas, lo que crea un sentimiento total de equipo y de unión. Si falla una, fallamos todas.
Efectivamente, hoy hablaremos del remo femenino. Otro deporte minoritario con grandes valores que no se publicita en los medios de desinformación y que se fue profesionalizando gracias a aquellos pescadores y marisqueras que cada madrugada salían a la mar en busca de su único sustento. Quien antes llegaba, mayor y mejor mercancía conseguía. Así, poco a poco y con piques entre embarcaciones fue naciendo este gran deporte.
Pero volviendo al remo femenino propiamente dicho... Ser remera requiere un alto nivel de compromiso. Es un deporte muy exigente a nivel físico y mental. 16, 8 o 4 mujeres se enfrentan al mar subidas a un bote, trainera, llaüt, falucho, yola… sin más medios que su barco y su remo. Cada golpe de remo al unísono permite avanzar el barco y eres un todo que no se puede separar nunca.
- Detalles
- Escrito por Alba AK
- Categoría: Deportes