Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
Apuntes de la vida en la URSS
Debe descartarse la idea de que al ser derrocado el capitalismo la gente aprende enseguida a trabajar con un nuevo espíritu. Además sigue habiendo ladrones, gamberros y parásitos sociales.
Con los soviets colaboraban 30 millones de personas que no eran diputados adquiriendo las organizaciones sociales cada vez mayor significado en la dirección de los asuntos sociales.
Cada república federada era según la constitución soviética un estado soberano con derecho a la autodeterminación e incluso a separarse de la URSS.
El salario medio mensual de los obreros y empleados de la industria fue en 1977 de 154'5 rublos; de los trabajadores del agro 134 rublos, de los trabajadores de la dirección estatal y la economía 131 rublos. [Razón clave para que la casta oligárquica y contrarrevolucionaria que había ido ocupando, desde la muerte de Stalin y sobre todo en la era Breznev, los puestos directivos en las estructuras del país quisieran ahondar en dicho proceso contrarrevolucionario para apropiarse gansterilmente de las propiedades que eran de todo el pueblo en su conjunto y acabar -incluso formalmente- con la Unión Soviética]
- Detalles
- Escrito por Área Ideológica del CC del PCPE
- Categoría: Ficha de Formación
Algunas verdades sobre las falsedades
Contra el novedosísimo profesado en algunos marsupios academicistas, hay que repetir que las fake news, y su placenta la «pos-verdad», nada tienen de «nuevas» en la añeja historia de engañar a los pueblos con premeditación, alevosía y ventaja. Y hay que repetirlo mil veces, no sea que algunos ya acaricien la idea de recibir premios por «hallazgos científicos», equivalentes a cambiarle de nombre al mismo verdugo ideológico que habita en las entrañas del capitalismo. Aunque los sabihondos publiquen libros, papers o artículos muy laureados entre ellos mismos.
- Detalles
- Escrito por Fernando Buen Abad
- Categoría: Actualidad*
Luis Eduardo Aute: !Queda la música!
En un mundo cerrado entre barrotes, nada más comenzar el mes de abril, falleció Luis Eduardo Aute. Sin duda uno de los máximos exponentes de la canción de autor. Su apasionamiento por la pintura y la cinematografía hizo que fuera un autor de avidez inabarcable. Había trabajado para la película “Cleopatra” de Mankiewicz. El expresionismo alemán impactó y fue decisivo a la hora de incidir en su pintura. Comenzó con exposiciones en California y Brasil. También hizo paneles para la obra “Marat-Sade” de Peter Brooks. Diseñó carteles para los ciclos sobre Godard y Buñuel.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rojas
- Categoría: Literatura Imprescindible
La crisis pandémica está provocando un vertiginoso aumento de la desigualdad de clase.
Que no seamos meros observadores
Durante años, el lema de los militantes en Italia "romper la jaula de la Unión Europea" es una pancarta que distingue e informa a todas nuestras plataformas de reivindicaciones en todos los sectores del mundo del trabajo en los que estamos involucrados, en todos los rincones de Europa.
Los acontecimientos ocurridos en las últimas semanas muestran que esta posición tuvo y tiene una profunda razón de ser.
- Detalles
- Escrito por FSM
- Categoría: Internacional*
La vena social de John Ford
Ahora que en medio de este trágico desaguisado capitalista se propaga la idea de que quizá en poco tiempo no veamos el cine como lo hemos visto hasta hoy (ojalá se equivoquen), es decir en salas oscuras, junto a otros espectadores, comiendo palomitas y en pantalla grande, me dio por pensar, no como responso final sino como vigoroso recuerdo, en lo importante que ha sido el 7º Arte en mi vida, en lo que aportó a mis primigenias pesquisas culturales y políticas, y en el privilegio que ha tenido mi generación, incluso en los años de plomo franquistas, de poder engullirlo desmedida y placenteramente.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
El cardenal se pasa el estado de alarma por la sotana
Día 10 de Mayo, cerca de cumplirse los dos meses de cuarentena y un estado de alarma vigente en fase 0, miles de muertos del pueblo trabajador, mucha angustia entre las personas más vulnerables que ya empiezan a pasar hambre y necesidad o mucho dolor y sufrimiento entre quienes no han podido ni despedirse de sus familiares muertos o, entre quienes miran al mañana sin saber si tendrán trabajo o el que tengan les dará para cubrir sus necesidades básicas o hasta cuándo lo tendrán...Esas son las preocupaciones de la mayoría de la población, pero no para quien tiene “su reino” fuera de todo esto, pero cubiertas – y bien cubiertas- sus necesidades materiales, para quien tiene garantizados sus cuantiosos ingresos a través de la exención de impuestos o con el vigente concordato. A la iglesia católica y su vocero mayor, ese brazo episcopal cardenalicio, ariete de la derecha, la derechita y la derechona no le alcanzan ninguna de esas preocupaciones mundanas.
- Detalles
- Escrito por Sergio Vega
- Categoría: Actualidad*
Cuba: derechos sexuales y emancipación
La revolución de 1959 significó el logro de la soberanía nacional cubana, la puesta en práctica de un proyecto de justicia y equidad social, el comienzo de las transformaciones más profundas y radicales en la historia de la nación y su cultura.
Un acontecimiento de tal magnitud no podía sino modificar por entero las políticas en relación con el género y las sexualidades. Ha sido un proceso de metamorfosis cultural complejo, propiciador de confrontaciones y diálogos entre generaciones, patrones culturales, clases y estratos sociales, en el que las mujeres hemos sido beneficiarias protagonistas y promotoras.
- Detalles
- Escrito por Mariela Castro Espín
- Categoría: Internacional
A los 130 años del nacimiento del maestro Ho Chi Minh
Recordar al Tío Ho, a los 130 años de su nacimiento, solo puede hacerse desde la inmortalidad de la obra de un hombre que trasciende en su pueblo y se proyecta en las generaciones. Un gigante en el arte, no solo de la poesía, sino fundamentalmente del arte de la insurrección, de la guerra de guerrillas y de la construcción de la patria socialista.
- Detalles
- Escrito por Ferrán Nieto
- Categoría: Actualidad*
El ingreso mínimo vital como placebo para la clase obrera
El gobierno ha anunciado que en mayo implementará el ingreso mínimo vital, una renta que recibirán aquellos hogares con ingresos muy escasos o sin ellos, como ayuda para cubrir sus necesidades más básicas. Aunque no se conocen todos los detalles, se han adelantado algunas aproximaciones: beneficiará a un millón de hogares y su cuantía está aún por concretar, variando en función de la situación familiar y su nivel de renta. Además, será una medida de carácter permanente y estará, según dicen, vinculada a la inserción laboral. También se conoce que complementará a las ayudas autonómicas ya existentes y que su coste rondará los 5.500 millones de euros anuales (1).
- Detalles
- Escrito por Jesús
- Categoría: Actualidad