Declaraciones del Comité Ejecutivo y Central del PCPE
- República, socialismo y autodeterminación para frenar la barbarie imperialista 14-04-2025
- Contra los aranceles, la crisis y la guerra...la alternativa es el internacionalismo y el socialismo. Desinflando la globalización: al rescate del capitalismo en crisis 07-04-2025
- El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad 22-03-2025
- Comunicado del PCPE sobre las matanzas indiscriminadas en Siria 10-03-2025
- Se agita el avispero imperialista 23-02-2025
DESTACADO


Cervezas y marineras para olvidar a los 500 fusilados de la Cárcel Vieja de Murcia

Privatizar todo
El Frente Popular (1936): Un recordatorio histórico y político que invita a la reflexión actual
Como no recordar, porque la situación actual así lo exige, aquel 15 de enero de 1936 en que se creó el llamado Frente Popular como un proyecto de coalición electoral de esencias antifascistas y republicanas que abarcaba desde sectores republicanos pequeño burgueses hasta sectores revolucionarios de carácter clasista. Tenía varios objetivos en función de su composición, pero sobre todos destacaban sus objetivos antifascistas y antioligárquicos. El golpe de estado fascista agregó a estos objetivos iniciales un fuerte contenido de clase debido a la participación directa política y militar de la clase obrera y de los sectores populares afectados por el golpe.
- Detalles
- Escrito por PCPE
- Categoría: Actualidad*
Los corales del XLI Festival de la Habana
Lejos de los fastos hollywoodienses y de sus lentejuelas que adormecen el pensamiento terminó, el pasado 13 de diciembre en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de La Habana, la 41 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Una cosecha la de este año dedicada al centenario del gran documentalista Santiago Álvarez, “figura paradigmática del cine del Tercer Mundo”, según palabras de Iván Giroud presidente del certamen, y al 60 aniversario del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), fundado en 1959 por el cineasta homenajeado junto a Julio García Espinosa, Alfredo Guevara y Tomás Gutiérrez Alea.
- Detalles
- Escrito por Rosebud
- Categoría: Travelling
Carlos Marx, el filósofo que transformó el mundo (I)
“Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo” (tesis nº11 sobre Feuerbach, Carlos Marx 1845)
- Detalles
- Escrito por José L. Quirante
- Categoría: Cultura
Frente a la complicidad del gobierno de Pedro Sánchez con el golpista Guaidó, redoblemos la lucha popular antiimperialista
- Detalles
- Escrito por Secretariado Político del PCPE
- Categoría: Internacional*
Ante la convocatoria de Huelga General en Hego Euskal Herria para el próximo día 30 de enero el PCPE llama al conjunto de la clase obrera de Hego Euskal Herria a secundar esta convocatoria.
Los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, HIRU, Etxalde y EHNE, convocan una huelga general en Hego Euskal Herria para el próximo día 30 de enero con las consignas centrales de: "trabajo, vida y pensiones dignas", así como "soberanía para el cambio social". El Secretariado Político del PCPE expresa su apoyo a dicha convocatoria, y llama a la clase obrera vasca a la masiva participación en la misma.
- Detalles
- Escrito por Secretariado Político del CC del PCPE
- Categoría: Actualidad*
El neonazi legionario que ensambla a la extrema derecha en su jubilación dorada en España (y estuvo en las dictaduras de América Latina)
Joachim Fiebelkorn (Leipzig, 5 de abril de 1947), neonazi alemán y legionario español, es un desconocido para la mayoría —gracias a que su historia, ya publicada, ha sido omitida por los grandes diarios españoles, como El País o El Mundo— y, sin embargo, se trata de una de los personajes más singulares del siglo pasado y el actual.
Fiebelkorn posee un castillo con símbolos nazis y franquistas en la costa mediterránea española (Rojales, Alicante), en el que se celebraban reuniones organizadas por la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de la Vega Baja. Sin embargo, Joachim Fiebelkorn es mucho más que un hermano mayor de antiguos legionarios: es historia viva de los últimos ochenta años, es el nexo de unión entre nazis, la CIA, la Legión española, el Bundeswehr, la cúpula militar española, altos mandos de la Guardia Civil, las sangrientas dictaduras latinoamericanas del siglo XX y algunas de las masacres terroristas más sangrientas de las últimas décadas.
- Detalles
- Escrito por Luis Gonzalo Segura
- Categoría: Actualidad
¿Para cuándo la Huelga General?
Usando esta histórica reivindicación quiero situar determinados elementos teóricos/prácticos que giran en torno a esta, pero la no comprensión del papel que desempeña la huelga y en especial la huelga general en la lucha de clases posibilita que esta herramienta de la que dispone la clase obrera, de magnitud incuestionable sea usada en ocasiones con objetivos diferentes a los intereses de la clase obrera.
La huelga es un acto de confrontación que desempeña un papel fundamental en la elevación de conciencia de la clase obrera, a través de esta se desarrollan una serie de elementos ideológicos, políticos y organizativos que muestran al obrero de toda la fuerza que colectivamente dispone.
- Detalles
- Escrito por Juan J. Sánchez
- Categoría: Movimiento Obrero
El deporte no es sólo negocio
Desafortunandamente en la sociedad capitalista el deporte tiene un tratamiento de mercado que desvirtua sus valores y finalidades. Patronos y medios de comunicación a sueldo tratan de impornernos como algo normalizado las exorbitadas cantidades de dinero que mueven determinados eventos deportivos no pasando, en algunos casos, de criticar con la boca pequeña algunos lujos o trenes de vida de los deportistas mejor pagados... los mismos que representan mayores ganancias y beneficios para sus patronos.
Aunque en los últimos años se está visualizando la inclusión de personas con discapacidad en el deporte, gracias a la lucha que está realizando este colectivo agrupado en asociaciones, tristemente, las federaciones deportivas no pasan de cubrir expediente realizando puntuales actividades.
- Detalles
- Escrito por Antonio Pérez
- Categoría: Deportes
Una sola clase, una sola lucha
Tratar el tema de la unidad sindical no es tarea fácil; sobre todo, por la cantidad de factores que intervienen en el devenir del movimiento sindical. La evolución del sindicalismo en el estado español, que durante años mantuvo un potente movimiento que confrontó a las políticas patronales con una elevada conciencia de clase, devino en una desmovilización general y en una fragmentación de las luchas reivindicativas de la clase trabajadora, propiciada, sobre todo, por el abandono por parte de las grandes centrales sindicales de herramientas de lucha como la huelga o la forma asamblearia, por ejemplo, para sustituirlas por la "paz social" y la colaboración con la patronal, llevando al movimiento obrero al estado en que actualmente se encuentra.
No obstante, la tremenda crisis estructural del capitalismo provoca que sus ataques contra la clase obrera y demás sectores populares vayan en aumento, ya que es la única forma que tiene la burguesía de sacar el extra de plusvalía que necesita para seguir manteniendo su caduco sistema; y como es natural, esto conlleva a que recobre fuerza el movimiento obrero, a pesar de los continuos esfuerzos que hace la burguesía para desviarlo de su objetivo, fragmentarlo y controlarlo conforme a sus intereses.
- Detalles
- Escrito por F.J.Ferrer
- Categoría: Movimiento Obrero